En este artículo completamos todas las dudas que tengas ante la interrogante de saber tus beneficios en la reducción de jornada por maternidad derechos. Un tema muy buscado por aquellas madres que deben reintegrarse al trabajo, pero su hijo necesita mucha atención.
Indice De Contenido
Reducción de jornada por maternidad
Una vez que la mujer trae el mundo un bebé, se encuentra en una parte que debe tomar decisiones. Esta es cuando debe reintegrarse a trabajar, luego de haber cumplido su reposo completo de post maternidad: período de descanso laboral luego del parto. Esto suele pasar después de unos 5 o 7 meses posteriores al nacimiento.
Es importante destacar que este período suele variar en diferentes localidades, pero en síntesis, este proceso se cumple una vez que el bebé haya sido destetado. Ahora bien, es muy importante aclarar que la reducción de jornada por maternidad está estrechamente vinculada al beneficio del infante.
Obviamente la madre es el vínculo, y requiere un apoyo por parte de la empresa para poder cumplir sus responsabilidades ante ambas partes: la empresa y su hijo. Igualmente existen casos donde la mujer pide una reducción de jornada por maternidad pero para poder atender y cuidar apropiadamente a un familiar menor a los doce años de edad.
No es necesario que sea su hijo, puede ser un infante con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial. Siendo un familiar directo o que esté en el segundo grado de consanguinidad o afinidad: hermanos o nietos.
Condiciones según la ley
Tal como explicamos en el párrafo anterior, la solicitud de reducción de jornada por maternidad va relacionada con la necesidad de atender a un menor de doce años de edad. Y que alguna razón depende enteramente de esta mujer que solicita el permiso o la reducción de horas. Entre las condiciones más relevantes, se destacan las siguientes:
- Deben ser menores a los doce años de edad
- Poseer alguna discapacidad física, psíquica o sensorial, que no le permita valerse por sí mismo
- Debe ser un familiar con el segundo grado de consanguinidad o afinidad: hijos, hermanos o nietos que legalmente están bajo la responsabilidad de quien solicita el permiso
- La reducción de jornada por maternidad debe ser pedida bajo el protocolo que establece la ley; es decir, a través de documentos formales de índole administrativo
¿Cómo pedir reducción de jornada por maternidad?
Una vez comprendido en qué consisten las peticiones de reducción de jornada por maternidad, procederemos a orientar de manera general cómo se encamina dicha solicitud. Sin embargo hacemos un alto para aclarar que en cada país las normativas y procesos administrativos se suelen manejar de manera diferente.
Aunque en contexto la ley protege al infante, la madre y la empresa de la misma manera. Creando un balance entre lo correcto y lo que se debe hacer. Por lo que a continuación se explicará de manera global los requisitos que suelen pedir.
A dónde acudir
Todas las empresas tienden a ajustarse a lo que establece y norma las leyes de la localidad o país donde se encuentre. Esto es una obligación adquirida, que por defecto tiende a proteger al personal y a la propia empresa. Así que si estás en búsqueda de una reducción de jornada por maternidad, es recomendable acudir directamente a la empresa donde labora.
Conversar con su jefe directo y exponer la situación, esta persona le guiará y orientará sobre los pasos que debe realizar. Recuerda que a nivel administrativo, los órdenes jerárquicos de los puestos y cargos tienen un motivo. Esta persona probablemente le indicará que cumpla ciertos requisitos para activar la solicitud de reducción de jornada por maternidad.
Requisitos para solicitud
Estos requisitos no son caprichos, ni pueden verse como excusas. Debes entender que las empresas se respaldan y todo lo procesan mediante documentos. Por lo que solo te toca organizar y consignar los documentos que suelen solicitar.
Carta de exposición de motivos; redacta un escrito con tus propias palabras, dirigida hacia tu jefe inmediato. En esta explicaras el motivo de solicitud de reducción de jornada por maternidad y a partir de qué fecha la requiere.
Entrega la solicitud con quince días de antelación; los procesos administración suelen tardar un poco, sobre todo si la empresa es grande y tiene muchos empleados. Este período anticipado permitirá al jefe directo remitir su escrito al departamento correspondiente, para que se procese el permiso.
Obtén copias de documentos que acrediten o refuercen tu solicitud de reducción de jornada por maternidad; por ejemplo. Los exámenes médicos y la orden del especialista que te atiende, consignarlos junto a la carta que entregarás al jefe directo.
Consideraciones
Debes ser paciente y esperar a que esta solicitud de reducción de jornada por maternidad cumpla su debido proceso. Espera hasta un día antes del cumplimento de la fecha en que iniciará tu permiso. De haber consignado todos los requisitos que suele pedir la ley y los que te soliciten la empresa.
La reducción de jornada por maternidad sería aprobada y comunicada a la parte solicitante. Dentro de este documento aprobatorio, se conseguirá con las condiciones que fueron dados el permiso de reducción de jornada por maternidad.
Usualmente la jornada de horario laboral suele reducirse entre un octavo y la mitad. En esta reducción entra también la disminución proporcional del salario. En los casos donde dos o más empleados soliciten la reducción de jornada por maternidad, la empresa tendrá la facultad de limitar sus funciones.
En este tipo de casos la empresa se reúne con los empleados que solicitan la reducción de jornada por maternidad y negocian el mejor acuerdo. Debido a que la ausencia de estos puede afectar la productividad de la propia empresa.
Estatuto de los trabajadores reducción de jornada por maternidad
Sabías que en todos los Estado existe una ley que protege y resguarda los intereses del trabajador. Dentro de este texto legal existe una serie de estatutos que van dirigido directamente a la reducción de jornada por maternidad. Este trabaja a la mano con legislaciones laborales y la seguridad social.
Este reglamento posee una serie de artículos donde se establece las circunstancias y procedimientos legales a seguir ante las solicitudes de reducción de jornada por maternidad. En contexto, estas leyes definen en cada uno de sus párrafos bajo qué condiciones se da el permiso y los procedimientos a seguir.
De igual manera en este estatuto habrá oportunidades donde la empresa y la empleada pueden sentarse a buscar el beneficio para ambas partes. Pensando siempre en los intereses de todas las partes, sin abusar del derecho de todos. Esto se toma mucho en cuenta porque aunque cueste creerlo, existen trabajadores que se aprovechan, generando pérdida a la empresa.
Se dice perdida para la empresa, porque al momento de solicitar la reducción de jornada por maternidad, ciertamente este será otorgado bajo los protocolos y documentación. Pero resulta que la empresa debe buscar compensar ese vacío que deja la ausencia de quien pide el permiso. Una parte crítica donde termina quedando con sobre carga laboral otro empleado.
Tipos de jornadas
Una vez otorgado el permiso para la reducción de jornada por maternidad, la empresa solicita a sus coordinadores planificar y organizar horarios que suelen ser rotativos; por ejemplo. Tres días a la semana en las mañanas y el resto en las tardes. O trabajos con días interdiarios; incluyendo fines de semana.
Aunque usualmente, casi todas las empresas prefieren que este personal con permiso y reducción de jornada por maternidad labore en horas de la mañana. Facilitando así la operatividad de la empresa. Y a su vez, para la madre es más fácil planificar su atención materna, en ocasiones, apoyándose de los centros educativos.
Conflictos
En líneas anteriores hemos hablado y explicado de manera global, lo que significa la solicitud de reducción de jornada por maternidad. Los fundamentos que usa la empresa para otorgarlo, los requisitos que debe consignar la madre que lo solicita. Y las pequeñas variaciones que este permiso causará a las partes interesadas.
Entre todo en ocasiones surge un detalle por demás incómodo, situaciones que llevan a conflictos entre la empresa y la empleada. Afectando no solo la parte emocional de los afectados, también nos encontramos en una situación que se vuelve engorrosa e incómoda.
Esta suele darse cuando la empresa no acepta la posición de la madre. Y de alguna manera busca entorpecer o hasta negar la solicitud del permiso de reducción de jornada por maternidad. Muchos casos como este existen. Más de lo que usted cree. Este comportamiento se puede ver en muchos países.
Es justo en esta instancia, cuando la madre debe tomar decisiones importantes. Permitir que el patrono evite su responsabilidad según lo establece la ley, buscando otras alternativas para solucionar y poder dar la atención debida a su bebé en casa. O proceder a dar el paso legal.
En Tribunal
Proceder a dar el paso legal no es cosa de juegos, es un momento muy serio. Donde la madre acudirá a un tribunal que labore en competencia laboral y pedirá asistencia al juez que esté de turno para ese momento. Una vez que la madre explique y muestre todos los protocolos que agotó ante la empresa para la solicitud de la reducción de jornada por maternidad.
Esta figura jurídica, procederá a armar lo que ellos llaman una denuncia abierta. Es cuando se le toma una declaración, reúnen todos los documentos entregados por la madre que denuncia y le suelen pedir otros más.
Posteriormente se procede a citar al gerente general de la empresa, o una comisión se dirige directamente a sus oficinas. Esta situación varía según el país donde residan ambas partes. En este primer paso el tribunal representa a la madre. Quien acude al Estado a fin de que sus derechos y garantías sean respetados.
La empresa deberá explicar por qué no accede ante la petición de reducción de jornada por maternidad. Dependiendo de todo esto, se tomarán acciones. Y es en ese momento cuando el tribunal libera lo que se conoce como sentencia. La orden que debe cumplir las partes, que usualmente recae sobre la empresa que incumple con los derechos de la madre.
Ejemplo de sentencias
A continuación te mostraremos algunos ejemplos de sentencias tomadas por tribunales luego de las denuncias hechas por aquellas madres que recibieron una negativa por parte de la empresa para solicitar el permiso de reducción de jornada por maternidad.
- La madre recibe reducción de jornada por maternidad, trabajando de lunes a viernes en un horario comprendido desde las 08:00 horas de la mañana, hasta la 01:00 horas de la tarde. Para así poder atender las necesidades de su hijo.
- A la madre se le otorga la reducción de jornada por maternidad, empezando a trabajar desde las 09:00 horas de la mañana, hasta las 02:00 horas de la tarde.
- La madre trabajará los días lunes, miércoles y viernes. En un horario comprendido desde las 08:30 horas de la mañana, hasta la 01:00 horas de la tarde. Jornada ajustada por residir la madre en una ciudad vecina.
Este tipo de resultados se pueden ver en la toma de decisiones de los tribunales, ajustándose de igual manera de acuerdo al horario laboral que posee de manera predeterminada la empresa.
Situación salarial
Dentro de todas las posibilidades y disposición que se presenta en la petición de la reducción de jornada por maternidad. Bien sea por gestión propia de la empresa o la decisión de un tribunal. La parte salarial será afectada en cierto punto. Dándose con algunas variantes que mostraremos a continuación.
Ante los dos primeros años de reducción de jornada por maternidad, la empleada recibirá el 100% de su sueldo total. Esto se hace a nivel administrativo para poder calcular a futuro las prestaciones que le corresponderá ante su jubilación.
Posterior a los 24 meses de haber obtenido la reducción de jornada por maternidad las empresas tienden a reducir el sueldo en una base porcentual. Existen algunas excepciones, la reducción de reducción de jornada por maternidad no afecta la parte salarial en los casos de atención a familiares con discapacidad.
Una vez que la empleada suspenda el permiso de reducción de jornada por maternidad su sueldo vuelve a realizarse en base al 100%. Al igual que sus horarios de trabajo.
Determinantes
Acá retomaremos un punto planteado en líneas anteriores, donde dejamos brevemente a un lado los beneficios y derechos de la empleada que solicita la reducción de jornada por maternidad. Enfocándonos en la posición de la empresa. En ciertas ocasiones, sobre todo cuando la población laboral es corta.
La empresa puede llegar a toparse en situaciones donde más de dos mujeres solicitan la reducción de jornada por maternidad, sin necesidad de verse afectado en la parte legal. El departamento encargado procesa el papeleo y concede el permiso bajo el horario más adecuado y apropiado.
Pero, es acá la disyuntiva de este apartado. Casos donde más de dos madres piden este tipo de permiso, la empresa debe sentarse con la partes y negociar, porque esta reducción afectará notablemente la producción y operatividad de la empresa.
Es importante considerar que al otorgar la reducción de jornada por maternidad, se crea un vacío en las funciones. Alguien debe hacer el trabajo restante o completar la cuota del día. Recordemos que cada empleado posee una misión o función dentro de la empresa, su presencia acortada o en espacios de tiempo muy reducidos, puede atrasar la producción de manera considerable.
Consejos finales
De encontrarte en una situación donde tu permiso post parto ha concluido y estás en la necesidad de continuar con la atención de tu bebé. Te recomendamos primero que nada conversar directamente con tu jefe. A fin de que te ayude a activar el mecanismo correspondiente para la reducción de jornada por maternidad.
En ocasiones, el solo conversar puede ayudar a resolver muchas situaciones. Ahora bien, si te encuentras en una situación donde tu jefe es un poco intolerante o hasta cierto punto no se logra un equilibrio o solución entre las partes.
Le sugerimos asistir al tribunal público más cercano a su entorno laboral. Debido a que este tendrá jurisdicción. Pedir asistencia por el fiscal de guardia, en materia laboral. Y trabajar a través de esta figura jurídica la solución de la problemática.
Debes de igual manera considerar que ante una negativa, los mecanismos legales pueden variar en cada país. Más debes agotar en primera instancia la atención y consideración por parte de quienes llevan la parte administrativa de la empresa. Para poder compartir mejor tiempo con tu hijo, sacando provecho a la información dada sobre la Pedagogía Sistemática, y dominar temas educativos para él.
Tambien te invitamos a ver el articulo sobre madre soltera, consejos y como afrontarlo para conocer más información sobre el tema.
Concluimos este interesante artículo entregando un vídeo informativo sobre la reducción de jornada por maternidad.