CUIDADOS POSTPARTO, MITOS Y REALIDADES

Sin importar cual sea la forma en la llegó tu bebé al mundo, ya sea por parto normal o por cesárea, en cualquier caso améritas de cuidados postparto, ya que luego de la larga espera y de un largo proceso, al fín nos encontramos con el gran amor de nuestra vida, pero dentro de ese sin fin de emociones se presentan una variedad de malestares que pueden ser físicos y mentales.

No escapa de ninguna cultura o religión la necesidad de aportar recomendaciones para que te sientas mejor después del parto, desde los médicos, hasta nuestras abuelitas nos dan consejos acerca de los adecuados cuidados postparto que debemos tener y es en ese momento cuando debemos ser precavidas, ya que existen un sin fin de mitos y realidades que nos pueden llegar a generar algunas preguntas, que esperamos poder responder con el siguiente artículo.

Indice De Contenido

Síntomas del postparto

Los síntomas del postparto, son frecuentes en todas las mujeres, independientemente del tipo de parto que tengas, ya que todos requieren de una serie de cuidados postparto.

Hablar de síntomas es dejar claro que son todos aquellos malestares que comenzamos a sentir luego del nacimiento del bebé y pueden ser leves o graves y en cualquier caso es importante realizar  cada uno de ellos para mejorar nuestra calidad de vida.

Síntomas de depresión postparto

Identificar cualquier síntoma ayudará a determinar el cuidado postparto necesario para cada caso, es por eso que hoy conocerás un poco acerca de los síntomas de la depresión postparto, ya que pueden desarrollarse a los pocos días del nacimiento del bebé, pero también puede comenzar en el embarazo. Es un síntoma que al ser detectado debe tratarse con urgencia, debido a que pueden pasar meses y no observar ninguna mejoría.

Generalmente se confunden con la melancolía del bebé, pero la diferencia es que se incrementa con los días y de no tratarse puede hacer que se refleje en daño físico hacia el bebé.

  • Llanto excesivo: Éste síntoma se refiere a las ganas constantes de llorar sin motivo aparente.
  • Aislarse de familiares y amigos: Comienzas a colocar excusas y evitas ver a las personas más cercanas.
  • Desesperanza: Nada te motiva, ni te causa alegría.
  • Miedo a no ser una buena madre: Son todos los pensamientos recurrentes que hacen referencia a que todo lo haces mal.
  • Inquietud: Nada, ni nadie te tranquiliza.
  • Ansiedad grave: Se refleja en los miedos intensos que puedas tener.
  • Irritabilidad y enojos intensos: Todo te molesta y te causa rabia.
  • Ataques de pánico: Cualquier situación o cosa que veas a tu alrededor puede ocasionar nerviosismo.
  • Pérdida de apetito o comer mucho más de lo habitual: Se altera tu metabolismo, lo que puede ocasionar disminución en la ingesta de alimento o aumento del mismo.
  • Presentan pensamientos recurrentes de muerte o suicidio: Piensas en quitarte la vida o en hacer  daño a tu cuerpo.
  • Cambios de humor graves: Puedes pasar de la alegría al llanto sin motivo alguno.
  • Estados de ánimos deprimido: Pocas ganas de hacer todo lo que habitualmente hacías con ánimo.
  • Dificultad para relacionarse con el bebé: Todo lo relacionado con el bebé te molesta y no sientes apego por él.
  • Incapacidad para dormir o dormir demasiado: Alteración de las horas del sueño.
  • Fatiga abrumadora o pérdida de energía: Cansancio continuo y permanente.
  • Pensamientos relacionados con lastimarte o con lastimar al bebé: Sientes la necesidad de hacerte daño o de dañar a tu bebé. (No está bien)
  • Pocos interés por realizar las actividades que solías hacer: Te quejas continuamente y no quieres hacer nada.
  • Disminución de la capacidad para pensar o tomar decisiones: Comienzan a presentar serios problemas para decidirte hacer las actividades que eran rutinarias.

Síntomas de la melancolía postparto

Son síntomas que duran pocos días desde que nace tu bebé y son fáciles de identificar, pero de ser recurrentes con el pasar de las semanas es importante que consultes a tu médico e informes algún familiar cercano, para que comiencen con los cuidados postpartos necesarios. Algunos de los síntomas pueden ser:

  • Tristeza: Nada te causa alegría o entusiasmo.
  • Falta de concentración: No puedes concentrarse en ninguna actividad que quieres realizar.
  • Problemas para dormir: No puedes dormir a ninguna hora.
  • Falta de apetito: No te apetece ningún alimento.
  • Ansiedad: Es la sensación de nerviosismo, tensión y agitación.
  • Llanto o suceptibilidad: Cualquier actividad o evento te puede ocasionar llanto involuntario.
  • Sentirse abrumado: Todo te causa preocupación.

Psicosis postparto

Los síntomas y signos de la psicosis postparto son graves, es un trastorno poco común que se desarrolla la primera semana después del parto y se presentan de la siguiente manera.

  • Alucinaciones y delirio: Es la percepción que puedes tener de ver, tocar o sentir algo que no existe.
  • Exceso de energía y agitación: Quieres hacer todo con rapidez y el mismo día, también puedes llegar a sentir taquicardia.
  • Paranoia: Es la desconfianza que tienes de forma excesiva hacia los demás.
  • Pensamientos obsesivos acerca de tu bebé: Piensas constantemente que tu bebé puede enfermar o morir.
  • Alteraciones del sueño: No duermes con la frecuencia que lo hacías, ni a las mismas horas.
  • Intentos de lastimar a tu bebé o para hacer daño a tu cuerpo: Tratas de hacer daño a tu cuerpo o al de el bebé simplemente porque te provoca hacerlo.

¿Qué es el puerperio?

El puerperio es un procedimiento que requiere cuidados postparto y es la recuperación del aparato reproductor femenino, que ocurre en las primeras semanas luego del nacimiento del bebé.

Etapas del puerperio

Así como el embarazo es por etapas o trimestres, el puerperio también tiene sus etapas, aca te vamos a describir las tres etapas, que estas pueden ser:

El Puerperio inmediato

Este puerperio es todo  lo que ocurre o se genera  en tu organismo las primeras 24 horas tras el parto, se ve mas acentuado cuando se empieza a amamantar al bebé, dar lactancia materna ayuda a la recuperación del útero luego del parto.

Puerperio clínico

Ocurre en el tiempo que estas ingresada en el hospital o la clínica y varía dependiendo del tipo de parto que tuviste, ya que si fue parto normal dura 48 horas, pero si fue por cesárea dura al menos 5 días.

Puerperio Tardío

Éste puerperio comienza desde que sales del hospital y finaliza al terminar la cuarentena. Para conocer un poco más acerca del cuidado postparto puerperio, te invito a ver el siguiente video:

 

¿Qué es la episiotomía?

La episiotomía es una cirugía menor en la que se cortan tejidos musculares muy importantes del periné, que para su recuperación deben unirse a través de sutura y que se debe tomar en cuenta dentro de los cuidados postparto.

Cuidados postparto

Los cuidados postparto comprenden todas estas acciones o medidas que debemos tomar luego de escuchar las recomendaciones del médico y a veces hasta de nuestras abuelitas, y sin importar el caso,  siempre las debemos acatar después del parto ya sea natural o por cesárea.

Uno de las preguntas que con frecuencia nos hacemos es ¿Qué puede comer después que nazca mi bebé? en ese sentido te invito a visitar el enlace: ¿qué es recomendable comer después del parto?

Parto normal

El parto normal o vaginal es el método más frecuente por el que la mujer pare, consiste en la salida del bebé del útero hacia el exterior por la vagina.

Mitos de cuidados postparto parto normal

Existen muchas recomendaciones para el cuidado postparto ante el nacimiento natural de tu bebé y dentro de esas recomendaciones hay mitos enfrascados en enunciados que conoceremos a continuación:

No puedes bañarte durante un mes

Está claro que la frase entra dentro del mito más grande si de cuidado postparto se trata, ya que la higiene personal es parte del cuidado para tu persona y para el bebé, bañarse diariamente a parte de que te mantendrá limpia, refrescará tu piel, además de ser el momento más idóneo para dedicar un tiempo a la relajación.

Debes abrigarte desde los pies hasta la cabeza

Abrigarte en exceso puede ocasionar incomodidad y más cuando te estás acostumbrando a esta nueva etapa en tu vida, abrigate solo lo necesario, primero tu comodidad y la de tu bebé.

No puedes lavarte o teñirte el cabello

Con frecuencia escuchamos de nuestras abuelas que no debemos lavarnos el cabello durante el periódo menstrual y  dentro del cuidado postparto también lo recomiendan durante la cuarentena, ya que según sus creencias te podía dejar de salir leche, sin embargo, lavarse el cabello refleja aseo y te hará sentir limpia. No está comprobado científicamente que el químico de los productos causen daño a ti o al bebé.

Disminuirá la talla de mi sujetador

No, la talla de tu sujetador aumenta solo durante la lactancia, ya que se acumula la leche que le das a tu bebé cada vez que lo amamantas, pero una vez que pasa esa etapa tus senos volverán al tamaño habitual.

No salir a la calle por el sol

El daño que le pueda ocasionar el sol a tu piel, lo hará en cualquier momento de tu vida, siempre que no apliques los cuidados necesarios, como por ejemplo el uso de protector solar. Por lo que no salir a la calle por el sol después del parto es un gran mito. Si te sientes con las fuerzas necesarias para salir puedes y debes hacerlo.

No realizar hacer ejercicio en la cuarentena

Es totalmente falso que no puedas hacer ejercicio durante la cuarentena como parte del cuidado postparto, después de una semana del parto y siempre que te sientas bien puedes comenzar con caminatas cortas.

Imposible tener relaciones sexuales

Durante la cuarentena ocurren cambios en tu cuerpo que pueden ocasionar molestia al momento de tener relaciones sexuales, como es el sangrado excesivo, la baja del libido y el cambio hormonal, sin embargo de no presentar algunas de esas características puedes hacerlo sin ninguna dificultad.

No quedas embarazada si das pecho

Evita confiarte de éste mito ya que aunque puede llegar funcionar, no hace el mismo efecto en todas las mujeres, debido a que la hormona prolactina no funciona de la misma forma ni afecta a todas las madres por igual.

La subida de leche da fiebre

La actividad intensa de la glándula mamaria puede llegar a causar inflamación en la zona, pero no está comprado que ocasione fiebre, el malestar que puedes llegar a sentir es debido al cambio físico que estás experimentando, pero también puede pasar que no proporciones suficiente leche materna, puedes conocer algunos consejos para producir más leche materna a través del enlace.

No puedes usar crema en los pechos si das de mamar

Al contrario de muchas creencias el cuidado de tus pechos en el proceso de lactancia es muy importante, ya que es cuando más cambios notaras en ellos, como es el caso del aumento de talla, estrías y aparición de grietas.

El uso de cremas humectantes recomendadas por el médico te ayudarán muchísimo, en lo que debes tener precaución es en colocarlas después de alimentar a tu bebé, y cuando le vayas a dar el pecho a tu bebé es recomendable lavar el seno para que no cause ninguna reacción en el niño.

Realidades de cuidados postparto parto normal

Las realidades de los cuidados postparto son todas aquellas prevenciones que debemos tomar luego del nacimiento del bebé y que sin lugar a dudas dan el efecto que esperamos.

Puedo tomar agua inmediatamente después de dar a luz

Después de 4 horas de dar a luz puedes tomar líquido e ingerir un dieta normal. Entra al siguiente enlace si quieres conocer como llevar una buena dieta postparto

Tome suficiente líquido

Uno de los cuidados postparto importantes el consumo de agua, ya que te mantiene hidratada, y te ayudará a tener estreñimiento.

Se te puede caer un poco el cabello

Presentarás caída del cabello debido a la disminución del hierro ocasionado por el sangrado, es recomendable continuar ingiriendo las vitaminas del embarazo durante el periodo de lactancia materna, para que tu organismo no pierda nutrientes.

Puedes salir a caminar a los catorce días de dar a luz

Salir a caminar es el mejor ejercicio para después del parto, ayuda a bajar de peso y te distraes, lo puedes hacer mientras paseas a tu bebé.

Realiza todas tus actividades con normalidad

A medida que pasan los días se sentirás cada vez mejor por lo que puedes retomar todas las actividades que realizaban, siempre y cuando tomar las precauciones necesarias, los órganos se están ajustando de nuevo a su sitio y están muy sensibles aun.

Sentirás gran apetito

Es normal que por el periodo de la lactancia te de hambre, ya que debes administrar a tu cuerpo las vitaminas y minerales que necesita para  estar fuerte.

Parto por cesárea

El parto por cesárea es el alumbramiento a través de una incisión quirúrgica que se hace en el útero y el abdomen de la madre y que amerite una serie de cuidados postparto, algo diferentes a los que se realizan al del parto normal.

Mitos de cuidados postparto parto cesárea

Los mitos hacen alusión a todas aquellas recomendaciones sin fundamento científico, que se han divulgado de generación a generación.

Tomar agua de panela o cerveza aumenta la lactancia

Es falso, el aumento de la lactancia es proporcional a la frecuencia con que le des de comer a tu bebé, si tienes sed lo mejor es ingerir agua, además de ser natural y evita el aumento de peso.

Presentarás más sudor del habitual

El exceso de sudor se presenta debido a que los líquidos acumulados en tu cuerpo buscan su redistribución generalmente encontrada en tus extremidades y buscan salir a través del sistema excretor, (Sudor, orina y heces)

No puedes comer pescado o se te van los puntos

Es falso, la carne del pescado además de ser una de la más sanas se convierte en una fabulosa fuente de proteína.

 

Usar faja

El uso de la faja depende la recomendación médica, ya que puede lastimar el área de los puntos y en lugar de ayudarte causará un gran dolor.

Debo evitar las relaciones sexuales

La cesárea es un procedimiento quirúrgico más, por lo que es importante que mantengas los cuidados necesarios en el área donde tienes los puntos, además de eso los primeros días presentarás sangrado, ya que tu útero está en proceso de recuperar su forma habitual.

Por lo que es recomendable que preguntes a tu médico todo lo relacionado al tiempo en el que puedes comenzar a tener relaciones sexuales. También puedes presentar alteración en tu libido, lo que puede ocasionar falta del deseo sexual.

No te crecerán las uñas

Puede pasar que el cambio hormonal influye en el crecimiento de las uñas, sin embargo no está comprobado.

Tras una cesárea hay que esperar para dar pecho

No tiene nada que ver si tu parto fue por cesárea, siempre que no tengas ninguna complicación médica puedes dar de comer a tu bebé sin ningún problema.

Realidades de cuidados postparto parto cesárea

La realidades de los cuidados postparto hacen referencia a todos cuidados que de manera oportuna debemos aplicar, siempre que tenga fundamento científico.

Debes esperar más de cuatro horas para ingerir algún tipo de alimento

Recuerda que todos tus órganos están pasando por un proceso de cambio y uno de los que se ven más afectados, sobre todo por la anestesia, son los relacionados con el sistema digestivo, por lo que esperar unas cuatro horas ayudará a restablecer todo.

Mantener la incisión limpia y seca

Es importante mantener los cuidados postparto de limpieza en el área donde se encuentran los puntos, para eso sigue al pie de la letra las recomendaciones médicas.

No levante más de siete kilos al menos durante los primeros tres meses

Recuerda que te abrieron la piel, y aunque parezca una herida pequeña no puedes olvidar que amerita puntos, por lo que levantar peso puede ocasionar que se abran y causes daño que puede generar hasta una infección.

Trata de no manejar su auto las primeras dos semanas

Recuperate las dos primeras semanas con los cuidados postparto son clave para lograr una excelente cicatrización y manejar tu auto puede generar alteración en ese proceso, ya que frenar inesperadamente o tener una colisión puede dañar la zona que todavía se encuentra sensible.

 

Cuidados post parto por cesárea relacionados con la alimentación

La alimentación es uno de los cuidados post parto más importantes, porque ellos también influye la salud intestinal del bebé, por eso aca te dejamos algunas recomendaciones para que puedas tomar en cuenta:

Tome de seis a ocho vasos con agua

Mantenerte hidratada ayuda al sistema digestivo, lo que ayuda a evitar el estreñimiento que es normal aparezca en los días después del parto.

Ingiera frutas y verduras

Una alimentación balanceada, además de aportar los nutrientes necesarios para tu cuerpo te ayudara a tener más energía y buen estado de salud.

Evita comer granos en exceso

Aunque son una gran fuente de energía los granos pueden causar inflamación en tu sistema digestivo y no quieres sentir otra molestia en la zona abdominal a parte de la que ya tienes por los puntos.

Tener la vejiga vacía

Puede pasar que el dolor abdominal no se calme con el pasar de los días y no buena forma de aliviarlo es manteniendo la vejiga vacía, orinar con frecuencia ayuda a mejorar la hinchazón y alivia el dolor, también Puedes tener estreñimiento, debido a que quizás tu intestino haya quedado perezoso.

Duerme y descansa

Debes descansar y dormir cada vez que puedas, aprovecha las horas de sueño de tu bebé y la compañía de algún familiar que pueda estar al pendiente mientras duermes.

Eleva tus piernas par aliviar la hinchazón

Puede que todavía presentes hinchazón en tus piernas y una buena forma de aliviar ese malestar el elevandolas mientras estas sentada acostada por unos diez minutos.

Expulsar los gases sin usar medicamentos

Si, es importante expulsar los gases sin el uso frecuente de medicamentos, recuerda que estás amamantando y los químicos pueden causar daño. Para expulsar los gases de forma natural puedes caminar y evitar alimentos que los produzcan

La cicatriz molesta más a los tres días del parto

La cicatriz puede molestar después de los tres días pero a través de punzadas leves que sentirás en la cicatriz y que son totalmente normales, gracias al proceso de cicatrización. Si sientes alguna molestia adicional o no está totalmente seca la zona, es muy importante que acudas al médico.

 

Recomendaciones para los cuidados postparto

Después de escuchar las anécdotas de tu abuela y el resultado por hacer esto o aquello es importante que antes de implementar en tu nueva vida los cuidados postparto debes recordar que tu bienestar y el de tu bebé son primero y ante el más mínimo malestar que puedan presentar alguno de los dos, la acción que debes tomar es llamar  a tu médico tratante, recuerda que es normal sentir miedo ante las cosas nuevas que estamos experimentando, pero tu intuición te permitirá identificar si algo va mal. También puedes documentarte a través de blog informativos.

(Visited 154 times, 1 visits today)
Categorías Postparto

Deja un comentario