¿QUÉ ES RECOMENDABLE COMER DESPUÉS DEL PARTO?

Durante los primero meses después del parto se debe mantener una dieta equilibrada y balanceada. Comer de 5 a 6 veces al día alimentos saludables que favorezcan su pronta recuperación. En este artículo te diremos algunos alimentos que comer después del parto y cuáles debes evitar.

 

comer después del parto

¿En qué consiste un parto natural?

Es la manera más frecuente de expulsar a uno o varios bebés desde el útero hacia el exterior a través del conducto vaginal. Este ocurre a través de contracciones durante un tiempo prolongado.

 

¿Qué comer después del parto normal?

Después del parto es importante que la madre mantenga un alto consumo de calorías, frutas, lácteos, vegetales, cereales, y fibra, y algunos nutrientes esenciales como el hierro y el calcio. Durante el embarazo se pierde un nivel alto de hierro, debido a que el feto lo absorbe de la sangre de la madre para su formación y desarrollo. Algunos alimentos ricos en hierro son: Vegetales, carnes rojas, legumbres, entre otros.

 

El consumo de calcio también es esencial, para fortalecer los huesos. Durante el embarazo y la lactancia la madre pierde significativamente este mineral, algunos alimentos ricos en calcio son: La leche, el queso, entre otros.

 

Además de alimentos sólidos, los líquidos también son esenciales antes, durante y después del parto. Estos favorecen a la producción de leche materna, si quieres saber como producir mas leche materna, te invitamos a ver el siguiente articulo.

 

 

Se le recomienda a la madre comer después del parto cada 3 o 4 horas siempre y cuando sean alimentos sanos, evitar el consumo excesivo de comida y así reducir las indigestiones que pueden afectar al bebé, es importante comer hasta quedar totalmente satisfecha. Al aumentar el consumo de líquidos es importantes que estos no contengan gran cantidad de azúcar. Algunas recomendaciones son:

Comidas calientes

Aunque el consumo de alimentos fríos no producirá algún efecto negativo en tu cuerpo, existen tradiciones o mitos que el consumir alimentos caliente favorece a la contracción de la matriz después del parto. Algunos alimentos son:

  • Sopas
  • Vegetales al vapor
  • Papas sancochadas
  • Batatas
  • Entre otros.

Consumo de líquidos

Además de ayudar a la producción de leche materna, el aumento en el consumo de líquidos ayuda a recuperar los líquidos perdidos durante el parto. Ayuda a prevenir el estreñimiento algo muy común después del parto.

 

 

Esto no indica que debas consumir solamente agua, evitando bebidas azucaradas. Además del agua también puedes consumir jugos, leche, sandía, o pepinos que no ricos en agua.

 

¿Qué alimentos debo consumir?

Alimentos que aporten a tu cuerpo los nutrientes necesarios. Algunos expertos recomiendan añadir unas 500 calorías extra a tus alimentos diarios, esto va a favorecer a la nutrición adecuada para el bebé. Te invito a leer este articulo que te muestra ¿cómo llevar una dieta postparto? 

 

Es recomendable que tu dieta incluya: pollo, huevos, pescados, yogurt, vegetales, especialmente los verdes, aguacate, frutos secos, entre otros. Incluyendo alimentos ricos en hierro, sardinas y calcio. Es importantes que ambos minerales están presentes en la leche materna.

 

 

Existen algunos alimentos que pueden provocar gases e inflamación del vientre, como los granos y el repollo, por lo que su consumo debe ser en pequeñas cantidades.

 

¿Qué cantidad de alimentos debo comer?

Después del embarazo no es necesario realizar dietas estrictas para perder los kilos de más, simplemente debes evitar el consumo de aquellos alimentos que tenga alto nivel de calorías vacías, como las papas fritas, dulces, refrescos, comidas procesadas, entre otros.

 

 ¿Qué es una cesárea?

Es un proceso quirúrgico en el cual  se realiza un corte en la piel, la parte baja del abdomen hasta llegar al útero para extraer uno o varios bebés, para tener más información sobre los tipos de parto puedes ingresar al siguiente articulo.

 

¿Qué comer después del parto por cesárea?

Después del parto las madres deben mantener una alimentación balanceada y fácil de digerir para favorecer a su pronta recuperación, especialmente si se realizó una cesárea., ya que una buena alimentación favorece a la pronta cicatrización. Mantener una dieta equilibrada después de la cesárea ayuda a la reparación de los tejidos y a fortalecerlos.

Después que finaliza la cesárea se le comienza a administrar líquidos a la madre, durante las próximas 12 horas serás alimentada a través del suero, dependiendo de su recuperación podrás comenzar una dieta blanda.

Después de las 36 o 48 horas de la intervención comenzará una dieta normal rica en alimentos que faciliten la digestión.

Durante este periodo la madre es vulnerable a los gases. Por lo que el consumo de alimento que provocan gases debe ser en pequeñas porciones, algunos son: Las legumbres, especialmente los granos, los lácteos y vegetales como la coliflor, el brócoli o el repollo.

 

Dieta blanda

Sopas de pollo, carne, o pescado. Arroz blanco, sin ninguna condimento y en pequeñas porciones ya que puede provocar estreñimiento. Es importante que estos alimentos sean muy fáciles de digerir y así evitar que el estómago haga mayor esfuerzo.

puedes entrar al siguiente articulo para conocer algunas comidas de dieta blanda.

Dieta sólida

Es importante consumir alimentos ricos en proteínas, esto va a favorecer en la regeneración de los tejidos dañados. Es importante la cantidad a consumir, masticar bien los alimentos, evitar hablar y comer muy de prisa. El consumo de vegetales también es importante, esto va a proporcionar la energía para movilizarse después de la cesárea, además de fortalecer las defensas evitando posibles infecciones.

 

¿Qué alimentos debo evitar?

Después de la cesárea es esencial que la madre evite el consumo de ciertos alimentos que pueden ocasionar, estreñimiento, inflamación de la zona baja del abdomen, e indigestión. Entre ellos están:

 

Legumbres

Aunque algunas legumbres cuentan con un alto nivel de hierro, proteínas y minerales, es mejor evitarlos o consumirlos en pequeñas porciones ya que pueden producir flatulencias e inflamar el vientre.

 

Arroz blanco

Su consumo en grande cantidades puede provocar estreñimiento y una digestión mucho más lenta, provocando que la madre haga mayor esfuerzo al ir al baño.

 

Gaseosas

Los refrescos contienen un alto nivel de azucares que puede provocar una elevación de la insulina y debido a esto la grasa comienza a acumularse.

 

Café y alcohol

La madre durante su recuperación debe evitar el consumo de bebidas estimulantes como el café, el chocolate e infusiones. El alcohol siendo una bebida tóxica puede atrasar el proceso de recuperación de la herida.

 

¿Qué comer después del parto para amamantar?

Durante la lactancia materna es importante que la madre incluye aquellos alimentos ricos en nutrientes los cuales necesita el bebé, y evitar aquellos que puedan ocasionar un impacto negativo como los cólicos.

Debe ser una alimentación balanceada y variada, que debe incluir el consumo de frutas, cereales, vegetales, evitando los alimentos procesados, con alto nivel de grasa y azúcar. Entre los alimentos más recomendados tenemos:

 

Frutos secos

Estos contienen un alto nivel de antioxidantes, que estimulan la leche materna. Se pueden ingerir solo o acompañados con yogures o mermeladas.

 

Canela

Estimula la secreción de leche materna y le aporta un sabor diferente que atrae el interés del lactante, puede consumirse sola o acompañada en avena, arroz dulce, como a tu gusto.

 

Avena

Es ideal en el desayuno, incrementa la producción de leche materna, contiene un alto nivel de hierro, controla el colesterol y la presión arterial.

 

¿Qué alimentos debo evitar?

Es importante mantener vigilancia a los alimentos que se consumen durante la lactancia, ya que estos pueden perjudicar tanto a la madre como al bebé.

 

 

Alcohol

Es una bebida que repercute negativamente en el desarrollo neurológico del bebé. Cuando la madre ingiere alcohol este viaja rápidamente a la leche materna.

 

Café

Cuando se consume café durante la lactancia la cafeína pasa rápidamente y comienza a acumularse a la leche materna y posteriormente en el organismo del bebé, al igual que el refresco, chocolate, ciertos medicamentos e infusiones. Pueden causar insomnio o estrés en el niño.

 

Es importante recordar que es muy importante que la madre se alimente bien después del parto y durante la lactancia, con una dieta saludable y equilibrada, en la que se incluyan diversos tipos de alimentos.

 

(Visited 1.466 times, 1 visits today)
Categorías Postparto

Deja un comentario