¿PUEDEN IR LOS NIÑOS EN EL ASIENTO DELANTERO?

Siempre que vamos de paseo en el carro, los niños quieren ir en el asiento del copiloto, ser nuestros compañeros de viaje. Sin embargo, debemos resguardar la vida de los pequeños y por eso en esta oportunidad te contaremos las normas o reglas de seguridad requeridas sobre los niños en el asiento delantero, cuál es el peligro y por qué deberían ir en los asientos de atrás.

niños en el asiento delantero

Beneficios de viajar en los asientos traseros

Cuando los niños viajan en los asientos traseros de los carros, como padres o personas adultas y responsables que somos, estamos reforzando de esta manera su protección. Es por ello que debemos tener en cuenta los siguientes aportes:

  • Cuando menores de 15 años de edad viajan en los asientos de atrás durante un accidente de tráfico grave, se tiene un efecto protector con respecto a presentar lesiones graves o la muerte del pequeño.
  • El peligro que corren los niños menores de 4 años de morir cuando viajaban en un carro que sufre un accidente, se duplica cuando viajan en el asiento delantero y se cuadruplica cuando se trata de menores de 1 año de edad.
  • La gravedad y el riesgo de sufrir alguna lesión resulta mayor cuando el pequeño viaja en el asiento delantero, por eso debemos evitarlo.

Tipos de asientos de seguridad

Es importante escoger la silla correcta según su estatura o peso del niño para evitar cualquier riesgo que pueda sufrir el pequeño, recuerda que lo que queremos es disfrutar siempre de nuestro viaje. Por ello, te mencionamos a continuación los tipos de sillas que puedes adquirir de acuerdo a la edad del niño:

Bebés y niños pequeños: se recomienda usar sillas orientadas hacia atrás únicamente o las sillas convertibles, de igual forma orientadas hacia atrás o en contra marcha.

Niños pequeños y en edad preescolar: se recomienda el uso de sillas convertibles orientadas hacia adelante y con arnés para un mejor agarre.

Niños en edad escolar: se recomienda el uso de sillas tipo elevador, la cual se usa cuando el peso o estatura del niño excede el límite del asiento orientado hacia adelante, por ende, se hace necesario utilizar esta silla elevadora ajustada con el cinturón hasta que el cinturón de seguridad del carro le quede bien al niño.

Niños mayores de 12 años de edad: los niños podrán utilizar el cinturón de seguridad, específicamente, usar cinturones que proteja el cuerpo entre la cintura y las rodillas, al igual que los hombros para una óptima protección.

Excepciones

Los niños con estatura igual o menor a 1,35 metros podrán viajar con su silla infantil en el asiento del copiloto, siempre y cuando se presenten las siguientes excepciones:

  • Si el vehículo no dispone de asientos traseros, es decir cuando sea biplaza (con dos asientos en la parte delantera) o inclusive tres asientos si se trata de furgonetas.
  • Podrán ocupar el asiendo delantero si todos los asientos traseros están ocupados por otros menores que tengan una estatura igual o inferior a 1,35 metros, por lo tanto, también necesitarán recurrir al uso de los sistemas de retención infantil de manera obligatoria.
  • Cuando se necesite viajar con tres niños pequeños en el carro y no caben las tres sillas infantiles en los asientos traseros; por lo cual, uno de los pequeños podrá ocupar el asiento delantero con su silla infantil correspondiente.
  • Cuando se viaja con un bebe, es necesario además llevarlo en su silla en sentido inverso a la marcha (especiales para bebés con un peso de 0 a 13 kilos) y muy importante poder desactivar el airbag frontal de pasajero. Por lo tanto, se recomienda revisar que el carro tenga airbag que se pueda desactivar cuando sea necesario, ya que en caso contrario, tendrás que llevar el carro con el mecánico.

Peligro de viajar con el niño en el asiento delantero

Lo adecuado según las leyes de algunos países, todo niño menor a 12 años debe ir en la parte trasera del auto, algunos expertos recomiendan que hasta la edad de 7 años deban ir en un asiento especial para autos, hasta que se puedan sujetar de manera correcta con el cinturón de seguridad.

Hacer un buen uso de los sistemas de retención infantil ayuda a disminuir en un 75% las muertes y en un 90% las lesiones en los niños en caso de accidente. Por lo tanto, si no cumplimos como padres con las normativas exigidas, podemos causar daños en nuestros niños, ya que podrían sufrir lesiones como:

En niños de 2 años edad: las lesiones más frecuentes son las de cuello provocado por el tamaño de su cabeza y lo débil de su columna vertebral.

En niños de 2 y 4 años de edad: la lesión se localiza en la cabeza debido a que las vértebras no son lo suficientemente fuertes para resistir a desaceleraciones violentas.

En niños con edades entre 4 a 10 años: las lesiones más significativas se presentan en la zona del abdomen, debido al riesgo que corren de sufrir hemorragias internas o lesión abdominal, puesto que los órganos no se encuentran lo suficientemente establecidos a su estructura abdominal.

Consejos para los padres

Es nuestra responsabilidad como adultos, el poder trasladar a los más pequeños de la casa de manera segura y velar así por la seguridad de los mismos; por ello, te recomendamos que sigas estos consejos:

  • No llevar al niño en los brazos mientras manejes o mientras vayas en el asiento de atrás, ni utilizar el mismo cinturón de seguridad que utiliza el adulto para protegerlo.
  • Usar siempre los sistemas de retención infantil (S.R.I.), de acuerdo a su estatura y peso, con esto estarás previniendo en caso de accidentes, que el niño sufra de lesiones o de muerte.
  • Asegúrate de que la silla esté bien instalada, y una vez instalada, se recomienda no moverla de los amarres correspondientes.
  • Debes cerciorarte de que la cabeza del niño nunca esté por encima del espaldar de la silla; de lo contrario, deberás cambiar la silla por otra conforme a su estatura.
  • En caso de tener que viajar con el pequeño en el asiento delantero, por alguna de las excepciones antes mencionadas, recuerda desactivar el airbag frontal del asiento y por lo tanto, deberás hacer uso de sistemas de retención orientados hacia atrás.
  • Siempre mantener al niño sentado en su silla, aún cuando el trayecto del viaje sea corto, ya que cuando se viaja cortas distancias, es cuando se tiene mayor número de conductas peligrosas.
  • Las normas de tránsito recomienda seguir con el uso del sistema de retención infantil validado conforme a su peso y estatura, incluso hasta que el niño alcance la talla de 1,50 metros; mientras que con más estatura, el niño deberá usar el cinturón de seguridad que trae el carro.
  • Asegúrate de que los arneses de la silla del niño estén tensados y lo más ajustados a su cuerpo, ya que así podrás evitar que saque los brazos, lo que podría tener consecuencias graves en caso de choque. Especialistas recomiendan tratar de pellizcar los arneses, si puedes hacerlo, entonces se deberán ajustar un poco más.

También te puede interesar estos temas:

¿CUALES SON LOS DEBERES DE LOS PADRES?

10 REGLAS DE CONVIVENCIA PARA ENSEÑAR A TUS HIJOS

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR

 

(Visited 142 times, 1 visits today)
Categorías Niños

Deja un comentario