Tener una mascota suele ser muy gratificante para muchas personas, estas se vuelven compañeros fieles para toda la vida. Son una base de aprendizaje para los niños, desarrollan responsabilidad y respeto por los animales. En este artículo te explicaremos cuáles son las mejores mascotas para niños.
Indice De Contenido
Mascotas en la infancia
Tener mascotas durante la niñez tiene muchos beneficios para los niños. El vínculo que se desarrolla entre las mascotas y el niño, genera una mejora calidad de vida, favorece su recreación, reduce el estrés, disminuye la depresión, entre otros.
Este favorece su desarrollo de aprendizaje en la escuela, y con su entorno. Asumen diversas responsabilidades, valores, respeto por los animales, favorece en una autoestima y la relación familiar. Además de favorecer en el desarrollo del niño, también tiene beneficios para la mascota.
Estos desarrollan el sentimiento de seguridad y protección con las personas que lo rodean. Te invito a leer el siguientes articulo que explica el significado de los valores en la familia.
Mascotas apropiadas para los niños
Al momento de decidir tener una mascota, es importante tener en cuenta que esto, conlleva a una serie de responsabilidades, gastos económicos y deben ser capaces de garantizar amor y seguridad, para los animales y los niños.
A partir de los 3 años de edad, el niño ya cuenta con capacidades para cumplir con algunas responsabilidades importantes para el animal, como la alimentación, o mantener un orden en su lugar de descanso.
¿Por qué no antes de los 3 años? A partir de esta edad, el niño ya identifica aquellas actitudes y comportamientos que son causar daños en el animal. Es importante que al tener una mascota es casa, esta debe ser segura para los niños.
Perros
Los perros son conocidos como los mejores amigos del hombre. Desarrollan una relación espontánea y repentina con las personas que lo rodean. Son animales sociable, fáciles de manejar, y aprendes distintos trucos con rapidez y facilidad.
A medida que el niño crece, puede asumir más responsabilidades en el cuidado del perro, como su paseo diario, mantener su lugar de sueño ordenado, entre otros.
Se debe tener en cuenta que, los perros de razas pequeñas por lo general son mucho más débiles y sienten temor hacia los niños, lo recomendable es escoger perros de raza grande. Igualmente el género, las hembras suelen tener mucha más paciencia que los machos y son mucho más sociables.
Los perros requieren de paseos frecuentes en el día, presentan un gasto económico un poco elevado, no pueden estar mucho tiempo solos, y se deben bañar y cepillar con frecuencia.
Los perros al igual que los demás animales, favorecen al desarrollo de la responsabilidad infantil. Los perros son totalmente sociables, que requieren de atención constante y cuidados específicos.
Son los indicados para aquellas familias que cuenten con tiempo y un espacio suficiente para mantener una buena salud y una vida feliz. Te invito a leer el siguiente que habla sobre el desarrollo emocional de los niños.
Gatos
Los gatos son animales independientes, requieren de cuidados más meticulosos ya que, no es de a su agrado la invasión de su espacio y pueden actuar con arañazos si se sienten invadidos. Pero, de manera general, son mascotas que buscan amor y cariño.
No requieren de tantos cuidados. Las hembras por lo general son más dóciles y pasan mayor tiempo en casa.
Su trato debe ser suave y respetuosos, por lo que, es una mascota ideal para niños con una edad suficiente que evite juegos o movimientos rudos. Requieren de alimento, agua, y atención, y al contrario de los perros, pueden durar solos durante un par de horas.
Si buscas un animal que no requiera mucha atención, los gatos son los indicados, ya que son animales independientes. Se adaptan a una vida hogareña, y no necesitan de mucho espacio. Ideales para casas pequeñas.
Peces
Son animales súper fáciles de cuidar y alimentar. Existe una gran variedad de peces, en todos los tamaños y colores. Sin embargo son animales que tienen una vida muy corta. Entre ellos el más común y recomendable para los niños es en pez beta, este puede vivir sin compañía y resulta muy llamativo para los niños.
No requieren de mucho espacio, por lo general son tranquilos, pero igualmente necesitan un poco de atención y cuidado. Como su alimentación diaria, la limpieza de pecera, entre otros.
Conejos
Son animales sociables y suelen ser cariñosos. Les gusta ser acariciados y cargados con frecuencia. Requieren de poco espacio y cuidados. Necesitan salir de paseo al aire libre, una o dos veces al día, y el niño puede realizar esta tarea.
Son buenos compañeros en la niñez. Son animales que les encanta jugar, son amables y cariñosos. Requieren de entrenamiento y puede aprender a responder al llamado de su nombre, a donde hacer sus necesidades y realizar distintos trucos. Requieren de espacio libre para correr en el hogar.
Son animales muy tiernos y sociables. Con un correcto entrenamiento puede realizar pequeños trucos, su alimentación debe ser minuciosa para evitar alguna enfermedad y es muy importante que, antes de adoptarlo deben ser esterilizados, especialmente si se tienen en pareja.
Es importante que, al querer incluir una mascota a la familia, exista una gran responsabilidad, y se repasen todo aquello que le pueden brindar al animal a corto, medio y largo plazo. Si no recibirá los cuidados necesarios, es mejor no hacerlo, ya que esto causara sufrimiento en el animal.
Hámsters
Son animales muy divertidos, son sociables, y pueden aprender diversos trucos. Son muy inteligentes y les gusta jugar, son fáciles de cuidar y alimentar. Es importante tener en cuenta que, estos pueden reproducirse fácilmente, por lo que es aconsejable tener un solo animal o dos del mismo sexo.
Requieren de poco espacio, ya que su vida se desarrolla en pequeñas jaulas, necesitan de cuidados completamente sencillos y no requieren de mucho tiempo de atención. Su hábitat debe ser variada para su entretenimiento y que le proporciones una vida saludable. Y de esta manera también puede evitarse el estrés y el aburrimiento en el animal.
Canarios o loros
Estas aves son una buena elección para hacer compañía a los niños. Requieren de mucha atención en la higiene del hogar y su espacio. De esta manera se evitan infecciones por parásitos y otros agentes.
Son animales muy inteligentes, deben tener un ambiente variado para estimular su mente y así evitar comportamientos negativos y el estrés.
Son pequeñas aves, que por lo general son fáciles de cuidar y no requieren de mucha interacción. Son agradables visualmente y les gusta cantar. Sin embargo, este tipo de aves no disfrutan de la manipulación.
Tortugas
Son mascotas completamente tranquilas e independientes. Se adaptan rápidamente al hogar y no necesitan paseos. Requiere de cuidados sencillos y no requiere de una atención constante.
¿A qué edad el niño puede tener una mascota?
Al momento de tener una mascota, se debe considerar la edad del niño. Durante los primeros 3 años, el niño no tiene la capacidad de cuidar de manera responsable a un animal, eso no implica que no se les pueda enseñar como hacerlo.
Cuando el niño cumple los 4 años, puede ocupar ciertas responsabilidades, como alimentarlo, limpiar su espacio y entretenerse mutuamente. Aquí son una buena opción los hamsters y peces.
Como ya mencionamos anteriormente, tener una mascota en casa puede ayudar al niño en su desarrollo social y educativo. Cuando se quiere una mascota, se debe considerar el espacio en donde se va a desarrollar la crianza, y que animales puede estar allí y cuáles no, siempre se debe pensar en la comodidad del animal y la familia.
El comportamiento de la mascota depende de la educación que se le va a proporcionar. Hasta el animal más dócil puede comportar de manera agresiva cuando son tratados de esa manera.
Aves mascotas para niños
Las aves son animales fáciles de cuidar, no requieren de muchos cuidados, no requieren de paseos, y dependiendo del tipo de ave, no requieren de tanta interacción. Son animales muy inteligentes y sociables.
Pueden desarrollar un vínculo con su cuidador y garantizar mucho cariño, no requieren de un gran gasto económico. Se alimentan de pequeñas cantidades de comida, se limpian por si solas y no requieren de veterinarios.
Pericos
Por lo general estas aves son las primeras mascotas para algunos niños. Son un poco más grandes, y sociables es de fácil cuidado y mantiene un carácter muy agradable. Pueden realizar trucos si se les enseña. Es aconsejable que permanezcan en libertad en el hogar, y algunos no disfrutan de la manipulación.
Diamantes
Son aves pequeños, con colores muy llamativos, socializan fácilmente, son agradables, y les gusta vivir acompañados. No requieren de mucho espacio ni de mucha interacción. Y son animales muy dóciles.
Ninfas
Son aves más grandes, interactúan mucho más, y son mucho más agradables. Es un ave que irradia felicidad, es muy juguetona, por lo que requieren de mucha atención. Son animales muy inteligentes y les encanta socializar. Se deprimen fácilmente y pueden adaptar comportamientos inadecuados.
Cuando se decide tener un ave como mascota es importante tener en cuenta que algunas son fáciles de cuidar, otras no, muchas de ellas requieren de atención diaria pero no constantemente. Es importante que, si estas mantendrán contacto con niños, se debe considerar las aves más pequeñas, que no sean agresivas ni de fuerte carácter.
Ventajas y desventajas de las aves como mascotas
Tener a un ave como mascotas para niños observamos que son animales que aprenden con facilidad y tienen una gran habilidad en la comunicación. Son fáciles de entrenar, le ofrecen al cuidador una mayor libertad, son animales limpios, ya que limpian diariamente su plumaje y no requieren de baños. Se debe mantener sus jaulas limpias, y mantenerlos hidratados con agua.
Se debe tener en cuenta el mantenimiento de sus uñas y pico, estos deberán ser limados y cortados. Es recomendable, que estos animales vuelven al aire libre, ya que muchas de ellas olvidan cómo hacerlo por el tiempo prolongado que pasan en sus jaulas.
Cuando pasan solos durante tiempos muy prolongados, pueden desarrollar problemas emocionales y comportamientos agresivos. Requieren de higiene constante en sus jaulas. Y pueden llegar a ser muy ruidosas, hablando y cantando en exceso.
Mascotas para niños fáciles de cuidar
Muchas personas al escoger mascotas para los niños se inclinan por aquellas que son pequeñas, ya que estas suelen ser muy divertidas para los niños y por lo general fáciles de cuidar. Son de gran importancia para inculcar la responsabilidad y a respetar a los animales.
Cerditos de guinea
Son mascotas tradicionales de interés para los pequeños, son divertidos y estimulantes. Su pequeño tamaño facilita su cuidado y atención. Pueden ser manipulados por los niños, evitando los movimientos rústicos ya que estos pueden morder a los niños.
Su temperamento generalmente es gentil y muy dulce y disfrutan del contacto físico. Es recomendable que, al adquirir esta mascota, se debe hacer en pareja. Su alimentación es frecuente y la limpieza de sus jaulas debe ser de manera constante ya que suelen ensuciar mucho.
Existe un gran porcentaje en mascotas abandonadas anualmente, porque sus dueños no pueden brindar el tiempo que estas necesitan. Aunque bien es cierto que la presencia de una mascota en el hogar puede generar muchos beneficios en los niños, pero se debe ser consciente ya que son seres vivos y no juguetes.
Depende del tipo de animal que desees, puedes considerar en brindarle amos y un hogar a un animal abandonado. Al adoptar a una mascota, le enseñaras a tu hijo la solidaridad, y así, este podrá brindarle todo el amor que el animal necesita.