La expresión corporal en niños es uno de los medios a través del cual se puede manifestar la comunicación al emplear formas, gestos y posturas que precisan de coordinación, orden y armonía. Siendo el movimiento la base para tal expresión.
Pese a que la costumbre habitual es expresarnos por medio de palabras o la escritura, la expresión corporal dice mucho sobre cómo se siente una persona, si intenta transmitir algo o simplemente si está a gusto en un lugar. En este articulo te contamos la importancia de promover la expresión corporal en niños.
Indice De Contenido
La expresión corporal
Al hablar de expresión corporal es un lenguaje que permite emplear el cuerpo en toda su manifestación, sin emitir sonidos, sino con movimientos simétricos y armónicos que sea un deleite al percibirse, conocerse y expresarse.
El enseñar a los niños a transmitir sentimientos, actitudes y sensaciones por medio de la expresión corporal proporciona confianza para el que lo practica, fomentando la creatividad, sensibilidad y un matiz de emociones que resultan en un lenguaje sencillo y directo.
Incentivar la expresión artística en cualquiera de sus formas, conlleva a beneficios sociales y culturales para el niño, asimismo la autoestima y seguridad se fortalecen.
Evolución del gesto y movimiento en niños
La expresión corporal emplea movimientos, gestos y posturas que permiten transmitir una idea, emoción o una historia. Prácticamente desde los primeros meses los niños emplean la expresión corporal para solicitar o exponer una necesidad, pero posteriormente con ideas más complejas y control del cuerpo.
De los 0 a 3 meses
En esta etapa el niño reconoce a otros por la voz principalmente, pero también por la imagen o presencia. Responden de manera afectiva a los gestos o caricias, o simplemente a su voz, a través de la impulsividad motriz que le permite sencillos gestos musculares.
De los 4 a 6 meses
En esta etapa el niño reconoce a otros más nítidamente, pero responde a ellos de manera efectiva o no, dependiendo del caso. Se manifiesta el agrado y desagrado mediante posturas y reflejos naturales aprendidos durante el embarazo (anabolismo).
De los 6 a 7 meses
En esta etapa el niño emite una respuesta facial o vocal ante la presencia de extraños o conocidos. Como el niño permanece ligado a su núcleo familiar, no distingue a otros fuera de el, por lo que, si son extraños llora o grita, mientras que si son conocidos manifiesta una atención efectiva, los busca al oír su nombre.
De los 7 a 9 meses
En esta etapa el niño busca consuelo en su mama o conocidos, cuando están extraños cerca, por lo general se aferra fuertemente a ella, o emplea llanto, gritos o gestos en brazos y cabeza para emitir su descontento. El niño comienza a entender los tonos del adulto en cuanto a agrado o desagrado.
De los 10 a 12 meses
En esta etapa el niño comienza a vocalizar palabras y frases breves, mayoritariamente que repite de otros. Aunque continúa empleando gestos, estos van acompañados de palabras para designar alguna acción.
Del 1 a 2 años
En esta etapa, se hace más evidente el desarrollo sensorio motor al permitir que el niño explore distintos espacios, desee conocer ciertas texturas e identifique objetos con mayor precisión, esto acompañado de un lenguaje vocal cada vez mas nítido y céntrico.
Del 3 a 6 años
En esta etapa el niño emplea el movimiento para acompañar las palabras, siendo la imitación una herramienta efectiva para materializar sus ideas y sentimientos imitando el papel de un personaje favorito, asimismo comienza a emplear todo su cuerpo para tal fin.
Importancia de la expresión corporal
La práctica de expresión corporal proporciona un desarrollo afectivo, lingüístico y motor que permite al niño usar efectivamente su cuerpo para transmitir un mensaje. El uso de factores culturales y correspondientes a los valores supone un desarrollo social, cognitivo e integral.
Los niños en la etapa infantil, están de continuo en contacto con semejantes, lo que puede acarrear escases comunicativa, si no se fomentan aspectos sociales importantes para su integración.
En el vídeo a continuación señala algunos conceptos importantes relacionados con la expresión corporal:
Hay niños que son tímidos o cautelosos, por lo que no expresan sus emociones tan naturalmente, incentivarlos a formar parte de un equipo o academia artística, a través del cual puedan expresarse garantiza adquirir competencias que les permitirán no solo manifestar emociones sino incorporarse a su entorno efectivamente.
La expresión corporal incrementa las posibilidades comunicativas, debido a que el niño no solo tiene una forma de comunicación efectiva que es la lingüística o escrita, sino ahora incluyen los gestos y movimientos.
Elementos de la expresión corporal
Hay elementos característicos que permiten que pueda darse una expresión corporal adecuada y armónica entre ellos tenemos el cuerpo, emociones, gestos, movimientos y posturas. A continuación, serán detallados cada uno:
Cuerpo
A través del cuerpo se permite la coordinación del resto de movimientos y gestos que pueden emplearse a través de la expresión corporal. Además, permite adquirir conocimientos en cuanto a anatomía y funcionalidad del cuerpo, permitiendo al niño identificar partes y alcances.
Gesto
A través del gesto permite transmitir un lenguaje sin voz, consiguiendo impactar y conectarse con su entorno y ambiente de forma armoniosa y estética. Permite distinguir las intenciones del artista.
Movimiento
El movimiento este compuesto a su vez por 4 elementos: a) objeto, b) espacio y sentido, c) intensidad y d) duración. Estos permiten darle cuerpo, por así decirlo, a la expresión artística.
Postura
A través de la postura podemos identificar a una persona, además de intuir si esta segura o no de lo que hace y como se siente. Es un lenguaje no verbal.
Emociones
Identificar y expresar las emociones a través del cuerpo y la voz, es posible vislumbrando elementos como los gestos, la entonación de voz, la acentuación y pausas.
Conclusión
Los movimientos, gestos y expresiones forman parte del desarrollo de la motricidad de los niños, que abarca aspectos tanto físicos como emotivos. Promover a través de juegos la imitación de personajes, animales o figuras permite emplear los elementos característicos del lenguaje corporal en niños de primaria.
Un niño es capaz de desinhibirse cuando ejerce alguna conducta artística como medio de expresión, favoreciendo su imaginación y confianza frente a otros. Asimismo, adquieren un lenguaje comprensivo y expresivo que les permitirá una mejor comunicación y dialogo con padres y semejante.
Todos los lenguajes se comunican e interactúan entre sí, pero el lenguaje corporal permite a los padres conocer los sentimientos de sus hijos, observando atentamente si mira al piso constantemente, si encorva la espalda o esta erguida, si sus hombros están caídos, estos gestos pueden ser un indicativo de las cosas marchen o no bien.
Finalmente, el lenguaje como el escrito o vocal se desarrollaron a partir del lenguaje corporal, como apreciamos desde que nace el niño, posee gestos y movimientos icónicos en él. Simplemente, omitir este medio de comunicación y expresión es desaprovechar los talentos innatos que tiene un niño.