CONOCE LOS BENEFICIOS DEL FÚTBOL INFANTIL

El fútbol se ha convertido hoy en día en un estilo de vida, además de ser el deporte rey practicado tanto por niños como por niñas. Por lo tanto, el fútbol infantil proporciona grandes beneficios a la salud, promueve el trabajo en equipo, la disciplina, el compañerismo, los previene de los malos vicios como las drogas, los protege de la violencia y abusos, y ayuda a elevar el autoestima en los pequeños.

futbol infantil

 

Inicios del fútbol

Como se conoce por algunos historiadores, el fútbol se originó en Japón mediante un juego de pelota que se realizaba en el siglo V a.C llamado Kemari. Luego en Italia en el siglo V existió un juego parecido al fútbol, en donde los romanos jugaban con una pelota a la cual llamaron balón, dando así origen a la pelota.

Los aztecas y mayas también practicaban un juego similar al fútbol, como es el caso de las personas en el Caribe que jugaban algo llamado batú parecido al fútbol.

Sin embargo, las bases del fútbol como deporte tal como se conoce hoy en día, se originaron el 26 de octubre de 1863, de allí en adelante el deporte rey ha alcanzado un gran auge y alcance, tanto así que el mundial de fútbol es seguido en todo el mundo con gran euforia a través de la fanaticada.

Fútbol Infantil

El fútbol es más que un juego, actualmente es un deporte que se ha convertido en un estilo de vida, tanto así, que la Convención sobre los Derechos del Niño estableció: “el fútbol es un lenguaje universal de millones de personas en todo el mundo».

Existe hoy en día un proyecto en el que se utiliza el fútbol como herramienta de educación para los niños más pobres, llevado a cabo por la Fundación GTZ, en donde se les imparte el trabajar en equipo, a fomentar la amistad, y a tener autocontrol de sus vidas.

futbol infantil

También es reconocido por la Unicef, como instrumento valioso en la recuperación de niños que viven en países conflictivos, para así superar traumas y desgracias, superar la violencia y los abusos.

¿Cómo debe desarrollarse el fútbol durante la infancia del niño?

Debe desarrollarse como una actividad educativa y formativa, en donde el niño no se utilice para lograr rendimiento y resultados por parte de su entrenador. Lo importante aquí es que el niño se sienta en confianza, cómodo con lo que hace, que disfrute el juego y no se sienta presionado ni por su entrenador ni por sus padres.

Es importante tener en cuenta que el deporte ayudará al niño en su desarrollo físico y emocional, por ende, se debe promover que el niño adquiera las habilidades y destrezas básicas del juego, dentro de un ambiente formativo y a su vez se le garantice su integridad física y psicológica.

Otro punto importante aquí, es permitir que el niño aprenda y se familiarice con el deporte explotando todas sus habilidades, de manera que experimente todos los puestos que conforman el partido de fútbol, garantizando la formación integral del pequeño.futbol infantil

Etapas durante el desarrollo del deporte

El niño desde que nace está en constante movimiento y en continua interacción con el ambiente que lo rodea, desarrollando desde los movimientos más rudimentarios hasta desarrollar habilidades complejas.

  • Etapa de Movimientos Reflejos: en esta etapa el niño capta la información y la procesa, sus primeros movimientos son respuestas involuntarias, lo cual puede indicar un desarrollo normal o no del pequeño.
  • Etapa de Movimiento Rudimentarios: el niño va cambiando los actos reflejos por los movimientos voluntarios, esto es, entre los 2 y 6 años de edad se obtienen movimientos fundamentales o habilidades motoras básicas. En cambio, entre las edades de 7 a 13 años el niño adquiere destrezas motrices específicas, con una enseñanza más técnica y alto control de movimientos precisos.
  • Etapa de Destrezas Motoras Especializadas: etapa de madurez deportiva que integra las etapas anteriores, existe un elevado control motor, elevado nivel de concentración de las tareas a realizar, elevado nivel de atención y percepción que va desde los 15 años de edad aproximadamente y abarca toda la adolescencia.

Beneficios del fútbol como práctica deportiva en niños

El fútbol como cualquier deporte sabemos que aporta beneficios para la salud, pero además brinda beneficios en el proceso emocional de los niños que practica este deporte y los aleja de caer en la tentación de la drogas, alcohol y violencia como malos hábitos que representan.

futbol infantil

Es importante conocer que los médicos lo recomiendan en niños autistas o con Síndrome de Asperger, ya que mejora su conducta. Por otra parte, lo recomiendan también a niños que son hiperactivos porque los ayuda a ser disciplinados, organizados y a tener más concentración.

Psicológicas

Ganancia de valores: con la práctica del fútbol el niño se esfuerza en superarse cada día, trabajando para ello con sacrificio, con perseverancia, trabajando en equipo; lo que le aporta al niño una elevada autoestima y disciplina para alcanzar la meta propuesta.

Trabajo en equipo: en el fútbol se necesita del apoyo de todos los jugadores, es por eso que un solo jugador no puede llegar lejos. Todos los jugadores son importantes indiferentemente de la posición que marque en el juego, aquí el esfuerzo del niño debe ir dirigido al beneficio de todo su equipo, importante valor de altruismo para aplicar en la vida.

Protege la autoestima del niño: como el fútbol trata de un juego en equipo, los pequeños jugadores no sienten presión a la hora de destacar de forma individual, trayendo como resultado que disfruten más del partido y si no se obtiene la victoria su autoestima no se ve afectada.

Positivismo: ayuda a liberar el estrés que el niño pueda tener, manteniendo la mente positiva y reforzando la confianza en él.

futbol infantil

Desarrollo de la comunicación: es muy importante la comunicación efectiva entre los jugadores y su entrenador, entre los jugadores porque los pequeños necesitan saber interpretar las señas, las intenciones y los movimientos que hacen sus demás compañeros. Con el tiempo el niño se volverá más empático y tolerante ante las adversidades de los juegos.

Capacidad de desarrollar sus emociones y lo que ha aprendido: los niños fortalecen su capacidad de pensar de forma lógica en el juego, ayudándolos también a socializar, y muy importante a manejar sus frustraciones y miedos, ya que aprenden a aceptar una derrota.

Fútbol en niños Ventajas a nivel Físico

El fútbol como deporte y disciplina ayuda a los niños tanto a nivel físico y emocional, a continuación te describo las ventajas que tiene el fútbol infantil en los niños a nivel físico.

Estimula la coordinación motriz: los niños desarrollan resistencia, velocidad, equilibrio y agilidad en el manejo del balón en la cancha, controlando de forma optima su cuerpo y postura, con el fin de marcar un gol.

Estimula la visión periférica: el niño debe de estar atento durante todo el partido y tener una visión de 180º en toda la cancha, con la finalidad de localizar el balón y responder ante los ataques del equipo contrario.

Ayuda a fortificar los huesos y músculos de las piernas: cuando hablamos de fortificar los huesos en los niños, es porque se eleva la consistencia ósea en el fémur y la flexibilidad de las articulaciones. Por otra parte, los músculos de las piernas se potencian con los saltos.

Eleva los niveles hormonales: esto se logra gracias a la liberación de endorfinas (tanto en niños como en niñas), promoviendo así la formación de tejido muscular nuevo más firme.

Mejora el funcionamiento de los pulmones y corazón: el movimiento constante del niño estimula que la sangre se oxigene, llegando oxigeno a cada tejido del cuerpo incluyendo corazón y pulmones. Es por ello, que lo especialistas recomiendan practicar fútbol a niños con asma desde temprana edad.

Peso corporal regulado: con la práctica de fútbol se activa el metabolismo basal y el niño quema muchas calorías, por lo que se reduce la grasa corporal que se almacena principalmente en la parte baja del abdomen. Así que padres, despreocúpense por sobrepeso en sus pequeños y mucho menos de obesidad, ya que con el fútbol es muy difícil que ocurra por ser un deporte intenso.

Resistencia y aumento de masa muscular: el fútbol ayuda a que se desarrolle los músculos de los miembros inferiores, incluyendo las caderas y abdomen, por lo que permite a su vez que la niña pueda practicar otros deportes como el atletismo y/o natación

futbol infantil

Mantiene en forma a la niña: esto se logra con los constantes entrenamientos, una buena alimentación con una dieta balanceada, mejorando así la calidad de vida.

Se gana agilidad: esta agilidad se gana combinando los desplazamientos, saltos, equilibrio, paradas, golpes al balón, conservando así los patrones básicos de motricidad del futbol.

Estimula la visión periférica: la niña como debe mantenerse despierto durante todo el partido, esto hará que este cien por ciento atenta al balón, atenta ante sus demás compañeras, a todo lo que la rodea en la cancha y así misma.

Beneficios a nivel emocional y social

Fortalece la comunicación: dentro y fuera del terreno, la niña debe tener una buena comunicación con sus compañeras al igual que con su entrenador (a), esto le ayudara a tener más confianza en sí misma.

Promueve la práctica de valores: como es un deporte que se juega en equipo, hay que trabajar día a día los valores de la amistad, la solidaridad, la confianza, la responsabilidad, el compañerismo, el sacrificio y constancia, con el fin común de alcanzar la meta con toda la madurez que representa en la niña.

futbol infantil

Si quieres profundizar en el tema de los valores puedes visitar el siguiente articulo 10 JUEGOS PARA TRABAJAR LOS VALORES EN NIÑOS.

Ayuda a mejorar la autoestima: esto se logra mejorando día a día la técnica y todo lo aprendido en los entrenamientos, ya que dará una mayor confianza en la niña para afrontar cualquier adversidad en la cancha y en la vida personal.

¿Mi hija puede practicar el fútbol?

Para las madres que se hacen esa pregunta les dejo mi experiencia personal, mi hija de 5 años de edad se la pasa en casa pateando un balón de fútbol de su papá, claro está que ella lo hace por diversión, aun no me ha dicho que quiera practicar este deporte, sin embargo, no es de sorprendernos si nuestras hijas un día de estos nos digan que quieran practicar el fútbol como deporte.

Hasta hace poco era mal visto que las niñas practicaran el fútbol, por seguir dogmas y prejuicios necios de otros tiempos, tabúes de la sociedad, que piensan que si las niñas practican un deporte que es originario para niños pueden tener confucionismo con su personalidad.

Como padres es importante resaltar siempre los valores de la familia y que nuestras hijas tengan su personalidad y sexualidad bien definidas.

futbol infantil

Hoy día podemos disfrutar de partidos de fútbol femenino, no a todas las niñas les gusta el ballet, otras prefieren correr tras un balón rodando por el piso.

El fútbol femenino ha tenido un gran impulso a nivel mundial, como ya sabemos, el fútbol le aportará a tu hija grandes beneficios tanto a nivel de salud como a nivel emocional y social; profundicemos un poco en estas bondades.

Hemos podido disfrutar de grandes partidos de fútbol femenino y hasta de mundiales tanto en la sub 18 como en la categoría profesional.

Fútbol infantil en niños desventajas

No todo puede ser color de rosa, así como tenemos beneficios, también existen desventajas de practicar este deporte, por eso es importante conocerlos para saber cómo manejarlo como padres de los pequeños futbolistas.

  • Lesiones a nivel muscular, fracturas de huesos y de las articulaciones.
  • Comportamiento antideportivo en donde se promueve la violencia durante el partido, bien sea de parte de los padres como espectadores o por parte de los pequeños deportistas hacia el equipo contrario.
  • Falta de valores entre los pequeños afectando su rendimiento en la cancha, los cuales pueden llegar a ser ofensivos hacia sus compañeros.

futbol infantil

Entrenamiento de fútbol Infantil

En la actualidad las academias de fútbol reciben a todos los niños, inclusive si presenta alguna discapacidad o trastorno físico afectivo como hiperactividad, Síndrome de Down, alergia, asma o sordera. Esto no representa impedimento alguno, puesto que mejora muchos aspectos de la vida del niño, incluyendo la relación con los demás y la confianza en sí mismos.

El entrenamiento y formación del niño en el fútbol siempre ha sido acatar órdenes por parte del entrenador y este la ejecuta; hoy en día lo que se quiere lograr es que el niño no reciba sólo ordenes, se necesita que entienda lo que hace ya que se verá reflejado en el juego, afrontando situaciones o diversos inconvenientes que debe resolver de forma eficiente.

Es importante formar jugadores con capacidad de análisis en toma de decisiones que le permita interpretar las situaciones del juego en el ambiente en la que se encuentre, las analice internamente y así pueda ejecutar acciones acertadas y correctas, siempre bajo la guía teórica-practica de su entrenador; en conclusión el jugador debe ser el centro del entrenamiento indicando sus necesidades al entrenador.

Por consiguiente, el entrenador debe poner en práctica los siguientes puntos de interés:

  • Manifestar siempre actitud positiva, combinando el aprendizaje motor con el aprendizaje cognoscitivo.
  • Tener claro el contenido teórico-práctico que debe ser explicado a sus alumnos, que tenga relación con la realidad del juego, sin dejar a un lado el conocimiento previo que tiene el niño.
  • Reconocer las capacidades de sus jugadores en la resolución de problemas durante el juego, estimular para lograr una buena actuación de los pequeños.

¿Vale más el triunfo o formar al jugador?

Cometemos un error como padres cuando nos importa más el triunfo que la formación del niño en el deporte infantil, lo cual ha traído consecuencia dañinas tanto para los niños que tienden a desanimarse a frustrarse cuando no ganan, como también a las escuelas que imparten formación de manera negativa.

Tenemos que tener en cuenta que el juego debe ser un espacio de disfrute y goce para el niño, fomentar el juego en equipo, el compañerismo; el pequeño no se debe sentir presionado ni por el entrenador ni por sus padres en alcanzar la victoria y ganar un trofeo.

Papel del entrenador en la práctica del fútbol infantil

Principalmente va a ser educar a  través del movimiento con los entrenamientos de los pequeños, reforzando en ellos las habilidades psicomotores y la práctica de valores durante la dinámica de grupo, tales como compañerismo, responsabilidad, justicia, esfuerzo y lealtad.

Papel de los padres de los pequeños futbolistas

A través de nuestro comportamiento tenemos la responsabilidad de educar a nuestros pequeños, a través de acciones como:

  • Mostrar buen comportamiento, los niños perciben nuestro comportamiento ante lo bueno o lo malo, ante la injusticia o lo justo, ante el árbitro, o ante los jugadores del equipo contrario y entonces pueden copiar conductas antideportivas que pueden afectar su nivel emocional y social.
  • Motivar a los pequeños, este debe ser un ambiente de aprendizaje combinada con la diversión del juego.
  • Reconocer el esfuerzo de los pequeños, con palabras motivadoras hacia los pequeños.
  • Disfrutar el partido, esto conllevará a que no los niños no se sientan presionados por sus padres.
  • Ofrecer apoyo continuo a nuestros pequeños en incluso cuando no se obtienen los resultados esperados, esto elevará su autoestima y el niño superará la frustración y logrará seguir adelante para alcanzar la meta planteada por el pequeño.

Consejos para los padres con hijos practicando el fútbol

Lo importante es no cometer el error de presionar, exigir o frustrar al niño, el pequeño debe disfrutar el juego para que no caiga en el desanimo y renuncie a su afición de forma rápida.

  • Lo importante es el esfuerzo que el pequeño haga para ganar, no ganar el juego por ganarlo.
  • Inculcar en el niño el valor de practicar el deporte como un hábito saludable.
  • Enseñarle al niño a tener respeto por el trabajo de los demás compañeros y árbitros, aún cuando los resultados no sean los esperados.
  • No molestarnos si al niño lo rotan a otra posición en el equipo, ya que es importante que se le de igualdad de oportunidades a todos los jugadores.
  • Importante que el niño aprenda a reconocer el éxito del equipo contrario, y así no se sienta frustrado, por ende es importante de tu apoyo para que le des animo a continuar con palabras y críticas positivas que ayuden a modificar actitudes negativas en el pequeño.
  • Debemos acompañarle a los partidos, a los entrenamientos y animarles desde las gradas en cada partido, es importante que sienta ese apoyo de parte de sus padres, eso les dará ánimos y elevara el autoestima dentro de la cancha de fútbol infantil.

No es lo mismo practicar fútbol que jugar con una pelota

Como sabemos un balón se hace un juguete imprescindible en la vida de un niño a cualquier edad, siempre que cuente el pequeño con un tamaño adecuado. Sin embargo, en la práctica de fútbol, el niño debe seguir las instrucciones y estrategias impartidas por su entrenador, por lo que es recomendable que el niño ya tenga ese nivel de madurez necesario para comprenderlas de manera efectiva.

Academias de fútbol infantil

Estas cuentan con entrenadores, fisioterapeutas y médicos calificados que ayudan a la formación integral del niño para lograr que sean excelentes futbolistas.

Para ello, se cuenta con clases de entrenamiento de manera divertidas en donde se imparten las técnicas y habilidades necesarias para que el niño desarrolle su psicomotricidad, trabaje en equipo, robe la pelota y marque los esperados goles.

Además tengamos en cuenta que las academias están formadas por grupos de niños según su edad, que a medida que el niño crece las exigencias son cada vez mayores y éstos suben de grupo, reforzando cada día los ejercicios de velocidad y la resistencia aeróbica y física.

Los entrenadores también tienen la capacidad de preparar a los niños en cuanto a cómo afrontar una caída o evitar accidentes o lesiones, tales como: esguince de tobillos o rodillas, y fracturas en cualquier otra parte del cuerpo.

¿Cuál debe ser la meta de las academias de fútbol?

La meta fundamental debe ser estimular a nuestros pequeños, ayudarlos a superarse cada día para dar todo en la cancha de fútbol infantil, para ello los entrenadores con creatividad deben buscar la forma de elevar la actividad mental del niño.

futbol infantil

Necesitamos que el niño analice lo que está pasando en el juego con ayuda claro está de su entrenador, a través de preguntas obligando al niño a pensar, a juzgar y evaluarse así mismo.

Combinar el fútbol infantil con los estudios ¿es posible?

Ciertamente cuando el niño comienza a practicar el fútbol, tenemos que afrontar el problema de combinar los estudios con la práctica del deporte. Es por ello, que el papel de nosotros como padres es fundamental en la vida deportiva de niño, sobre todo cuando el niño es muy pequeño y debemos tomar decisiones por ellos y dar consejos de cómo deben guiar sus vidas.

Lo importante es conseguir una armonía entre los estudios y el fútbol, como cuando nuestro pequeño esta en primaria, aquí el volumen de tareas es menor al igual que los entrenamientos.

En cambio, cuando el niño crece y comienza la secundaria, las exigencias escolares crecen al igual que los entrenamientos, trayendo como consecuencias que el joven quiera abandonar los estudios y concentrase más en el deporte.

Es aquí donde nosotros como padres debemos actuar y aconsejar al pequeño, apoyarlo y aún cuando sabemos lo duro que es combinar los estudios con el deporte, sólo con sacrificios, empeño, dedicación, responsabilidad y con objetivos claros se puede lograr. En consecuencia, ayudar al pequeño en los momentos más difíciles para que no se rindan y vean que el esfuerzo ha valido la pena.

futbol infantil

El compromiso es de ambas partes (padres e hijos), ya debemos promover el amor, el talento en nuestros pequeños sin olvidar los límites, esto los ayudará a tener confianza en sí mismo. Así mismo, la academia en donde el pequeño asista, deben fomentar el valor por los estudios y hacerles saber que es muy importante para su vida.

Ejemplos de futbolistas famosos que lograron combinar los estudios con el deporte

  • Juan Mata, actual jugador del Manchester United, estudiaba dos carreras universitarias y tomaba clases de inglés cuando formó parte de la selección.
  • Diego Mainz, jugador del equipo de Granada CF, obtuvo su título en Economía.
  • Esteban Granero, jugador de la Real Sociedad y exjugador del Real Madrid, obtuvo su título en Psicología.

¿Comportamiento deportivo, buen ejemplo para los niños?

Como padres hemos observado que en los partidos de futbol la euforia de las personas conlleva a gritar, decir insultos a veces, a pitar a los jugadores del equipo contrario, en fin un comportamiento antideportivo y agresivo no adecuada de personas educadas y consientes de lo que está sucediendo en el momento.

En algunos casos hemos visto este comportamiento tan lamentable en niños y sus padres no dicen nada al respecto. Es por ello, que debemos como padres dar el ejemplo a nuestros hijos sobre el correcto comportamiento deportivo que debemos tener ante un partido de futbol y ante cualquier otro deporte.

Claves para un buen comportamiento deportivo

  • Controlar los impulsos para no llegar al extremo de insultar a los jugadores, lo importante es dar el ejemplo a nuestros pequeños, ya que la intención siempre va a ser la de disfrutar el juego.
  • Preparar al niño un poco ante el comportamiento que va a observar durante el partido, con el fin de que no se sorprenda por los gritos, insultos y el mal genio de las demás personas.
  • Inculcar los valores y principios en nuestros niños sobre el respeto, la tolerancia, para así asistir al juego con el mejor ánimo de apoyar a nuestro equipo favorito y no caer en la tentación de querer insultar al árbitro y al equipo contrario.
  • Corregir nuestro comportamiento si fallamos en frente de nuestros hijos, lo importante es mantener la educación y no cometer el error que cometen muchos cuando la euforia los atrapa y nos dejamos llevar por nuestras emociones.

futbol infantil

Mejora el fútbol de tu niño en casa con estos fáciles ejercicios

Con estos ejercicios tu pequeño perfeccionará la calidad con la pelota y los pases en un espacio pequeño de tu casa, con tan solo un balón y las ganas de ser un gran jugador del deporte rey.

  • Practicar lo que se conoce como ground moves, no es más que la práctica de movimientos callejeros, perfectos para ganar coordinación y confianza en los pies de tus pequeños.
  • Toques y dominios del balón, esto se logra cuando el niño es capaz de hacer lo que quiere con el balón utilizando cualquier parte de su cuerpo (pies, muslos, cabeza, hombros), obteniendo un mayor control del balón.
  • Pases con la pared, con esto tu pequeño mejorará sus pases aéreos y es el más recomendado para un buen control del balón.

Campamentos de verano de fútbol para niños

Al principio nos puede dar un poco de temor enviar a nuestros pequeños de viaje por unos días, ya que nos preocupa la seguridad del niño y los cuidados que recibirán, pero debemos depositar nuestra confianza en los entrenadores, personas calificadas en supervisar a los pequeños.

El cual le brinda a los niños las siguientes ventajas que le ayudan tanto a nivel emocional, psicológico y social.

Le proporciona al niño un espíritu aventurero: al poder salir de la rutina y algunas veces poder salir de su país, le ayuda a convivir con otros niños de su misma edad y que además comparten el mismo gusto por el fútbol.

futbol infantil

Perfeccionamiento de las habilidades: esto mediante entrenamientos con técnicos profesionales, haciendo que el niño mejore como jugador.

Aprenden nuevo idioma: algunos campamentos deportivos incluyen clases de idioma característico del país que visitan.

Cultivan nuevas amistades: a estos campamentos asisten niños de todo el mundo, lo que permitirá a tu niño hacer nuevas amistades, ya que les toca compartir habitaciones con uno o más compañeros, divirtiéndose y socializando todo el día.

Refuerza la responsabilidad: estando lejos de casa, le permite al niño ser mas responsables ya que pueden sentirse como adultos durante el tiempo que estén en el campamento, cumpliendo de igual manera con la rutina diaria.

Conocer otras culturas: el estar en otro país promueve conocer otras costumbres, nacionalidades e idiomas, mediante paseos que se organicen, degustando las comidas típicas del lugar y conociendo su gente.

Mejorar como persona: esto se logrará con la práctica de los valores, el trabajo en equipo y el juego limpio (sin trampas), explotando así el desarrollo personal del niño.

Vida sana: los niños en los campamentos cuentan con una dieta balanceada y muy saludable, lo que previene enfermedades, incrementa el rendimiento y puede ayudar a recuperarse mejor de alguna lesión.

El niño se torna más sociable: aquí el uso del celular e Internet sólo esta permitido por un corto tiempo que además es monitoreado, permitiendo que el niño pase más tiempo con sus compañeros para hablar y/o realizar otras actividades interesantes en el campamento.

Genera una experiencia en la vida de los pequeños: esta experiencia sus niños lo recordaran toda su vida, ya que les dejará como ganancia nuevos amigos y aprendizajes.

Cancha de fútbol casero Paso a Paso

Si te gustaría sorprender a tu pequeño, aquí te indico como hacer una cancha de fútbol con cartón que tengas en casa y organices tu propio juego con todo el ánimo:

Materiales a utilizar

  • Una caja de cartón, que bien podría ser una caja de zapatos, pero tú decides el tamaño que quieres para tu cancha.
  • Temperas o acuarelas.
  • Palitos de madera.
  • Corchos de botella.
  • Pedazos de tela de malla.
  • Cartulina de color verde.
  • Dos anillos.

Punto 1. Recorta dos rectángulos a ambos lados de la caja, sin olvidar dejar un poco de cartón para el suelo de cada arquería.

futbol infantil

Paso 2. Con las temperas o acuarelas pinta la parte externa de la caja como gustes y para la parte interna utiliza la cartulina de color verde con las mismas dimensiones de la caja y traza las líneas del campo de fútbol.

futbol infantil

Paso 3. Con la tela de malla, cubre los rectángulos recortados a ambos lados de la caja correspondiente a las arquerías.

futbol infantil

Paso 4. Dibuja la forma de cada jugador en cartón y píntalos con el uniforme de tu equipo favorito y con la tijera recorta cada forma de los jugadores.

Paso 5. Realiza orificios para colocar los palitos de madera con los jugadores en ambos lados de la caja, inserta los jugadores y colócalos en el lugar correspondiente. Coloca en los extremos de cada palito de madera los corchos y píntalos con los colores del equipo que corresponde, así tendrás un mejor agarre de los jugadores.

futbol infantil

Paso 6. Realiza el marcador, haciendo dos orificios en un trozo de cartón e inserta los anillos con dos conjuntos de números (del 0 al 9) e introdúcelo en la cancha con un par de palitos de madera.

futbol infantil

Ya tenemos nuestra cancha de fútbol casero realizada con cartón lista para jugar con tu pequeño, anímate y disfruta del partido!

Juegos que puedes realizar en la fiesta de tu pequeño relacionado con el fútbol

Si tu pequeño esta de cumpleaños, puedes organizar juegos para celebrar una fiesta de fútbol, lo que debes tener en cuenta es que cuentes con el espacio suficiente para que los niños jueguen y disfruten del partido y por supuesto tener el balón a la mano.

  • Futbolín gigante: organiza tus dos equipos y colócalos en sus posiciones, teniendo en cuenta las tres líneas habituales del futbolín. Coloca al menos dos niños por fila (defensa, centrales y delanteros), coloca una cuerda por la cintura de cada niño dejando al menos medio metro de cuerda entre cada niño y así cuando un niño vaya tras el balón, el resto deberán moverse como en un futbolín o caerán al suelo (no recomendado para pisos de cemento).
  • El niño más rápido: debes colocar a los niños formando una fila y le das a cada uno un número, cuando lances el balón al aire grita cualquiera de esos números y el niño que tenga el número , deberá correr y agarrar el balón con el pie antes de que el balón toque el suelo.
  • Grande y pequeños: se trata de organizar un partido en donde jueguen los niños con sus padres, de seguro se divertirán mucho metiéndole goles a sus padres.
  • Ronda de pelotas: forma un círculo con los niños sentados en el suelo, dale un balón e indica que deben pasarlo entre sí sin dejar caer el balón al suelo. Al rato coloca otro balón al círculo y así hasta que se agoten los balones, de seguro se pondrán algo inquietos.
  • Cabeza pensante: coloca a los niños por pareja con un balón cada uno y colócalos a una distancia de separación de medio metro. Los pequeños deberán pasarse el balón el uno al otro utilizando sólo la cabeza, con las manos detrás de la espalda, gana la pareja que más toque realice.
  • Botellas gol: para esto deberás llenar diez botellas de plásticos vacías (de agua o de refresco) con arena hasta la mitad y distribuyes a los pequeños en dos equipos. Comienza el partido y el objetivo es derribar la mayor cantidad de botellas posible, ganando el equipo que logre derribar mas botellas en el tiempo que dure el partido.

futbol infantil

 

 

(Visited 816 times, 1 visits today)
Categorías Niños

Deja un comentario