LOS NIÑOS TIENEN DERECHO A UN NOMBRE Y NACIONALIDAD

En esta oportunidad hablaremos sobre la importancia del derecho a un nombre en los niños. El cómo puede afectar su desarrollo como individuo. Además del cómo diferentes organizaciones gubernamentales han activado mecanismos para garantizar la identidad al bebé desde su nacimiento.

derecho a un nombre

La importancia de un nombre legítimo

Entre las numerosas marcas notadas que reconocen a cada persona de los demás, está el nombre. De ahora en adelante, el derecho a un nombre, por el cual reconocerá al niño desde que nace hasta lo largo de su vida. Las madres siguen teniendo un impacto increíble con respecto a nombrar a sus hijos.

El derecho a un nombre irá con una persona por una duración increíble y también será la palabra que escucharemos con la mayor frecuencia posible, dado que nos llamarán por su nombre en todo el lugar, en cualquier caso, eso es lo que es atractivo. Según los ideales de esto, será más que fundamental que los guardianes se tomen el tiempo importante para decidirse por ese nombre.

La importancia del derecho a un nombre radica en el objetivo final de que depende, en gran medida, que nuestros hijos no sean pinchados o corrompan los signos durante toda su vida. Esas ocasiones eliminadas se han ido, en las que era ineludible darle al niño el nombre de su padre, independientemente de si era un nombre generalmente extraño o extraño.

Del mismo modo, en este momento no es importante darles a los bebés el nombre de su madre, tía o abuela. Asignar un nombre que sea encantador para articular con su familia, compañeros, compañeros de la escuela o la universidad, vecinos y otros, será la mejor opción, para la prosperidad mental de alguien que será un adulto.

Otros puntos de vista

En cuanto a otros puntos de vista sobre el derecho a un nombre en los bebés, tenemos otro factor para recordar, particularmente con respecto a la futura fase escolar de los hombres y mujeres jóvenes, se establece por la forma en que no es ventajoso darles nombres que sigan a los del otro género.

En una solicitud similar de pensamientos, no se prescribe para repartir nombres de niños que son excesivamente delicados o que significan una relación inmediata con la adolescencia. Si, por ejemplo, le damos a nuestro hijo un nombre de un minuto, puede sonar magnífico durante la juventud y, en cualquier caso, durante la niñez.

Sea como fuere, como hemos visto, la importancia del derecho a un nombre es legítima y apropiada. Significativamente más de lo que podíamos imaginar desde el principio. Siempre fueron incapaces de obtener la introducción de su pequeño niño a la autenticación mundial. En este sentido, María experimentó su juventud como indocumentada en su propia nación.

No examinó con el argumento de que en la escuela no la reconocieron sin un trabajo que certifique su carácter y hoy. A los 19 años, puede procesar su tarjeta de votante, tener una actividad adecuada o registrar la presentación de sus hijos, condenándolos a repetir una dramatización similar.

Derecho a un nombre y una nacionalidad

A los niños que no se inscriben durante el parto o que no tienen archivos de prueba reconocibles, con frecuencia se les prohíbe el acceso a la instrucción, el bienestar y los ahorros estandarizados. En el caso de que los pequeños estén aislados de sus familias por un evento catastrófico, lucha o por abuso.

Reunirse con ellos es cada vez más problemático por la falta de documentación legítima. Donde se evidencia un claro derecho a un nombre. En todo país, esta situación bajo ninguna circunstancia puede ser vulnerada. El registro ante el nacimiento del bebé, crea su capacidad de desarrollo y establecimiento en la sociedad.

Los nacimientos no registrados son una indicación de desequilibrios e inconsistencias en un público en general. Los niños influenciados por estos desequilibrios incorporan descendientes de etnias específicas y reuniones estrictas, viven en zonas provinciales o lejanas, niños de unidades familiares indefensas o niños con madres que no han podido apreciar la preparación formal.

Los proyectos aceptables deben abordar las razones por las cuales las familias no inscriben a los niños, incluido el gasto significativo de los cargos, la falta de atención a las leyes o procedimientos, los obstáculos sociales y el temor a la segregación o minimización. Incurriendo en el error de la evidente violación del derecho a un nombre.

Consecuencias de negar el nombre y la nacionalidad a los niños

Existen muchas causas que presentan estos niños que se les niega el derecho de su nombre y sobre todo el de la nacionalidad, este ultimo punto se genera en países que no otorgan la nacionalidad a niños nacidos en su territorio y no son hijos de ciudadanos, como en el caso de los niños hijo de extranjeros nacidos en países como Japón y Colombia.

Entre las consecuencias que estos niños presentan detallamos las siguientes:

Niños invisibles

Una gran cantidad de hombres y mujeres jóvenes viven sin garantías contra una amplia gama de manifestaciones planificadas de brutalidad. Estos hombres y mujeres jóvenes se vuelven indetectables cuando son maltratados y mal utilizados en circunstancias ocultas y no se consideran en las mediciones.

De hecho, incluso los hombres y mujeres jóvenes que vemos cada día pueden volverse indetectables cuando nos rendimos o los ignoramos. Esto es evidente ante los casos de la ausencia plena del derecho a un nombre desde muy niños.

Alistamiento

Los hombres y mujeres jóvenes cuyo nacimiento no se alista cuando son concebidos no aparecen en las ideas o no son percibidos con autoridad como ciudadanos. Sin una personalidad oficial, regularmente necesitan acceso a administraciones básicas. De hecho; en el siguiente enlace hablaremos del derecho a tener una familia y la importancia de esto.

Por ejemplo, instrucción, servicios humanos y ahorros administrados por el gobierno, y no pueden asegurarse en circunstancias peligrosas, cuando no son recompensados ​​como los niños que son. Consistentemente, el 55% de todos los nacimientos en la escena creadora, excepto China, no están inscritos.

Una falta presente ante el derecho a un nombre, aunado a esto,  más de 50 millones de hombres y mujeres jóvenes comienzan sus vidas sin personalidad. Solo en el sur de Asia, el distrito con el número más notable de nacimientos no registrados, 24 millones de hombres y mujeres jóvenes no tienen un endoso de nacimiento.

Huérfanos

Los jóvenes que soportan el fallecimiento de sus padres no tienen la línea principal de seguridad. Abrumados con deberes abruptos u obligados a ayudarse a sí mismos, muchos no son, en este momento, obvios en sus redes, ya que abandonan la escuela o sucumben al abuso. 143 millones de niños en la escena creadora, 1 de cada 13, son vagabundos.

Solo en 2003, 16 millones de hombres y mujeres jóvenes quedaron varados sin derecho a un nombre, por el solo hecho de ser huérfanos. Aunque se les otorga una identidad mucho tiempo después, es alarmante la cifra.

En la calle

Una gran cantidad de hombres y mujeres jóvenes viven en la ciudad en exhibición, pero incomprensiblemente se encuentran entre los más imperceptibles, ya que la sociedad con frecuencia descuida sus circunstancias horribles y sus necesidades no se satisfacen. Los niños que viven en el camino están indefensos contra todo tipo de mal uso y mal uso.

En centros de detención

Casi no hay información sobre los niños en los centros de confinamiento, sin embargo, las evaluaciones actuales sitúan la cifra en más de 1 millón en todo el mundo. Su entrada a servicios medicinales, instrucción y seguro no está constantemente asegurada. Muchos de estos jóvenes dejan de ser tratados como menores y sufren manifestaciones de salvajismo físico y sexual.

Conflictos

Una gran cantidad de hombres y mujeres jóvenes están atrapados en enfrentamientos amueblados como guerreros, correos, porteros, cocineros y esclavos sexuales en la administración de militares y reuniones. A pesar del hecho de que están fuertemente influenciados por los militares, estos jóvenes se ven obligados a completar y soportar horrendos ultrajes.

Se estima que más de 250.000 hombres y mujeres jóvenes están participando en enfrentamientos equipados en todo el mundo. Como se ha podido evidenciar, el tema de la violación del derecho a un nombre deja resultados alarmantes y negativos.

Matrimonio temprano

La ausencia del derecho a un nombre, deja abierta la posibilidad del  matrimonio temprano puede terminar con las oportunidades instructivas y es regularmente la etapa principal en una existencia de subyugación residencial y sexual. También puede provocar la muerte prematura de las esposas que quedan embarazadas precipitadamente.

Las señoritas menores de 15 años tienen muchas veces la obligación de morder el polvo en el parto que las jóvenes de 20 años. Sus hijos también son menos propensos a soportar. 1 de cada 3 señoritas en la escena creadora se casó antes de la celebración de su decimoctavo cumpleaños. En las naciones menos afortunadas, esta extensión es 1 de cada 2 señoritas.

Trabajo forzado

Se espera que 171 millones de jóvenes, de los cuales 73 millones sean menores de 10 años, trabajen en circunstancias riesgosas, recordando haber trabajado con brebajes sintéticos y pesticidas para la agricultura, con aparatos peligrosos o en minas.

Ante la ausencia del derecho a un nombre, estos jóvenes corren un peligro genuino de lesiones, enfermedades y fallecimientos, y un gran número de ellos nunca reciben instrucción. Un tema que muchas naciones acatan de manera social.

Servicio doméstico

Los jóvenes que son víctimas de tratos desaparecen en circunstancias encubiertas e ilegales, y la mayoría se ven obligadas a trabajar en el intercambio de sexo, en ocupaciones peligrosas o en ayuda residencial. Son totalmente imperceptibles en las percepciones.

El mejor indicador accesible es que 1.2 millones de jóvenes son tratados cada año. En muchas naciones este patrón es típico, por los que existen muchas campañas y hospitales públicos que una vez nacido el bebé. Se le otorga el derecho a un nombre. A fin de minimizar todos estos riegos.

Sin duda algunas, en este artículo hemos tocado tema bastante delicado, donde el derecho a un nombre muestra las partes negativas que pueden surgir en un individuo ante la falta de su identidad. Por lo que te dejaremos un corto vídeo sobre este tema. Y le invitamos a ingresar en el siguiente enlace sobre el desarrollo social del niño.

 

 

 

(Visited 1.860 times, 1 visits today)
Categorías Niños

Deja un comentario