HABLEMOS DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS

El derecho a la protección de los niños debe ser un beneficio que permita el desarrollo saludable de las capacidades intelectuales, físicas y emocionales del infante durante cada una de sus etapas: nacimiento, niñez y adolescencia.

Un sistema de protección eficaz al niño y niña comprende procedimientos, políticas y procesos destinados a su resguardo que implique sanciones o castigos a quienes incumplan las leyes establecidas.

 derecho a la protección

¿Qué son los derechos?

No podríamos hablar de derecho sin referirnos a esas reglas, principios y normas que permiten como sociedad mantener un orden y funcionamiento justo. En este aspecto, derecho se refiere a “la facultad de hacer o exigir todo lo que las leyes establecen en nuestro beneficio”.

Derechos que amparan a los niños

Entre algunos de los derechos que permiten el resguardo de los niños incluyen derecho a la alimentación, vida, participación, identidad, salud, educación y libertad que serán descritos en breve:

Derecho a la alimentación

Este derecho implica a que los niños y niñas tienen derecho a una alimentación integral y equilibrada, que incluya frutas, vegetales, cereales, proteínas y carbohidratos en proporciones adecuadas. Este derecho rechaza toda malnutrición.

Derecho a la vida

Este derecho implica que todo niño y niña tiene derecho a vivir y desarrollarse en condiciones óptimas, sin amenazas, zozobra ni intentos de asesinato.

Derecho a la participación

Este derecho implica que los niños y niñas deben poder participar de su entorno a través de opiniones y consciencias activas que permitan su reconocimiento como individuos pensantes y cabales.

Derecho a la identidad

Este derecho implica que los niños y niñas puedan ser reconocidos por su nombre, apellido, nacionalidad, apariencia e intereses que los representen. Esto incluye reconocer su existencia y su necesitad de exigir derechos.

Derecho a la salud

Este derecho implica que todos los niños y niñas deben vivir en un espacio saludable, libre de exposiciones a enfermedades, plagas y agentes tóxicos para su salud.

Derecho a la educación

Este derecho implica que los niños y niñas deben desarrollar su intelecto educativo en espacios que permitan su formación académica.

Derecho a la libertad

Este derecho implica que todos los niños y niñas pueden expresar sus emociones, cultura, tradiciones y nociones sobre un tema, esto incluye el acceso hacia información.

Derecho a la protección de la familia

Este derecho implica que los niños y niñas deben ser amparados por un espacio y un conjunto de personas que les permita una atención especial para su buen desenvolvimiento en el núcleo familiar. También sugiere que la familia debe ser protegida por el Estado como base de la sociedad.

De lo anterior, es el derecho a la protección de los niños el derecho que nos compete en este articulo desarrollar.

¿Qué son los derechos a la protección de los niños?

Este derecho establece que “todos los niños y niñas tienen derecho a convivir en un espacio seguro que preserve su integridad”. Este ambiente les permitirá estar resguardados de cualquier forma de rechazo, abuso, explotación y segregación.

Esto concierne así debido a que los niños en su estado de vulnerabilidad e inocencia requieren una protección especial que implica amparar, defender y favorecer su integridad de posibles agentes dañinos o circunstancias que quebrantan la ley.

El marco de protección para los niños y niñas

El marco de protección debe ser suministrado a primera instancia por sus padres, de allí la importancia de que el niño precise quienes son, cuales son sus nombres y viva con ellos (si la circunstancia lo permite).

La comunidad en la cual el infante se desenvuelve, desarrolla y convive junto a otros, también es responsable que la protección especial sea provista al niño. Estos pueden suministrar información a entes gubernamentales si conocen de alguna situación irregular.

Asimismo, los Organismos Internacionales como Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), así como Organismos Nacionales (Ley Orgánica de Protección para Niños y Adolescentes – LOPNA) y el Estado en conjunto a distintas leyes y decretos garantizan dicha protección al menor.

Así cada una de las personas que se ocupan del marco de protección como padres, tutores, representantes legales, niñeras, familiares y hasta docentes, deben asegurar que el niño reciba prácticas pedagógicas que le permitan expresarse, aprender, cubrir sus necesidades básicas y particulares.

Este sistema parental debe poseer conocimientos, habilidades y aptitudes que les permitan identificar situaciones de riesgo para el infante, a fin de prevenirlas, minimizarlas o corregirlas.

En el vídeo a continuación titulado «derecho. La protección» enmarca la importancia de dicha protección por parte de los representantes del niño:

Atención al bienestar de cada niño

Todos los niños merecen que su integridad y bienestar social, intelectual y físico pueda ser resguardado y asegurado. A continuación, tres aspectos de ellos:

Bienestar social

Este bienestar incluye la integración y participación social, espiritual y afines que permitan al niño integrarse adecuadamente a la sociedad y manifestar su libertad, pensamientos, cultura y consciencia.

Bienestar Intelectual

Este bienestar permite que el niño tenga una salud mental y formación educativa apropiada que fomente su desarrollo cognitivo, intelectual y racional, sin dejar a un lado tiempos de entretenimiento y ocio.

Bienestar físico

Este bienestar permite una buena alimentación, salud e higiene que incluye la capacidad de realización motora y física adecuada, saludable y orientada al buen desarrollo físico del infante.

Conclusión

Para que un niño pueda desarrollarse y crecer de una manera adecuada, requiere de una protección especial que le garantizara un ambiente óptimo para su desenvolvimiento.

Para ello, todas las decisiones y acciones relacionadas al infante por parte de sus cuidadores y responsables deben estar basadas en el cumplimiento de estos derechos y el resguardo de su integridad moral, física e intelectual.

(Visited 1.469 times, 1 visits today)
Categorías Niños

Deja un comentario