Como madres evidenciamos los cambios físicos en los niños desde el primer día que nacen, cada día nos van mostrando como avanzan, crecen y sobre todo aprenden, la vida con los niños es un completo aprendizaje, los principales cambios físicos en los niños se evidencia en su etapa de pubertad, donde ya están dejando a un lado el ser niños para convertirse en adolescentes, donde buscan su propia identidad, siempre con el respaldo de los valores y educación que se les sembró desde pequeños.
En la adolescencia se habla de la pubertad, el niño comienza hacer cambios en lo sexual. Se desarrollan sus órganos y se evidencia el cambio de etapas que esta alcanzado de niño para adulto. Donde el niño no es un hombre adulto pero tampoco es un niño, en su mente ya existen otros intereses, cronológicamente lo ubicamos entre los 10 a 19 años, por eso en este artículo te detallamos los principales cambios físicos que surge en el niño, hasta alcanzar su madures.
Indice De Contenido
¿Cuáles son los cambios físicos en los niños?
He aquí donde se ven los cambios físicos en los niños, que influyen en las estructuras reproductivas, esquelética, muscular y todo el organismo, estas variaciones se dan de manera estable y gradual, lo cual permite que los padres lleven sus acciones de manera pausada.
El primer cambio que hacen los niños es su crecimiento donde se puede desarrollar hasta un 25 % más en su talla que adquirirán como adulto y un 40% en su peso.
Este estirón puede variar dependiendo del sexo, donde se puede notar el estirón en las niñas desde los 8 a los 13 años; mientras que en el niño inicia desde los 9 a 14 años, este proceso, para los niños y las niñas, puede durar entre tres a cuatro años.
Se puede notar de la misma manera, durante este paso de etapa, el desarrollo no es armonioso; porque lo primero que se estira son las piernas y los pies; luego le sigue el estiramiento del tronco y los brazos y lo último que pues crecer es la cabeza.
Y muchos niños se afligen por estos cambios, porque ya los pantalones le quedan cortos y como padres nos preocupamos en los gastos seguidos en cambios de ropa, por ello lo recomendable en esta etapa es comprar ropa con una talla mas para prevenir esta situación.
La medida que pueda alcanzar el niño cuando finalice la etapa tiene que ver con el factor de genes, correspondiente a un ochenta por ciento; y el veinte por ciento corresponde a los factores externos.
Estos factores externos tienen que ver con las actividades socio-económicas, la alimentación del niño y actividades físicas donde se pueda desenvolver.
Según la SEP, Asociación Española de Pediatría, este crecimiento cesa en las niñas a los 17 años y para los varones a los 21 años de edad.
En esta etapa de cambios físicos en los niños y su crecimiento, como ya se destaco anteriormente la alimentación es fundamental, acompañado de unas buenas horas de sueño en los niños, es recomendable que su sueño nocturno empiece a las 20 horas.
Esto debido a que muchos infantes inician su jornada escolar a muy temprana edad, y en algunos países el horario de entrada, tanto al colegio como guarderías puede iniciar a las seis horas del día, debido a esto como padres debemos despertarlos a tiempo para alistarlos y brindarles desayuno, para salir a la institución.
También importante resaltar, brindarle al niño en su etapa de crecimiento el realizar pequeñas siestas en horas de la tarde, preferiblemente después del reposo del almuerzo, así descansa la madre también un poco de su larga jornada.
Las hormonas sexuales, en los niños
Cuando inicia la etapa de la adolescencia, comienza a reproducirse las hormonas sexuales que es la que afecta los cambios físicos en los niños y niñas. Entre las edades de 8 años para las niñas y 10 años de edad para los niños.
Las hormonas involucradas en estos cambios físicos en los niños y niñas se encuentran en ambos sexos con distintos valores de nivel en su concentración, denominadas como la progesterona, testosterona y el estrógeno.
La hormona de mayor nivel de concentración de estrógenos y progesterona para la mujer y los niveles altos de testosterona para el hombre.
Principales cambios físicos en los niños de 6 a 12 años
Durante esta etapa de adolescencia comprendida en las edades de 6 a 12 años, se pueden visualizar diferentes cambios tanto para el niño como para la niña, que van dando variaciones dependiendo su propio ritmo.
Por tal motivo es normal visualizar niños y niñas en sus escuelas con desarrollos asimétricos en sus cuerpos, donde algunos iniciaron este proceso de desarrollo como existen otros que aún no lo han experimentado. Dentro de estos cambios se pueden destacar
Cambios en el varón de 6 a 12 años
Como lo hemos descrito anteriormente, desde que nacen los niños van teniendo cambios, tanto físicos como emocionales y en la edad de la pubertad empiezan a notarse los cambios hormonales
Aparece el vello, cambios físicos en los niños
Comienza a salir el vello facial, axilar y púbico. De la misma manera que brota este vello se reproduce el vello de los brazos, piernas y en todo el cuerpo.
Testículos y pene
El escroto cambio de color, se torna oscuro. La piel le varía, más gruesa y aumenta su tamaño. Estos cambios suelen ocurrir a los 11 años de edad.
En cuanto al pene, eleva su tamaño e inicia la producción de esperma, comienza a experimentar erecciones involuntarias y espontaneas. Las mismas son consideradas normales.
Tono de voz
La voz comienza a variar, su timbre llega a ser agudo, donde se le va la tonalidad al hablar hasta que llegue el momento que su voz se torne más grave y fuerte. Esto sucede al estiramiento de las cuerdas vocales por el desarrollo y el ensanchamiento de la faringe.
El cuerpo y la piel
Cuando están dando el cambio de bebé a la adolescencia, los niños son delgados, su piel es más tersa, cuando ya están en el cruce de la adolescencia a la adultez, sus cuerpo se mantienen estables pero sus extremidades se ven más largos, reflejando desproporción.
La piel tiende a ser más grasosa, por tal motivo se puede evidenciar la presencia del acné en el rostro, cabello grasoso y bultos de grasa en la espalda.
El sudor comienza a elevarse, cambia su olor. Este proceso de cambio en el sudor sucede porque las membranas que se encuentran en las manos, planta de los pies y las axilas originan un sudor con mayor cantidad de grasa.
Cambios en la hembra de 6 a 12 años
Al igual que en el Varón, las niñas también tienen sus cambios hormonales, que cuando empiezan a trabajar se evidencian los cambios físicos en las niñas, estos cambios hormonales son los siguientes:
Desarrollo mamario
Las senos comienzan a aumentar de tamaño y el pezón comienza a endurecer su piel; este cambio suele ocurrir en las nenas entre los 8 a 13 años de edad dando origen a su pubertad. Desde ese instante el pecho comenzará a elevarse y tomando otra forma para así llegar a la etapa de la mujer en adultez.
Según la AEP es normal que las mama, al inicio de su crecimiento sean asimétricos hasta que lleguen a su proceso de formación completo. Donde la niña puede experimentar sensación de dolor o sensibilidad cuando la rozan o el roce de la misma ropa.
Aparece el vello
Comienza a surgir el vello en las axilas y en el resto del cuerpo. El vello en el pubis comienza a crecer y tornándose en un color oscuro y mucho más fuerte y grueso.
Cambio en el cuerpo
El cuerpo de la niña comienza a ser otro, se le redondea el vientre, los muslos, las nalgas y las caderas aumentan de volumen, se ensanchan.
El peso comienza a dar vueltas porque suben y bajan con facilidad de peso, es donde se debe tener cuidado con la alimentación de la niña.
Surge el primer flujo vaginal, donde se le abren las puertas al primer periodo menstrual. Este periodo tiende a llegar por primera vez entre año un año y medio y tres después de comenzar con el crecimiento de las mamas.
La edad comprendida para este periodo corresponde entre 9 a 16 años de edad, esto varía dependiendo del cuerpo y la genética de cada niña. Las primeras menstruaciones son de manera irregular.
El sudor en las niñas comienza a elevarse, su olor del cuerpo comienza a dar cambios, la piel y sus cabellos son más grasosos, dando origen a los granos o espinillas.
Los padres frente los cambio físicos en los niños
La edad de adolescencia para adulto es la etapa donde los padres comenzamos angustiarnos, tiempo donde comienza la secundaria y podemos evidenciar los diferentes cambios en el carácter de nuestros hijos. Donde las emociones fluyen a flor de piel, otros intereses comienzan a moverse y ya no solo es papi o mami.
Estos cambios emocionales en la adolescencia tienen que ver con las hormonas que comienzan a cumplir sus diferentes funciones, de allí los cambios físicos de los niños. ¿Cómo debemos actuar como padres?:
Enfrentar estos cambios con naturalidad
Estos cambios físicos pueden generar preocupación hasta miedo, hasta ver que los niños ya crecieron. Cada niño o niña va evolucionando a su propio ritmo, para cada uno es diferente y todo esto es normal.
En esta edad los niños toman patrones y desean ser iguales, pueden compararse con sus compañeros o figuras reconocidas.; se sentirán angustiados por los cambios y verse diferentes.
Debemos ser pacientes, hablar con ellos de manera que puedan ver las cosas diferentes. Manejando la autoestima para que sueñen como van cambiando y creciendo, todo es parte de un plan, el plan divino de Dios y aplicar distintas actividades de autoconocimiento
Te recomiendo hablarle a tu hijo y explicarle el valor que tienen frente a su vida, su hermosura, con ellos mismo; el lenguaje de Dios y el hablar siempre de forma positiva los ayudará a crecer sanos, verse diferente y no menospreciarse.
Es necesario inducirlos en la vida deportiva, donde la mente crecerá en todos los ámbitos y el ejercicio físico comenzará a influir en sus emociones y desarrollar sus talentos deportivos.
Reglas en el hogar
Los cambios que deseamos no pueden iniciarse en la adolescencia, estos cambios deben ser iniciados desde la infancia, donde los niños comienzan a ver sus primeras normas y reglas para cuando llega esta etapa de la pubertad, no se sientan rígidos o de dictadura.
La comunicación entre los padres es la base, deben estar de acuerdo en todo, la interactividad con los hijos es a diario, un día que no le hables a tu hijo y no sepas de él, es un día perdido con tu niño.
Como padres debemos tomar en cuenta, que lo que funciono con un hijo es lo mismo con el siguiente hijo, te cuento, todos los hijos son diferentes desde el punto de vista que los compares, debe iniciar con cada uno de manera ir conociendo y viendo sus actitudes.
Lo que ayuda en su formación y cambios se debe mantener pero lo que no funciona, se debe modificar. No es necesario llegar a los problemas en la adolescencia, sigue el artículo y te informaras mejor en ese tema.
El ayudarlos y orientar en su formación y cambios físicos les permitirá crecer de una manera sana y completa donde sus experiencias serán parte de su crecimiento pero no lo único que vean en su desarrollo. Los guiamos y orientamos, pero ellos aprenderán a elegir la mejor decisión porque ya llega la edad adulta.