¿QUE ES EL ASTIGMATISMO EN NIÑOS? TIPOS Y TRATAMIENTOS

En la actualidad con el avance de la ciencia y tecnología se ha alcanzado las correcciones de distintas enfermedades visuales como el astigmatismo. Esta anomalía no se escapa de la cirugía por medio del láser aunque en los niños no es recomendable por la sensibilidad de la córnea.

En este artículo podrás conocer sobre  el astigmatismo de niños y su tratamiento.

astigmatismo en niños

Astigmatismo en Niños

El astigmatismo en niños es anomalía cada vez se hace más común en la primera etapa de los niños. Este problema visual en niños ocurre cuando la córnea no es circular esto significa no está totalmente hundida sino que tiene aplastamientos en los extremos su forma es elíptica por tal motivo la imágenes se presentan distorsionadas.

En gran parte  el astigmatismo en niños 2 años es heredado, esto quiere decir, que nace con este diagnóstico.

La principal causa de esta patología es genética; por tal razón se debe prestar atención cuando uno de los progenitores lo padezca ya que sus hijos tienen alto riesgo de nacer con esta anomalía visual. Cuando no se presta atención a este anomalía en los niños puede traer consecuencias negativas en la edad estudiantil como  bajo rendimientos escolar.

¿Qué es el astigmatismo?

El astigmatismo es  la desviación del ojo en una curvatura anormal de la córnea y hace que los objetos se vean borrosos. Este ocurre cuando la luz se lanza en más de un punto de la membrana interior del órgano visual.

Este error refractivo ha sido asociado con la miopía o hipermetropía, pero en algunas oportunidades ha nacido sólo. Es un error porque no es una enfermedad ni defecto visual sino una anomalía visual.

astigmatismo-en-niños-2

El efecto luz no llega a un solo punto de foco de la retina y no refleja una imagen correcta.  Lo que se presenta son varios focos por detrás y por delante y en otros casos por ambos lados.

El astigmatismo también se puede originar cuando se hacer intervenciones quirúrgicas específicamente cuando se realiza un trasplante de córnea o una intervención de cataratas, en sus efecto esta cirugía se realiza en personas adultas.

Astigmatismo en Niños 2 años

La sanidad visual de los niños está  bajo la responsabilidad de sus  padres y de su pediatra de cabecera. Después de  realizar un previo estudio de herencia, se puede observar si tiene la probabilidad de tener algún trastorno visual.  Específicamente cuando los niños tienen dos años de edad comienzan a mostrar síntomas de como como se detecta el astigmatismo en niños.

Cierra o se tapa los ojos a menudo; frunce el entrecejo para fijar la visión;  le tiemblan los ojos; hace movimientos raros con los ojos; los ojos pierden alineación; dobla la cabeza en el lado opuesto del objeto que  mira; las pupilas se ven  en diferentes tamaños, opacas o dilatadas;  ojos enrojecidos; malestares de cabeza; le pican los ojos; una pupila más dilatada que la otra; el estrabismo también es un síntoma en los niños.

Cuando transcurre el tiempo, esta anomalía llamada astigmatismo puede  variar ya que la forma del ojo cambia  por algún trauma sucedido  o en el transcurso del crecimiento y desarrollo del niño . En este caso se refieren ejercicios y terapias hasta que el ojo llegue a su forma natural.

Son anomalías congénitas o hereditarias y por ello se presentan actividades para niños con discapacidad visual.  La operación de esta anomalía es recomendable en adultos entre 55 a 60 años cuando el cristalino del ojo comienza a perder su función de enfocar de cerca.

No  se puede operar el astigmatismo en niños porque la córnea va cambiando a medida de su crecimiento pero si se puede hacer correcciones como el uso de lentes cristales tóricos blandos o cilíndricos que tienen la capacidad de neutralizar la forma achatada de la córnea.

Tipos de Astigmatismo

Existen tres tipos primarios de astigmatismo:

Astigmatismo Miópico

Es cuando uno o ambos meridianos principales del ojo se dirigen como miope y lo realizan en distintos grados. Los síntomas que se presentan son: Impedimento para enfocar, intolerancia a la luz, fatiga ocular, dolor en la frente, ojos o la sien después de hacer lectura, sensación de ardor en la vista. Recomendación gafas de corrección hasta la edad de la cirugía.

Astigmatismo Hipermetrópico

Cuando uno o ambos meridianos principales del ojo enfoca de manera de hipermetropía en distintos grados. Las personas que tienen esta anomalía tienen problema para captar los pequeños detalles a larga distancias.

Los signos presentes son los ojos rojos, fatiga visual, dolor de cabeza y en los niños suele provocar estrabismo. Igual que el Miópico la recomendación gafas de corrección.

Astigmatismo Mixto

La combinación de los anteriores. Un ojo proyecta como miope y el otro como hipermétrope. Los signos correspondientes a cada caso. Es más fuerte esta anomalía porque son correcciones diferentes en cada ojo.

Astigmatismo Regular

Los meridianos principales forman un ángulo de 90 grados es decir, son perpendiculares entre sí. Los signos son visión borrosa, dolores de cabeza, sensibilidad a la luz liviana, mareos, entre otros.

Para corregir son recomendados las gafas estándar, los lentes de contacto esféricas permeables al gas (RGP) suaves o rígidas considerados como los mejores para este caso. Los lentes de contacto y las cirugías  en el tiempo de la opinión médica.

Astigmatismo irregular

Son pocos frecuentes. No son perpendiculares uno del otro.  La gran mayoría de los casos son corneales regulares, la superficie frontal del ojo tiene forma de pelota de fútbol americano. El astigmatismo irregular es consecuencia de un traumatismo en el ojo que originó la cicatrización de la córnea.

Debido alguna operación o por queratótomo, es decir situación del ojo que hace el adelgazamiento de la córnea. Son pacientes quirúrgicos.  Para una mayor información te invitamos a visualizar el siguiente vídeo:

Tratamiento del Astigmatismo

Anteriormente se menciona,  que el astigmatismos no se puede curar pero si se puede corregir con lentes de contactos, gafas y la cirugía refractiva. 22 años para el uso de lentes de contactos y la edad adulta de 55 a 60 años de edad para acudir a la cirugía refractiva. En el caso del astigmatismo de niños el tratamiento es el uso de las gafas, esperar la edad de más o menos

De esta manera se puede ver como se corrige el astigmatismo en niños.  Esta cirugía refractiva láser no amerita hospitalización, el proceso es sencillo, no causa molestias al paciente y es 100 % seguro.  La revisión de la visión de los niños debe ser algo rutinario como cuando se lleva al control pediátrico.  En su primer mes de  vida, se debe descartar cualquier anomalía visual severa o malformación congénita.

A los seis a siete meses, se debe descartar el estrabismo.  Cuando cumple dieciocho meses, diagnóstico de defectos refractivos (miopía,  hipermetropía y  astigmatismo) y cada dos años durante su periodo pediátrico.

Cabe resaltar que este seguimiento debe ser continuo, más no quiere decir que se va corregir la anomalía sino que se va a estacionar o controlar hasta que llegue el momento de la cirugía que es el método la cual posiblemente la elimine en un alto porcentaje o su totalidad.

Esto es muy lejos de la realidad, no utilizar la graduación correspondiente lo único que acarreará dolores de cabeza, visión borrosa y fatiga visual.  Puede hacer que se haga más dependiente de las gafas o lentes. Es natural que una graduación normal al tiempo pueda empeorar cuanto más el no usar una graduación que corresponde según el caso.

Se puede llegar hasta la cirugía y en los últimos casos aparece la presbicia.  Se debe tener un cuidado muy especial cuando se trata el astigmatismo en niños.  Si no se corrige el problema refractivo suele aparecer la ambliopía u ojo vago por adaptar al cerebro que por un ojo nunca ha podido ver.

Opciones de Corrección del Astigmatismo

El astigmatismo aparece a temprana edad, por lo que es relevante llevar al niño a una evaluación con el oftalmólogo para evitar que existen inconvenientes con la vista en su en sus estudios por no haber tomado las medidas necesarias en el asunto.

El astigmatismo es ubicado a través de un examen visual de rutina con las mismas técnicas y herramientas que se usan para la detección de miopía e hipermetropía. Es corregido o controlado con lentes sugeridos que varían según la potencia ( -2.50 -1.00 x 90), lentes de contacto o cirugía refractiva láser.

El número que está en primer lugar  -2.50 se refiere a la potencia esférica para la rectificación de la miopía en el meridiano principal más aplastado (el que enfoca menos miope).  El -1.00 se refiere a la potencia cilíndrica para la rectificación adicional de la miopía en el meridiano principal de más cobertura.  Para este caso la rectificación total para este meridiano es –3.50 D porque (- 2.50) + (-1.00) = – 3.50 D.

 

Para el tercer dígito 90 corresponde al eje del astigmatismo. Es la ubicación del meridiano principal más aplastado en grados; en una escala de ciento ochenta  grados, donde los 90 grados se refieren al meridiano vertical del ojo y los 180 grados equivalen al meridiano horizontal. El uso de los lentes de contactos tóricos blandos para la rectificación del astigmatismo en sus indicaciones incluye potencia esférica, potencia cilíndrica y eje.

En el caso de lentes de contactos permeables a gases, son rígidos y reemplazan ópticamente la córnea como la superficie de refracción del ojo.  En otras ocasiones la potencia cilíndrica y el eje no son necesarios, esto depende del tipo y lo severo del caso de astigmatismo. La operación refractiva como el Lasik puede rectificar la mayoría de los casos de astigmatismo, para esto es recomendable consultar al  oftalmólogo especialista y él dará las mejores recomendaciones según el informe médico realizado.

 

 

 

 

 

(Visited 579 times, 1 visits today)
Categorías Niños

Deja un comentario