LO QUE DEBES HACER PARA ABRIR EL APETITO EN LOS NIÑOS

Por lo general en muchas ocasiones, la alimentación infantil es un tema complicado para muchos padres. Especialmente cuando los niños comienzan a entrar en una etapa en la que no quieren comer. En esta etapa es cuando los padres comienzan a buscar diversos métodos para abrir el apetito en los niños.

Este cambio tan drástico y repentino puede deberse a un cambio que este atravesando el mismo. En este artículo te hablaremos un poco más sobre el tema y te brindaremos algunos consejos muy útiles para abrir el apetito en los niños.

abrir el apetito en los niños

¿Por qué lo niños pierden el apetito?

Cuando el niño se encuentra entre el primer y los cinco años de edad es muy normal que su apetito comience a disminuir. Esta situación suele ser muy preocupante para muchos padres.

Estos suelen pensar que el niño no está comiendo lo suficiente o que necesita ayuda para comer cucharada por cucharada. A partir de aquí, comienzan a desarrollarse malos hábitos de comida.

Es importante que los padres sepan que mientras el niño muestre su nivel de energía habitual y su crecimiento esté ocurriendo de manera normal, lo más seguro es que, la disminución progresiva del apetito sea una etapa natural.

Todos los niños al comer, consumen la cantidad de comida necesaria para cubrir sus necesidades que exigen el proceso de crecimiento y desarrollo. Si deseas, puedes visitar el siguiente artículo que habla sobre los principales cambios físicos en los niños.

¿Cuáles son sus causas?

A partir del primer año de edad hasta los 5 años, el proceso de crecimiento es un poco más lento de lo habitual. Debido a esto, los niños necesitan una menor cantidad de calorías, por lo que su apetito disminuye un poco.

Esto es conocido como la anorexia fisiológica. Cuando los padres indican que los niños comen poca comida, quiere decir que el niño decide la cantidad que va  consumir.

Ya que este proceso es controlado por un centro o área específica de apetito. Esta está ubicada en su región cerebral. Uno de los errores más frecuentes que cometen los padres, es el obligar a los niños a comer de más, ya que sienten el temor de que esa falta de apetito pueda causar algún daño en el organismo del niño.

Es importante que el niño asista periódicamente al pediatra ya que este será el profesional que controle el crecimiento del niño. Y si este no observa algún problema o deficiencia nutricional, los padres no deben forzarlo a comer. Ya que esto puede traer sentimientos negativos hacia la comida.

Vitaminas vs Alimentación saludable

Las vitaminas son conocidas por suplir y satisfacer aquellas necesidades y deficiencias nutricionales en los niños. Estas deficiencias se deben a una alimentación con pocos nutrientes o por diversas alteraciones, las cuales dificultan la asimilación correcta de estas sustancias en el organismo del niño.

Sin embargo, muchos padres al notar una reducción en el apetito optan por administrar vitaminas. Pero, el no querer comer no implica que el niño presente alguna deficiencia nutricional.

Además, el organismo de las personas en este caso los niños es un sistema realmente inteligente. A medida que el niño crece, va atravesando diversos cambios físicos, químicos y hormonales.

Por lo que, su organismo lleva a cabo un mecanismo muy eficaz. Este es el responsable de activar y abrir el apetito del niño cuando necesita recuperar la energía o cuando presenta algún nivel bajo o deficiencia nutricional. Debido a esto, es difícil que el niño corra algún riesgo al no querer comer.

Debido a este proceso cuando el niño no presenta alguna deficiencia nutricional y se recurso a la administración de vitaminas, se pueden desarrollar diversos problemas que van a afectar la salud del niño a largo plazo.

¿Cuáles son estos problemas? Cuando el niño consume vitaminas, el hígado comienza a trabajar y forzase mucho más, por lo que su funcionamiento puede verse afectado.

También, el consumo frecuente y prolongado de vitaminas puede ocasionar una intoxicación orgánica. Esta se debe a la acumulación excesiva de vitaminas en el organismo.

Todo esto puede resumirse en que, no es recomendable la administración de vitaminas en niños sin la supervisión de un especialista.

¿Cómo abrir el apetito en niños?

A continuación te daremos algunas ideas para abrir el apetito en los niños de manera natural. Estos consejos van dirigidos a motivar a los niños a comer.

  • Entre algunos consejo tenemos el cambiar o modificar el menú que se les ofrece a los niños. los padres pueden incluir diversos alimentos que resulten apetitosos para los niños. cuando el niño no quiera comer, no es recomendable ofrecerle algún otro alimento que no esté presente en su plato. Si este no tiene hambre, pues simplemente que no coma.
  • Cuando el niño vaya a comer, se debe crear un ambiente adecuado que resulte agradable para él. Es importante que el niño no se entretenga con algún factor externo como la televisión.
  • Al momento de comer es importante que el niño disfrute de la comida y de la compañía en la mesa. Esto es ideal para mantener el hábito de comer juntos en la mesa.
  • Los horarios de comida deben respetarse. Se debe evitar el niño realice picoteo en la comida ya que, al momento de comer juntos en la mesa, su apetito habrá disminuido.
  • Es importante la cantidad de comida ofrecida. El plato de comida no debe estar rebozado. Es preferible que al momento de servir se le ofrezca poca cantidad. Y de esta manera el niño tendrá la opción de repetir.
  • Se debe limitar algún alimento o bebida acompañante como el pan o el agua.
  • Una excelente motivación es, animarlos aquel alimento que menos les gusta y así, dejar para el final el alimento que más deseen.
  • Incluirlos en alguna actividad o responsabilidad de la cocina. Estas podrían ser el ayudar a poner la mesa, prepara alguna comida en específica, servir la comida, entre otros.
  • Para aquellos alimentos que no son de su agrado como las verduras y los vegetales, se pueden preparar en una especie de puré y así disimular su apariencia.
  • Implementa o incluye alimentos ricos en vitaminas, como los jugos naturales, la leche, entre otros. Para mayor información, puedes visitar el siguiente artículo que habla sobre ¿qué nos aportan los alimentos?
  • Al momento de servir la comida, su presentación se puede realizar de una manera divertida. De esta manera la atención del niño se centrará en la comida.
  • Durante alguna comida, es importante que el niño no dure más de 20 minutos comiendo.
  • Si el niño no tiene deseos de comer, es importante que los padres al retirar el plato de la mesa no deben mostrar ésteres, enojo ni preocupación. Y que, no deben ofrecer alguna comida o golosina hasta la próxima comida.
  • Variar los menús de comida. Ya que, al cocinar siempre lo mismo va a ocasionar que el niño se aburra de la comida.

Los errores más frecuentes

Por lo general, ante esta situación muchos padres se dejan llevar por el temor y la preocupación. Estos, en vez de respetar y darle tiempo al apetito de los niños, comienzan a intervenir para lograr que los niños coman mucho más de lo que necesitan. Estas actitudes suelen desarrollar malos hábitos alimenticios. Algunos de los errores más frecuentes que cometen los padres al intentar abrir el apetito en los niños son:

  • Entretener al niño mientras come. Como se mencionó en el punto anterior, es importante que al comer el niño se encuentre en una entorno tranquilo.
  • Muchos padres tienden a alimentar a los niños frente a la televisión. Ya que, de esta manera el niño al estar entretenido los padres pueden alimentarlo fácilmente.
  • Ofrecer y prometer algún regalo si se come toda la comida.
  • Prepara diversos alimentos como alternativa, si el niño no desea comer lo preparado.
  • Menos dulces, más apetito. Cuando el niño consume muchas golosinas, al momento de sentarse a comer, su apetito será poco o inexistente.
  • La cantidad no significa calidad.

Cometer estos errores ocasionará que los padres tengan que luchar día a día con un niño manipulador que ha desarrollado malos hábitos alimenticios.

Conclusión

Para finalizar, al satisfacer el hambre en el momento adecuado, al desarrollar y mantener hábitos alimenticios saludables y respetar el apetito de los niños, son bases fundamentales para abrir el apetito en los niños. Es recomendable que los padres no vivan con esa tensión y esa preocupación constante porque su hijo no desea comer o consume menos alimentos de lo habitual.

Estos deben mantener su atención en el correcto desarrollo y crecimiento de los niños. Si deseas, puedes visitar el siguiente artículo que habla sobre la pirámide de los alimentos para los niños.

 

(Visited 484 times, 1 visits today)
Categorías Niños

Deja un comentario