LAS MEJORES TÉCNICAS DE CAMBIO DE PAÑAL

Te preparas para la llegada de tu primer bebe, en este articulo te enseñamos que técnicas de cambio de pañal usar con tu bebé, somos conscientes de lo emocionada que estas por esta nueva aventura que se aproxima así que quédate con nosotros.

Cambiar el pañal del bebe, requiere algo de práctica y es lógico que en el proceso surjan dudas de todo tipo como: ¿lo estoy haciendo bien?, ¿Puedo lastimar a mi bebe?; Necesito limpiarlo, ¿qué hago?; que tipo de pañal, ¿desechable o ecológico?; ¿qué pasa si no lo limpio a a tiempo?

 técnicas de cambio de pañal

El cambio de pañal

Al nacer el bebé en el centro medico, las enfermeras son las encargadas de realizar la limpieza y vestir al bebé apenas nace, llega el momento de usar su primer pañal desechable

La primera caca del bebé que expulsa a pocas horas de nacido se le conoce como meconio, se han escuchado algunos casos que los bebés expulsan el meconio en el vientre de la madre ocasionando riesgo para ambos, por eso es necesario conocer cuantas semanas dura el embarazo,y así poder tener un mejor control y planificación del parto.

En muchas ocasiones este cambio de primer pañal en el recién nacido, le ayudan a la madre los familiares porque aun ella esta convaleciente por el parto, generalmente son las abuelas que realizan esta primer labor, ya cuando la madre esta en casa con el bebé es tarea de los padres realizar este trabajo.

Acá te detallamos algunas técnicas de cambio de pañal que te faciliten esta tarea con tu bebe, que la realizaras por lo mínimo 2 años seguidos.

Artículos necesarios

Ten a disposición los artículos necesarios para llevar a cabo el cambio de pañal como: toallas húmedas o esponja, ropa limpia (si es necesario), agua, jabón, crema antipañalitis, crema hidratante y por supuesto el pañal limpio.

Para la elección del pañal es importante tomar en cuenta ciertas características como hipoalergénicos, acolchonados, confortables, sin aroma o con un aroma suave (puede provocar alergias o tos)

De marca reconocida y una adecuada elección de talla, aun tomando en cuenta todas las indicaciones anteriores, hay que prestar especial atención a reacciones en la piel como dermatitis del pañal.

Cambiador

El lugar donde será cambiado también es un ítem importante, en casa, si se dispone de un cambiador alto, es perfecto, debido a que el proceso será cómodo y sencillo.

Si prefieres hacerlo en la cama, también es posible; lo que tienes que tener en cuenta en ambos lugares es no doblar la espalda del bebé y evitar dejarlo solo, ya que podría caerse.

Si estas fuera de casa, algunos baños de centro comerciales y restaurantes disponen de un cambiador plegable, impermeable y rígido (asegúrate que sea estable), a una altura ideal y son prácticos para realizar el cambio del pañal.

Siempre es recomendable tener en la bolsa del bebé un sobre cama o manta para que coloques en los cambiadores de lugares públicos, y una botella con alcohol o gel antibacterial para limpiar el cambiador antes de acostar al bebé.

En su artículo sobre ventajas y desventajas de los pañales ecológicos, por si los pañales desechables no te parecen una buena opción.

¿Cuántas veces debo cambiarlo?

Es una pregunta frecuente de las madres primerizas, ten en cuenta que un recién nacido necesita cambiar el pañal muy repetidamente entre 6 y 10 veces diarias.

Los músculos de la vejiga no pueden contenerse porque están poco desarrollados, de modo que mojará los pañales con frecuencia, sobre todo después de cada ingesta de alimento,

Técnicas de cambio de pañal

Cada día que lleves atendiendo a tu bebé, el te enseñara con su mirada y llanto a conocer sus necesidades básicas, entre ellas las de cambio de pañal cuando lo a merite, acá te mostramos las mejores técnicas de cambio de pañal, de forma sencilla:

Para bebés recién nacidos

A pesar que serian los mismos pasos, con los bebes recién nacidos hay que hacer hincapié en que en cada cambio de pañal es recomendable una limpieza de ombligo, recordemos que este tarda en caer unos 5 a 7 días después del nacimiento, a continuación se detallan 7 sencillos pasos:

  1. Colocar el bebe sobre la superficie del cambiador o cama, en posición boca arriba.
  2. Desnudar al bebe de la cintura para abajo, retirar las cintas adhesivas del pañal sucio, ábrelo y levanta las piernas del bebe y retira el pañal aplastando la parte delantera contra la trasera.
  3. Posteriormente se debe limpiar la piel del bebe (mientras se sostiene por las piernas) con una toalla húmeda o agua según se disponga, tomando en consideración si es niña o niño.
  4. Se seca cuidadosamente la zona con una toalla, una vez seca la zona genital, se aplica crema protectora o hidratante para aislar la piel de la humedad alrededor del ano y en la entrepierna. Asegúrate de extenderla bien.
  5. Una vez limpio el bebe, abra el pañal limpio y colócalo debajo de su trasero, luego tan sólo hay que poner el pañal nuevo de la misma manera que fue al quitarlo: Se coloca el pañal y se pasa la parte delantera hasta su cintura, procurando dejarlo en el centro para evitar escapes.
  6. En ambos casos si el bebé conserva el cordón umbilical habrá que tener especial cuidado con su ombligo y doblar siempre el pañal para dejarlo al descubierto, o comprar los pañales especiales para recién nacidos que traen la abertura para el ombligo.

Para niñas

Se recomienda hacerlo de delante hacia atrás para proteger los genitales de infecciones producidas por las heces fecales, así que la manera de hacerlo será arrastrar la suciedad hacia la zona de las nalgas.

Para proteger la higiene de la vagina con toallas húmedas si se encuentra fuera de casa (en casa se recomienda es lavar su zona con agua y jabón superficialmente).

Es importante tener especial cuidado en limpiar los pliegues de la piel para que queden bien secos. Para conseguirlo es bueno dejar a la recién nacida sin pañal durante un rato.

Para niños

En los niños se recomienda hacerlo desde atrás hacia delante, teniendo cuidado en asear el pene, el escroto y la zona que le rodea. Igualmente, en casa se debe limpiar con abundante agua y jabón la zona genital, mientras que en lugares públicos se debe tener a disposición toallas húmedas.

No es recomendable el uso de talco para evitar posibles alergias, al menos que sea talco contenga como ingredientes fécula de maíz.

Recomendaciones para Padres

Como mencionamos al principio, todo es cuestión de práctica, mientras lo haces te darás cuenta que vas tomando destreza, no te desanimes, lo harás bien.

Es importante tener en cuenta que, si los bebes no son limpiados a tiempo, es posible que presenten irritación, enrojecimiento de la piel, roncha, abones, infecciones urinarias, ardor y dolor en la zona.

En casos de presentar estos síntomas, consulte a su pediatra, de manera informativa, se recomienda lavar la zona genital del bebe con abundante agua a temperatura ambiente para refrescar la zona.

Posteriormente dejar al bebe sin pañal y aplicar una crema antipañalitis cubriendo la zona afectada (espera a que seque) o aplicar talco que contenga fécula de maíz.

Esperamos que estas técnicas de cambio de pañal para tu bebé te ayuden en esta nueva etapa y en este artículo sobre la pañalitis podrás encontrar mas información.

(Visited 342 times, 1 visits today)

Deja un comentario