La maternidad llega cargada de muchas interrogantes a las que pocas veces le encontramos respuestas momentáneas, ya que generalmente las obtenemos bajo las experiencias que estamos viviendo. Dentro de esas preguntas está la de si realmente podemos retomar con normalidad la vida que llevábamos antes del embarazo o si podemos quizás consumir un poco de alcohol pero ¿Será bueno combinar alcohol y lactancia?
¿Puedo beber mientras amamanto? Muchos estudios han debatido la respuesta, ya que debemos pensar en el bienestar de la salud del bebé, ya que su único medio de alimentación en los primeros meses es la lactancia materna. Por supuesto, eso si tu decisión fue amamantar.
Indice De Contenido
La lactancia materna
Hablar de lactancia materna es recordar que lo más recomendable es alimentar a tu bebé de forma natural, al menos durante los dos primeros años de vida, como lo recomienda la organización mundial de la salud.
Dado que es el proceso mediante el cual la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos, que segregan leche inmediatamente después del parto, ademas de aportar los nutrientes necesarios, amamantar promueve la conexión entre madre e hijo y ayuda a estimular los sentidos del bebé, desarrolla sus emociones y buenos sentimientos en ambos.
Composición de la leche materna
La leche materna aportada a través de la lactancia tiene todos los componentes necesarios para el desarrollo del bebé durante los primeros meses de vida, es recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el mejor y más nutritivo alimento infantil.
Es por eso que debemos conocer muy bien la composición y el daño que quizás podemos hacer al combinar el alcohol y lactancia. En ese sentido podemos observar que la leche materna contiene:
Factores bio-activos
Ayudan a la absorción de la grasa en el intestino delgado, estimula la maduración de las células mucosas del intestino para mejorar la digestión de los nutrientes.
Factores anti-infecciosos
Son todos aquellos en los que se encuentran los glóbulos blancos y las proteínas del suero.
Grasas
La grasa presente en la leche materna se presenta al final de la toma y es que específicamente en cada 100 mililitros hay 3,5 gramos de grasa las cuales son necesarias para el desarrollo neurológico del niño.
Carbohidratos
Sirve como fuente de energía y está presente a través de la lactosa y los oligosacáridos, importantes para combatir infecciones.
Vitaminas y minerales
A excepción de la vitamina D que se debe suministrar al bebé a través de la luz solar, la leche materna posee todas las vitaminas y minerales necesarias y favorables para el optimo desarrollo del niño.
Proteínas
Algunas de las proteínas son la caseína y la beta lactoglubina, actas para el consumo del bebé recién nacido.
Beneficios de la lactancia materna
Te sorprendería conocer todo el bienestar que puedes otorgar a tu bebé desde el momento en el que decides amamantarlo y es que no es un secreto que la lactancia tiene múltiples beneficios que ayudaran significativamente en el sano crecimiento del bebé. Por lo que es importante señalar que:
- Tiene anticuerpos que ayudan a mantener el buen estado de salud de tu bebé.
- Lo mantiene hidratado.
- Es menos propenso a desarrollar alergias.
- Sufre menos de diarreas, gases y estreñimiento.
- Corre menor riesgo de padecer diabetes, obesidad o caries.
¿Qué es el alcohol?
Para nadie es un secreto que el alcohol es una droga que causa daño en el sistema nervioso central, se trata de una sustancia nociva que entra directamente al torrente sanguíneo y que el consumo en exceso puede generar daños graves en la salud, así como dependencia. Es una sustancia que puede llegar a confundirse como estimulante y hasta como relajante.
Propiedades de las bebidas alcohólicas
El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol, o alcohol etílico que puede llegar a tener diferentes estados de concentración, por lo que las bebidas alcohólicas pueden ser:
Destiladas
Las bebidas destiladas son el resultado de la destilación de las bebidas fermentadas, llevan un tiempo de maduración y poseen entre 40° y 50° de alcohol. Ejemplos de este tipo de bebidas son el whisky, el ron y la ginebra.
Fermentadas
Estás bebidas alcohólicas pueden llegar a tener una graduación que va entre 4° y 15°, se producen por la fermentación de los cereales o de los azucares y dentro de ellas se pueden encontrar; la cerveza, el vino y la sidra.
Cerveza sin alcohol y lactancia materna
De acuerdo a estudios realizados el consumo de cerveza sin alcohol y la lactancia pueden estar estrechamente relacionados en la obtención de beneficios para la madre, dado que contiene un 30 % de antioxidantes, que quiere decir que dan aporte al bienestar del lactante porque puede prevenir enfermedades cardiovascular.
Los antioxidantes presentan propiedades que pueden eliminar los efectos perjudiciales de radicales libres en la células por lo tanto ayudan a evitar o prevenir algunas enfermedades como: el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y neurológicas.
Pero los antioxidantes no se encuentran únicamente en la cerveza sin alcohol, también los puede conseguir en alimentos naturales y nutritivos como el mango, la piña, el kiwi, el brocoli, las zanahorias y el coliflor.
Si quieres conocer un poco más acerca de los efectos de beber cerveza sin alcohol mientras amamantas te invito a ver el siguiente vídeo:
¿Puedo beber mientras amamanto?
Desde tiempos pasados se escuchan temas relacionados con el alcohol y lactancia, donde especifican que tomar cerveza puede producir el aumento de la leche en la madre, sin embargo se ha comprobado que el aumento de la misma se desarrolla en función de las veces que tu bebé se alimente. Si quieres conocer algunos consejos para producir mas leche materna, te invito a ver el siguiente artículo.
Es importante destacar que todo lo que bebes o comes pasa directamente al torrente sanguíneo, en consecuencia puede pasar a la leche materna de manera instantánea, por lo que debes recordar que al consumir bebidas alcohólicas alteras la composición de la leche con la que darás de comer a tu bebé y que cabe destacar es totalmente dependiente de ti.
Lo más recomendable es no consumir alcohol mientras amamantas, lo mejor es hacerlo después de darle de comer al bebé o fuera de su horario. Pero sobre todo no tomar en exceso, el cuidado de tu salud y de la salud de tu bebé dependen de ti.
Efectos de beber alcohol mientras amamantas
Recuerda que todo lo que tienes a bien consumir durante el periodo de lactancia lo transmites al bebé mientras lo amamantas por lo que combinar alcohol y lactancia puede repercutir de una u otra forma en la salud del bebé, sin embargo veremos hasta que punto afecta a la madre y al lactante.
Efectos para la madre
Al consumir alcohol tu cuerpo lo absorbe y lo que puede pasar repercute de la siguiente manera:
- El alcohol pasa rápidamente hacia las glándulas mamarias aunque no se almacena en ellas.
- Puede pasar que al beber alcohol se produzca un olor muy fuerte en la leche materna.
- Si te excedes en el consumo sentirás efectos en tu cuerpo, como relajación y embriaguez, lo que posiblemente afecte el adecuado cuidado y atención que le debes tener a tu bebé
Efectos para el bebé
Desde su nacimiento el bebé comienza a desarrollar todos sus sentidos, por lo que es capaz que percibir cualquier alteración de su entorno y más aún si de su mamá se trata y al consumir bebidas alcohólicas durante la lactancia puedes generar en el lactante algunos de los siguientes efectos.
- Al consumir alcohol e inmediatamente amamantar al bebé puede pasar que la rechace debido a la alteración del olor que la leche pueda adquirir, por lo que puede dejar de comer.
- Irritación: Cambio de humor y llanto constante.
- Sedación: El alto consumo de alcohol mientras amamantas puede generar estados de calma extrema en tu bebé.
- Retraso psicomotor: Incrementar uso de bebidas alcohólicas mientras tu bebé está lactando y en una etapa tan importante del crecimiento puede generar atraso en el desarrollo motriz (Gatear, caminar, saltar).
- Retraso cognitivo: Puede presentar a futuro alguna dificultad para adquirir aprendizajes, ya que el daño puede ser neurológico, si el consumo de alcohol en la lactancia es excesivo puede llegar afectar significativamente el desarrollo.
- Afecta el sueño: Le puede afectar significativamente el sueño, alterando las horas adecuadas para descansar.
- Puede llegar afectar la alimentación ya que al percibir algo diferente dejará el consumo de leche materna.
Recomendaciones
Seguir las siguientes recomendaciones te ayudarán a pensar dos veces antes de combinar el consumo de alcohol y lactancia, estar informados es la clave para evitar futuras secuelas en tu vida y en la del bebé, recuerda que todo en exceso causa daño.
- Se recomienda no beber alcohol los primeros tres meses de lactancia.
- Al tomar alcohol durante la lactancia es recomendable hacerlo lo más lejos posible de la hora de alimentar al bebé.
- Si quieres consumir bebidas alcohólicas inclínate hacia la cerveza sin alcohol o la sidra ya que son las que poseen menos grados de etanol.
- Coloca siempre las necesidades de tu bebé primero, ya tendrás tiempo para tomar un copa con tus amigos como lo hacías antes. Mantener la buena salud de ambos te dará tranquilidad a futuro.
También existe la lactancia mixta, puedes probar esta técnica con tu bebé, te invitamos a ver el siguiente articulo para que conozcas mas sobre el tema.