LOS 10 MEJORES JUEGOS TRADICIONALES DEL PERÚ

Conoce los juegos tradicionales del Perú más divertidos y tradicionales. Perú es visto como una de las naciones con la historia más larga en el continente americano. Establecido por los incas y las futuras civilizaciones una cultura, Perú tiene un carácter sólido que se comunica de diferentes maneras.

juegos tradicionales del Perú

Juegos tradicionales del Perú

Los juegos tradicionales del Perú son una de esas articulaciones sociales, ya que fueron concebidos a partir de tradiciones y convenciones cercanas, tan impactadas por el comercio social del continente. Perú ha ejecutado los juegos de fábrica que se distinguen por lo divertidos que son. ¿Necesitas saber más? Será mejor que sigas examinando.

Los juegos tradicionales del Perú son fundamentales para los niños, quienes juegan de manera genuina, intelectual, social e internamente, mientras que si no juega puede tener problemas médicos. Los tipos de juegos son: juegos convencionales y juegos de computadora.

  • Los juegos convencionales ayudan a los niños a cooperar de manera más beneficiosa con otros jóvenes.
  • Los juegos de computadora no ayudan a los niños a socializar de manera sólida y pueden ser adictivos.

Conoce los 10 juegos más populares

Jugar es la acción más importante para los jóvenes, ya que lo hacen solo por entretenimiento; También lo hacen para aprender, mezclarse, descubrir cómo respetar las reglas, etc.

Estas actividades son el termómetro que cuantifica el bienestar de los jóvenes. Descubre a continuación cuales son los 10 juegos tradicionales del Perú más populares.

Las Canicas

Uno de los juegos tradicionales del Perú más populares es el de las canicas, en esta actividad tendremos la opción de ver de vez en cuando en las escuelas de todo el país, particularmente entre los hombres jóvenes que generalmente son los aficionados directos de jugarlo. Para jugar canicas es importante tener en cualquier caso dos individuos, un círculo y un par de canicas.

El juego es sencillo, los jóvenes colocarán las canicas dentro del círculo y luego, con diferentes canicas, deberían intentar sacar las canicas del círculo. Los que se olvidaron después de un disparo fructífero serán quienes los obtuvieron. La meta es ver quién obtiene más canicas.

El Trompo

Es uno de los más divertido juegos tradicionales del Perú y en toda América Latina. Para jugarlo, necesitarás un trompo, ya sea de madera, el habitual, o plástico, el más conocido. También puedes jugarlo solo y acompañado por más compañeros.

Para usar el trompo, necesitará una gran cantidad de entrenamiento debido a que hacer que siga girando es una mano de obra. Cuando haya superado el despacho esencial, puede aumentar el problema al incluir algo de basura, por ejemplo, levantando la cabeza del suelo y girándola sobre su mano sin que se caiga o se detenga.

 

Los Yas

Hecho para jugar en el patio de la escuela o en días ventosos en el aula, el juego Yas es uno de esos juegos tradicionales del Perú que pondrá a prueba tus habilidades de coordinación y respuesta.

Jugarlo es sencillo, primero debes extender los yases en el piso y luego saltar la pelota elástica en el piso. Cuando la pelota se nota a su alrededor, debe obtener todos los yases que pueda y luego tomar la pelota antes de caer. Algunos incluyen obstrucciones como aplaudir mientras la pelota rebota para hacer que esto sea cada vez más problemático.

Plic Plac

Conocido como el avión o la rayuela en diferentes naciones. El juego Plic Plac es uno de los más famosos para jugar dentro de las escuelas. Simplemente debes seguir el juego de la raya hasta el suelo, ya sabes, con los números y cuadrados sustituidos.

Los jugadores deben lanzar una piedra hacia un cuadrado y luego rebotar a través de él. Dependiendo de la cantidad de cuadrados, en caso de que sean dos o uno, deben saltar con los dos pies o con solo uno.

El juego de la liga

Bien conocido por las señoritas, hasta el punto de que podemos verlo tanto en las escuelas como en los parques, el juego de asociación es uno de los más difíciles y divertidos. Todo comienza con dos señoritas que deben sostener la corbata o saltar con la parte inferior de las piernas en forma cuadrada.

Una tercera joven será responsable de rebotar en todo el grupo. A medida que experimente los niveles, comenzando con la parte inferior de las piernas y expandiéndose cada vez más, el problema será más notable ya que llegará cuando no tenga la opción de saltar y allí será reemplazada por otra joven que comenzará desde el nivel más directo.

Las Estatuas

Las estatuas es otro de los juegos tradicionales del Perú muy populares, necesitaremos una reunión de hombres jóvenes, en cualquier caso cinco para hacerlo cada vez más divertido. Uno de ellos será responsable de ser la persona que congele a todos.

Mientras que el individuo divinamente seleccionado estará de espaldas, todos los jóvenes deben moverse a la cadencia de la melodía, cuando el ungido gira, todos necesitarán congelarse como esculturas, como si Medusa los hubiera visto. Cualquier individuo que se ríe, se mueva o logre algo estará fuera del juego. Aquí triunfa el que puede oponerse al tiempo solidificado más largo.

Lobo ¿Estás?

Para las personas que les gusta jugar con sus compañeros, esta es la opción más ideal. El juego es muy sencillo, ya que todos los niños, con la excepción de uno que será el lobo, deben enmarcar una vuelta al mismo tiempo que hacen preguntas. ¿Lobo eres tú?

En el momento en que el lobo responde que sí, los jóvenes deben huir. El encargo del lobo será atraparlos. Ese niño que se obtiene primero se convertirá en el nuevo lobo. Aquí intente reaccionar rápidamente, ya que el lobo puede decir que si es el momento en que necesita, jugando con el tiempo y el factor inesperado.

Watuchis

También conocido como acertijos, este es otro de los juegos tradicionales del Perú populares entre los jóvenes, especialmente porque solo necesitas tu cerebro para jugarlo. Aquí debes poner a prueba tu imaginación para hacer acertijos que sean todo menos difícil de resolver y que, sin embargo, cuestan un poco de trabajo.

Este juego es extremadamente convencional en los distritos andinos al igual que en el desierto y la ciudad. Aquí debe probar la capacidad de crear enigmas que ayuden a los niños a comprender la tierra y lo que están viendo allí.

Pesca o chapa

Para jugar a la pesca o la chapa es importante tener una reunión decente de jóvenes a la luz del hecho de que, al igual que en los bancos de peces, estos suelen ser excepcionalmente enormes. Uno de estos niños será el pescador y el resto se convertirá en el pez.

Los peces atravesarán el mar mientras el pescador intentará atraparlos, la verdad es más extraña que la ficción, este juego es como los que tienen. El primero que se obtendrá se conocerá como captura u hoja y, en consecuencia, se convertirá en el nuevo pez al que se le confiará que obtenga otra captura u hoja.

La cultura hizo el juego

Como debería haber sido obvio, la forma de vida del Perú es muy rica y astuta, ya que ha descubierto cómo crear juegos habituales, o ajustar variantes de diferentes naciones, a su propia condición con el objetivo de que estos juegos sean fáciles de jugar, tan divertido como primordial.

En este sentido, es la forma en que los juegos tradicionales del Perú han sido soportados como los cambios innovadores y las propensiones de los niños a tal punto. A pesar de todo siguen utilizándose estos juegos como un enfoque para involucrar a los niños, potencian su avance psicomotor al igual que la concurrencia con otros niños.

Muchos son los juegos tradicionales del Perú que se han vuelto muy populares en los colegios, parques, reuniones y fiestas. En las líneas anteriores disfrutaste de los diez más notorios. Pero en realidad quedamos cortos ante la cantidad de juegos y actividades culturales que goza esta nación.

Más allá de momentos de esparcimiento y diversión, se han vuelto parte de su cultura, su identidad bien marcada. Por lo que procedemos a continuación a mostrarte otro pequeño grupo de juegos tradicionales del Perú:

El juego de cuerdas

Este juego es famoso en todas las piezas del mundo. Se compone esencialmente de figuras con una cuerda o cuerda con la ayuda de los dedos de dos manos. A pesar de que tiende a jugarse por separado, la costumbre es que se juegan entre dos individuos, en este sentido es considerablemente más divertido, ya que puede obtener una mayor variedad de estructuras.

kiwi

Para jugar Kiwi necesitarás seis frascos de aluminio, una pelota y dos grupos. Un grupo comenzará a recoger un pináculo con los seis frascos, tres en la base, dos en el centro y uno en la parte superior. El otro grupo tomará la pelota y tendrá tres esfuerzos para derribar el pináculo antes de que los trabajos se den vuelta.

En el caso de que descubran cómo golpear el pináculo, el grupo que lo arrojó debe rearmarlo mientras evita los disparos con el trozo del otro grupo. Aquí habrá dos perspectivas para ganar, si el grupo que arrojó el pináculo se rearma, gana, si el grupo que está tratando de consumir a los adversarios con el balón descubre cómo darles a todos los triunfos.

El demonio con los siete cuernos

Aquí deberíamos tener una gran reunión de jugadores. Uno será el demonio, otro el vendedor celestial vendedor y el resto serán varios productos orgánicos.

El ángel caído vendrá a comprar productos orgánicos del bendito mensajero. El ángel caído debe indicar los nombres de los productos orgánicos, por lo que debe calcular el nombre del producto natural que tiene cada jugador. El ángel caído necesita tomar todos los productos naturales para ganar.

Una vez expuestos todas estas divertidas actividades, esperamos haya disfrutado de su contenido, no solo para ponerlos en práctica. También para que hayas comprendido el valor cultural y nacionalista de esta nación.

Por lo que robamos un poco de tu tiempo, orientándose a ingresar al siguiente enlace donde podrás disfrutar de algunos juegos para fiestas infantiles. Además de invitarte a disfrutar del siguiente vídeo, donde tendrás una perspectiva creativa sobre los juegos tradicionales del Perú. ¡Diviértase!

(Visited 90.064 times, 13 visits today)
Categorías Juegos

2 comentarios en “LOS 10 MEJORES JUEGOS TRADICIONALES DEL PERÚ”

Deja un comentario