Conoce las más destacadas actividades y juegos para niños con discapacidad visual, desarrollando de manera muy alternativa sus destrezas. Acá encontraras muchas ideas practicas, para sacar de tu hijo la mejor cualidad.
Indice De Contenido
- 1 Discapacidad Visual
- 2 Tipos de discapacidad visual
- 3 Actividad para desarrollar principalmente el tacto (fundamental para aprender a leer en Braille)
- 4 Algunas actividades
- 4.1 Juego el abrazo
- 4.2 Juego el arca de Noé
- 4.3 Juego Barrer el balón
- 4.4 Código secreto
- 4.5 Actividad para trabajar el desarrollo del lenguaje
- 4.6 Actividad para trabajar el desarrollo de la comprensión, el tacto y la motricidad fina.
- 4.7 Actividad para trabajar la comprensión y la expresión.
- 4.8 Actividad para desarrollar la orientación espacial y la motricidad gruesa.
- 4.9 Actividad para desarrollar el sentido del olfato.
- 4.10 Actividad para desarrollar la destreza auditiva.
- 4.11 Actividad para fomentar la lectura, y desarrollar la comprensión y el tacto.
- 4.12 Actividad para aprender los colores.
- 4.13 Actividad para ejercitar el equilibrio y la postura corporal.
Discapacidad Visual
Cuando una persona pierde la visión de manera natural, el cuerpo se encarga de mejorar los otros sentidos. Gracias a una serie de actividades para niños con discapacidad visual, se puede mejorar o estimular su desarrollo y lo ayuda a que este siga explorando.
Para niños que presenten una discapacidad visual parcial, se crearon unos juegos en donde se emplea una gran variedad de colores vibrantes y que se contrasten entre sí. En caso de que el niño presente una discapacidad visual total, hay otros juegos en donde se emplean sonidos y también muchas texturas para ayudarlo a que se desarrollen mejor el resto de sus sentidos.
Beneficios de las actividades
Las actividades para niños con discapacidad visual están hechas con el fin de que el niño no se sienta inferior ante los compañeros, ayudándolo con su autoestima y la manera en la que piensa. Los demás niños aprenderán como son las dificultades que posee el niño, haciendo que le den más importancia a este.
Los juegos ayudan tanto a los niños con discapacidad visual como a los que no la tienen, porque están pensados para que desarrollen las capacidades sensoriales de las personas, cosa que es muy importante para un niño.
Tipos de discapacidad visual
Hay varios tipos de discapacidad visual que pueden presentar las personas. Los estudios de la Organización Mundial de la Salud indican que la visión tiene varias divisiones:
- Ceguera: es una agudeza visual de presentación inferior a 3/60 (0.05) o como también se diría, una perdida del campo visual a menos de 10º en un ojo.
- Discapacidad visual moderada: este es para las personas que tienen menos de 6/18 (0.3) y 6/60 (0.1)
- Discapacidad visual grave: este es en donde la visión es inferior a 6/60 (0.1) e igual o superior a 3/60 (0.05).
Ante la Organización Mundial de la Salud, la discapacidad son esas 3, pero la moderada y la discapacidad grave, son reagrupados bajo el nombre “baja visión”, y todos los casos de discapacidad visual, son representados de igual manera por la baja visión y también la ceguera.
Actividad para desarrollar principalmente el tacto (fundamental para aprender a leer en Braille)
Esta es una de las actividades para niños con discapacidad visual que se puede practicar al aire libre, o mientras el niño este en su salón de clases. Lo mas recomendado es que se haga al aire libre, debido a que no se necesita ningún material porque ya la naturaleza le brinda todos los útiles, pero si por tiempo o cualquier otra cosa no se puede hacer al aire libre, se puede realizar perfectamente en el interior con varios materiales.
Principalmente lo que se busca es que los niños manipulen todos los elementos para poder reconocerlos a través de la textura, olor y en algunos casos la temperatura, para esto se usa mucho las piedras, barro, tierra, hojas, arena, musgo, agua, sombra, asfalto, pasto y muchas cosas que tiene la naturaleza y se pueden reconocer a través del tacto, olor u otro sentido. Algunas veces no solo se usan cosas de la naturaleza, sino que se usan otros materiales como, harina, azúcar, fideos, etc.
Algunas actividades
A continuación, te dejaremos algunas actividades para niños con discapacidad visual, y también el como realizarlas. Estos juegos no obligatoriamente tienen que ser para niños de edades específicas, pueden hacerse actividades para niños con discapacidad visual en preescolar o también se pueden hacer actividades para niños con discapacidad visual en primaria.
Juego el abrazo
Este juego está hecho para desarrollar el como se orienta en cuanto al espacio a su alrededor, y también para que pueda cooperar, se hace con vendas para los ojos y solo se necesita un educador. Se debe hacer en espacios amplios sin ningún tipo de obstáculos y el juego dura solo 5 minutos y se puede jugar hasta 10 jugadores.
El educador se encarga de taparle los ojos a los niños que no tengan una discapacidad visual, cuando termine indica a los participantes que formen una fila y se agarren unos a otro de la mano, luego el educador se va a mover por todo el espacio y entre los niños que están jugando tienen que intentar atraparlo dándole un fuerte abrazo.
Variantes
El juego puede tener unas cuantas variantes, una es que se cree un circulo en donde se atrape al jugador que este libre y este solo puede escapar pasando por debajo de las piernas de sus compañeros o por los huecos que creen los jugadores.
Otra es que los participantes no se puedan alejar del centro de la zona, haciendo que el educador se situé cerca de ellos, se hace así para que los jugadores que presenten una discapacidad visual mayor se coloquen en el centro de la fila, porque en esa posición el desplazamiento es lento.
Juego el arca de Noé
Durante este juego se desarrolla la percepción auditiva y la manera en la que el niño se orienta en el ambiente en donde se encuentra. Se tiene que jugar en un espacio amplio y sin obstáculos, se necesita un educador y también vendas o anteojos para los alumnos que no presenten discapacidad visual.
Esta actividad para niños con discapacidad visual se basa en que el educador tiene que recordar a los alumnos el pasaje del arca de Noé, para que luego les explique que ellos deben construir un arca, para esto empareja a los alumnos y ellos se deben colocar en el centro del lugar que es donde va a estar el arca de Noé. Cada pareja va a seleccionar un animal, para luego imitar el sonido y la forma en la que este se desplaza.
Las parejas serán separadas y colocadas en sitios diferentes del espacio, y a la señal del educador, las parejas deben emitir sonidos y localizarse para luego reunirse e ir al arca de Noé.
Juego Barrer el balón
El objetivo principal es desarrollar las habilidades motrices básicas y a su vez la percepción espacial. Esta actividad para niños con discapacidad visual se debe hacer en un espacio amplio en el que no se encuentre ningún tipo de obstáculo y al igual que los anteriores, se debe tener vendas o anteojos para tapar la visión de los alumnos que no tengan una discapacidad visual y también se necesita un balón sonoro y una pica por cada equipo.
Primero se alinean todos los equipos de 2 o 3 participantes dentro de ellos, y se les da una señal de salida, un jugador de cada pareja debe agarrar un extremo de la pica que se encuentra paralela al suelo, y también está el balón sonoro junto a la pica, en la misma altura.
Cuando el educador de la señal, cada equipo inicia una carrera empujando el balón hasta otro extremo, en donde lo espera uno del mismo equipo el cual tiene que hacer lo mismo, pero en dirección contraria, y el equipo que haga todos los relevos gana.
Código secreto
Está dirigido principalmente para desarrollar la percepción espacial. Se necesita un educador, un espacio amplio, vendas o anteojos, pañuelos y un bloque de goma espuma que tenga una forma poliédrica.
Esta actividad para niños con discapacidad visual se basa en que el educador coloque obstáculos o minas por todo el espacio de juego y se encargue de emparejar a los jugadores, cada una de las parejas tiene que concordar un código de números, colores, insignias, ruidos o cualquier cosa para dar señales de como moverse en todo el espacio.
Cuando ya se tienen los códigos, uno miembro de la pareja tiene que guiar al otro compañero todo el trayecto hasta llegar a un objetivo pasando entre los obstáculos que coloco el educador por todo el espacio. Será una carrera entre varias parejas, y cada vez que un miembro de la pareja toque un obstáculo tiene una penalización de 1 punto.
Esta permitido que el miembro de la pareja que guía se acerque a una mina, pero este no se puede mover mientras da las indicaciones a su otro compañero. Cuando uno de los compañeros acabe el recorrido, se intercambian los roles, haciendo que el guía pase a ser el guiado y el guiado pasa a ser el guía.
Para calcular los puntos se hace así; la primera pareja en llegar obtiene 4 puntos, la segunda 3, la tercera 2, la cuarta 1. Y el resultado se le restaran las penalizaciones.
Actividad para trabajar el desarrollo del lenguaje
La actividad para niños con discapacidad visual se basa en que los niños tienen que reconocer identificar elementos, y una vez identificados tienen que nombre la profesión a la cual pertenece cada elemento, ejemplo; madera y clavo (carpintero), Tablet y ordenador (informático), etc.
Cuando los alumnos ya terminen de identificar todas las profesiones, comienzan a hablar sobre cada una de ellas, de que se trata la profesión, todo lo que saben de la profesión, si les gustaría aprenderlo, etc.
Actividad para trabajar el desarrollo de la comprensión, el tacto y la motricidad fina.
Para esta actividad de niños con discapacidad visual, tienen que reconocer objetos, según la forma, textura, tamaño de diferentes prendas de ropa y también las épocas del año en las que se usan estas prendas de ropa. De hecho también te puedes guiar con otros juegos recreativos que te ofrecemos en el enlace adjunto.
Actividad para trabajar la comprensión y la expresión.
Se van a formar parejas y el educador les va a mencionar un deporte y uno de los niños que cuenta con la discapacidad visual tiene que ir tocando las partes del cuerpo de su compañero hasta señalar la extremidad con las que se juega ese deporte. Cuando el niño termine de reconocer las partes, tiene que hablar del deporte, si lo ha jugado, de que se trata y las reglas.
Actividad para desarrollar la orientación espacial y la motricidad gruesa.
Lo que se busca principalmente en esta actividad para niños con discapacidad visual es que se le coloque una silla a una distancia de un metro del niño, luego el educador tiene que indicarle hacia donde debe ir y que movimientos debe hacer para llegar a la silla y poder sentarse en ella.
Actividad para desarrollar el sentido del olfato.
Para realizar esta actividad se requiere tiempo, debido a que uno o dos días antes de que se realice el juego, el maestro tiene que indagar sobre cuales son las comidas que mas les gustan a los alumnos. El día de la actividad el maestro debe llevar algunos de estos alimentos ya preparados, para que los niños hagan un juego en el que identifiquen cual es cual usando solo el olfato.
Actividad para desarrollar la destreza auditiva.
Durante el desarrollo de la actividad, se van a reproducir diferentes trabalenguas o estribillos de canciones, para que los alumnos se ejerciten y los repitan varias veces hasta hacerlo de manera correcta sin trabarse. En algunos casos se usan ruidos de animales para que los alumnos identifiquen a los animales que suenan.
Actividad para fomentar la lectura, y desarrollar la comprensión y el tacto.
Primero que todo, se debe conseguir un libro táctil en braille y que tenga ilustraciones en 3D. también se pueden hacer libros de forma casera en donde los dibujos tengan relieve y diferentes texturas para que los niños reconozcan las imágenes a medida que alguien les lee el cuento.
Actividad para aprender los colores.
Aquí se usa un sistema de nombre Constanz, que es el lenguaje del color para ciegos. Se usa para identificar los colores a través de relieves y también formas. Usando para el color azul una línea que se encuentre ondulada, para el color rojo una línea que tenga picos y para el amarillo una línea recta. Todos los colores son líneas, pero cada uno tienen texturas diferentes.
Actividad para ejercitar el equilibrio y la postura corporal.
Lo que se debe hacer en esta actividad para niños de discapacidad visual es cumplir las ordenes que les da el educador, por ejemplo; levantar las manos, levantar un pie, mantenerse de pie, etc. El propósito del juego es que cada vez se le vayan dando ordenes mas complejas para que el niño practique si equilibrio y mejore su habilidad motriz. En el siguiente vídeo puedes conocer un poco más sobre estas actividades