En la vida cotidiana nos encontramos con infinidad de situaciones que nos hacen pensar hasta dónde pueden llegar las acciones inescrupulosas de las personas, la mayoría actúa en función de su beneficio sin pensar hasta que punto puede llegar a perjudicar a su semejante, por esa razón es muy importante tener presente que desde el hogar y puedes implementar juegos y actividades de honestidad para niños.
La honestidad es un valor que se enseña con el ejemplo y desde temprana edad por lo que depende de ti como adulto responsable pasarlo de una generación a otra, si los niños ven desde el hogar la honestidad, aprender apreciar su significado y la aplican como parte de su estilo de vida.
Indice De Contenido
- 1 ¿Qué es honestidad?
- 2 ¿Qué es la deshonestidad?
- 3 Características de la deshonestidad
- 4 Importancia de trabajar con juegos y actividades la honestidad en los niños
- 5 Actividades de honestidad para niños
- 5.1 Narración de cuentos
- 5.2 Cuenta tu experiencia
- 5.3 Narración de fábulas con sus moralejas
- 5.4 Dramatizaciones para fomentar honestidad en niños
- 5.5 Títeres
- 5.6 Tarjetas de sí y no
- 5.7 El juego del semáforo para la honestidad en niños
- 5.8 Dibujos
- 5.9 El cuestionario
- 5.10 Sopas de letras
- 5.11 Crucigramas
- 5.12 Orden de secuencias
- 6 Juegos de honestidad para niños
- 7 Recomendaciones
¿Qué es honestidad?
La honestidad es un valor importante para hacer del niño un ser humano de bien, capaz de asumir sus errores y de enfrentar su debilidad. Es una cualidad propia de las personas y que tiene gran relación con la integridad moral, verdad y la justicia.
Para practicar la honestidad en los niños es necesario que le enseñes a no apropiarse de lo ajeno, no mentir y evitar las críticas, dejale claro que la falta de honestidad genera desconfianza y mentiras que en algún momento se descubrirán.
Generalmente las características de un niño honesto refleja respeto hacia él y los demás, se convierte en una persona que no teme decir la verdad y aclara cualquier situación de forma espontánea.
Juegos y actividades de honestidad para niños
Los juegos y actividades de honestidad para niños son aquellos en donde se busca desarrollar los valores en general, ya que de una u otra forma todos están relacionados, sin verdad no hay honestidad y sin integridad no hay verdad.
Las actividades donde se evidencie el uso de la honestidad y su significado deben estar acompañadas de ejemplos, con el fin de que los niños la entiendan con mayor facilidad.
La mayoría de los juegos y actividades de honestidad para niños se realizan en los centros educativos o de recreación a través de dramatizaciones, peliculas y cuenta cuentos, mismo que reflejan ambas cara de la moneda, es decir, lo que está bien y lo que está mal, con la finalidad de que los presentes sean capaces de identificar la forma correcta de practicar la honestidad.
Pero desde la comodidad del hogar es más sencillo practicar con ejemplos el valor de la honestidad, ya que el niño lo verá en tus acciones y las aplicará en su día a día, recuerda que ellos son el reflejo de lo que ven y aprenden en casa.
Además de que notarás lo grato de ver a tu hijo o hija demostrando honestidad ante los adultos y los niños cada vez que la situación lo amerite. Saber que que estar formando extraordinarios seres humanos es tu aporte para la recuperar los valores.
¿Qué es la deshonestidad?
Lamentablemente en la actualidad la presencia de la deshonestidad se incrementa en cualquier ámbito, ya sea laboral, educativo o familiar, lo que causa gran preocupación en educadores y padres responsables.
La deshonestidad es un antivalor cuyo significado refleja lo contrario a la honestidad, en el ser humano se presenta a través del engaño, la deslealtad, la falta de ética y la moral. Está estrechamente ligado a la mentira y va en contra de las buenas costumbres.
Características de la deshonestidad
Ante la ausencia de la honestidad se pueden observar ciertas características que permiten determinar la magnitud del daño que se le hace a la sociedad cuando olvidamos enseñar el verdadero significado de formar seres humanos capaces de actuar con sinceridad, integridad, solidaridad, respeto y honestidad.
La deshonestidad se hace presente cuando se observan las siguientes características, mismas que al incrementarse pueden generar situaciones irregulares, delincuentes y grandes conflictos.
Mentir
Una de las características de la persona deshonesta es la mentira, ya que lo hacen con toda naturalidad en función de ocultar alguna información que dañan la oportunidad de obtener algún beneficio.
Un niño que miente es un ser humano al que le han mentido sin ningún tipo de recodo, por lo que es posible que sea natural para él vivir bajo esa concepción.
Engañar
Otra de las características de la falta de honestidad es el engaño, la persona deshonesta hace creer cosas que no son verdad, para obtener un beneficio que puede llegar a perjudicar a muchas personas.
En el caso de los niños se observa cuando son capaces de narrar historias extraordinarias, mismas que relacionan con alguna situación real, en ocasiones se las creen y afirman que son ciertas.
Robar
Una persona deshonesta es capaz de robar y apropiarse de lo ajeno, lo hacen de forma natural y sin pena, están conscientes de lo que hacen y no les importa el daño que ocasionan a su entorno.
Puede observarse desde temprana edad en niños que no tienen la adecuada supervisión de adultos o que simplemente indican que lo hagan haciéndoles creer que es por necesidad.
El problema se presenta cuando la persona en quien confían es la misma que los incita a delinquir, ya que incide en generar una conducta en el niño que será muy difícil de rescatar.
Deslealtad
La falta de honestidad genera deslealtad, ya las personas afectadas tienen alejarse de quienes engañan u ocultan información en función de salir de alguna situación engorrosa en la que se pueden encontrar.
Cuando la deslealtad se hace presente las personas olvidan las amistades verdaderas, el compañerismo y el sentido de responsabilidad.
Desconfianza
Una vez que el ser humano genera desconfianza en otro nada es igual, ya que se ve como una persona capaz de engañar y de hacer daño al prójimo. Es entonces que ante todo lo que ocasiona la deshonestidad, debemos actuar desde los más pequeños con precaución y aplicando juegos y actividades de honestidad para niños desde le hogar.
Venganza
La venganza va acompañada de la mentira y el engaño, en ese sentido una persona deshonesta es capaz de incurrir en situaciones perjudiciales para los que practican la honestidad.
Importancia de trabajar con juegos y actividades la honestidad en los niños
Trabajar el valor de la honestidad con juegos y actividades desde temprana edad es la mejor estrategia que podemos usar para lograr un cambio en la sociedad actual, que al parecer cada día está más corrompida y cargada de antivalores. Sin embargo es función fundamental de la familia dar inicio a esa enseñanza, si quieres conocer acerca del significado de los valores en la familia y su importancia, entra al enlace
Recuerda que los niños son una esponja que aprenden todo lo que ven e inmediatamente lo imitan sin importar el lugar o las personas con las que se encuentre, por esa razón trata de hacer la diferencia retomando el hábito de educar con ejemplos, es gratificante además de factible porque los resultados los verás cuando menos lo imaginas.
Usar los juegos y actividades para fomentar la honestidad es una forma de recuperar el sentido de la ética y la moral, lleva a pensar en rescatar tradiciones y culturas pasadas, pero implementando el uso de la tecnología, necesaria para los niños de hoy, quienes al parecer nacen con más capacidades.
Niños más sinceros
La sinceridad es la cualidad de no mentir bajo ninguna circunstancia y la enseñanza de la honestidad trae consigo niños más sinceros, capaces de hablar claramente de alguna situación o evento ocurrido en tu entorno, mantienen una buena actitud ante la búsqueda de soluciones y en la medida de lo posible evitan problemas.
Fomenta la seguridad
Un niño que hace buen uso de la honestidad es más seguro de sí mismo y de sus acciones, ya que está consciente de que actúa bien y en pro de ayudar a todos los de su entorno. Además de que se convierte en un asiduo defensor de las buenas acciones.
Promueve la solidaridad
La solidaridad es la toma de conciencia de las necesidades ajenas y el deseo de contribuir a su satisfacción. Dentro de la importancia de trabajar la honestidad en los niños está el desarrollo de la solidaridad y es que un valor va de la mano con el otro, un niño honesto promueve la solidaridad de forma inmediata, ya que ayuda alguna de las partes y evita conflictos.
Es un niño capaz de entender lo que va bien o mal en una situación e identificar las posibles consecuencias al ocultar la verdad.
Evita que se apropien de lo ajeno
Si nos vamos a las estadísticas mundiales se puede notar que la incidencia de la delincuencia va incrementando sobre todo en los más jóvenes, ya sea por descomposición familiar o por la situación económica que se está viviendo.
Promover la honestidad en los niños a través de juegos y actividades es una buena manera de evitar niños que se apropien de lo ajeno y en consecuencia se está erradicando la formación de futuros delincuentes.
Genera buenos amigos
La honestidad genera grandes lazos de amistad, ya que un niño honesto atrae buenas personas, mismas que entenderán la importancia de la verdad, el respeto y la convivencia pacífica. Generalmente los niños se inclinan más hacia el semejante que no aportará inseguridad, ni engaños a su vida. Puedes conocer 10 actividades para fomentar la amistad en los niños entrando al enlace
Niños menos tramposos
Un niño que observa en su entorno engaño y mentiras será tramposo y lo peor es que crecerá pensando que es normal vivir bajo ese concepto, por lo que fomentar la honestidad y demostrarlo con ejemplos ayudará a formar infantes menos tramposos.
Actividades de honestidad para niños
Las actividades de honestidad para niños son todas aquellas en las que los más pequeños reflejan lo que entienden del significado de éste valor tan importante, generalmente son estrategias donde el niño escucha u observa el significado y luego lo desarrolla con su criterio dando una conclusión de lo que entiende.
Algunas de las actividades en las que se puede dar a entender lo que es la honestidad se pueden aplicar desde los 3 años de edad.
Narración de cuentos
Algunas de las actividades de honestidad para niños consisten en narrar cuentos donde los personajes pasen por problemas que quizás ellos puedan observar en su entorno, la intención de narrar cuentos es llevarlos a la reflexión a través de preguntas relacionadas con lo que acaban de escuchar.
Es una fabulosa manera de hacer que los niños se identifiquen y aprendan a diferenciar las acciones buenas y malas, pero sobre todo desarrollan la habilidad de saber cómo actuar.
Cuenta tu experiencia
Cuenta tu experiencia es una actividad en la que se propicia una conversación amena entre los participantes con la finalidad de explorar conocimientos previos relacionados con la honestidad.
Para lograr que la actividad fluya debes haber explicado con anterioridad y de forma muy sencilla lo que significa honestidad y si al finalizar das un ejemplo relacionado con algo que te ocurrio seria maravilloso para captar la atención del niño.
Cuando des inicio a la conversación dirigida notarás que la mayoría saben demostrar con acciones el significado de ser honestos, pero se les complicará definir con exactitud el valor honestidad.
Narración de fábulas con sus moralejas
La narración de fábulas con sus moralejas es una estrategia que atrapara la atención de los niños con gran facilidad, recuerda que por regla general ellos sienten gran atracción por conocer acerca de los animales y cuando escuchan historias donde los protagonistas se parecen a sus mascotas les llega con mayor precisión la información.
Por esa razón es necesario que busques historias donde observen lo que es la honestidad y la deshonestidad, con el fin de que comparen y al finalizar sean ellos los que te expliquen qué ocurrió y cómo harían diferente la historia para que todo salga bien.
Dramatizaciones para fomentar honestidad en niños
Como se ha mencionado anteriormente la mejor manera de enseñar es con el ejemplo y cuando se encuentran en edad escolar las dramatizaciones los llevan a obtener una gran reflexión rápida y oportuna, eso debido a que se identifican con alguna situación que han vivido o visto dentro de su entorno.
Cuando trabajes las dramatizaciones busca temas sencillos y situaciones que describen un evento diario, como por ejemplo la simulación de un robo, como alguien ayuda a cruzar la calle algún adulto mayor, demostraciones de honestidad simples en las que ellos se vean reflejados, pero que quizás no las conozcan como honestidad.
También puedes pedir que actúen con libretos cortos e invita que los escriban para enseñar a sus compañeros la importancia de la honestidad para todos.
Títeres
Una de las actividades que ayudan en el aporte de aprendizajes de forma rápida y significativa en los más pequeños son los títeres, a través de sus personajes puedes enseñar el significado de todos los valores.
Puedes comenzar invitando a que realicen los títeres con materiales reciclados, indica que les coloque nombres y arma la historia para que ellos las narren, luego pregunta de qué se trataba y cuál fue el aprendizaje que dejaron los personajes. Te sorprenderás al escuchar sus conclusiones.
Tarjetas de sí y no
Utilizar imágenes en tarjetas que permitan reconocer lo que está bien o mal es una actividad que ayudará a sacar adecuadas conclusiones, pero sobre todo aportará aprendizajes porque los niños lo relacionarán con cosas que probablemente han visto.
Trata de colocar imágenes donde el niño se capaz de observar situaciones cotidianas, como por ejemplo que algún adulto se le caiga la billetera y un niño se la entregue. Al mismo tiempo enseña una tarjeta donde salga la misma situación pero con otro desenlace, es decir en la que el niño guarde la billetera para él.
Al finalizar pregunta cual es la situación en donde se evidencie la honestidad y explica la razón de usar ese valor toda la vida.
El juego del semáforo para la honestidad en niños
El semáforo es una actividad grupal donde los niños usarán un paletas con los colores característicos del semáforo para demostrar que en una situación se observa honestidad o no.
Para lograr que se realice satisfactoriamente debes enseñarles imágenes donde se evidencien personas realizando cosas deshonestas y honestas. Luego explica que levanten la paleta roja si creen que es deshonesto y verde si les parece que la imagen representa el valor de la honestidad. La actividad te ayudará a observar quien reconoce el significado del valor y quien no.
Dibujos
Los dibujos realizados por niños son la fuente más sincera y objetiva de información, por lo que luego de explicar que es la honestidad, invita a que realicen dibujos donde puedan reflejar lo que aprendieron. También puedes indicar que dibujen alguna situación donde ellos posiblemente observaron la presencia de la honestidad.
Dibujar es una de las mejores actividades, ya que te permitirán observar si entendieron el significado de lo que quisiste decir. Su gran imaginación los llevan a plasmar rápidamente situaciones en las que han visto el uso de la honestidad.
El cuestionario
El cuestionario es una actividad para niños en la que se busca explorar los conocimientos que el niño pueda tener acerca de los valores, su uso e importancia. Pero donde la atención se enfoca en la honestidad.
Se puede aplicar en niños de 9 años en adelante y para hacerlo debes diseñar un cuestionario con un máximo de 20 preguntas cortas que fomenten el uso de la honestidad y cuyas respuestas deben ser afirmativas, negativas o justificadas.
El cuestionario es una herramienta que te permitirá evaluar y conocer algunos comportamientos del niño, ya que parte de sus respuestas están relacionadas con experiencias vividas o por aplicar la lógica.
Sopas de letras
Trabajar los valores a través de una sopa de letras es una actividad que te permitirá promover en los más pequeños el reconocimiento del nombre de cada uno de ellos y te dará pie para explicar el significado, uso e importancia de los valores en la escuela y en el hogar.
Crucigramas
Los crucigramas se pueden aplicar en niños de más de 10 años ya que requieren de comprensión rápida, un crucigrama permite definir el concepto de valores o dar ejemplos de una forma sencilla.
Es una actividad que permite desarrollar temas relacionados con la honestidad, partiendo de los ejemplos que todos pueden dar.
Orden de secuencias
Para realizar la actividad que se llama orden de secuencias los niños deben tratar de colorear y armar imágenes diferentes donde se cuenta una historia de manera desordenada.
El objetivo de esta actividad es que los niños ordenen la secuencia y sean capaces de relacionar la conducta adecuada que se debe tomar ante una situación deshonesta.
Juegos de honestidad para niños
Todos los juegos que se realizan con los niños sirven para fomentar el valor de la honestidad, sin embargo es necesario conocer específicamente esos en los que el niño identifique de qué se trata la honestidad, como aplicarla y sobre todo que reconozca su importancia para hacer del planeta un mejor hogar, con seres humanos capaces de ser sensibles a la necesidad del prójimo.
Es importante que al realizar cada juegos relacionado con algún valor no olvides explicar de qué se trata y si cabe la posibilidad de que conozcan su significado, no está de más que refuerces lo aprendido con ejemplos o propiciando conversaciones alusivas al tema. Para conocer 10 juegos para trabajar los valores en niños te invito a leer el artículo del enlace.
Árbol de los valores
El árbol de los valores es un juego en el que se invita a conocer el significado de los valores y dar un ejemplo del mismo. Para lograrlo debes armar junto a los niños un árbol, en el que cada pieza debe estar elaborada con cartón reciclado, al reverso de cada hoja o rama coloca el nombre de un valor y los entregas al azar.
A continuación indica que lean el valor, expliquen su significado y den un ejemplo, seguidamente cada niño va armando el árbol que al terminar pegarás en la pared, con el fin de recordar cada día el adecuado uso de los valores y la relación que existe entre cada uno de ellos.
El chisme
Uno de los juegos donde puedes trabajar la honestidad es el chisme, consiste en invitar a los niños que formen un circulo, luego se indica que transmitan una información escrita en un papel de forma verbal y al oído del otro, hasta que llegue al último niño.
La información, aportará un mensaje que seguramente se distorsiona por el camino, debes recordar asignar un tiempo límite y el objetivo es que hagas ver como se pueden cambiar mensajes o situaciones por no decir la verdad correctamente y con honestidad.
Al terminar puedes indicar que se sienten con la finalidad de explicar que el juego se repite en la vida real, cada vez que son partícipes de situaciones donde las críticas, la burla y los malos entendidos ocurren entre ellos.
Recuerda explicar que la mejor forma de parar ese tipo de inconvenientes en con la comunicación honesta y la ayuda de algún adulto que se encuentre cerca.
La cartera de papá
La cartera de papá es un juego en donde los niños deben dramatizar lo que harian si ven la cartera de su papá en alguna parte de la casa con gran cantidad de dinero. Debes ambientar el espacio y dar un minuto para estudiar la forma en la que reaccionara cada niño.
Este juego sirve para conocer las conductas de los participantes, ya que es posible que se generen comentarios relacionados con experiencias vividas.
Por lo que es recomendable que estén atentos a cómo se desenvuelven las cosas durante el juego, con el fin de solucionar algún problema que se pueda estar desarrollando en el entorno familiar o escolar del niño.
Completa la narración
Completa la narración es un juego que generalmente se aplica en niños de 8 años en adelante, debido a que deben leer una narración corta y completarla de manera que tenga coherencia y relación con el sentido de la honestidad.
Para lograr el objetivo de este juego debes tener una caja con pequeños carteles donde están escritas narraciones incompletas alusivas al valor de la honestidad, luego en un periodo de tiempo determinado el niño lee en voz alta y completa la narración de forma asertiva.
Algunos ejemplos del juego completa la narración pueden ser:
- Un niño estaba perdido en el parque y pidió ayuda a otros niños que estaban jugando cerca de él pero los niños…
- Ayer mientras caminaba de regreso a mi casa vi como se la salió del bolsillo un billete de alta denominación al señor que iba caminando delante de mí, entonces yo…
- Cuando salí del colegio ví como a un niño le quitaban su chocolate y en ese momento decidí que…
- Ayer e conseguí un lápiz en el patio del colegio lo agarre del suelo y …
- Cuando regresé para mi casa después de estar varias horas en el colegio noté que en mi bolso había un cartuchera que no eran míos, entonces decidí que…
Los globos de la honestidad
Los globos de la honestidad contienen dentro palabras que reflejan honestidad y deshonestidad, el juego consiste en formar dos equipos para que en el tiempo indicado los revienten, busquen la palabra y corran a la marca del fin para depositar en las cajas las que se relacionan con el valor de la honestidad.
Alguna de esas palabras pueden ser: respeto, integridad, verdad, lealtad, sinceridad, seguridad, compañerismo y solidaridad. Gana el equipo que logre conseguir todos los enunciados que sean sinónimo de honestidad.
El tesoro
Es un juego que se debe realizar en equipo, ya que consiste en buscar un tesoro escondido siguiendo las indicaciones de un mapa, el objetivo es descubrir cuál equipo es más honesto al seguir los pasos, ya que tendrán la opción de hacer trampa para ganar.
Debes formar varios equipos de seis niños de los cuales uno de servirá como observador de los demás, en función de estar pendiente de las acciones que realizan los demás participantes al seguir las reglas del juego. Luego entrega un mapa para que los niños busquen tarjetas con adivinanzas cuyas respuestas darán la pistas necesarias para encontrar el tesoro.
Recuerda que el objeto será el premio para el equipo ganador, por lo que es muy importante que sea igual para todos, puesto que estas trabajando el sentido de la honestidad. El tesoro puede ser cualquier objeto, banderín o medalla elaborada por ti.
Juego el laberinto para fomentar honestidad en niños
Es un juego para promover la honestidad en los niños que consiste en buscar una pareja al que se le taparán los ojos con el fin de guiarlo por un laberinto que previamente se ha realizado con tiza en el piso.
El objetivo es promover confianza y compañerismo en los niños mientras se divierten. Los participantes no pueden salir del laberinto por los laterales o perderán, es una forma de trabajar la honestidad.
Gana la pareja que sea capaz de guiar y dejarse guiar por el laberinto siguiendo las indicaciones y en el tiempo indicado, al finalizar los niños deben explicar lo que sintieron al participar en ambas posiciones.
Respuestas correctas
Las respuestas correctas es un juego que se hace con tarjetas en las que se leerán preguntas relacionadas con mentiras y verdades presentes en la vida diaria, el objetivo es que se hagan dos equipos y tres rondas de preguntas con el fin de responder honestamente cada una de ellas en el tiempo indicado. Gana el equipo que conteste correctamente la mayor cantidad de preguntas.
Recomendaciones
¿Sabias que los niños desde temprana edad son honestos por naturaleza? El problema es de los adultos que vamos cambiando su transparencia al crear creencias o imponer estilos de vida, es por eso que no debemos olvidar que toda enseñanza que se le otorga a los niños debe estar acompañados de convicción, buenos sentimientos, ejemplos y paciencia, para fomentar la honestidad en los niños es necesario que:
- Alientes al niño a decir siempre la verdad.
- Fomenta la responsabilidad de asumir las consecuencias ante sus acciones.
- Felicitalo cuando sea honesto.
- Evita los engaños, la honestidad se practica con el ejemplo.
- Enseña la importancia de cumplir con sus compromisos.
- Demuestrale confianza, esa es la clave para que se atreva a ser honesto contigo, sin importar la situación.
Si quieres conocer cómo enseñar la honestidad a los niños te invito a ver el siguiente video: