Poco se habla de los derechos y deberes de los padres pero es algo común escuchar, leer, exigir sobre los derechos de los niños pero, Como padre creemos que nos las sabemos todas pero algo sí está claro, somos humanos y podemos fallar.
Como padres somos responsables de los deberes y derechos de nuestros hijos, por tal motivo es necesario recordar y detallar estos deberes que tenemos por alguien que no pidió venir a este mundo. Fueron nuestras acciones y Dios que así lo permitió.
Indice De Contenido
¿Qué son los deberes?
Los deberes son aquellas reglas o normativas que estamos obligados a cumplir en nuestra familia, comunidad, escuela, nuestro país para que de esta manera todas las cosas puedan funcionar de acuerdo a lo establecido. Deberes son actitudes que se pueden ver reflejadas en una persona.
Son los valores a inculcar al ser humano desde su niñez para que pueda reflejar su personalidad y luego ser la persona que asuma su deber de formar y cumplir con los deberes de formación a sus hijos.
Los padres conocemos que es un deber cuidar, educar, alimentar y formar a nuestros hijos. Aunque en muchas oportunidades no se cumpla este saber he aquí los problemas legales que abundan entre los padres que se separan.
Los matrimonios que una vez creyeron que sería para siempre y al cabo de unos años deciden separarse, se ha evidenciado que no solo se separan como parejas sino también como padres porque dejan de asumir sus rol y las consecuencias las padecen los hijos.
El deber tiene que ver con la relación establecida entre padres e hijos. Aunque se pueden asociar con los términos de custodia, potestad u herencia. Los deberes poder ser denominados recíprocos, se refieren a los deberes mutuos entre los esposo-padres, entre los hijos a los padres y viceversa y los deberes entre hermanos.
Deberes de los padres
Los deberes de los padres son aquellas obligaciones que tenemos con nuestros hijos, que Dios nos dio. En el ámbito de la fe, daremos cuenta de ellos delante de Dios. Por tal motivo es algo que no depende si el padre o madre desea hacerlo.
Sino que es una OBLIGACIÓN el cumplir con nuestros hijos. Es triste ver niños abandonados o dejados, solos, en situaciones de riesgo porque algunos padres se desentienden de ellos.
Específicamente al matrimonio cuando decide forman una familia y al cabo del tiempo, ya con hijos, deciden separarse y la separación conlleva de la misma manera a separarse de los hijos. Puedes completar información sobre los efectos de la desintegración familiar . Cuando como adultos responsables no podemos ligar una cosa con la otra.
Nuestra responsabilidad como persona de hogar, pareja es una cosa y otra cosa es como personas padres. Los niños que Dios nos manda deben ser recibidos y atendidos con amor y respeto. Como padres debemos de hacer todo lo posible por educarlos, orientar y guiar hasta donde sea lo mejor posible.
Los padres son los primeros maestros en dar formación de valores, educación y vida a sus hijos por tal razón antes de exigir el derecho como padres debemos revisar si están nuestros deberes cubiertos en su totalidad.
No es la maestra del colegio la que tiene el 100% la responsabilidad sobre los hijos de otros; ya que ellos tendrán para cumplir sus obligaciones en distintos niveles de su formación académica. Es corto el periodo de esa formación, mientras que con los padres es toda una vida.
¿Qué es la patria potestad?
La patria potestad es un conglomerado de beneficios y deberes de los padres que son establecidos por la ley sobre los ciudadanos y beneficios para sus hijos que son menores de edad, incluyendo deberes y derechos de los menores de edad.
La patria potestad es desempeñada por ambos padres en un acuerdo común. Cumpliendo sus funciones tanto en vida de matrimonio como cuando se encuentran separados o divorciados. Aunque sea uno sólo quien la ejerza es por un acuerdo entre ellos.
Este acuerdo va en relación a lo que determina la ley en el beneficio de los hijos. Cuando existan causas delicadas que de una manera a otra perjudican a los pequeños, la ley puede quitarle la patria potestad.
¿Qué es la guarda y custodia?
Dentro de la patria potestad, la guardia y custodia tiene como finalidad de definir con quién es recomendable y beneficioso para que viva el menor de edad en el momento de una separación o divorcio de sus progenitores.
Determinará quién cuidará al niño y de su cuidado diario. Pero también a todo aquel padre o madre que no tengan la guarda y custodia de una manera u otra deben ejercerla cumpliendo con sus responsabilidades.
Entre unos de los deberes de los padres está el compromiso de acompañarlos, guardarlos, cuidarlos, darles el sustento, formarlos y bendecirlos en su desarrollo integral. Donde incluye su ropa, atención médica, resguardo de sus beneficios económicos y ayuda legal en todo momento.
Estos compromisos las adquirimos desde el mismo instante que nace nuestro hijo, no son negociables frente la ley tanto para la madre como para el padre.
Deberes de los padres e hijos en la familia
La principal función de los deberes de los padres con los hijos en la familia es la fecundación y formación de los hijos hasta la edad de su madurez, la conducta en común y el amparo recíproco. Para completar la información puedes leer más sobre las funciones de la familia
Al nacer los hijos ya se está alcanzando unos de los objetivos principales del matrimonio. En la familia, los hijos hallarán un medio perfecto para su crecimiento moral, físico e intelectual. He aquí, la familia, el medio donde los hijos reciben la vida, se convierte la primera casa de estudio donde los pequeños comienza inician a analizar, estudiar y en la parte religiosa a comunicarse con Dios.
Dentro del grupo familiar, el padre es el esposo y jefe de la familia, su diligencia se despliega sólo a los intereses y beneficios del hogar con amor y ternura.
La madre es la esposa y junto a su esposo gobiernan el hogar, forman a los hijos, los guía, induce a los principios fundamentales de la unión y amor. Los hijos forman parte del núcleo familiar. Desde su nacimiento hasta el momento de su independencia depende de sus progenitores.
El amor entre los padres, hijo y hermanos es lo que dan ese detalle de un hermoso hogar y marca en sus vidas para siempre, sea bueno o sea malo. Para completar la información sobre los deberes de los padres en la familia, te invitamos a visualizar el siguiente vídeo:
En la familia
En relación al lazo matrimonial los esposos tienen el deber mutuo del respeto, asistencia y fidelidad para garantizar la armonía en la familia y el ejemplo a los hijos. Los padres tienen el deber con sus hijos en el amor, formación o educación, formación en fe, cuidados corporales.
En el amor
Este sentimiento que abarca toda la felicidad para los pequeños; la manera de recibir será su manera a entregar. Sin defectos y sin exageración al consentirlos y no enmendar las fallas o vicios o al contrario. Siendo demasiados fuertes y rudos sin prever el daño y peligro que los exponemos.
El amor se debe demostrar en todo momento, que todo lo podemos alcanzar en el amor, el verdadero amor como lo es el amor de Dios. De la misma manera atendiendo sus necesidades afectivas y emocionales. Así comienza el avance y crecimiento de los niños como seres humanos íntegros.
En la formación o educación
La educación es la constitución designada para aumentar la disposición moral, afectiva e intelectual de los seres humanos dependiendo de su cultura y las reglas de coincidencia en la sociedad en la cual residen.
De aquí depende de los padres si son ellos lo que harán este proceso o será a través de personas preparadas, profesores, orientadores y maestros para ayudar y completar la formación de los hijos.
Cuando el hogar familiar solicita para sus hijos la asistencia del Estado no quiere decir que renuncia a sus derechos como padres ya que son intransferibles.
La misión del estado en la formación educativa es con la finalidad de ser supletoria y completiva; suple la debilidad de la familia pero no la reemplaza y es completa aquello que la familia no pudo o no ha podido alcanzar.
Como padres cometemos el error de decidir por nuestros hijos; cuando es el momento de escoger lo que desea para una vida profesional es necesario orientar y ayudarlos a tomar la decisión que los haga feliz pero que ellos la puedan definir y no lo que yo como padre o madre quiero para mi hijo.
En los cuidados corporales
Con estos deberes de los padres cubren dos puntos importantes como son lo de la vida y el sustento. Es indispensable que los padres cuiden, velen y protejan la vida de sus hijos. Cubrir su alimentación, vivienda, vestidos y todo aquello para el bienestar físico.
Desde que nacen los hijos, los padres están obligados a mantener su alimentación hasta que sean independientes en su vida futura, los deberes de los padres de corregirlos para guiarlos sobre lo que significa el bien y el mal e indicar a escoger siempre hacia el bien.
Enseñarlos en los valores humanos los cuales teóricamente lo pueden aprender pero con el ejemplo como padres y enseñándoles en función con lo que podemos hacer y no podemos hacer será la mejor enseñanza.
Basados en los valores como la responsabilidad, el respeto, el espíritu de ayudar y atender, el amor, sinceridad, caritativo entre muchos más. Para profundizar más en el tema de valores puede seguir leyendo el siguiente artículo basado en el significado de los valores en la familia
En educarlos en la fe
Es tan fundamental este valor como el resto de los deberes de los padres. El dirigirlo en el amor a Dios, a involucrarse a una vida en oración, participación activa en la iglesia y algo que no debe faltar en el temor de Dios.
No podemos pensar que podemos avanzar sin mirar atrás las consecuencia que vamos arrastrando de nuestras acciones. Por tal motivo el amor y temor a Dios complementa esta base fundamental en la formación y educación a nuestros hijos.
En la palabra de Dios refiere en Efesio 6:4 Y ustedes padres, no desencadenan en ira a tus hijos. Sino educarlos en obediencia y advertencia del Señor. Es la mejor medicina en la enseñanza con ejemplo.
¿Cuándo terminan los deberes de los padres?
Estos deberes de los padres culminan ya cuando los hijos llegan a su mayoría de edad, legalmente, pero también puede llegar antes cuando llegue la independencia económica del pequeño.
Cuando un joven ya mayor de edad pero vive con sus progenitores y no tiene una independencia económico, sea porque es estudiante o simplemente no lo ha podido alcanzar, puede llevar a sus padres a un tribunal a reclamar su derecho y es apoyado por la ley.
Esta es una manera que los derechos de sus padres son ignorados o dejados atrás. Hoy en día lo que se habla son de los derechos de los hijos, pero cuando se habla del derecho de un padre o madre; normalmente los padres solo deben pensar en el bienestar y principalmente es trillado en la etapa de la adolescencia.
Los jóvenes adolescentes tienen a poner distancia con sus padres y prefieren concentrarse con sus amistades o amigos; esto lo único es que genera preocupación, angustia y hasta dolor en aquellos padres que han dedicado su vida al bienestar de sus hijos.
Cuando esto suele suceder los padres pueden imaginarse que sus hijos tienen algún problema. Desde ese momento, los padres, tienen el derecho de buscar las maneras para llegar a la vida privada de cada uno de sus hijos con el objetivo de identificar la causa del alejamiento o cambio en su personalidad.
Dentro del marco legal, está totalmente justificado. Ya que se está tomando en cuenta el bienestar superior de los hijos. Estoy involucra el tipo de educación a impartir, establecer reglar, principios y normas e inclusive establecer castigos, pero sin llegar a la violencia ni maltratos tanto física como mental.
Deberes de los hijos
Dentro de los valores inculcados son los valores a la formación en fe, parafraseando en la palabra de Dios en Efesio 6 los hijos deben obedecer y honrar a sus padres para que todo en esta vida les salga bien y sus años de vidas sean alargados.
Todo joven desobediente, falto de amor a sus padres, y que no valores los sacrificios de sus padres no son dignos de ser llamados hijos.
Toda acción genera una consecuencia, sea positiva o sea negativa. Luego nos preguntamos ¿porque me pasa esto a mí? Los deberes principales de los hijos con los padres son: el amor, la obediencia, el respeto y la gratitud.
El amor a los padres
El devolver de la misma manera o algo más de aquel sentimiento que una vez me dieron con tanta dedicación tanta ternura. Al sembrar y dejar una semilla de lo que lo recibiré mañana, como padres. Como el darle gracias sin voltear ni pensar.
Es abrazarlo, besarle y decirle a cada día gracias te amo con mi corazón. Darles gracia por quien soy y por lo que son mis hijos.
El respeto a los padres
Es el grado que ocupan los padres dentro de la familia, por su edad y experiencia en la vida. El respeto no es sumisión. Por el amor y cariño que dan y por la atención y la seguridad que nos dieron desde niños. Es muy triste, el tener hijos y llegar a esta etapa de la vida, solos. Cuando esperan el respeto y mucho afecto.
La mejor manera de demostrar el respeto a los padres es demostrarlo con las acciones, con las obras, las palabras y siempre con mucha reverencia.
Ser padre es lo más hermoso y honroso a obtener para de una manera poder recibir la adoración de los hijos. Cuando se llegan a la vejez o en las enfermedades los padres deben estar rodeado de lo que ellos más aman en la vida.
La obediencia a los padres
Muchos son los hijos que mientras están bajo el amparo de sus padres aceptan sus consejos, diligencias y órdenes pero al ya tener la mayoría de edad o irse en matrimonio, olvidan ese valor que no puede salirse de la formación de un buen hijo.
Aunque no se puede confundir la decisión propia de cada ser humano pero el buen consejo, guía de alguien que te ama con su corazón y quiere todo lo mejor para tu vida, no está de más sus referencias y buenas palabras para enfocar lo que realmente quieres establecer con tus decisiones.
Decisiones que lo ayudarán a crecer y dirigir su vida sin ningún inconveniente y seguir adelante para poder ser el padre que ha aprendido a conocer.
Siempre que se mantenga el respeto la obediencia no menguara sino al contrario se gana por derecho. Tanto padres como hijos se deben tanto respeto como el sentimiento que se deben demostrar en cada instante.