A continuación te explicaremos todo sobre el útero bicorne, una condición donde este órgano presenta una condición de malformaciones, dejando variantes y consecuencias al momento de procrear. Conocerás acá un poco sobre de que se trata, sus causas y tratamientos.
Indice De Contenido
Útero bicorne
Los casos de útero bicorne se pueden presentar entre el 1 al 5 por ciento de las mujeres. Donde estas tienen un mal desarrollo de su útero. Suele darse durante la niñez, cuando los órganos internos de las hembras no se desarrollan de la forma correcta. Una mal evolución de la matriz, vagina superior, trompas de Falopio y ovarios.
Este proceso de desarrollo de la parte reproductiva comienza desde el segundo mes de gestación, cuando el feto empieza a progresar el aparato femenino, creando dos estructuras tubulares, las cuales se impulsan hacia dentro del embrión, para luego formar los genitales internos.
Es entonces cuando se produce una duplicidad en los órganos centrales, creando alteraciones que se aprecian biológicamente como una hendidura en el centro del útero. En teoría esto es un desarrollo normal, caso opuesto cuando la hendidura alcanza la parte inferior de esta cavidad llegando hasta el cuello del útero.
Es cuando nos encontramos con un caso de útero bicorne, el cual cómo has podido observar se desarrolla desde el mismo momento que el ser humano, en este caso el de género femenino, empieza a evolucionar durante el proceso de gestación. Un proceso por el cual pasamos todos como individuos antes de ser concebidos.
Tipos de útero bicorne
Ahora que conoces que es esta patología, seguiremos explicándote otros detalles sobre esta condición. Existen unos tipos de útero bicorne; el más común es el adquirido a través de malformaciones congénitas, con el que se nace. En condiciones normales el útero tiene forma de pera.
En cambio el útero bicorne posee una hendidura en su parte superior, creando una forma parecida a la de un corazón. Luego tenemos el que se crea con los años una vez que se nace. Representando en su parte inferior una división que simula el aspecto de dos cuernos.
Aunque científicamente es catalogado como dos tipos de útero bicorne, ambos se enfocan biológicamente en una falla de evolución genética. Creando ciertas complicaciones, síntomas y dificultades a la hora que la mujer sienta el deseo de concebir.
Síntomas
Los síntomas del útero bicorne suelen presentarse justo en el momento donde la mujer toma la decisión de concebir o tener hijos. Aunque existen casos donde esta malformación uterina es muy extensa y le causa dolores al tener relaciones sexuales. Como dato curioso tenemos que es una de las causas más comunes de aborto espontáneo o partos prematuros.
Esto es debido a que el espacio de ubicación del feto o bebé es muy reducido, de hecho; quienes logran llevar hasta el final este embarazo el bebé queda en posición de nalgas, dandose porque el embrión no se podrá mover en ningún momento por el reducido espacio.
En cuanto a determinar los signos que muestra el útero bicorne, solo se conoce los dolores expuesto en líneas anteriores y las dificultades a la hora de concebir, del resto no existe indicios de otros síntomas asociados con esta patología.
Casos clínicos
Existen casos clínicos donde una mujer durante las 19 semanas de gestación comienza a presentar fuertes dolores, donde el organismo busca expulsar el bebé a causa de la enfermedad de útero bicorne. Al punto de que su vida queda en riesgo, por lo que los doctores toman la decisión de poner fin a este embarazo. Todo en pro de la salud de la madre.
Por otro lado se han presentado casos donde la mujer puede continuar el embarazo gracias a que su cuerpo responde a avanzado tratamiento, he incluso; ha quedado bajo observación médica hasta cumplir los 9 meses de embarazo.
Con exámenes de hematología, y evaluaciones hechas por eco, los médicos logran observar el grado de complejidad y de esto decidirán las probabilidades de continuar con el embarazo. En este punto es necesario destacar que para los especialistas, la prioridad siempre será preservar la vida de la madre.
Diagnóstico
Existen casos donde la mujer una vez que comienza a ser sexualmente activa y empieza a tener dolores fuertes, acude al especialista. Quien le realiza una serie de exámenes para descartar cualquier otra condición. Varios de estos son hechos a través de:
Ecografía
La ecografía es un examen que muestra rápidamente las imágenes del útero bicorne, sus malformaciones y desarrollo de todos los órganos. Pero no es del todo exacta, debido a que este tipo de evaluación no permite apreciar el tamaño de la hendidura superior.
Resonancia magnética
A través de una resonancia magnética pélvica la apreciación del útero bicorne es muy diferente, tomando mejores imágenes y permitiendo a los expertos clasificar estas malformaciones uterinas.
Laparoscopia
Para realizar la evaluación mediante laparoscopia se debe aplicar una anestesia general, debido a que será introducida por el abdomen una diminuta cámara que mostrara en tiempo real la formación del útero y las hendiduras que tenga en su parte superior.
Histeroscopia
Este es muy parecida a la anterior, solo que la cámara será introducida por la parte uterina, es decir, desde la vagina hacia dentro. Observándose a través de esta las hendiduras que ha creado la mal formación o el útero bicorne.
Útero bicorne tratamiento
Para el útero bicorne no existe tratamiento específico, es por naturaleza una condición donde el organismo de la mujer creo por si sola esta malformación. Científicamente la única manera conocida de actuar ante la existencia de este padecimiento, es mediante la cirugía.
Un procedimiento que colabora abiertamente en esos casos crónicos donde la mujer no es capaz de sostener un feto y se presentan muchos abortos espontáneos de manera repetida. O en aquellos casos donde el simple acto sexual de la mujer crea fuerte dolores, un método que se centra en mejorar la condición de vida de quien padece el útero bicorne.
Embarazo en útero bicorne
Como has podido observar, muchos de los casos de útero bicorne se logran detectar es al momento de quedar embarazada la mujer. Muchas damas pueden llegar a encontrar en una interrogante. ¿Puedo concebir padeciendo de útero bicorne? La respuesta está sujeta a varias evaluaciones y consideraciones de los especialistas.
Tal como se expuso en párrafos anteriores, las condiciones del útero bicorne se pueden dar dependiendo de qué tan predominante y reducido sea el espacio de esta malformación. La mejor manera de estar seguro ante las posibilidades favorables, es el tener un control ginecológico anual, sobre todo en aquellos casos donde la mujer es sexualmente activa.
Como se dijo antes, uno de los síntomas del útero bicorne es la presencia de dolor al tener coito, una razón válida para acudir al médico y solicitar una evaluación. Una atención y corrección temprana puede ayudar ante aquellos momentos donde se busque quedar embarazada.
Alternativas viables
En caso de recibir el diagnostico de tener útero bicorne y entre tus planes está quedar embarazada, es el momento de apreciar junto a tu especialistas tus alternativas más viables. Desde someterte a tratamientos quirúrgicos a fin de corregir la malformación del útero para en un futuro poder planificar con seguridad tener un embarazo sano.
Por otro lado, evaluar que tan predominante está la malformación para arriesgarte a tener un embarazo bajo estas condiciones. De igual manera es apropiado sacar a relucir, que según los registros médicos y estadísticas dadas sobre este tema.
Las probabilidades de poder tener un embarazo sano con la condición de útero bicorne son casi nulas. Debido a que el bebé no se puede desarrollar por completo a causa de la falta de espacio y termina por nacer de manera prematura. Perjudicando seriamente su evolución como individuo.
Por otro lado, si consideramos los progresos de quienes se han sometido a la operación correctiva de útero bicorne, sus probabilidades que quedar embarazadas a futuro han sido favorables. Muchas se han recuperado satisfactoriamente.
De interés
Retomamos parte de todo lo aquí documentado, para recordarle detalles sobre esta malformación, la cual es producto de un desarrollo anormal o incompleta de los conductos mesonéfricos. Aunque para los especialistas estas animalia son raras, solo el 20% de la población femenina padece de esta condición.
Convirtiéndose en una de las causas que originan la mayor incidencia de abortos o partos prematuros. Aunque no lo parezca, muchas mujeres no realizan un verdadero control a la hora de buscar concebir, lo que obliga a muchos doctores a buscar mantener un embarazo de alto riesgo a causa del útero bicorne.
Muchas de estas complicaciones se dan a causa de la rotura uterina, esto es cuando ya el útero bicorne existe. Complicando la salud de la mujer, causando una pérdida de sangre que se mostrará de manera progresiva. Al comienzo esta cuadro clínico puede pasar desapercibido, pero de no prestar la correcta atención.
Pronto se volverá en un abruptio placentae, un diagnóstico que alerta a los médico y buscarán rápidamente resolver. Con el examen de ultrasonografía, se podrá dar un diagnóstico de esta rotura, una acción temprana que ayudará a reducir los índices de mortalidad que se acercaran peligrosamente.
Un caso aislado
Motivado a que pueden presentarse infecciones y una baja de las defensas por la pérdida de sangre. De hecho, para mejor evaluación y rapidez, algunos doctores realizan resonancia magnética y ecografías en 3D, estas permitirán ver claramente lo que sucede dentro del cuerpo de la mujer.
Una vez detectada se procede a la intervención quirúrgica, donde los médicos ingresan desde la parte baja de la pelvis. Reconstruyendo de nuevo todo el útero, para luego pasar a observación y un largo proceso de tratamientos donde se buscará evitar infecciones internas e inflamación. Posterior a estos casos la mujer le queda una pequeña cicatriz.
Hasta después de los 12 a 16 meses es que puede considerar buscar quedar embarazada. Prevaleciendo en este parto un detalle: no podrá tener parto del tipo normal. Debido a la operación anterior, obligatoriamente debe ser un parto del tipo cesárea. Para evitar posible repetición de desprendimiento.
Este en síntesis podría verse como un caso clínico aislado, sin embargo; el chequeo anual, y un control detallado sobre el correcto funcionamiento de nuestro organismo, permitirá recuperarse de los casos de útero bicorne. Una condición que puede afectar considerablemente su salud al momento de buscar concebir.
Consideraciones finales
Concluimos este interesante artículo ofreciendo unas consideraciones finales, donde se recalca una vez más que la mejor manera de detectar este tipo de malformaciones en nuestro cuerpo, es con los constantes chequeos médicos. Sobre todo en aquellos casos donde la mujer empieza a apreciar síntomas que no deberían existir. Recordando que también pueder por por otras causas como el sufrimiento fetal.
Recuerda que las detecciones tempranas ante cualquier anomalía pueden prevenir males mayores. El útero bicorne es una condición que no puede detectarse rápidamente ni se puede curar, a excepciones de las intervenciones quirúrgicas. Considerándose únicamente la existencia de un dolor constante al momento del actos sexual.
Se previsiva, acude periódicamente al médico y evalúa el estado de salud de todo tu cuerpo. Todas las afecciones tienden a mostrar sus primeras señales. Por esta y todas las razones acá explicadas, le dejamos a continuación un vídeo donde sabrá un poco más sobre el útero bicorne.