ENFERMEDAD DE LA BOFETADA O ERITEMA INFECCIOSO

Es importante identificar cualquier tipo de reacción  en el cuerpo de nuestro hijo, ya que puede ser síntomas de un mal que puede generar una situación difícil y cuando se refiere a la enfermedad  de la bofetada puede ser pasajero como  también puede tener consecuencias.

La documentación sobre el tema es de vital importancia, ya que es un mal que podemos atender en casa pero siempre y cuando tomemos las medidas correctas al proceder en su cuidado.

enfermedad de la bofetada

La enfermedad de la bofetada o eritma infeccioso

Este mal denominado como la enfermedad de la bofetada que es originada por un germen un produciendo un gran estallido de salpullido en la cara, y en las extremidades tanto superiores como las inferiores.

Este eritma que resulta ser muy contagioso también lo podemos reconocer como megaloeritma, siendo un padecimiento muy séptico causado por el germen del parvovirus b19.

Este parvovirus ataca a niños, específicamente,  a los que se encuentran en la edad de cinco  hasta los catorce años de edad. Para un joven adulto, el virus no tiene suficiente fuerza para prevalecer, tiende a desaparecer en cuestión de dos días.

Ataca a los niños de manera violenta porque ellos, dentro de su etapa de crecimiento y escolar, interactúan y agarran todo lo que pueda estar cerca e infectado; allí es el proceso de retroalimentación y va agarrando fuerza sobre el menor.

Las vías respiratorias es el ducto principal para transmitir el germen, por medio de gotitas de saliva o con un simple estornudo puede contagiar al pequeño.

Esto se observa a menudo en las escuelas que con cualquier tipo de virus, solo al toser o estornudar se visualizan al resto de los niños, en  minutos, con los mismos síntomas de gripe.

El virus se contagia

El virus eritema infeccioso es un virus benigno pero muy contagioso originado por el virus del parvovirus B19, llamada enfermedad de la bofetada.

La asociación española de pediatría, certifica que durante el período de incubación, entre los cuatro y veintiocho días o la presencia del catarro.

El contagio proviene directamente de las mucosas presentes en la nariz, garganta o la boca el hablar de frente cualquier partícula puede caer en el cuerpo; el compartir un vaso o cubierto es un contagio directo.

Síntomas de la enfermedad de la bofetada

Los síntomas de este mal son indiferentes para los niños como para los adultos, cada uno puede presentar síntomas violentos como puede ser asintomático, por ellos lo podemos clasificar de la siguiente manera:

En los niños

Entre los signos que se pueden destacar de enfermedad de la bofetada en los niños, se pueden mencionar los siguientes:

  • Dolor de cabeza o migraña fuerte
  • Fiebre
  • Resfriado
  • Presencia de catarro
  • Dolores abdominales
  • Salpullido crónico en la piel

Al cabo de los días con los primeros síntomas, comienza la aparición del salpullido de color muy rojo en la cara. Al cabo de los días el salpullido baja a los brazos, luego pasa al tronco, piernas y el glúteo.

Es allí donde el salpullido torna su color a rosado. Esta reacción en la piel puede dar picazón, no a todos les sucede, específicamente cuando el salpullido llega a la planta de los pies.

Cuando llega el salpullido es cuando la enfermedad ya comienza a decaer. En muchísimas ocasiones, como madres hemos pensado que son reacciones simplemente alérgicas; pero he de tener cuidado porque se puede repetir y cada vez más crónica y fuerte para controlar.

Donde el sistema inmunológico se encuentra afectado; es posible confundirla pero debemos estar muy pendientes a este tipo de reacción. De la misma manera se puede conocer un poco más sobre sarpullidos en bebes.

Cuando el niño tiene la erupción posiblemente al cabo de dos semanas comenzará a desaparecer, pero cuando el niño se someta al sol o alta temperatura de calor, inmediatamente hará florecer todo el salpullido escondido.

En adultos

Este tipo de mal de la enfermedad de la bofetada en adultos, sólo se puede presentar dentro de la reacción en la persona joven – adulta comienza a presentar la perceptibilidad en las diferentes áreas de las coyunturas.

Esta sensación incomoda en las articulaciones pueda estar presente por el espacio de unas semanas. Estas coyunturas más comunes en ser afectadas son las de las muñecas, tobillos, rodillas y las manos.

Este tipo de virus no es frecuente llevar al médico a menos que la persona o niño presente síntomas de riesgos, como una crisis oculta que a su vez puede hacer que la infección se vea comprometida y sea de complicación para el adulto o niño, es necesaria la visita al médico.

El virus ataca directamente los glóbulos rojos de la célula,  disminuir los glóbulos blanco por la inmunodeficiencia. Dentro de los síntomas que implica una crisis oculta podemos señalar los siguientes:

  • Embarazo
  • Sistema inmunitario deteriorado
  • Anemia

Cuando incuba la enfermedad de la bofetada en embarazada, inmediatamente  pasa por la placenta y puede afectar de manera graves al feto. Por tal razón es necesario el control médico de la madre antes cualquier sospecha para evitar una situación delicada en el bebé.

Tratamiento para la enfermedad de la bofetada

Cuando el virus no se torna de cuidado o gravedad se puede hacer el cuidado en la casa, con medicamentos naturales. Para enfermedad de la bofetada tratamiento casero o natural y estilo de vida debe ser prioridad en caso de contagio o malestar.

Es necesario el ingerir mucha agua u otro tipo de líquidos. El fármaco de paracetamol es recomendable en caso de fiebre alta pero mientras sea un quebranto e inicio de la fiebre.

Estilo de vida y remedios caseros

En esta situación es necesaria la atención en casa y los remedios caseros para dar comodidad al nicho con estos malestares. Para calmar la sensación de picazón los baños de avenas son muy refrescantes; a su vez agüita de arroz remojado, maizena en polvo para las partes más afectadas por el salpullido.

Su vestimenta muy ligera y ancha para no rozar la piel afectada. Sin el uso de ropa íntima, usar guantes para que no se rasque las ronchas. Ingerir suficientes líquidos para evitar la deshidratación. El conocido propoleo para ninos, es de gran importancia para su sistema inmunológico

En caso de presentar un síntoma oculto, anemia  entre otras,  es necesario la visita al especialista del caso. Paracetamol para la fiebre, en caso que la fiebre este por encima de 39°C. Si está embarazada, no puede ingerir paracetamol.

En el caso que tu hijo tenga el virus de la bofetada es recomendable aislarlo, separar sus materiales de alimentación. Guiarlo como debe toser, tapando con el brazo. Al estornudar, no usar sus manos. No se debe exponer al niño al sol ni a temperaturas altas, ya que el calor y sudor le empeora el salpullido.

Esperando poder haber sido de gran ayuda con este artículo, con respecto al tema de hoy de la enfermedad de la bofetada en los niños.

(Visited 916 times, 1 visits today)

Deja un comentario