Existen una gran variedad de síntomas que la madre experimenta durante el embarazado, se observa un crecimiento progresivo del feto semanalmente, destacando en este caso la semana 31 de embarazo, esta semana se caracteriza por ya comenzar la cuenta regresiva para el nacimiento del niño, conozcamos a continuación estos cambios.
Indice De Contenido
Inicio del embarazo
El embarazo inicia en el momento en que el óvulo fecundado por el espermatozoide se queda implantado en el revestimiento del útero, tomando un tiempo de 2 o 3 semanas después del sexo para dar inicio a la gestación. Conozcamos sobre cuantas semanas dura un embarazo.
El crecimiento del bebé es progresivo, semanalmente se observan cambios físicos, emocionales y mentales en la mujer e igualmente en el bebé que al inicio será un cigoto, luego embrión, feto y finalmente el niño o niña que nacerá.
Destacándose el hecho que cada semana de formación del bebé se observaran síntomas y cambios distintos. Una de las semanas más emblemáticas es la primera donde se presenta el inicio de la gestación y los síntomas empiezan aparecer, la mujer empieza con grandes malestares.
Semana 31 de embarazo
La semana 31 del embarazo representa al séptimo mes de embarazo, el feto paso a ser bebé y esta formado, se cuenta como el segundo trimestre del embarazo, donde los los síntomas ya se han estabilizado. Destacando en este caso los posibles embarazos sin síntomas.
Comienza la cuenta regresiva para el nacimiento del bebé, en esta etapa se considera que se encuentra sano y formado, aunque puede existir la posibilidad de adelantarse al nacimiento, lo cual de no estar todos sus órganos formados se debe dejar en incubadora para ayudarlo con su proceso de formación.
En esta etapa, se recomienda realizar deportes moderados y tranquilos, donde se encuentre con mucho descanso y masajes. El bebé debe medir aproximadamente 40 centímetros, siendo bastante grande y teniendo menos espacio en el útero de la madre, buscando él mas comodidad, causando molestias a la madre.
Progresivamente las semanas avanzan y los cambios continúan, conozcamos en este caso toda la experiencia sobre la semana 31, ya próxima al nacimiento del bebé
Crecimiento y desarrollo en la semana 31 de embarazo
El crecimiento del bebé evoluciona constantemente y semana tras semana se observan una gran variedad de cambios, desde el crecimiento de su tamaño y desarrollo de sentidos.
Durante la semana 31 de embarazo el peso y longitudes del bebé tiende a ser 40 a 41 cm desde la cabeza a los pies, llegando a tener 1500 gramos y la longitud del fémur es de 60 mm y con una talla de 37,5 cm acercándose a su tamaño final.
Sus pulmones se encuentran formados, aunque no respiran por si mismos por ello, es fundamental el cuidado durante esta etapa, debido que sus pulmones no están maduros. Incluso los niños pueden llegar a voltear la cabeza, teniendo la capacidad de distinguir la luz y también la oscuridad, en algunos se llega a considerar que pueden ver.
Su esqueleto todavía se mantiene en crecimiento, por lo que sus huesos continúan almacenando algunos minerales esenciales como el calcio, fósforo y el hierro, su cerebro aún continúa en formación y desarrollándose, debido a esto es que los sentidos empiezan agudizarse, esto se debe a las conexiones neuronales del cerebro aumentan rápidamente.
La maduración de sus riñones está casi completa, aunque no están en pleno funcionamiento si estuviera fuera del útero. Otros de los aspectos a destacar sobre el desarrollo del niño es que posee largos tramos de sueño, por lo que tienden a dormir por largos periodos durante el día y en las noches comienza a explorarse y a jugar dentro del vientre de la madre.
En esta etapa los niños empiezan a inquietarse y comienzan a desesperarse, por lo que en las noches comienzan a jugar e interactuar con sus pies y las costillas.
Las patadas tienden a ser mucho más incomodas debido que el niño crece constantemente y tiene mucho menos espacio, por lo que al moverse se sentirá mucho más.
Cambios en la madre en la semana 31 de embarazo
En muchos casos los embarazos se pueden volver para algunas madres eterno, porque se enteran muy temprano de su estado, debido a esto se hace mas larga la espera, cuando la madre se entera en la semana 5 o 6 de embarazo, la semana 31 ya cuenta como 26 semanas viviendo el proceso.
En otras mujeres se enteran del embarazo en la semana 12 o 14, por lo cual el tiempo en la semana 31 de embarazo es menos, y no tiene tanta ansiedad como las que se diagnostica el embarazo en las primeras semanas, acá te detallamos algunos cambios que sufre la madre en esta semana
Dificultad respiratoria
Durante este tiempo la madre puede llegar a experimentar contracciones respiratorias, percatándose que posee el diafragma aplastado.
Esto se debe al crecimiento del bebé que empieza a presionar desde adentro, principalmente a la altura del diafragma, impidiendo que los pulmones trabajen completamente. Por lo que pueden generarse falta de aire y ahogos.
Por lo que se provocan fatigas con mucha facilidad en las últimas semanas. Debiéndose a que el útero empuja hacia arriba los órganos.
Afectando a la hora de dormir, donde muchas madres deben dormir un poco reclinada para poder respirar correctamente. Esto corresponde a un síntoma común durante la semana 37 de embarazo, luego a las siguientes semanas, la presión disminuye y se logra recuperar la capacidad pulmonar normal.
Dolores musculares y de articulación
Además empieza a experimentar dolores en la espalda y también de piernas cansadas, todo esto por el tamaño del bebé dentro del vientre. La retención de líquidos de las manos y los pies, debiéndose a las articulaciones inflamadas, en este punto es muy recomendable ejecutar actividades prácticas que favorezcan las articulaciones y flexibilidad.
Siendo muy recomendable emplear yoga para embarazadas, natación, tensiones, entre otros de esta forma se puede mejorar la flexibilidad y estar en forma para el parto.
Contracciones
Se experimentan contracciones con mayor regularidad y esto se debe a que el cuerpo se está preparando para el parto, conociéndose como contracciones de Braxton Hicks.
Destacadas por ser contracciones que duran en 30 y 60 segundos, siendo irregulares e indoloras, en caso de presentar dolor puede ser por cólicos menstruales.
Este tipo de contracciones son conocidas como contracciones falsas, que son contracciones esporádicas, avanzan progresivamente hasta que se hacen frecuentes.
La diferencian con las contracciones de parto que no generan ningún dolor, generando molestias pero que no son señales próximas de parto.
Ardores de estómago
Las molestias digestivas y ardores en el estómago provocan una sensación de quemazón en el pecho y también en la garganta. En algunos casos, las madres llegan a experimentar acidez, por ello es recomendable realizar una dieta saludable para evitar estos reflujos estomacales.
Aumento de hormona relaxina
Es una hormona encargada de facilitar el movimiento de los huesos en la pelvis y de esta forma facilitar el parto. Permitiendo también el estiramiento progresivo de la piel, en ocasiones se pueden generar picores, por lo que es recomendable consumir suficiente agua para estar hidratada.
Síntomas del embarazo en la semana 31
Uno de las cosas más significativas durante un embarazo son la gran variedad de síntomas que se reflejaran cada mes, cabe destacar que el cuerpo de las mujeres es distintos y cada una tendrá síntomas variables. En la semana 31 persisten un conjunto de síntomas que se destacaran a continuación:
Estreñimiento
Debido al crecimiento del bebé y el acomodamiento interno de los órganos para poder alojar al bebe, ciertas zonas quedan comprimidas, provocando que su funcionamiento sea mucho más lento.
En este caso puede afectar en el aparato digestivo, donde provoca que se mucho más lento los procesos de digestión y por lo tanto provocando estreñimiento.
Hinchazón de pechos
Los pechos empiezan a generar leche e incluso se puede llegar a generar calostro, que se considera como la primera leche generada tras dar a luz, conociéndose como oro líquido.
Dificultad para dormir
Debido al crecimiento abdominal, movimientos nocturnos del bebe y la sensación de asfixia, va a provocar la dificultad para dormir.
Infecciones vaginales
Existe la tendencia de tener infecciones vaginales durante el embarazo como la candidiasis, el cual es un hongo que siempre se mantiene en la vagina pero con el ph controlado. Los síntomas más comunes son picor o ardor en la zona de la vagina.
Debido a todos los cambios hormonales que la madre se ve sometida, puede legar a experimentar infecciones que pueden perjudicar la salud del bebe, por ello se recomienda emplear bragas de algodón y emplear jabones neutros.
Varices
Debido al aumento del flujo sanguíneo puede llegar a observarse hinchazón, pigmentación y rompimiento de venas que generen las varices vulvares que pueden generar muchas molestias, pero que desaparecerán después del parto.
Consejos para la madre en la semana 31
Durante el tiempo de embarazo se pasa por diversas etapas tanto físicas como psicológicas, en la semana 31 como madre debes empezar a mentalizarse que pronto nacerá él bebe, por ello es necesario tomar los siguientes consejos:
Hipnosis
Es normal presentar dificultades para dormir durante la semana 31 del embarazo, en especial durante las horas nocturnas. En este caso te recomendamos el siguiente artículo insomnio en el embarazo.
Por lo tanto, existen técnicas aplicadas para ayudar a conciliar el sueño a las madres, como la hipnosis, siendo una técnica empleada para lograr alcanzar un estado de trance, considerándose como una anestesia psíquica.
Este tipo de técnica también es muy empleada en el momento del parto donde se trata de reducir todas las sensaciones de dolor y colaborando en favorecer la dilatación.
Yoga
El yoga es una técnica muy antigua originaria de la India, centrada en poder conectar con el yo interior de cada persona e incluso lograr un equilibrio de la mente y el cuerpo.
Normalmente se basan en diversas técnicas y posturas de estiramiento y flexiones para todas las zonas del cuerpo, favoreciendo para el estiramiento de la pelvis, vertebras y músculos.
Además colabora con la respiración de la madre, disminuyendo de esa forma las asfixias que experimentan durante esta semana. Es recomendable emplear posturas y flexiones exclusivas para embarazadas no tan sobre exigentes que puedan maltratar al feto y generar daño en su formación.
Deben emplearse posiciones suaves y posturas muy relajadas, siempre supervisadas por profesionales o equipos de rutinas, te invito a ver el siguiente articulo sobre los beneficios del yoga para las embarazadas.
Evitar estar mucho tiempo sentada
Es necesario mantener en circulación sangre, por ello mantenerse en una sola posición por largo periodo puede llegar a ser perjudicial, Favoreciendo en la formación de varices, inflamaciones y retenciones de líquido. Por ello, es recomendable mantenerse en movimiento.
Se aplican también un conjunto de masajes que ayuda en la circulación de la sangre y de los líquidos por el cuerpo y de esta forma evitar posibles inflamaciones.
Realizar ejercicios
Es recomendable mantener una actividad física para evitar molestias, incomodidades, calambres y problemas musculatorios. Es importante mantener una actitud activa y positiva para prepararse mental y físicamente para el parto, de esta forma el impacto de las contracciones sea mucho más tolerable.
Preguntas frecuentes
Es inevitable que durante el embarazo no surjan preguntas y dudas, a medida que va creciendo el feto, al sentir su movimiento y estar consciente de la vida que llevas dentro, vas a querer saber mucho más, veamos algunas de las preguntas más frecuentes:
¿Qué sucede en la semana 31 embarazo gemelar?
Algo que se debe destacar en este punto es que los embarazos comúnmente duran 40 semanas para un solo bebé, pero en el caso de los embarazos múltiples (gemelos) duran entre 35 a 37 semanas.
Es normal observar que los embarazos de gemelos nazcan de forma prematura, por lo tanto a las 31 semanas, está muy próximo a nacer los gemelos por lo que se debe estar atento.
Mientras mayor sea el número de bebés, mayor serán las oportunidades para que nazcan prematuros y algunos casos puede llegar a ser peligroso, debido que los bebes no estén completamente formados.
Por lo tanto, los embarazos de gemelos son un gran desafío y se deben enfrentar a una gran cantidad de adversidades con la salud y formación de ambos fetos.
Es necesario que la madre mantenga un control estricto sobre la formación de ambos bebés y busca mantener una alimentación sana y ejercicios que mantengan la salud de la madre y los fetos.
¿Existen pruebas diagnósticas para la semana 31 de embarazo?
A partir de esta semana se empezaran a realizar ecografía especiales para cuantificar el líquido amniótico, visualizar la morfología del bebé y de esta forma controlar el peso del niño.
Debe destacarse que cada bebé es diferente y cada organismo de la madre es distinto, por lo tanto, siempre se tendrán resultados diferentes en cada caso.
¿Es recomendable tomar un baño caliente para aliviar dolor de espalda?
Durante el crecimiento del bebé en útero se pueden llegar a presentar dolores de espalda, específicamente en la zona lumbar, además el sobre peso al que se ve sometido el cuerpo a soportar.
Por lo tanto muchas madres desean poder relajarse y tomar baños de agua caliente para poder relajar los músculos y la espalda.
En este caso, no es recomendable tomar baños de agua caliente durante el embarazo, exactamente a tomar baños en spaff o bañeras de agua caliente; pueden generar la dilatación de los vasos sanguíneos y dilatación de la placenta.