De tantos síntomas durante la gestación, la salivación en el embarazo es uno de los más comunes, causado por los cambios en las hormonas que tiene la madre durante el embarazo, generalmente se presenta una salivación excesiva en el primer trimestre del embarazo, en este artículo te explicamos cómo se puede combatir este síntoma.
Indice De Contenido
Salivación excesiva
Para cada mujer es diferente, a unas los cambios hormonales le causan los síntomas con más alteración que a otras, La sialorrea o salivación en el embarazo, ocurre muy frecuente en el periodo de gestación, acompañado muchas veces de vómitos, o nauseas,
Este ocurre casi siempre en los tres primeros meses de embarazo, sin tener ningún problema grave, solo la molestia de que muchas veces viene acompañado de vómitos.
El exceso de saliva puede ser molesta, sobre todo durante la noche, ya que dificulta en concebir el sueño de la mujer embarazada, así como también provoca nauseas por la gran cantidad de saliva producida.
Es necesario ir a consulta médica si en un caso extremo la salivación en exceso provoque el vómito constante en un mismo día, ya que se podría estar presentando una hiperémesis gravídica, o deshidratación, que debe ser tratada a tiempo.
Se puede consumir algunos alimentos que hacen que se regule o controle la salivación en exceso, como lo es una galleta ligera, pan integral, nueces, pasas, entre otros alimentos que son soluciones naturales, así como también es útil el cepillado de los dientes, siempre que comience a presentar los síntomas en el día, utilizando el enjuague bucal o en su defecto chicles.
Causas
La salivación excesiva en el embarazo es producto de la progesterona que va aumentando, y provoca que la válvula que se encuentra entre el esófago y el estómago se relaje, y de esta manera liberando contenido gástrico, esto se realiza en el organismo con el fin de neutralizar la acidez, por el contenido de bicarbonato que posee la saliva.
Síntomas
La saliva sigue estando totalmente igual que cuando la mujer no estaba embarazada, sin olor, incolora, lo único distinto es la cantidad que se produce ahora.
Lo que es importante y se debe tomar en cuenta es que si cambia alguna de las características que normalmente tiene la saliva, se debe consultar al médico, para evitar algún trastorno de la boca o el intestino.
Como disminuir la salivación en el embarazo
Aproximadamente para el cuarto mes de gestación, debería regularse la cantidad de salivación, aunque es totalmente normal, se puede evitar consumir alimentos irritantes, que sean propicios a estimular las glándulas salivales.
Consumir alimentos que no sean del todo el gran encanto de la mujer embarazada, ya que al degustar algo que le encanta tiende a aumentar la secreción salivar, comer en pequeñas porciones y más cantidad de veces al día.
Lavar sus dientes inmediatamente que se comience a notar los síntomas, usando también enjuague bucal y como también se comentó anteriormente masticar chicle para la fácil deglución de saliva.
Para reducir o controlar este trastorno, existen varios remedios que se pueden hacer en casa, aunque no es algo de qué preocuparse sigue siendo muy incómodo.
Conoce a continuación unas formas de disminuir o tratar la salivación excesiva durante el embarazo. Un especialista puede ayudar a mejorar la salivación en exceso, con algunas indicaciones.
Medicamentos
Existen algunos medicamentos que controlan la cantidad de saliva producida, entre estos el más común y efectivo son los que contienen sulfato de tropina, se debe tomar con mucha precaución, porque causan la disminución de saliva en la boca, sobre todo los antidepresivos tricíclicos.
Puedes leer mas artículos como este:
ESTRÉS EN EL EMBARAZO: ¿PUEDE AFECTAR AL BEBE?
¿ES NORMAL SENTIR TANTA HAMBRE EN EL EMBARAZO?