Durante el embarazo es ideal comenzar el día de una manera relajada, estos puede lograrse a través de la meditación. Este es un gesto de amor para ti y tu bebé. En este artículo te comentaremos los beneficios que trae consigo la meditación para embarazadas, y además, te proporcionaremos algunos consejos útiles para su desarrollo.
Indice De Contenido
¿Qué es la meditación?
¿Qué es la meditación? Cuando hablamos de la meditación hacemos referencia a un ejercicio mental y de reflexión total. El cual, los realizan las personas para conseguir algún bien en específico, ya sea mental o físico.
El relajarse durante unos minutos durante el embarazo es un momento fundamental y muy beneficio. El simple hecho de parar durante un instante, descansar y autor regalarse ese acto de amor total hacia sí misma, produce una sentimiento de relajación y tranquilidad total.
Este regalo de meditación constituye un regalo de gran importancia, especialmente durante el embarazo. Esto se debe a que durante el embarazo el cuerpo y la mente de la madre deben realizar un trabajo exhaustivo y requiere de una pausa de vez en cuando.
Cuando la madre decide realizar pequeños ejercicios de meditación en su día a día constituye un momento perfecto para tomarse un tiempo y disfrutar plenamente de su embarazo.
Además, cuando la madre aprender a relajarse de manera eficaz le va contribuir al momento del parto, acelerando las dilataciones.
Para estos momentos es fundamental el concentrarse en la respiración y no pensar en las molestias o el dolor futuro. Esta es una manera eficaz de propagar la calma a todo el organismo y así asimilar mejor el parto.
¿Cuál es el mejor momento para meditar?
El mejor momento de realizar la meditación para embarazadas es por la mañana. Lo ideal sería que la madre realice pequeños ejercicios de meditación durante las primeras horas del día.
Este es el momento más importante para realizar una pausa a todas las actividades que esta debe realizar en el transcurso de su día. ¿Por qué no meditar durante la noche? La noche corresponde al final del día o la jornada diaria de la madre. Esta se caracteriza por el cansancio y el agotamiento, por lo que la madre prefiere dormir.
En caso de tener más hijos, es ideal que la madre espere a que estos se vayan a la escuela, preparase un buen desayuno para reponer energía y luego, dedicarse a la meditación.
En cambio, si debe asistir a tu trabajo, te recomendamos colocar la alarma diez o quince minutos antes de lo habitual. Al principio suele ser difícil para muchas madres, pero una vez que se comienzan a presentar los beneficios que esta trae consigo, este momento se convertirá en algo esencial para tu día a día.
El lugar perfecto para realizar la meditación, sería una habitación en la que nadie moleste ni interrumpa ese precioso momento. Este debe ser un lugar silencioso que desconecte la mente de la madre durante unos minutos.
Dado que, la vida de una embarazada es un poco ajetreada, es importante que la madre le otorgue prioridad siempre a la meditación, y a todos aquellos aspectos que vayan dirigidos al autocuidado. Estos son fundamentales durante esta etapa del embarazo.
Uno de los tantos beneficios que trae consigo la meditación, es que la madre no debe ser un experto en ello. Si es de tu interés, puedes visitar el siguiente artículo que habla sobre algunas recomendaciones de actividades para embarazadas.
Concentración total en la respiración
¿En qué consiste la meditación? Esta no es más que un simple ejercicio en el que se debe poner en práctica la relajación. Esta puede lograrse de una manera sencilla y difícil al mismo tiempo.
Para lograr un estado de relajación total, la madre deberá cerrar sus ojos y mantener una gran concentración en la manera en la que respira. Manteniendo un control en el aire que es inhalado y exhalado por la nariz.
A medida que el tiempo avanza, la madre debe imaginar que la tensión de su cuerpo se desliza poco a poco, iniciando en los hombros. A medida que esta respira puede notar como su cuerpo se aligera cada vez más.
Es importante aclarar que, lograr poner la mente en blanco no es una tarea sencilla. Sin embargo, al mantener una concentración continua en la respiración, poco a poco la madre lograra aislar sus pensamientos y aislarse del mundo exterior.
Cuando la madre, sienta que durante su momento de meditación, sus pensamientos o preocupaciones van ganando atención, tendrá que volver a concentrarse en la respiración profunda.
Y de esta manera la madre aprenderá a entrar en su propio mundo y a aislarse del mundo exterior. Esta es una manera eficaz de reducir considerablemente el estrés durante el embarazo. Si deseas puedes visitar el siguiente artículo que habla sobre el estrés en el embarazo y cómo puede afectar al bebé.
Beneficios de la meditación para embarazadas en los bebés
Existen diversas investigaciones que han afirmado el desarrollo de efectos positivos en el feto que son producto de la meditación para embarazadas.
Existen algunas declaraciones que afirman que, gracias a la meditación hay una disminución en el desarrollo de anomalías en el feto y de posibles complicaciones en el momento del parto.
Cuando la madre realiza momentos frecuentes de relajación, el bebé se beneficia de la tranquilidad total de su madre. Durante la meditación, las hormonas maternas del estrés comienzan a disminuir significativamente.
Estas tienden a atravesar la barrera placentaria, pero no provocan algún efecto negativo en el mismo, a menos, que los niveles de estas hormona sea muy elevados.
Además, durante este momento de relajación, la conexión emoción y el vínculo entre la madre y el bebé se puede mejorar y fortalecer cada vez más gracias a la meditación para embarazadas.
El simple hecho de sentarse, realizar respiraciones profundas, reflexionar y concentrarse durante el embarazo, va a establecer una conexión inquebrantable que sin duda traerá alegría y comodidad para ambos.
Meditación para embarazadas durante el segundo trimestre
Al llegar el segundo trimestre de embarazo, los síntomas de este como las náuseas y el cansancio comienzan a desaparecer. Este es el momento de brillar en la maternidad. Si deseas, puedes visitar el siguiente enlace que habla sobre las diferencias entre el primer y segundo embarazo.
Al implementar la meditación en este segundo trimestres, en el momento perfecto para que la madre visualice y ponga atención al crecimiento continuo del bebé.
En su aumento de peso, los movimientos fetales y en los principales cambios físicos que se desarrollan en esta etapa. Te invito a leer el siguiente artículo que habla sobre la formación del bebé a partir de la semana 23 de embarazo y el artículo que habla sobre los principales cambios anatomo fisiológicos que ocurren en el embarazo.
Durante la meditación, la madre tiende a imaginar el rostro de su bebé, es recomendable que durante este momento, la madre coloque sus manos sobre su barriga y trate de sentir y palpar las extremidades de su bebé.
También, es muy reconfortante que la madre hable de manera tranquila y relajada con su bebé, transmitiendo pequeños mensajes de amor.
Te invito a leer el siguiente artículo que habla sobre algunas técnicas y beneficios de la estimulación prenatal. El segundo trimestre de embarazo es el momento en el que la madre podrá sentir por primera vez los movimientos de su bebé.
Consejos para realizar meditación para embarazadas
- Encuentra la posición perfecta para ti. Esta puede ser sentada o acostada.
- Asegúrate que, antes de comenzar con la meditación ir al baño y beber suficiente agua. Ya que, durante este proceso las ganas de ir al baño o la sed pueden interferir en el mismo.
- Apaga o pon en silencio tu teléfono. Este es momento es realmente único entre la madre y su bebé, por lo que, su mundo exterior tendrá que esperar a que la sesión culmine.
- Es importante que la madre realice sus ejercicios de meditación a la misma hora todos los días. Esto va a contribuir en crear y mantener un patrón y así, evitar el choque con otras actividades.
- Medita en un lugar tranquilo y libre de posibles distracciones que puede interferir con la meditación.
- La meditación no es un ejercicio para dormir, esta tiene como propósito desarrollar un estado de relajación y paz profunda en todo el cuerpo.
- Asegúrate que la habitación destinada para la meditación cuente con una ventilación y una temperatura adecuada.
- Asegúrate que el espacio destinado para la meditación no cuente con agentes distractores como la televisión, la radio, celulares o computadoras.
- Cuando la madre inicie por ´primera vez con la meditación, es importante que sea muy paciente. Especialmente al momentos de controlar la respiración.
- Es muy normal que en algunas sesiones de meditación, la madre sienta que su bebé se está moviendo. Lo ideal sería que la madre coloque sus manos en su barriga y establezca una conexión con su bebé.
- Es fundamental que en la sesión de meditación, la madre cierre sus ojos. Esta manera evitará distraerse o bloquearse debido a un factor externo presente en la habitación.
- Es importante que, la madre evite meditar cuando esté cansada, tenga hambre o simplemente esté distraída.
Para finalizar, ahora que conoces alguno de los beneficios que trae consigo la meditación para embarazadas, serie ideal que consideres en iniciar con este momento de relajación total. Este traerá numerosos beneficios que la meditación trae tanto para la madre como para el bebé. Esta es una práctica totalmente natural, por lo que no provocar algún efecto negativo para el embarazo.