¿CÓMO TRATAR LA GINGIVITIS EN EL EMBARAZO?

Encuentra en este artículo ¿por qué da gingivitis en el embarazo? Y todos sus posibles tratamientos médicos y naturales existentes para aliviar sus síntomas y consecuencias. Conocida también como piorrea. Una condición que se presenta en la dentadura durante los meses de gestación.

gingivitis en el embarazo

Gingivitis del embarazo

¿Qué tanto conoces de la gingivitis en el embarazo? Es probable que lo tomes como un síntoma común durante el período de gestación, según los especialistas en el área de odontología, esta condición se origina por unas bacterias que se presentan en la placa que tiende a acumularse en los dientes.

Durante el embarazo, la mujer desarrolla ciertos cambios en el organismo, una de estos es producir una toxina que tiende a debilitar e irritar las encías, seguido del aumento de la progesterona. Dos circunstancias que ocasionan un flujo elevado en los tejidos internos de las encías.

Es entonces cuando las encías se inflaman, adquieren un color rojizo y duelen al tacto, dando origen al tema central de este artículo, la gingivitis en el embarazo. Una condición que no es para alarmarse, pero sí debe ser atendida con prudencia y a tiempo.

Debido a que estas bacterias pueden con el tiempo afectar seriamente la salud dental de la mujer, causando consecuencias irreversibles en la boca, un área de nuestro cuerpo que es más sensible de lo que aparenta. Teniendo gran control en todo lo que consumimos y luego es procesado por nuestro sistema digestivo.

Síntomas

La gingivitis en el embarazo puede presentarse durante cualquiera de los meses, puede persistir y agravarse según el cuidado y pronta atención que le de la futura madre. Esta condición no aparece en todos los casos. Según los últimos datos estadísticos la gingivitis puede darse entre el 60 y 70% de los períodos de gestación.

Curiosamente, el mínimo de porcentaje que no sufre de gingivitis en el embarazo, son aquellas damas que poseen un serio control odontológico, donde por los menos dos veces al año han asistido al dentista.

Esto le da ventajas y permite que se forme la placa y las bacterias que dan origen a la gingivitis. Por otro lado, ese grupo de mujeres que padecerán de esta condición, empezarán a mostrar ciertos síntomas iniciales, los cuales comienzan de la siguiente manera:

  • Leve dolor en las encías; lo observan justo al momento de cepillarse los dientes
  • Sensibilidad en las encías cuando se bebe agua muy fría, morder algún dulce o al masticar algo de textura dura
  • Sangrado espontáneo de las encías, sobre todo al cepillar los dientes

Casos clínicos     

Los síntomas anteriores pueden ser con frecuencia una clara señal de estar ante una gingivitis en el embarazo. Algunos casos poder volverse un tanto complicados, estos son cuando en la parte superior de la boca aparece un pequeño bulto de color rojo.

Esta protuberancia es conocida como hiperplasia, clínicamente es denominado como un tumor, pero no es maligno ni tampoco se contagia. Pero deben ser atendidos de inmediato por el médico especialista.

Por otro lado estas las llagas o úlceras en la boca, en muy pocos casos esta condición paralela puede presentarse ante una gingivitis en el embarazo. A causa de una mala atención y ausencia total de aseo bucal.

Estas lesiones son evidentes infecciones que pueden complicarse, afectando no solo la salud de la boca. También la del cuerpo, debido a que puede llegar a dispersarse esta infección por todo el rostro, cuello y más allá.

Periodontitis

La ausencia de atención de la gingivitis en el embarazo puede dar origen a una periodontitis, una condición que se ha presentado en el 20% de los casos, sobre todo en aquellas mujeres que no acuden a tiempo al odontólogo o tienen una ausencia total del cuidado de sus dientes.

La periodontitis afecta de manera directa los huesos maxilares, este es el soporte donde se encuentran los dientes y está arropado por las encías. La presencia de la bacteria que da origen a la gingivitis en el embarazo puede de manera acelerada invadir este hueso. Comprometiendo seriamente la salud de área maxilar y los dientes.

Parto prematuro

Sabías que la gingivitis en el embarazo puede llegar a ocasionar un parto prematuro, en los casos donde esta afección no es atendida con prudencia ni a tiempo, la mujer se enfrenta a un riesgo de ver su parto adelantado.

Esto es un diagnóstico alarmante, recuerda que en las líneas anteriores explicamos que la salud de la boca puede llegar a afectar de manera secundaria el bienestar del cuerpo. Acá te explicaremos detalladamente por qué sucede esto.

Luego de un avanzado trabajo de investigación realizado por unos médicos especializados en el área de obstetricia. Dieron con que un grupo de mujeres que tenían gingivitis en el embarazo, tuvieron un parto adelantado. Esto fue causado por una sustancia que comienza a producirse ante la formación de la placa, esta es llamada interleuquinas y prostaglandinas.

Ambas comienzan a invadir todo el organismo, hasta lograr pasar la barrera de la hematoplacentaria. Esta protección está estrechamente ligada al útero y el proceso de nacimiento, el cual se ve acelerado y causa el parto antes de tiempo.

Salud del bebé

Es necesario mencionar y recordar que al momento de la gestación, el bebé absorbe parte de los nutrientes que tiene la madre en su organismo. Es aquí donde nos encontramos con la constante premisa de que una alimentación balanceada y una buena salud, es la base para un período de embarazo sano.

Donde tanto la madre como el bebé, gozarán de una excelente salud, sin ningún tipo de complicaciones. Como se dijo antes, la gingivitis en el embarazo produce bacterias y sustancias, estos patógenos no solo adelantan el momento del nacimiento.

Puede llegar a perjudicar la salud del bebé mucho antes de nacer, los últimos estudios han ubicado deficiencia en su desarrollo y falta de defensas en su sistema inmunológico, puntualmente a nivel sanguíneo. Provocando afecciones en la sangre del bebé, e incluso otras condiciones para ambos, por lo que le sugerimos leer un poco sobre los peligros de vomitar sangre.

Causas de la gingivitis en el embarazo

En este punto es más que claro que la gingivitis en el embarazo se da a causa de los procesos hormonales que enfrentaré el cuerpo de la futura madrea. Ante los procesos de gravidez el cuerpo produce alto niveles de estrógenos y progesterona.

Hormonas que se elevan de manera natural, pero ante una ausencia de cuidado bucal empiezan a formar una placa que se ve contaminada con bacterias que pronto darán origen a la gingivitis en el embarazo. Entre otros factores que provocan la gingivitis tenemos:

Incremento de su flujo sanguíneo que sube entre 30 y 50%, aumentando las probabilidades de inflamación, sangrado, sensibilidad y dolor, las náuseas puede ser otro motivo que de origen a la gingivitis en el embarazo.

Como dato curioso tenemos algunas mujeres durante el período de gestación llegan a rechazar el uso de la pasta dental, o cualquier otro producto similar.

La sola acción de cepillarse, percibir el olor o sabor de la pasta dental, les puede causar unas fuertes náuseas. Situación que también se ve ante el uso de enjuague bucal o hilo dental, esta reacción puede dar origen a que rechace con frecuencia realizar la correcta higiene dental.

Una situación que la puede llevar a la producción de la gingivitis en el embarazo, una condición que ya sabemos que es atraída ante la falta de higiene y la formación de una placa bacteriana. Por lo que se debe tener mucha atención a este punto. Debido a que no solo está la afección tocada en este apartado, también puede adquirir caries u otras lesiones.

Orígenes más comunes

Los puntos tocados en los párrafos anteriores nos muestra una de sus causas habituales, pero esas no son las únicas, la gingivitis en el embarazo puede ser provocada por un síntoma muy común durante el período de gestación. Este es los vómitos frecuentes, una situación que además de incómoda, puede perjudicar el tejido y esmalte de los dientes.

El ácido estomacal al tener contacto con las encías y los dientes puede provocar la gingivitis en el embarazo, formando una placa bacteriana que terminará por inflamarse y provocar sangrado. Una mala alimentación es otro motivo de la producción de esta afección.

Ante el consumo de alimentos, la ausencia de aquellos que contengan vitamina D, calcio y fósforo, pueden originar una encía enferma y débil, quedando vulnerable ante la aparecieron de la placa bacteriana y la gingivitis en el embarazo que esta produce.

Diagnóstico y tratamiento

En este punto ya conoces de qué se trata la gingivitis en el embarazo y cuáles son sus síntomas. Por lo que se orienta a prestar mucha atención a su salud bucal. De percatarse que tiene una sensibilidad, sangrado o dolor en las encías, es recomendable asistir lo más pronto posible al odontólogo.

Una vez que estés en su consultorio, este especialista y profesional te realizará primero que nada un breve test. A través de este podrá determinar tu nivel de atención y cuidado bucal, su ciclo alimenticio y antecedentes odontológicos. Aspectos necesarios para saber y poder conocer cuál es la causa de la gingivitis en el embarazo.

Luego procederá a realizar una evaluación con sus instrumentos, literalmente observará dentro de tu boca y apreciará en las condiciones que están tus encías y el grado de sensibilidad. Una parte muy importante para poder determinar el procedimiento a seguir.

Tratamiento

Una vez determinada la afección, el odontólogo usará opciones alternativas, debido a que la mujer en estado de gravidez no puede consumir y usar algunos fármacos. Por suerte la gingivitis puede ser contrarrestada con varios métodos, a continuación te expondremos algunos.

Gingivitis en el embarazo tratamiento casero

Solo los casos muy graves de gingivitis en el embarazo se ven sometidos a procedimientos quirúrgicos, esto es ante la periodontitis muy avanzada. Donde el odontólogo debe planificar la intervención con anestesia local y métodos apropiados para ser usados en pacientes en estado de gravidez.

En su mayoría terminan por retirar alguna pieza dental, paso necesario para que la afección no avance y la salud de madre e hijo no se vea perjudicada. Por otro lado están los mecanismos alternativos. Pasos que juntos erradicarán la presencia de la gingivitis en el embarazo.

  • Lavado bucal, hecho en el consultorio, con flúor e instrumento que barren el diente y las ansías retirando la placa. Este es realizado con mucho cuidado, debido a que la futura madre tendrá mucha sensibilidad y comenzará a sangrar.
  • La madre en casa realizará lavados frecuentes con un poco de agua tibia con sal, buches que ejecutará luego del cepillado. Un procedimiento que debe hacer al levantarse, luego de cada comida y antes de acostarse a dormir.
  • El uso de enjuague bucal y pasta dental especial para personas con sensibilidad, estos ayudarán en los casos donde la mujer sienta náuseas a percibir su olor y sabor.

Otras alternativas

Por otro lado la parte alimenticia jugará otro aspecto importante para ayudar en el tratamiento ante la gingivitis en el embarazo. Donde la ingesta de algunos alimentos formará parte de tus cuidados. Todo para ayudar a superar esta afección y evitar sus complicaciones.

  • Evitar el exceso de azúcar
  • Aumentar el consumo de alimentos ricos en vitamina C, como la mandarina, pimiento, brócoli, naranjas, etc.
  • Evitar las bebidas gaseosas

Lo que sí debes estar atento es no usar remedios caseros como el agua oxigenada, bicarbonato y el limón, ya que estos ingredientes no dan resultados favorables. Ten en cuenta que el agua oxigenada causa abrasiones en las encías. El Bicarbonato y el limón deterioran el esmalte de los dientes.

Prevención

Es más que claro que la mejor manera de prevenir la gingivitis en el embarazo es evitar que se forme la placa bacteriana, y esto solo se logra con una adecuada atención, por lo que además de tener tu control mensual sobre el crecimiento y todo el proceso de gestación, debes de igual manera asistir a un odontólogo.

La atención temprana te ayudará a reducir la gingivitis en el embarazo y todas las demás afecciones que se puedan presentar a nivel bucal. Además de considerar seriamente incluir en tu rutina de aseo diario, la utilización del hilo dental, cepillado y aplicación de los enjuagues bucales.

De sentir cierto rechazo ante el olor o sabor de estos productos de higiene, te invitamos a indagar en las tiendas aquellos artículos que son destinados a las personas con tus condiciones. ¡Existen! Y te permitirán realizar tu aseo de rutina sin las sensaciones molestas de las náuseas.

Debes tener una atención especial con lo que consumas, los excesos de dulces y bebidas gaseosas pueden afectar tu dentadura y provocando a futuro la gingivitis en el embarazo. Recuerda alimentarte de una manera sana y equilibrada, donde recibas a diario vitamina D, calcio y minerales que serán necesarios durante todo el período de gestación.

Una vez entregada esta información bien detallada sobre la gingivitis en el embarazo, procederemos a obsequiar un corto vídeo sobre la gingivitis en el embarazo, retomando diferentes aspectos sobre esta condición. Por lo que esperamos sea de su total disfrute.

(Visited 61 times, 1 visits today)
Categorías Embarazo

Deja un comentario