¿Sabías que puedes trabajar en el desarrollo neuronal y sensorial de tu bebé con la estimulación prenatal?
Si, desde la comodidad de tu hogar y con herramientas fáciles de conseguir puedes dar grandes aportes al desarrollo neuronal y sensorial de tu bebé, Descubre en éste artículo las mejores técnicas y ejercicios para la estimulación prenatal.
Indice De Contenido
La estimulación prenatal
La estimulación prenatal es la aplicación de diversas técnicas que permiten desarrollar a través de ejercicios muy precisos las capacidades auditivas, visuales y motoras del bebé.
No importa si eres mamá primeriza, estas recomendaciones te ayudarán a calmar la necesidad de aportar algo más en el desarrollo de tu bebé. Si quieres complementar esta información visita lee el siguiente artículo: mamás primerizas, consejos y tips para ti
Gracias al avance de la tecnología se han creado equipos que permiten observar con más atención el desarrollo del feto desde sus primeras semanas de gestación, lo que ha generado que se aprenda más acerca del desarrollo sensorial.
Estimulación prenatal por trimestres
A medida que progresa el embarazo aumentan las capacidades del feto, va desarrollando sus sentidos por lo que conocer sus características semana, tras semana te ayudará a conocer el momento preciso en el que debes comenzar con los ejercicios de estimulación prenatal.
Características del feto
Aquí puedes observar que presenta desarrollo de su cuerpo y órganos, en cada semana es un avance para tu bebé y ayudar al desarrollo de sus capacidades está en tus manos.
Semana 5
El feto rota la cabeza, mueve sus extremidades, voltea y dobla su cuerpo con movimientos suaves, es posible que todavía no los puedas percibir.
Semana 17
Comienza a subir de peso, tienes buenas reacciones al succionar y tragar. Se activa el sentido del olfato.
Semana 20
Comienzan a formarse las papilas gustativas, presenta periodo de hipo que sentirás con movimientos repentinos y leves del bebé, el cabello comienza a salir y es posible que conozcas el sexo.
Semana 24
Su piel empieza a formar una capa exterior y comienza a formarse el sentido del tacto.
Semana 27
El feto percibe la luz, puedes comenzar con la estimulación prenatal visual, considerando siempre la delicadeza del feto.
Semana 28
Tu bebé comienza a escuchar y puede llegar a moverse bruscamente y en el exterior hay sonidos fuertes.
Semana 40
Desarrollo completo de los órganos y sentidos de tu bebé. Las últimas semanas antes del nacimiento el feto ya tiene desarrollados los sentidos del gusto, tacto, oído y vista, gracias a eso al nacer puedes implementar la estimulación prenatal auditiva que usaste en el embarazo.
Técnicas de estimulación prenatal
Las técnicas de estimulación prenatal, son un conjunto de ejercicios que se realizan en el periodo de gestación con la finalidad de desarrollar las capacidades sensoriales del feto, estas técnicas son aplicadas a través de los sentidos, como el tacto, vista y oído, para que el bebé logre tener un mejor desarrollo prenatal.
La técnica es como debemos aplicar los ejercicios para dar una mejor estimulación prenatal a nuestro bebé.
Ejercicios de estimulación prenatal
Es importante señalar que cada ejercicio debe hacerse por separado, no estimulemos de más al feto y para ello puedes establecer un cronograma que te permitirá organizar el tiempo y los días en que realizarás cada uno.
Cada uno de los ejercicios para la estimulación prenatal aportan beneficios para el feto, sin embargo es importante resaltar que la tranquilidad y estabilidad de la madre mejora al sentirse segura del avance, desarrollo y crecimiento de su bebé.
Ejercicios para la estimulación visual
La vista es uno de los sentidos fundamentales del ser humano y desarrollarlo desde el útero es muy sencillo, al cumplir las (16) semanas puedes comenzar a seguir las siguientes recomendaciones.
- Necesitas una linterna o lámpara de mano que de una forma sencilla y cómoda permita acercar la luz a tu vientre por fracciones cortas de tiempo.
- Realiza movimientos suaves, circulares y de derecha a izquierda. Es recomendable hacerlo en la mañana y en la noche.
Ejercicios estimulación auditiva
El oído es el sentido dominante en la fase prenatal y escuchar es una forma fácil de identificar la voz de nuestros seres queridos. pero también nos lleva a recordar momentos significativos que pueden mejorar nuestro estado de ánimo.
Entonces, ¿por qué no aprovechar éste extraordinario recurso para desarrollar las capacidades auditivas del bebé?
Cada una de las rutinas que vas a crear te ayudarán a establecer una excelente conexión con tu bebé y te permitirá usarlas como estrategias para calmarlo a futuro.
- Conversa con tu bebé de forma clara y definida, reconocerá tu voz con facilidad, invita a tu pareja hacerlo.
- Coloca sonidos relajantes
- Lee cuentos breves
- Coloca canciones suaves o canta para él o ella, te sentirás a gusto al sentir su reacción.
- Evita los sonidos fuertes ya que pueden asustar al feto
Ejercicios estimulación motora
La motricidad consiste en el desarrollo de los movimientos involuntarios ó controlados de las extremidades inferiores (piernas) y superiores (brazos), así como del equilibrio.
Éste ejercicio favorece el equilibrio y percepción del feto y se realiza a partir de la semana 20.
- Necesitas un balón de los que usan en las clases de pilates, debes sentarte con cuidado sobre el mismo y hacer suaves rebotes y movimientos circulares por periodos corto de tiempo.
- Los bailes suaves son una buena opción y te ayudan a bajar el nivel de estrés. (Invita a tu pareja, entre los dos la satisfacción se incrementa)
- Practica natación, siempre con previa autorización de tu médico
- Gimnasia prenatal
Música para la estimulación prenatal
Escuchar música es un gran elemento capaz de tranquilizar y aportar armonía en la vida de todo ser humano y desde las 28 semanas de gestación aportará un buen desarrollo del sentido del oído y en el hemisferio derecho del cerebro.
La música instrumental es una buena opción, sin embargo existe una gran variedad de canciones de cuna que puedes cantar sin necesidad del equipo de sonido:
- «Campanita del lugar» Jane Taylor
- «Arrorró mi niño» Jaci Velásquez
- «Duerme negrito» Atahualpa Yupanqui
- «A la nanita nana» José Ramos Gomis
Beneficios de la estimulación prenatal
Los beneficios son todos aquellos atributos que ayudan a mejorar la calidad de vida y con la estimulación prenatal puedes obtener los mejores resultados para tu hijo, sin embargo el principal objetivo es incrementar la conexión entre la madre, el feto y el padre.
- La estimulación prenatal proporciona mayor facilidad para calmarse al percibir sonidos conocidos como la voz de sus padres ó la canción preferida
- Desarrollo sensorial a mayor escala, en áreas como la lingüística
- Desarrollo sensorial en lo que se refiere al área la motora y la visual
- Descansos profundos y placenteros
- Gran capacidad para alcanzar aprendizajes
- Ciclos de sueño más regulares
- Mayor capacidad de atención y comprensión
- Se sostiene que aplicar cada una de las técnicas puede incrementar el CI (Coeficiente Intelectual.
Recuerda una vida rodeada de tranquilidad y armonía es el comienzo de una excelente ESTIMULACIÓN PRENATAL y antes de aplicar algo nuevo para ti y tu bebé, siempre es importante consultar con tu médico tratante.