Las reglas de seguridad en Internet es un factor que, como padres y usuarios de ciertas plataformas, debemos considerar. La vulnerabilidad de ciertos sitios, conocer personas por la web, comentarios e imágenes comprometedoras, el duplicado de perfiles en redes y demás perjuicios son unos de los aspectos que colocan nuestra identidad, seguridad e intimidad en riesgo.
Indice De Contenido
Uso del Internet
Estamos conscientes que gracias al Internet nuestras comunicaciones, el marketing y publicidades, las redes sociales, fuentes de información, entretenimiento y aspectos profesionales han dado un salto descomunal.
Si bien, el Internet es una herramienta beneficiosa en muchos aspectos, debemos tener presentes ciertas reglas o normas en casa que nos permiten minimizar esos peligros.
Algunas reglas de seguridad para un buen uso del Internet
Es importante monitorear el uso del Internet que le dan los niños, especialmente los mas pequeños de la casa, que utilizan esta valiosa herramienta tanto para sus tareas y entretenimiento.
Por lo tanto, en este artículo nos hemos propuesto brindarte 15 reglas de seguridad para que tu navegación en Internet sea lo más segura posible y puedas disfrutar junto a tu familia de todos sus beneficios sin temor a estafas, amenazas y robo de identidades.
Conocer nuevas personas por Internet
Aunque esto puede ser bastante llamativo y muchas personas han podido hacerlo sin ningún tipo de inconvenientes, es importante tomar una serie de previsiones y estar alerta a ciertas actitudes.
Se debe tener precaución de dar información de datos importantes como contraseñas, datos bancarios o imágenes comprometidas a extraños o conocidos sino se verifica realmente que se trata de la persona en cuestión.
Es importante resaltar que no todas las personas que se conocen o se interactuan a través del Internet son lo que dicen ser, por eso se resalta la importancia de no suministrar información personal y comentarlo siempre a los padres o a un familiar adulto.
Si la persona con la que estas conociendo te exige alguna prueba como que usen la cámara, y decides hacerlo, ubícate en un lugar reservado para evitar mostrar que posees bienes o ciertos elementos característicos, si deciden conocerse en persona, ve acompañado preferiblemente y en lugar público como un centro comercial o café.
Tener una conexión a Internet en segura
Hay ciertas redes Wi-Fi que son de uso gratuito, es posible que la seguridad de tus datos sea violada tras ingresar, por eso es que, si decides ingresar a estas redes, lo hagas en casos puntuales, evites descargas e ingresos a bancos online.
Estas previsiones serán hasta que verifiques que la red Wi-Fi local y publica es segura, claro está, lo recomendable es conectarse desde una red privada local.
Los dispositivos en casa
Hay ciertas normativas que debes establecer en casa para el uso de dispositivos, por ejemplo, si tu hijo quiere un ordenador en su cuarto, debes evaluar ciertas cosas, como su edad, madurez y conciencia para ello.
Esto en caso de unigénitos, pero si son varios niños, se deben colocar horarios de uso y lo más adecuado es ubicar el ordenador en un sitio público como el comedor o sala.
Entre las reglas que puedes establecer en casa, pudiera ser el uso de Internet hasta ciertas horas o establecer un sistema que aparecen en los ordenadores llamado “control parental” que permite restringir ciertos ingresos a web.
Las descargas
Hay situaciones que estamos buscando una aplicación específica, un vídeo o una información importante, pero el link de descarga nos parece sospechoso o hasta nos aparece una ventana advirtiéndonos sobre un sitio con fuentes desconocidas.
A través de las descargas es posible, bajar archivos tipo malware, que se disfrazan como archivos confiables pero que su trasfondo es robar información de tu ordenador. Esta alerta de las cosas que continuamente están descargando tus hijos y mantén activo tu antivirus.
Perfiles privados
Con el boom de las redes sociales, la mayoría de los jóvenes están al menos en una de ellas, tantas opciones como Instagram y Twitter, que permiten conocer lugares, personas, noticias y compras. Debido a la cantidad de personas en el medio, es importante que tus hijos mantengan un perfil privado en sus cuentas que permita el acceso a sus fotos y vídeos solo personas de confianza.
Hay ciertas normas como “sígueme y te sigo”, que ha permitido que se tengan personas desconocidas que “te siguen”. Colocar una determinada foto, aunque parece algo inofensivo, puede generar el llamado bullying cibernético y palabras de odio (#hate).
Realiza compras en sitios online seguros
Por lo general este tipo de actividades las realizan los adolescentes y es importante antes de realizar una compra consultar con sus padres sobre la misma y que sean ellos quien los guié en el proceso.
Cuando vas a comprar en sitios online, requieres suministrar información sobre ciertos datos bancarios, como datos de la tarjeta de crédito, cuentas bancarias y personales, que pueden proporcionar en las manos equivocadas, estafas.
Es por ello, que te recomendamos ingresar a páginas de compras online seguras, cifradas y conocidas. Puedes identificarlas con un candado que se observa en la barra de direcciones y/o en que la dirección posea https: en vez de http: siendo la “s” símbolo de seguridad.
Si aún tienes dudas, puedes acceder a la compra online no desde tus datos bancarios propiamente, sino a través de páginas o plataformas que te permiten realizar compras sin proporcionar datos bancarios y son plataformas de pago seguro.
Elimina las cookies
Una cookie es un archivo que posee unos pocos kb de datos, pero permiten conocer como fue la experiencia del usuario en una determinada pagina web, esta es enviadas a un receptor, pero en esta transferencia es posible que terceros tengan acceso a ella.
Desde el navegador es posible borrar dichas cookies, ingresando a dicho navegador predeterminado, a la altura de la barra de direcciones, del lado izquierdo, en el botón ⁞ o de “personaliza y controla”, más herramientas y borrar datos de navegación, allí le das clip en configuración avanzada, verifica que todas las opciones estén marcadas y le das en borrar todo.
Es importante ir enseñando esta actividad a los niños para que puedan tener una navegación segura.
Configuración de privacidad activada
Existen opciones de configuración que te permiten garantías de privacidad, estas se encuentran en el navegador y también en los sistemas operativos móviles. Aunque en muchos casos, son difíciles de ubicar, te pueden permitir ajustar la privacidad en la web.
Tanto los usuarios de marketing como los hackers, les encanta recolectar estos datos de tus preferencias, uso de redes sociales y frecuencias de navegación, por lo que resulta útil a modo de proteger tu información, activar este tipo de configuraciones.
Para ingresar en el navegador y configurar la privacidad, basta con dar clip en ⁞ e ubicar “configuración”, y ajustar de acuerdo a cada caso, en privacidad y seguridad.
Uso de Antivirus
Es recomendable el uso de antivirus que permita resguardar la seguridad de tu ordenador y sitios web, descargas y actividades. Opciones hay muchas opciones de antivirus en el mercado que protegen de toda amenaza como troyanos, malware, hackers sombrero blanco y negro.
No solo es tener activo un antivirus, firewall y demás protecciones, es mantener sus actualizaciones al día.
Restricciones en foto y vídeos personales
Todo material que subamos a la red permanecerá por mucho tiempo, incluso cuando creemos que al presionar “borrar” se ha esfumado. Si tu hijo quiere subir algún vídeo o imagen personal es importante que detalle su contenido para que no sea usado por tercero para otros fines.
Evaluar si el perfil es privado, las configuraciones, la procedencia del Internet, el antivirus actualizado y eliminar las cookies pueden ser partes de las medidas para evitar infiltraciones de terceros. Pero de quienes te rodeas, también dependerá que tu información personal sea difundida, al igual que aspectos como ubicación.
Navega modo incógnito
Los navegadores predeterminados permiten que asociemos el correo, lo que permite que, al conectarnos, sincronicemos todos nuestros datos. El modo incógnito, es un estado en que el usuario no dejara un vástago de su perfil en la web, debido a que permite navegar de forma anónima.
Contraseñas seguras
Como casi todas las paginas asociadas a redes sociales, programas, o compañías solicitan contraseñas, a veces tendemos a utilizar la misma para todo o incluir contraseñas típicas como “12345”, que pueden ser fácilmente detectable.
Por ello, no debes incluir tu nombre, o nombres de personas, lugares o cosas a tu alrededor para evitar su descubrimiento. Incluye mayúsculas, minúsculas, números y caracteres de ser posible de 15 unidades para garantizar la efectividad de ellas.
Si es posible, crea distintas contraseñas y adminístralas en “Software Password Manager” o en un cuaderno en físico.
Navegar desde el móvil
No solamente aplica estas reglas y restricciones a tu ordenador o portátil, sino que los sistemas operativos móviles. Los smartphones son medios a través del cual mas fácilmente ingresamos al internet, por lo que, es más probable que una persona tenga un celular que una PC.
Puedes acceder igual a configuraciones en tu móvil y realizar los ajustes que quieras en cuanto a privacidad.
Restringe tu información
Sea cualquier página que lo solicite, evita tus datos bancarios e información personal de la índole de direcciones, teléfonos de casa, ubicación exacta, correos y lugares que se frecuentan como colegio y trabajo.
Si estas por enviar un currículo, solo se necesita tu experiencia laboral y académica, evita información como direcciones, estado de relaciones personales y redes sociales.
Enlaces de fuentes desconocidas
Hay sitios que poseen un diseño extraño, por lo que podemos asumir que algo no anda bien. Abrir enlaces de fuentes desconocidas es casi un acceso libre a la infección por medio de virus o algún hacker. Esta opción casi siempre esta desconectada en nuestros ordenadores, laptops y smartphones.
Recomendación para padres
El Internet forma parte de nuestros días, es una herramienta poderosa para mantenernos conectados, pero no todos la usan en aspectos favorables. Por lo que debemos de tomar las reglas de seguridad en Internet y concientizar a nuestros hijos sobre sus consecuencias y peligros.
Sobre todo muchos jovenes que buscan encajar por lo cual pueden ser susceptibles a manipulación grupal o por parte de terceros.
La comunicación es esencial en ello, hablar seriamente sobre el asunto y abrirse con los hijos. Así ellos serán sinceros y expresaran si están siendo victima de alguna manipulación, bullying, estafa o amenazas.
A través de este articulo no recomendamos el uso de ninguna red social, ni escatimamos su beneficio. Tampoco, el conjunto de reglas que te aconsejamos sigue un orden, por lo que puedes aplicar las que te parezcan apropiadas según tu caso.
Te incluimos un vídeo con «5 consejos para la seguridad de los niños en Internet»: