¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN MIXTA? VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Desde hace muchos años la educación mixta ha sido aceptada a nivel mundial, exceptuando algunos países. Este sistema educativo es el más implantado y el más desarrollando en las instituciones públicas.

Actualmente, este tipo de educación mixta ha causado mucho revuelo entre este sistema educativo y la educación diferenciada. En este artículo te hablaremos un poco más sobre tema, las ventajas y desventajas de la misma, y las diferencias existentes con la educación diferenciada.

educacion mixta

¿Qué es la educación mixta?

Cuando hablamos de educación mixta hacemos referencia al sistema educativo en el que los niños y niñas se educan juntos. Desde hace año, la educación mixta a otorgado la oportunidad que los niños y las niñas tengan igualdad en el acceso y el gozo de las mismas oportunidades dirigidas al desarrollo personal. Si deseas puedes visitar el siguiente artículo que habla sobre cómo eran las escuelas de antes.

La educación mixta tiene como objetivo reducir o desaparecer las barreras existentes entre los géneros. En los cuales, prohíben ciertos comportamientos entre niños y niñas.

Con esto se quieren lograr exponer todas las capacidades positivas y necesarias que se encuentran en el alcance de los niños y niñas y así, contribuir en el desarrollo personal de cada uno de ellos. Tratando de alcanzar una vida sin prejuicios que limitan las acciones y comportamientos de los mismos.

Ventajas de la educación mixta

La escuela mixta presenta diversas ventajas y beneficios en el desarrollo personal y social de muchos niños. Algunas de ellas son las siguientes.

  • La escuela mixta vuelve a los niños y a las niñas mucho más tolerantes. Esta tiene como objetivo inculcar la tolerancia y el respeto en los niños. compartiendo diariamente con gran diversidad de niños, los cuales presentan distintas razas, culturas, religiones, entre otros. Esta es una forma efectiva de respetar las opiniones, gustos e interés diferentes al nuestro.
  • Existe una gran variedad de escuelas que no están basadas en el aprendizaje académico cotidiano. Muchas de ellas hacen énfasis en los valores y las normas de una convivencia saludable. Muchas personas piensan que no tiene sentido dividir a los géneros manteniéndolos aislados del resto.
  • El género no deberá tener influencia en la educación impartida, sino en la persona individualizada.
  • La educación mixta logra superar las diferencias existentes entre un sexo y otro. Busca lograr una sociedad impartiendo la igualdad entre hombre y mujeres. Al recibir una educación diferenciada estos se están educando de manera separada.
  • La educación mixta promueve y fortalece la interacción y la convivencia entre los niños y las niñas en diversos ambientes de colaboración. Preparándonos para la futura convivencia en la vida diaria.
  • El entorno escolar es el primer ambiente en el que los niños comienzan a desarrollar sus actitudes y experiencias necesarias, que deberán implementar en su vida de adultez.
  • La educación mixta, a lo largo de los años le ha permitido a las mujeres y a los hombres las mismas oportunidades para lograr su desarrollo personal.
  • Una enseñanza basada en la tolerancia y la pluralidad y no al individualismo.
  • Favorece en el desarrollo y el fortalecimiento de las relaciones sociales.
  • Nivel mucho más elevado en la comunicación asertiva. La cual es la habilidad social necesaria para permitirle a los niños y niñas expresarse de manera consciente. Favoreciendo la expresión de las ideas, deseos, sentimientos, opiniones, entre otros. De una manera mucho más clara, directa, honesta y respetuosa. Sin la mínima intención de perjudicar al otro.

Desventajas de la educación mixta

De igual manera, existen ciertas desventajas en la educación mixta. Estas son principalmente en el comportamiento y el ambiente de los niños y niñas. Algunas desventajas de este sistema educativo son:

  • Algunas personas opinan que cada niño y niña posee un cerebro distinto al otro. Esta es una de las principales razones para dividir o particularizar la educación diferenciada. Ya que, consideran que la educación mixta no respeta dichas diferencias particulares e individuales.
  • Menos probabilidades de que el niño o la niña abandone el sistema educativo. Algunas personas consideran que la educación mixta no favorece al aprendizaje de los niños. ya que, estos poseen un nivel de aprendizaje un poco más lento en comparación de las niñas. Te invito a leer el siguiente artículo que habla sobre el bajo rendimiento escolar.
  • Los niños requieren de un ambiente mucho más dinámico, que les permita mayor movilización. En comparación de las niñas que son mucho más tranquilas. Esto suele generar frustración que puede llevar a muchos niños al abandono escolar. Si deseas puedes visitar el siguiente enlace que habla sobre el abandono escolar.
  • Los ambientes separados serían mucho más tranquilos que en la educación mixta. Ya que, de esta manera no existirían distracciones en los salones de clase. Y mucha más naturalidad.
  • El ritmo y el nivel educativo entre los niños y las niñas es bastante diferente por lo que su maduración, sus gustos, interés, juegos, la manera en la que expresan sus sentimientos y el desarrollo físico es distinto entre ambos generoso.

Diferencia entre la educación mixta y la educación diferenciada

Existen ciertas dolencias características entre la educación mixta y la educación diferenciada. Estas son propias de cada uno de estos sistemas educativos, los cuales cuentan con objetivos distintos, pero que comparten uno es específico. Que es el capacitar y formar a los niños para lograr su supervivencia en el futuro. Algunas diferencias son:

  • La educación diferenciada puede empobrecer y decaer al alumno. Ya que, las personas naturalmente sociales, buscan relacionar con otras personas. La educación mixta favorece en esta relación ya que, establece la relación entre ambos sexos.
  • El buscar una semejanza entre ambos sexos, puede limitar las expectativas de realización y superación personal. La educación diferenciada respete la diferencia de género, el color, la cultura, la etnia, la nacionalidad, entre otros. Las cuales son características individuales de cada niño.
  • Al dividir y privar de la convivencia entre ambos géneros, no favorece en el conocimiento y el aprendizaje de la sensibilidad, tolerancia y la empatía del otro género.
  • Los valores son la base fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de la sociedad. Al educar de manera diferenciada no favorece en el desarrollo del respeto, la tolerancia, la empatía y otros valores fundamentales entre ambos géneros.
  • La educación mixta educa por persona respetando y promoviendo la igualdad y no por el género de la persona, discriminado al otro sexo.
  • La superación y el respeto por las diferencias entre géneros no se pueden trabajar al educarse de manera separada y aislada.
  • La educación mixta previene los prejuicios.

Importancia de la educación mixta

Al paso de los años, la educación mixta ha alcanzo mucho avances en cuanto a la equidad, a través de la incorporación de niños y niñas en el mismo sistema educativo.

Con esto se ha logrado una transformación social  y cultural. Las cuales juegan un papel fundamental en el desarrollo y la supervivencia de una sociedad. Esta es la clara muestra en la que los hombres y las mujeres deben convivir de manera sana.

Por lo que, es fundamental transmitir estos valores y actitudes desde la niñez, para que estos puedan relacionarse y convivir de una manera pacífica.

Para finalizar, como pudimos observar, la educación mixta es una de las opciones más adecuadas, ya que tienen como objetivo promocionar la igualdad entre los hombres y las mujeres.

Con el fin de lograr una comunidad pacífica que pueda trabajar de la mano respetando las diferencias de cada una de las personas. Esta estará guiada al desarrollo humano capaz de convivir, respetar y reconocer las semejanzas y diferencias entre ellos. Si deseas pueden visitar el siguiente artículo que habla sobre los cuatro pilares de la educación.

 

(Visited 8.407 times, 1 visits today)

Deja un comentario