NO SE RECOMIENDA PONER VICKS VAPORUB EN BEBÉS

En muchas oportunidades se han escuchado los consejos de la abuela donde recomienda los medicamentos calientes, mentolados  como el vicks vaporub en bebés para aliviar su malestar, resfriado o la tos.

Hoy en día esas fórmulas han cambiado y se han convertido en medicamentos no recomendables para niños, por la reacción violenta que puede generar, no en todos, pero no podemos experimentar y ver si nuestro bebé está dentro de este cuadro de afectados. Por medio de este artículo te demostraremos ¿por qué?

vicks vaporub en bebés

¿Qué es el vicks vaporub en bebés?

El vicks vaporub en bebés es un bálsamo que se usa para calmar significativo la tos y la congestión o tapón nasal efectivo en la gripe o en el resfriado.  Esta pomada puede ser utilizada directo a la piel, por su uso cutáneo, o diluida con agua caliente para hacer vaporizaciones.

El Vicks Vaporub es un fármaco que previene, elimina la mucosidad y contrarresta la tos, lo cual puede utilizarse de manera inhalada o tópica para poder restar los signos de resfriado común y de la gripe.

Este producto se vende en el mercado sin prescripción médica, se puede ubicar en farmacias, boticas hasta en sitios donde se despache cualquier medicamento liviano.

Propiedades de vicks vaporub

El vicks vaporub es una receta sin medicamentos que entrecruza las fragancias del romero, lavanda y el eucalipto, con unos suaves masajes puede causar alivio en las visa respiratorias altas en el bebé.

A su vez estos ingredientes contienen Aloe Vera para no perjudicar la piel del bebé. Este bálsamo junto al calor del cuerpo se entremezclan los olores que permiten el respirar con mucho más comodidad y tranquilidad.

¿Cómo se usa vicks vaporub en bebés?

Esta pomada se puede encontrar en envases de 50 gramos. No se debe usar sobre la piel agrietada, con heridas o irritada. Aplicando masajes suaves para ayudarlos a que se relajen y poder hacer que se sientan bien. Se debe aplicar tres veces al día.

Se recomienda su uso sobre el pecho para calmar la tos, el cuello para aliviar la congestión nasal y facilitar la respiración  y sobre la espalda del bebé para calmar el dolor muscular o  malestar en general.

¿Por qué no se recomienda su uso en niños?

Según los científicos especialistas, hacen mención  de restricción en el uso en niños por  tres motivos específicos, como:

Elevada toxicidad

Entre las substancias del vicks vaporub están el mentol, el alcanfor, la trementina o eucaliptos. Estos componentes hacen que la pomada sea tóxica en el caso de exceso de consumo, o la reacción que causa en niños igual o menores de dos años de edad.

Es preocupante una reacción por esta ingesta ya que activa ese cuadro de alergias que luego no podrá usar en ningunas circunstancias. El alcanfor, es el principal que puede generar esta reacción violenta en los niños.

Entre los signos de esta intoxicación o reacción se destaca el vómito, dolor de cabeza, evacuación líquida, convulsiones, depresión respiratoria, coma, e incluso puede llegar hasta la muerte.

De la misma marera es relevante hacer notar, que las mujeres que se encuentran amamantando, no pueden hacer uso de este medicamento porque la reacción puede ser toxica para el bebé.

Producir bronco-espasmo

A pesar que el vaporub brinda una sensación de frescura y de calmante cuando se emplea sobre el pecho, garganta, espalda o cerca de la nariz, sus ingredientes pueden hacer la producción de mucosidad e inflama el cuadro respiratorio, originando un efecto contrario al que se desea alcanzar.

Específicamente en los niños menores de dos años y en pacientes asmáticos, ya que puede ocasionar una dificultad mayor de respiración como el bronco espasmo o generando flemas en  bebes

Este fármaco puede provocar que la inflamación de las vías respiratorias dando origen al bronco espasmo o el asma, donde los conductos se estrechan e imposibilitan el poder respirar, al usarlo debe hacerlo con gran precaución, en adultos. Pero en niños, es un riesgo.

Ocasiona reacciones locales

El uso de este bálsamo, originado por los ingredientes calientes y fuerte aroma puede originar algunas reacciones locales, específicamente en la piel de los niños por su caracteriza de sensibilidad.

Los signos más frecuentes se  puede señalar, la piel se torna de color rojo, caliente y con ardor o picazón, irritación, inflamaciones, dermatitis de contacto e inflamación en los ojos por estar cerca de ellos o tiene algún roce.

Los riesgos del Vicks Vaporub en niños menores de 2 años

Este fármaco se ve que es de gran utilidad pero cabe señalar, que en niños menores de dos años causan un efecto negativo su uso, causando daños en las vías respiratorias.

Científicos del  Departamento de pediatría de la Wake Forest University, de los  Estados Unidos de América han estudiado la reacción que origina en horones (parecido al perro)

Cuya anatomía respiratoria es muy parecida al humano. Esta pomada, vicks vaporub, comprende substancias que irritan y originando que el organismo provoque la producción del moco para resguardar las vías respiratorias.

Este estrecha las vías e impide la normalidad en el paso del aire, el proceso se hace mucho más lento. Entre sus componentes es el mentol, lo cual con su efecto logra engañar el cerebro, haciendo pasar que si puede respirar mejor por la sensación de fresco.

Los científicos dicen, puede hacer que pienses que estas mejor pero realmente es solo un engaño, el mal continua. Para los bebés, el catarro puede ser tratado para mejorar los signos de congestión, limpiando sus fosas nasales y dándoles suficiente líquido.

Vicks vaporub bebé 10 meses

En el caso vicks vaporub bebe 10 meses, es peligroso su uso porque menos defensas respiratorias tienen un bebé que no cuenta con un año de edad. Ni siquiera colocar la pomada debajo de su nariz, axila ni espalda, la reacción puede ser violenta.

¿Cómo podemos aliviar los síntomas catarrales en niños?

Muchas veces ignoramos la cantidad de medicamentos que pueden ser útiles para poder accionar en su uso en el momento que nuestro bebé se encuentra quebrantado de salud. Sin dejar de nombrar, la importancia la alimentación con la leche materna en los bebés, le creará anticuerpos para enfrentar el medio que lo rodea.

Entre esos síntomas comunes de gripes encontramos: los mocos, la tos seca y la congestión nasal los cuales son signos muy incómodos y mucho más rudo cuando llega la hora nocturna. La tos seca en niños, si deseas conocer más sobre el tema, visita el artículo

Con la finalidad de poder estar más tranquilas y confiadas en el momento que nuestros pequeños están engripados o tienen la presencia de catarro debemos estar informados, bajo  la dirección y orientación pediátrica, para no auto medicar a los bebés.

Para esto es necesario el consultar sobre los medicamentos naturales para la tos, los diferentes lavados nasales, aprender a como descongestionar la nariz de un bebé y otras recomendaciones que pueden ser efectivas para la necesidad que podamos tener.

Remedios naturales para la tos

En el comercio se pueden encontrar cualquier cantidad de calmante para  la tos con efecto natural y muchos similares al Vicks Vaporub, como lo deseen encontrar, en forma de parches, ungüentos, cremas, lociones que refieren de su uso para descongestionar el pecho del bebé o persona que lo utilice.

Los especialistas en pediatría contradicen el uso de este medicamento, donde advierten que todo producto con ingredientes como el alcanfor o el mentol pueden ser de alto riesgo ya que estimulan el broncoespamo o reacciones alérgicas.

El producto natural a base de hierbas y miel, descongestionar y dilatan los bronquios para que puedan tener fuerza en el momento que respiran con fuerza y no se ahoguen.

Aunado al producto natural, se debe ministrar los medicamentos, anti alérgicos o antibióticos indicados en el caso sea un broncoespamo, una rinitis, alergias crónicas, neumonía entre otras.

Realizar lavados nasales

Antes de realizar los lavados nasales es necesario sacar los mocos al bebé con una inyectadora, se presiona la inyectadora de aspiración  con mucho cuidado  y colocar la punta en una de las fosas nasales del pequeño.

Se debe retirar la inyectadora  de absorción para poder retirar los mocos  de la nariz, se debe repetir si se nota que aún tiene líquido de lo contrario realizar la succión en la otra fosa nasal. Al bebé no se debe colocar recto porque tiende ahogarse, se debe colocar medio inclinado para que así pueda respirar.

Por lo general, los bebé no saben respirar por la boca, por eso hay que ayudarlos a respirar. Después de haber limpiado su naricita, es bueno un lavado nasal para contrarrestar cualquier mucosidad que haya quedado pegada en las paredes de las fosas nasales.

De no hacer la succión, puedes directamente hacer el lavado nasal. El lavado común es con suero fisiológico de dos a tres veces al día. Para los bebés es recomendable la cantidad de 1,5 a 2 ml de solución en cada fosa nasal.

(Visited 2.142 times, 1 visits today)
Categorías Bebès

Deja un comentario