RECOMENDACIONES PARA ELEGIR LA PASTA DENTAL PARA BEBÉS

En la actualidad, la pasta dental constituye a una de las principales herramientas básicas para combatir la aparición de caries. Actualmente podemos encontrar una gran diversidad de marcas en el mercado de pasta dental para bebés.

Al momento de comprar una, muchas padres tienen la duda de cuál escoger para el uso de sus hijos. Tampoco, conocen la composición de estas ni el significado de lo que está marcada en su caja. En este artículo te diremos cual es la pasta dental para bebés que mejor se adapta a su edad.

pasta dental para bebes

Pasta dental para bebés

Para comenzar, debemos indicar que, lo primero que deben hacer los padres al momento de seleccionar una marca de pasta dental para bebés o para aquellos niños más grandes, es conocer la diferencia que existe entre las pastas dentales con flúor y las que no contienen flúor.

Las pastas dentales que cuentan con la presencia de flúor son fáciles de reconocer, ya que siempre llevarán marcada la cantidad exacta de flúor que poseen entre sus componentes.

Esta cantidad será reflejada y marcada en la pasta dental con las siguientes siglas “PPM” estas indican partes por millón.

Cuando hablamos del flúor, hacemos referencia a un elemento esencial e indispensable en una pasta dental. Su presencia va a depender, si el objetivo es la prevención de las caries.

Este vendrá a acompañado de otros elementos básico como el xilitol. Este elemento, sera el responsable de otorgarle un sabor agradable a la pasta dental.

Además de encontrar entre sus componentes, la pasta dental cuenta con la presencia de calcio o el tricotan que va dirigido a la protección y fortalecimiento de los dientes.

La cantidad de flúor presente en las diversas pastas dentales, va a depender según la edad y la necesidad que presente cada niño.

La cantidad de flúor tiene gran importancia ya que, cuando los niños consumen una cantidad de flúor elevada, esta puede repercutir en la futura formación adecuada de sus dientes de adulto.

Presencia del flúor en la pasta dental para bebés

Está científicamente comprobado que el flúor es un elemento totalmente eficaz para lograr prevenir la aparición de caries en los dientes.

Pero, el consumo elevado de este durante el periodo infantil que es cuándo se están formando los dientes permanentes pueden verse alterado.

Este puede verse afectado en cuanto al esmalte de los diente y en la aparición de manchas dentales que se conocen como fluorosis.

Debido a estos factores que negativos que pueden afectar la dentadura de los niños, la cantidad de flúor en la pasta dental para bebés y para niños debe estar ubicada entre un rango límite de seguridad.

Es recomendable que hasta los 6 años de edad los niños utilicen una pasta dental infantil, que haya sido especialmente diseñada para los niños.

Estas pastas dentífricas se caracterizan por estas fabricadas con niveles bajos de flúor, para que este no perjudique la formación adecuada de los dientes permanentes. Pero, ¿Cuál es la pasta indicada para los niños más pequeños?

Hasta que el niño cumpla los dos años de edad, debe realizar su higiene dental con solo una pequeña cantidad de crema dental para niños.

La cantidad exacta de pasta dental  para niños debe ser muy pequeña, lo equivalente a una pequeña y delgada capa sobre el cepillo. Después de cumplir los dos años de edad hasta los 6 años, la cantidad debe ser similar al tamaño de un guisante.

Y luego, posterior a los 6 años de edad, el niño podrá utilizar una pasta dental para adultos y la cantidad debe ser entre uno o dos centímetros sobre el cepillo.

El cepillado con el flúor es el método más eficaz de promover la salud pública. Su uso es bastante práctico, sencillo, económico y de gran alcance para muchas personas.

Pero, siempre se debe tener en cuenta el riesgo que esta puede desarrollar en los niños en el consumo elevado de la misma. Este riesgo es mayor durante los primeros 3 años de vida.

Supervisión del cepillado

Es importante que este proceso del cepillado sea supervisado por los padres hasta que el niño cumpla por lo menos los 7 años de edad.

Durante esta supervisión los padres deben evitar que los niños se traguen la pasta dental y motivar el cepillado mínimo dos veces al día, especialmente el cepillado nocturno.

E incluso, muchos especialistas han calculado y demostrado que, durante la edad preescolar, al implementar dos cepillado dentales al día, los niños llegan a consumidor alrededor de 1 gramo de pasta dental al día.

Esto, se debe a la falta de madurez en el reflejo de la deglución. Por lo que, se debe mantener una supervisión continua durante el cepillado de los dientes.

Cantidad de flúor dependiendo de la edad

A continuación encontraras la cantidad adecuada de flúor presente en las pasta dentales tomando en cuenta la edad del niño.

Durante el primer año de vida: Durante este periodo no es necesario utilizar la pasta dental. Bastara con que el padre o la madre realice una pequeña una limpieza suave de los dientes con ayuda de una toalla o una gasa humedecida implementando un cepillo dental pero sin pasta dentífrica.

Al comenzar con la salida de los primeros molares los padres podrán comenzar a implementar la pasta dental, con el objetivo de aportar pequeñas cantidades de flúor en la dentadura del niño.

En niños de 1 a 3 años de edad: A partir del primer año de vida hasta que el niño cumpla los 3 años de edad, la pasta dental para bebés deberá contener menos de 1000 ppm de flúor entre sus componentes. La cantidad de pasta dental debe ser similar a un grano de arroz.

En niños de 6 años y más: A partir de los seis años de vida y en adelante, la pasta dental para bebés deberá contener una cantidad aproximada de 1450 ppm de flúor entre sus componentes. La cantidad de pasta dental debe ser similar a un guisante.

Para aquellos niños que se encuentren vulnerables a desarrollar caries dentales, se puede administrar una pasta dental con una cantidad de flúor hasta los 5000 ppm. Es fundamental que esta sea recomendaba por un especialista bucal.

En la actualidad podemos encontrar una gran diversidad de marcas de pasta dental para bebés con distintos sabores variados.

Al seleccionar aquella pasta dental para bebés que presente un sabor agradable y su presentación sea con algún personaje infantil, va a motivar al niño a realizar el cepillado dental las veces que corresponda y así obtener buenos resultados a largo plazo.

Riesgos de manchas en el esmalte dental

El flúor es un elemento que mantiene una relación con los tejidos que se encuentran calcificados en el cuerpo, estos son los dientes y los huesos.

Esto se debe a que, el flúor contiene una afinidad muy alta por el calcio. Cuando su consumo se realiza en las cantidades adecuadas esta va a contribuir en el aumento de la mineralización en los dientes y en la densidad ósea de estos.

Además, se consigue reducir el riesgo de la formación de caries dentales y el fortalecimiento del esmalte dental en todas las etapas.

Existen estudios científicos que han concluido que los riesgos de desarrollar manchas en el esmalte dental aumentan cuando se tienen mayor exposición al flúor en la etapa secretoria.

Esta etapa constituye al proceso de maduración y de la formación del esmalte dental. La gravedad de estos posibles riesgos va a depender de la edad cronológica del niño.

De cero a cuatro años de edad

En este periodo es donde se produce la calcificación y la maduración adecuada de los primeros incisivos y los molares que serán permanentes en la dentadura del niño.

Debido a esto, los niños que se encuentran en este periodo corren mayor riesgo de desarrollar estas manchas en su dentadura.

Durante este periodo, es fundamental que el uso de la pasta dental para bebé sea debidamente supervisada y mantener un equilibrio en la cantidad de pasta a utilizar.

De cuatro a seis años de edad

Durante este periodo ocurre la calcificación y la maduración adecuada de los dientes ubicados en la parte posterior, estos son los premolares y los segundos molares.

En esta etapa aún existe el posible riesgo de que se desarrollen manchas en el esmalte dental del niño, pero este riesgo es menor que durante el primer periodo.

De seis años en adelante

A partir de los 6 años en adelante, el riesgo de desarrollar estas manchas en el esmalte dental es mucho menor e insignificante. Pero, los terceros molares aún no han salidos de la encía.

¿Qué ocurre con los enjuagas bucales?

En la actualidad, existen diversos enjuagues bucales en el mercado, muchos de ellos son de uso casero diseñados especialmente para los niños.

Es fundamental que, al comenzar con el uso de estos enjuagues, los padres se cercioren que estos sean infantiles.

Ya que los enjuagues para adultos contienen mayor cantidad de flúor y aumenta el riesgo de desarrollar manchas en el esmalte dental en los niños.

Estos enjuagues caseros tienen gran eficacia para la prevención del desarrollo de caries. Debido a esto, su uso es recomendado para el cuidado de los dientes permanentes. Esto indica que, el uso de enjuagues bucales para niños, debe ser a partir de los 6 años de edad.

Durante su uso se recomienda la supervisión continua por parte de los padres. Su uso debe ser diaria y los padres deben seleccionar aquel enjuague bucal que contenga un total de 0.05% de flúor.

Para llevar a cabo el enjuague, la cantidad debe ser de aproximadamente 10 mililitros durante un minuto, luego se debe escupir todo el contenido evitando que el niño consumo el enjuague. Si deseas, te invito a leer el siguiente artículo en el que encontraras 13 hábitos muy importantes de higiene personal.

Recomendaciones para el cuidado de los dientes

La salida de los primero dientes en los niños significa un momento bastante emocionante para los padres.

Durante este proceso, es fundamental que los padres mantengan un cuidado y la higiene adecuada sobre los dientes de los niños.

Desde la salida de los primeros dientes, es muy importante la aplicación de pasta dental para bebés. Esta juega un papel de gran importancia en la preparación de la salud dental de los futuros dientes de adulto de los niños. Algunos de los cuidados básicos son:

Un trato cuidadoso

Una práctica fundamental es el trato cuidadoso de la dentadura y la encía de los niños. Este trato debe ser mucho más cuidadoso durante las primeras etapas en las que se desarrollan los dientes.

En cuanto al uso de los cepillos dentales, estos deben contener cerdas suaves especialmente diseñadas para bebés.

Estas van a permitir una limpieza suave de sus dientes. Para los niños más pequeños, se puede frotar la pasta dental para bebés de manera suave con los dedos para limpiar cuidadosamente los dientes y la encía del bebé.

Para los bebés solo se requiere el uso de agua, ya que durante este periodo no es necesario el uso de pasta dental para bebés. Su uso solo debe ser por bajo recomendación de un especialista.

Cuando no hayan salido aun los dientes, se puede frotar suavemente la encía del bebé con ayuda del cepillo o una pequeña gasa. Para estos casos, existen pequeños cepillos dentales en forma de un dedal.

Con esta acción, los padres estarán preparando al bebé para que se acostumbre poco a poco a la sensación que produce el cepillo dental sobre la encía. Además, se estará motivando el aprendizaje de un cepillado adecuado logrando que esta sea una sensación agradable.

Cantidad de flúor adecuada

Como ya sabemos, antes de los dos años de edad, no debe implementarse el uso de pasta dental para bebés ya que estos no cuentan con la habilidad para escupir.

Para finalizar, es importante resaltar que la pasta dental para niños debe ser especialmente diseñada para ellos.

Estas cumplen las necesidades que sus dientes temporales requieren. A través del cepillado dental, se están evitando el desarrollo de diversas afecciones y complicaciones que pueden afectar el contenido dental o la estructura de la misma.

Te invito a leer el siguiente enlace que habla sobre la edad recomendada para iniciar con la ortodoncia infantil.

 

(Visited 253 times, 1 visits today)
Categorías Bebès

Deja un comentario