¿QUE ES LA PAÑALITIS, COMO PREVENIRLA Y COMO TRATARLA?

Existen distintas consecuencias del uso de pañales por un largo periodo de tiempo en los bebés causando irritación, molestias o acarreando algo de mayor cuidado como la pañalitis. Conozcamos un poco más de esta situación tan incómoda para nuestros bebés

pañalitis-1

¿Que es la Pañalitis?

La pañalitis es conocida también como dermatitis, irritación en la zona del pañal de bebé y su piel se torna de color rojizo, le aparecen escamas, fisuras y en último caso, sangre. Es originada por el hecho de no quitar los residuos de la orina o de estiércol que por su ácido maltrata la piel.

La pañalitis  es una alergia que se produce en las partes genitales del bebé originado por la humedad o por falta de aseo que les genera mucho malestar y ardor. Por tal razón es importante saber qué hacer en estos casos ya que puede conllevar un mal mayor si no se atiende en el momento.

Las madres debemos estar atentas en el cuidado del bebé, en su aseo durante el uso del pañal y lavarlo cada vez que se cambie ya que su piel es muy sensible y el hecho de descuidarlos puede quedar marcada su piel o acelerar una alergia que en su piel por siempre.

pañalitis-2

Causas de la pañalitis

Son factores que intervienen directamente en el proceso de la pañalitis o demartitis del bebé.

Factores que la causan

Estos son agentes provocan la erosión de las bacterias en la piel del bebé maltratando y  quemando su delgada piel. Entre estos agentes encontramos:

La humedad y  más cuando es por  tiempo. Así el pañal sea muy fuerte y grueso que el líquido no lo traspase pero cuando el líquido es expulsado y hace contacto con las bacterias de las deposiciones  se produce amoniaco que irrita la delicada piel del bebé.

Las evacuaciones líquidas también son causantes de esta dermatitis. Estas se producen en distintas ocasiones: cuando se le hace algún cambio en el lácteo fórmula o comienza a ingerir alimentos sólidos.

Sí la madre debe tomar antibióticos o en sus efectos el bebé, este medicamento pasa a través de la leche materna. Otra causa muy notoria cuando comienzan a salir los dientes, se inicia el proceso de llanto, de inflamación de las encías, quebranto de fiebre, suelen evacuar liquido y eso los irrita.

El roce con el pañal, alergias  a los elementos componentes del desechable, productos como cremas, talcos, detergente con que se lavan los pañales de tela pueden arraigar  esta dermatitis.

Síntoma de la pañalitis

La pañalitis se presenta con  indicios  muy comunes por el maltrato originado por el uso de largos periodos de tiempo del pañal.

El signo que puede indicar que existe algo que está alterando en la zona del pañal es muy notorio. Al comenzar, se observa la piel del área enrojecida, inflamación, dolor y picazón.  El bebé mostrará actitud de negación en el momento que le roces la piel; y si eso continúa la piel puede producir escamas.

El bebé con pañalitis rechaza el pañal   mantiene lloroso; esta actitud es normal porque es muy doloroso por lo que se encuentra pasado. Hay que consentirlos y tratar de aliviar su molestia.

Tratamiento para la pañalitis

En oportunidades pensamos que es fácil atender esta situación pero cuando la tenemos que enfrentar lo primero que te preguntas es como quitar esta pañalitis.  Este tratamiento debe realizarse  con mucho tacto para un incrementar el dolor del pequeño. Consultar al médico por los remedios para la pañalitis

El aseo del bebé

Los primero que se debe hacer es lavar sus partes con agua fresca y un jabón antibacterial recomendado por el médico de niños. De la misma manera se puede usar el agua de manzanilla después de haberla colocada a ebullición por 10 minutos, dejarla reposar y en su estado natural lavarle sus partes para que refresque.

Tela especial

Secar con  mucho cuidado con una toalla de algodón exclusiva para el bebé y además  que sea muy suave. Para no correr el riesgo de maltratar su piel ya lastimada por la dermatitis que originó el roce con el pañal y la humedad. No utilizar las toallas húmedas, déjalas para cuando el bebé este sanito y salgan de paseo.

Cambio oportuno

Se debe cambiar al bebé con frecuencia para no permitir  que los hongos y bacterias se aglomeran y le causen dolor.  En oportunidades quitarles el pañal y dejarlos al aire por ratos y esperar ver como quitar la pañalitis.

Otra alternativa de pañal

En la actualidad, la mayoría de las madres cambiaron los pañales desechables por los pañales ecologico, elaborados a base de algodón y no tienen agentes químicos que con la humedad pueda maltratar la fina piel del bebé

Medicamentos

Es el pediatra quien debe indicar las cremas o medicamentos a utilizar. No es recomendable la crema que ora persona te indique porque no sabes la reacción que pueda tener tu bebé.

Para completar la información lo podemos visualizar en el siguiente video:

¿Cómo prevenir la pañalitis?

La mejor decisión en contra de la pañalitis es cómo prevenirla. Para eso se recomienda

  • Mantener limpio y seco al bebé, revisarlo en lapso cortos para revisar su buen estado y si el pequeño llora hay que ver que le sucede porque puede estar mojado u otra cosas más.
  • Al retirar el pañal, se debe lavar suavemente y secar de la  misma manera. No permitir que se queden zonas húmedas.
  • No apretar el pañal porque así se corta el aire para mantener fresco al bebé; otra manera de solventar es que se use el pañal una talla mayor a la de su tamaño de esta manera él bebe no rozara el pañal con su piel.
  • Desde que comienza el proceso de irritación se debe suspender el uso de las toallas húmedas, talcos o cremas de olor.
  • Los remedios caseros  para la pañalitis como: Un puño de arroz, triturarlo en un molino y cada vez que se cambie el pañal agregarle suficiente.  Lavar con agua de avena previamente calentada y reposada. La maizena sirve de talco y cicatrizante. Hacer baños en las partes irritadas con agua de flores de malva. Agua de manzanilla para hacer compresas en las zonas irritadas. La zábila no puede faltar en nuestra nevera para estas emergencias.
  • En estos momentos, muchas madres se están dando la oportunidad de conocer los pañales ecológicos principalmente porque no están elaborados por ningún producto químico

¿Cuándo acudir al médico?

Una pañalitis se puede vigilar y cuidar desde el hogar sin ir al médico pero debes llamarlo o visitar en caso de que se te presenten los siguientes casos:

Llagas o ampollas. Granos de pus. Secreciones amarillentas. Heridas abiertas.

En el caso de aparecer algunos de estos signos esto significa que la irritación o dermatitis ha avanzado y está infectada  al grado de tener hongos, por eso la secreción amarillenta.  Donde el especialista debe indicar antibióticos orales para el pequeño.

Cuidados extras

Si el bebé está evacuando líquidos se debe eliminar alimentos ácidos, lácteos y azúcar. Es recomendable suspender todo alimento  que no sean naturales y para eso se recomienda leer sobre remedios caseros para la diarrea para ayudar a disminuir o eliminar las evacuaciones.  El yogur tiene los mismo elementos que las fórmulas por lo tanto se deben suspender por unos días.

Cuando la madre está amamantando a su bebé  que tiene evacuación líquida.  Ella debe privarse de estos alimentos con azúcares, lácteos  porque de esta manera pasarán directo al bebé. Para el bebé se recomienda las papillas de frutas y verduras,  De la misma manera la madre puede consumir estas papillas y al amamantar al bebé le transmite los nutrientes.

En el caso que el bebé este desanimado y no quiera ingerir ningún tipo de alimento es necesario que tome agua y a leche materna se puede continuar suministrando al   ya que sus componentes esta ideada a la anatomía del pequeño y lo ayuda a reponerse hasta que desee o le provoque alguna fruta o papilla especial para su situación.

Cuando un pequeño usa pañales desechables  cual sea la marca por lo más seguro que garantice, es normal que pueda tender afectarse con la pañalitis ya que ese pañal tiene componentes diferentes a los de tela que son de algodón, especiales para bebés

 

 

(Visited 816 times, 1 visits today)
Categorías Bebès

Deja un comentario