Descubre en este apartado las recomendaciones y sugerencias para poder crear un sana y nutritivo menú para bebé de 9 meses. Donde luego de la tan importante lactancia materna, podrás integrar poco a poco todos aquellos alimentos que le ayudarán a disfrutar de ricos platos y crecer sano.
Indice De Contenido
- 1 Importancia del menú para bebé de 9 meses
- 2 Ejemplo menú para bebé de 9 meses
- 3 ¿Cómo incluir poco a poco ciertos alimentos?
- 4 ¿Cuál es el momento para dar estos alimentos?
- 5 Menú para bebé de 9 meses baby led weaning
- 6 Menú para bebé de 9 meses lactancia materna
- 7 Ideas creativas para sus meriendas
- 8 Orientación final
Cabe destacar que los primeros 6 meses al bebé se le constantemente leche materna para que reciba los aportes de vitamina y nutrientes que recibe a través de la leche materna, pero cuando el bebé comienza a crecer, empieza a querer mas nutrientes, y para eso necesita mas comida.
Como no es posible darle una cantidad tan grande de leche materna al bebé, por eso se comienza a desarrollar un menú para bebé de 9 meses, para que se le empiece a dar los nutrientes que necesita él bebé a través de la comida.
Es obvio que antes de empezar a desarrollar un menú para bebé de 9 meses, tienes que ir adaptando tu bebé a la comida que le vas a dar en un futuro, y cuando ya se halla terminado este proceso, empiezas a desarrollar el importante menú para bebé de 9 meses.
A continuación, te mostraremos un ejemplo de un menú para bebé de 12 meses el cual ya se dio de comer y paso por el proceso de “adaptación”.
Lunes
Para desayunar primero se le da leche materna si el bebe sigue tomando, o si no, se le da leche de biberón. A media mañana le vuelves a dar lo mismo del desayuno en la misma cantidad.
A la hora del almuerzo es bueno darle un pequeño puré de guisantes con una mínima porción pollo acompañado con manzana y mandarinas trituradas.
En la merienda se le da un puré de pera o un yogur de cereales. Para la cena se le completa con un puré de patata y cebolla con lenguado.
Martes
Para desayunar se le da leche materna o leche de biberón, a media mañana se le da lo mismo. Para el almuerzo se le da sopa de estrellitas acompañado con puré de verduras, yemas de huevo y yogur.
En la merienda se le da un yogur de manzana y un jugo de naranja, Para la cena se le da puré de zanahorias, patatas y calabacín con una porción de pavo.
Miércoles
Al comienzo del día se le da leche materna o de biberón, para la media mañana se le vuelve a dar lo mismo del desayuno. A la hora del almuerzo se le da un puré de lentejas acompañado con verduras.
En horas de la merienda se le da un yogur y una galleta de cualquier marca triturada. En la cena le preparas una sopa de arroz con puré de calabazas y acelgas con conejo.
Jueves
Cuando comience el día le das al bebé leche materna o de biberón, para la media mañana le vuelves a dar lo mismo del desayuno. Cuando sea hora del almuerzo, le sirves una sopa de fideos con puré de espinacas y pollo, acompañado con una compota de manzana y un jugo de naranja.
En la merienda le das una compota de pera y un yogur ligero. Para horas de la cena le das puré de judías verdes con cebolla y una yema de huevo.
Viernes
Para este día comienzas con leche materna o leche de continuación, en la media mañana le vuelves a dar lo mismo que el desayuno.
Cuando toque hacer el almuerzo, le sirves puré de calabaza y patata con pequeñas porciones de mero. En la merienda le das una macedonia de frutas trituradas. En la cena le das un puré de arroz con tomate y jamón.
Sábado
En horas de la mañana le sirves leche materna o leche de biberón, al igual que a la media mañana. para el almuerzo le sirves patatas con coliflor aplastadas con carne de ternera picada.
Y en la merienda le das un puré de pera con melocotón y plátano acompañado con un jugo de uva. Y para la cena le das una sopa de estrellitas con puré de zanahoria con merluza.
Domingo
Leche materna o de biberón para el desayuno y la media mañana. En el almuerzo pasta con tomate y merluza desmenuzada. Para la merienda le das un plátano, naranja y galletas de cualquier tipo. En la cena le sirves puré de acelgas con tomate y una pequeña porción de pavo.
¿Cómo incluir poco a poco ciertos alimentos?
Antes de comenzar a realizar un cronograma sobre qué comidas darles en el menú para bebé de 9 meses, primero hay que ingresar de uno en uno los alimentos. Los alimentos se ingresan de uno en uno para evitar que la familia le cause algún daño al bebé, y también se va ingresando el alimento en pocas porciones para saber si el niño no es alérgico a ese alimento.
Para empezar a dar los alimentos no hay un orden especifico en el que se debe introducir los alimentos, pero lo recomendable es que le sirvas el alimento en la hora del almuerzo. Se hace en la hora de almuerzo porque para horas de las mañanas los bebes tienen que seguir tomando leche materna o de formula.
En la noche no se puede saber si el niño tiene una reacción alérgica al alimento porque la familia estará durmiendo.
Pescado
Cuando se introduce el pescado dentro de la alimentación del bebé, es recomendable usar pequeñas porciones entre 30g y 40g todos los días, y este puede ser azul o blanco.
Pollo
El pollo es uno de los primeros que se suele introducir dentro del cuerpo, y se le va dando pequeñas porciones que pesen entre 20g y 30g, pero también hay que darle el pollo sin ningún tipo de hueso o cartílago, para evitar grandes sustos.
Carnes rojas
Al principio le introducirás a tu bebe pequeñas porciones de carne, las cuales pesen entre 20g y 30 gramos, y en la mayoría de los menús se usa 20g porque se evita darle un exceso de proteínas al bebé y el exceso de proteínas no se recomienda para un bebé que esta comenzando a comer.
Huevos
Cuando se le introduce el huevo al niño, es recomendable que se ponga a hervir el huevo, para luego picarlos en varios pedazos pequeños, los cuales se los vas dando de uno en uno todos los días en hora del almuerzo.
Vegetales
Cuando se decide comenzar a darle verduras al bebé, las verduras es la segunda cosa que se le va introduciendo dentro del menú, dándole poco a poco judías, zanahorias, brócoli, cebolla, tomate. Pero a la hora de introducirle los vegetales, hay que tener cuidado de no ofrecerle vegetales que sean de hoja como plato único.
Frutas
Para empezar, es más fácil comenzar con frutas típicas como; naranja, manzana, pera, cambur. Pero si es la primera vez que le das fruta a tu bebé y no sabes por cual comenzar, el menú para bebé de 9 meses se enfoca principalmente en la pera, así que puedes comenzar por esa fruta.
Cereales
Para comenzar con los cereales, le debes dar cereales que no contengan gluten y cuando ya el bebé tenga varios días comiendo cereales, le puedes dar cereales con gluten. Es recomendado hacer una papilla de arroz que este blando o también le puedes dar sémola de arroz.
Cuando ya él bebé tenga días comiendo cereales sin gluten, comenzar a ofrecerle cereales con gluten, y mezclar la papilla de arroz sin gluten con una que si tenga.
¿Cuál es el momento para dar estos alimentos?
Cuando ya se le dé al bebé todos estos alimentos y se demostró que no tiene ninguna reacción alérgica o problema con el, puedes comenzar a desarrollar tu menú para bebé de 9 meses.
Según expertos en la materia de nutrición para bebés, recomiendan que en horas de la mañana se le ofrezca cereal, en horas del almuerzo la verdura y la carne o pescado y en la merienda le das la varias frutas o un yogurt.
Cantidad y frecuencia
La frecuencia en la que se le debe dar los alimentos es indiferente, pero si es recomendable que a la hora de comer se le sirvan pequeñas porciones de varias cosas, para introducirles mas nutrientes a su cuerpo.
Menú para bebé de 9 meses baby led weaning
Antes que todo explicaremos que significa baby led weaning, no es más que una técnica usada pro los pediatras y nutricionistas infantiles para incorporar los alimentos junto a la leche materna. En síntesis; es un método el cual es usado porque mejora el control sobre la ingesta de los alimentos del bebé.
Además sin que el adulto tenga que forzar al bebé para que se coma todo, gracias a esto ofrece tiene tres beneficios:
- Previene la obesidad desde temprana edad en él bebé.
- Como al bebé no se le fuerza para que se coma todo el alimento se mantiene feliz y se evitan problemas a la hora de comer
- El bebé desarrolla desde temprana edad las habilidades motoras, debido a que aprende a comer por su cuenta y aprende el como agarrar alimentos con la mano.
¿Como iniciar?
Primero, debes saber si el bebe está preparado para realizar el baby led weaning. Luego hay que informarnos bien sobre el método baby led weaning. Y por ultimo dejar que el bebé coma por si solo sin la ayuda de ninguna persona. Durante esta etapa de iniciación, los expertos orientan empezar a darles alimentos bajo las siguientes características:
- Los muy blandos aplastarlos hasta volverlos puré
- Evita los que sean demasiado duros
- Los alimentos no pueden estar muy calientes o muy fríos
- El tamaño del trozo de alimento debe ser proporcional al tamaño de su dedo indice o pulgar, para que domine en manipulación y pueden consumir sin riegos a atragantarse
- Estar atentos a las alergias, es acá donde puedas detectar alguna reacción sobre algún alimento
Lista de alimentos baby led weaning
Ahora que ya sabes como dárselo, a continuación te mostraremos una lista detallada de todos los alimentos apropiados que te pueden servir para iniciar el consumo de los mismos. Recordando que estos se los puedes dar dos o tres de estas comidas por día:
- Patata o papa cocida, asada o en tiras frita.
- Judías verdes cocidas.
- Brócoli; ofrecerle un ramito. No lo cuezas mucho, porque se le va ha deshacer en la mano.
- Pepino en juliana.
- Calabacín cocido o asado en trozos gordos.
- Zanahoria cocida o asada en julianas.
- Boniato cocido o asado en julianas.
- Calabaza asada en trozos
- Aguacate en medias lunas o como puré.
- Pan sin sal.
- Tortitas de arroz o de cereales sin sal.
- Tortitas de maíz sin sal.
- Macarrones o pasta cocida.
- Pera en trozos.
- Manzana en trozos.
- Melón en trozos.
- Sandía o patillas en trozos.
- Plátano cocido sin sal en trozos o puré.
- Caqui pelado en trozos grandes
Todos estos alimentos debes estar previamente lavados, y se los puedes servir en porciones muy pequeñas, por ejemplo; media taza o el equivalente a tres cucharadas. Sin sal y sin azúcar. De igual manera le invitamos a disfrutar de esta otra interesante receta de papillas, le aseguramos que el encantará
Menú para bebé de 9 meses lactancia materna
Obviamente no es un secreto para las personas que la leche materna o de formula es el alimento mas importante durante el primer año de vida para el bebe. En el menú es recomendado que el bebé tome aproximadamente 500ml de leche todos los días.
Cuando se habla de un bebe que toma leche de formula, no hay tantos problemas en cuanto a darle 500ml, pero hay dificultades con los bebes que toman leche materna, debido a la muy poca explicación sobre esto.
Principalmente pasa porque la gente recomienda que el bebé deje de tomar leche y que comience a comer, pero en realidad lo que se debe hacer es que él bebe tome leche y vaya comiendo poco a poco, por esa desinformación mucha gente tiene confusión y suele hacer las cosas mal.
Debido a que las madres no presentan 250ml de leche materna en sus pechos para ofrecérselos al bebé en horas de la mañana, e igual pasa por la noche. Y en caso de que sea posible, es posible que la madre sufra de una mastitis.
La única manera de dar 500ml al bebe es explicarle a la mamá que haga que el bebé amamante varias veces al día, y que haga pausa al mediodía para ofrecerle la comida.
Ideas creativas para sus meriendas
Anteriormente te orientamos sobre una lista de alimentos y un cronograma de la semana, en lo que podrás poner en práctica para empezar a incorporar alimentos al bebé luego de los 9 meses. Ahora bien, es probable que te sientas abrumada ante tanta información y no tengas ideas como preparar otras recetas para la semana siguiente.
Por lo que tomamos la iniciativa y te dejamos una ideas creativas para sus meriendas de media mañana o media tarde:
- Hervir medio plátano maduro sin concha y bien lavado. Luego tritura como puré y coloca una cucharada de leche liquida, remueve todo bien y sirve tibio.
- Corta en trozos media taza de patilla y media taza de cambur, une todo y sirve en un platico donde el pueda tomar uno a uno las piezas de fruta.
- Cocina dos cucharadas de pasta corta y mezcla junto a medio huevo hervido, ambos sin sal
- Toma una pieza de pollo, corta en trozos o julianas, pasa por harina y huevo, fríe y sirve con unas papas fritas.
- Medio tomate, con media papa previamente cocida, corta en trozos y sirve todo junto y mezclado, sin sal.
- Media taza de aguacate junto a media papa, esta última bien cocida, tritura todo y sirve su porción todo mezclado, sin sal.
- Una pequeña pieza de pollo a la plancha, sin condimentos, cortada en trozos, junto a media taza de pasta corta ya blandita. Une todo y sirve.
- Unas julianas de pescado o desmenuzado, como más guste, fritas, sin sal. Unidas a una pequeña porción de patatas cocidas.
- Un cuarto de manzana picada en trozos junto a un tercio de cambur cortado igualmente en cubos pequeños. Sirve en una tacita todo mezclado.
- Toma media taza de arroz cocido sin sal, agrega un huevo crudo entero y cuatro cucharadas de leche liquida. Remueve todo hasta obtener una masa, luego coloca un sartén con unas breves gotas de aceite, y vierte la mezcla, que quede en forma circular y pequeña. Deja que se cocine por ambos lados y sirve esta rica tortilla de arroz.
Orientación final
Primero que todo, hay que saber que los alimentos no hay que dárselos al bebé todos los días, se puede hacer un intervalo de 1 o 2 días entre las comidas, y ese tiempo se usa para aprender un poco mas sobre que le estamos ofreciendo de menú para bebé de 9 meses y si esto le gusta o no le hace daño.
Esto no se debe hacer todos los días, cuando el bebé ya cumpla los 12 meses, ya no será necesario seguir adaptándolo a los alimentos, sino, que ya puedes crearle su menú para bebé con los alimentos que ya probo y que no le causaron un problema.
Para ofrecerle la comida no hay un horario estricto, no es necesario mantenerlo enlazado a el horario de un adulto, siempre se les suele dar la comida en una sola hora. La manera en la que se prepara la comida es completamente de los padres, debido a que hay personas quienes lo trituran, otros dejan que el niño coma el alimento entero y muchas maneras más, todo depende del bebé y que tan bueno es comiendo.
Por último, hay que aceptar que al final, el niño terminara comiendo la comida que les sirvas. Pero si por algún caso, el niño no decide comer o no le gusta la comida, no se le debe forzar, porque si lo fuerzas no podrás crear un menú para bebé de 9 meses.
Finalizamos dejándote un agradable vídeo sobre unos tips y menú para bebes de 9 meses. Te resultará interesante. ¡Disfrútalo!