La única manera de comunicación que tienen los bebes al nacer es a través de su llanto, es su forma de pedir ayuda cuando se sienten mal, tienen hambre o tienen otro tipo de necesidad. Otro de los momentos es cuando tratan de la disquecia, defecar y no logran hacerlo fácilmente, muchas veces es complicado para los padres, sobre todo los primerizos que no saben qué hacer en el momento que él bebe se pone rojo, llora, se dobla sin poder lograr defecar, en este artículo lograras conocer sobre la disquecia del bebe, y que se puede hacer al respecto.
Indice De Contenido
Disquecia del lactante
La disquecia es algo natural y hasta común que suele darle a algunos bebes en las primeras semanas de vida, no se refiere a una enfermedad, aunque suena su nombre como tal, y con el tiempo se logra desaparecer.
Es una sincronización que tiene él bebe de lo que quiere realizar y lo que a la final termina haciendo, por falta de madurez, donde el bebe aprieta con la intención de defecar y su esfínter no se relaja de la manera acorde para que este salga.
Naturalmente la disquesia del lactante suele mejorar , en su mayoría le ocurre a bebes de pocas semanas de nacido, y se refiere a aproximadamente diez minutos del esfuerzo del bebe en lograr hacer caca, pero el esfínter no se relaja y a su vez impide que salgan las heces, por esta razón él bebe se desespera y no cesa su llanto.
Se pueden realizar masajes en la barriga del bebe de izquierda a derecha, unido con flexión de las piernas para estimularlo y así logre defecar. La disquecia no es una enfermedad, ni es estreñimiento o un síntoma de algo, es totalmente común en los bebes, por lo que se debe tener mucha paciencia, ya que con el tiempo se logra superar esta etapa.
Causas de la disquecia del lactante
La disquecia del bebe es la falta de madurez o el no saber manejar de forma correcta el sistema de eliminación de las heces, no logra tener una sincronización con el abdomen cuando lo presiona y la presión en el esfínter, y por más fuerza que realice su abdomen no logra expulsar las heces, porque no sabe relajar el esfínter del recto.
Esto suele durar aproximadamente los primeros seis meses de vida del bebe, y se supera naturalmente al pasar el tiempo, una vez que el bebe aprenda a sincronizar el abdomen y el esfínter.
¿Disquecia es igual a estreñimiento?
En el caso de un adulto, cuando tiene estreñimiento, padece de dolores, y por más esfuerzo no logra defecar por la razón que las heces son duras y muy grandes, donde hay casos que pueden hasta romper el recto en el momento de su expulsión.
Se puede observar al bebe tener casi los mismos síntomas que un adulto cuando se retuerce, llora, y se coloca rojo, y tiene disquecia asociamos que es estreñimiento, y al momento de expulsar las heces, él bebe se torna tranquilo, por lo que casi siempre se asume que él bebe esta estreñido, y no es así.
No obstante se puede observar que él bebe al defecar, sus heces son casi liquidas, blandas, y en algunos casos con pocos grumos, pero no son como las de un adulto con estreñimiento que son duras, por lo que se puede diferenciar ambos casos por esta razón, esto les suele suceder a los bebes por la ingesta de leche artificial y no la materna, ya que se digiere de forma diferente.
Hay que tener en cuenta ambos casos, ya que en particular al adulto cuando esta estreñido se puede tomar un laxante y este mejorara porque podrá defecar con más facilidad y menos dolor.
Aunque al darle a un bebe un laxante puede provocar que haga las heces mucho más blandas de lo que normalmente haría y en algún momento volverán los malestares del bebe, porque la razón de esto es que tiene disquecia del lactante y no estreñimiento.
¿Cuando ocurre la disquecia y qué hacer?
Como ya se conoce un poco sobre la disquecia, que no es una enfermedad, y se quita de forma natural, ahora conocerás como se puede mejorar el dolor del bebe cuando esté pasando por una crisis y que cosas no son recomendables hacer.
¿Que hacer?
Lo que mas se recomienda en estos casos para tratar de manejar la situación cuando se presenta las disquesia en un bebe.
Amamantar: Esta es una de las maneras de tranquilizar y relajar al bebe, para que así su esfínter se podrá abrir y expulsar las heces, en el momento que él bebe logre evacuar, estará muy tranquilo ya que no tendrá malestar alguno, una vez que elimine las heces y a su vez los gases.
Flexionar las piernas sobre su barriguita: Al realizar la flexión de sus piernas contra la barriguita del bebe, se lograra aumentar un poco la presión en el esfínter anal y lograr expulsar las heces o los gases del bebe.
Relajar la zona del abdomen: Una de las formas de relajar o calmar la zona abdominal del bebe es colocándole calor en esa zona, ya sea colocándole una manta tibia en el abdomen, o una bolsa de semillas tibia, teniendo mucho cuidado al colocárselo muy caliente.
La disquecia no requiere de tratamiento, ya que no es una enfermedad, pero si afecta la calidad de vida de los padres y del bebe, por lo que es necesario tener conocimiento de que él bebe no padece de ninguna enfermedad.
Deben tener suma paciencia para que con el tiempo él bebe logre madurar su sistema de evacuar, aproximadamente a los seis meses ya él bebe podrá defecar de forma natural sin ningún tipo de problema.
¿Que no hacer?
No se recomienda usar mantas eléctricas. Esta afección de los bebes preocupa mucho a los padres, ya que al verlo desesperado, tratan de realizar mejoras con estimulación, ya sea con termómetros, cremas, hisopos, entre otras cosas, por lo que no es aconsejable de ninguna forma, ya que él bebe puede adaptarse a ser estimulado de forma externa, por lo que empeoraría la situación, otra de las cosas que no son para nada recomendables es el uso de laxantes.
¿Cuánto tiempo se tarda en pasar la disquecia?
El tiempo de duración de la disquecia es relativo en cada niño, hay bebes que pueden aprender rápido a manejar su sistema de evacuación, logrando dominarlo en dos días, como hay otros niños que pueden duras meses, lo que sí es seguro es que cada bebe acaba dominando este sistema de forma natural.
Lo que sí es sumamente importante, es que no se debe estimular al bebe para lograr realizar este proceso, ya que no dejara que el cuerpo se adapte y aprenda a realizar este proceso por sí solo, lo que puede ocasionar problemas a futuro.
Tratamiento para la disquecia?
Si al observar al bebe llorar, se dobla y se pone rojo, por causa del trastorno de la disquecia, debe tratar de calmarlo, pero es sumamente importante saber que no se requiere ningún tipo de tratamiento, este trastorno se supera naturalmente cuando él bebe logra madurar el sistema de evacuación, no hay motivo de alarma o de preocupación, solo deben tener paciencia, ya que no se trata de una enfermedad, sino de algo que le sucede a los bebes de forma natural, donde lo podrá superar en semanas.
¿Se puede realizar estimulación al bebé?
No es recomendable dar infusiones al bebe ya que no lo ayudaran a defecar, él bebe no está estreñido, solo no ha madurado la manera de controlar su esfínter anal por lo que se le dificulta evacuar, sus heces son blandas por lo que no es nada de estreñimiento. Los padres tienden en la desesperación auto medicar al bebe para ayudarles creyendo que es algo patológico, pero es algo innecesario.
Con respecto a la estimulación del recto es muy común escuchar consejos de que se le estimule con el termómetro dando movimientos circulares, supositorios, entre otras cosas hasta lograr que las heces sean extraídas, esto funciona, pero no es recomendable para nada, ya que en el caso de la disquecia en un bebe se mejora naturalmente, y la estimulación de su esfínter anal, hará que sea más tardío su aprendizaje, y lo acostumbra a tener estimulación externa, por lo que siempre dependerá de este. Por lo que no se habrá solucionado el problema sino más bien empeorado. Lo más recomendable es tener paciencia.
Si en algún momento te sientes incapaz de poder lidiar con esta situación, y vez que tu hijo amerita de una consulta médica, puedes acudir a su pediatra y este te dará las instrucciones necesarias de cómo manejar la situación.
¿Cuántas veces es normal que un bebé defeque al día?
Los bebes recién nacidos pueden hacer deposiciones de cuatro a cinco veces al día, aunque muchas veces llegan a defecar hasta diez veces, así como hay bebes que solo hacen una sola vez o dos veces al día. Todo es normal, y las heces del bebe suelen ser liquidas, de color amarillo o verde.
Puedes leer mas artículos similares como:
CONSEJOS PARA PRODUCIR MÁS LECHE MATERNA
LOS MEJORES REMEDIOS CASEROS PARA LA DIARREA EN NIÑOS