Hace unas décadas atrás, era común observar que los bebés recién nacidos, podían tardar varios días en abrir los ojos, los padres debían esperar para apreciar por primera vez la mirada de su bebe. En la actualidad los bebés nacen prácticamente con los ojos abiertos, pero siempre surge la interrogante ¿Cuándo ven los bebés por primera vez?
Sin duda alguna, tener un hijo y ver a sus ojos por primera vez es una experiencia maravillosa, es un deseo genuino desde que se empieza a formar en el seno materno, pero si no se logra ese contacto visual enseguida, no es tema de preocupación. El bebé a medida que va creciendo es que va desarrollando su capacidad visual, a los pocos días de nacido no percibe bien las imágenes y las ve en tonos grises.
Indice De Contenido
¿Cuándo ven los bebés desde su nacimiento?
Es una pregunta que muchos nos hemos realizado, pues la visión del bebé se va desarrollando al ir transcurriendo los meses, conocer las etapas de ese desarrollo puede asegurar que la visión de su pequeño sea perfecta.
Esto contribuye a un excelente desarrollo físico, mental y emocional que lo ayudarán a disfrutar el mundo con esplendor, a continuación te describimos cuando ven los bebés en cada etapa de su crecimiento.
Recién nacidos
Los bebés recién nacidos pueden ver únicamente en blanco, negro y tonos grises, esto se debe a que la parte de su cerebro que procesa la visión y las células nerviosas de su retina no están completamente desarrolladas.
En sus primeros días de vida, el bebé percibe cambios en la intensidad de la luz, puede percibir destellos cuando una luz se enciende en un lugar oscuro, y su reflejo será orientar su cabeza hacia el sitio donde se genera la luz.
Por otro lado, los ojos del recién nacido no tiene la suficiente capacidad de enfocar objetos cercanos, es por ello que pareciera no enfocar su mirada, pero no se preocupe porque esto va mejorando al ir pasando el tiempo.
Al mes de nacido
¿Cuándo ven los bebés en colores? En las primeras semanas de nacido, el bebé empieza a desarrollar su capacidad de ver rápidamente, empieza a ver algunos colores vibrantes como el rojo, el naranja, el verde y el amarillo.
Otro de los estímulos visuales que el recién nacido logra procesar es el rostro de su mamá, asociándolo también con otras sensaciones agradables para él como el arrullo de su voz, las caricias, la satisfacción de su alimento.
Al final del primer mes, el bebé puede a enfocar y a seguir el movimiento de los objetos, si colocamos un dedo cerca de su cara, el bebé podrá seguirlo con su mirada.
En el segundo mes
El proceso de desarrollo visual en un bebé es bastante rápido, ya para el segundo mes de vida, comienza a distinguir las caras de las personas que los rodean y pueden seguir un objeto en movimiento a una distancia más larga y a un rango de 180 grados.
Para este momento, el cambio más significativo que presenta es su gran capacidad en ver los detalles y mayor control de los músculos de la cabeza. También a este tiempo de vida, cuando empiezan a ver con más detalle, inician la coordinación ojo-mano, calculando las distancias entre un objeto y sus manos.
Entre el tercer y cuarto mes
El bebé tiene una visión de los colores más precisa Entre el tercer y cuarto mes, reconoce aún más las caras habituales, de preferencias las de la madre o padre, porque su capacidad de percibir los detalles es mayor y ahora puede enfocar casi a cualquier distancia.
https://www.youtube.com/watch?v=26flQ6iXb2c
Entre el quinto y sexto mes
A partir de los cinco meses el bebé puede ver los objetos a cualquier distancia, aunque si los objetos se encuentran muy lejos los percibe un poco borrosos. La visión del color se desarrolla y puede ver todos los colores primarios. Puede observar un objeto concentradamente y estudia detenidamente sus propias manos.
A partir del séptimo mes
En esta etapa, el bebé se vuelve más observador de su entorno, puede seguir con la mirada una pelota rodando y observar movimientos rápidos. Puede distinguir todos los colores primarios y algunos secundarios. A esta edad, los bebés pueden ver mucho más lejos de lo que podían ver el mes anterior.
La visión del bebé en los últimos meses de su primer año de vida se ha perfeccionado prácticamente como la de un adulto, logra distinguir objetos a cualquier distancia, profundidad, en movimiento y de cualquier color, inclusive en varias tonalidades de un mismo color.
¿Cómo estimular la visión de los bebés?
Uno de los estímulos a los que reacciona el bebé desde su nacimiento, es la luz, este estímulo lo recibe inclusive desde el vientre materno, cuando la madre coloca una linterna encendida en la barriga, les atrae mucho los colores luminosos y brillantes.
Para conocer más sobre la estimulación prenatal, si tu bebé aún está en tu vientre, te invitamos a ver el siguiente articulo.
Resulta de mucha importancia que los bebés perciben la luz natural y tengan contacto con la naturaleza, esto les hará apreciar todos los detalles de colores y muchas formas en movimiento así como un panorama más amplio de su entorno.
A los bebés les gusta mirar las caras y de esta observación, imitan gestos y balbucean, si les hablamos constantemente, ellos hacen esa conexión con todos sus sentidos, iniciando con la vista como principal sentido de observación, combinado con el oído y el habla.
Técnicas para estimular la visión de los bebés
Es importante crear un ambiente que brinde un mejor desarrollo de la vista del bebé, recomendamos algunas ideas que le ayudarán a visualizar objetos, colores y formas aplicando todos los sentidos:
- Juegos con formas geométricas que puedan encajar.
- Libros con imágenes grandes y coloridas.
- Inflarles globos de colores.
- Jugar ante un espejo, esto le permite también su autodescubrimiento.
Todas estas técnicas deben estar bajo supervisión de un adulto, también recomendamos estar alertas a los posibles problemas visuales de los niños, llevarles periódicamente a un especialista, especialmente si el bebé es prematuro.
¿Cuándo ven los bebés prematuros?
En el proceso de desarrollo del bebé, su capacidad visual se va determinando por los nutrientes y oxígeno que llegan a la retina a través de los vasos sanguíneos formados en la parte posterior del ojo, este proceso se acelera durante las últimas 12 semanas de embarazo y termina de crecer en las primeras semanas después del nacimiento.
Lo que quiere decir, que en un bebé prematuro el desarrollo de la vista no logra completarse, afectando así su capacidad visual , esta condición puede llegar a ocasionar ciertas patologías en la vista como la retinopatía del prematuro, ocasionada por el desprendimiento de la retina.
Para los bebés prematuros el proceso de ver es más lento que en un bebé a término completo de gestación. También tienen más riesgo de presentar enfermedades de la vista, como miopía, estrabismo o astigmatismo. Si deseas tener más información sobre el astigmatismo, te invitamos a revisar este artículo.