TODO LO QUE DEBES SABER DEL CORDÓN UMBILICAL DEL BEBÉ

Conoce en este artículo que es el cordón umbilical del bebé, su vinculación entre la madre y el recién nacido. ¿Cómo se debe curar? y otros aspectos importantes que debes saber sobre él. Acá podrás salir de todas esas dudas que tienes como madre.

cordón umbilical del bebé

Cordón umbilical del bebé

El cordón umbilical del bebé es de manera literal la última unión física interna que existe entre la madre y el recién nacido. De manera biológica proviene desde la placenta y se une al ombligo del bebé. Una vez que nace, el doctor los separa quirúrgicamente, para luego pasar este por una etapa de curación.

Luego de la separación médica, se coloca un muñón de la pequeña parte que sale de su ombligo, y la madre debe iniciar un proceso de cura para que este sobrante se desprenda solo de la piel de bebé. Este proceso puede llegar a durar entre 7 a 15 días posteriores del nacimiento, pero pasa por varias etapas:

  • La separación quirúrgica de la placenta y el muñón pegado a su ombligo
  • Cura entre 5 y 9 días hasta que cae solo este muñón
  • Continúa la cura por 5 o 7 días más hasta que la cicatriz que queda sane por completo

Ahora bien, en este punto debes tener dudas con respecto al ¿Cómo limpiar cordón umbilical bebé? Por lo que te sugerimos continuar con la lectura, conocer cómo se hace y aprender ciertos detalles sobre el cordón umbilical.

Separación

Tal como explicamos en el párrafo anterior, el cordón umbilical del bebé es cortado de su unión con la placenta durante el nacimiento. Este proceso es casi inmediato y es realizado por un personal capacitado o instruido en este tipo de asistencia médica, debido a que un corte hecho sin el protocolo adecuado puede causar una hemorragia en la madre o el bebé.

Aunque según datos y estudios recientes han demostrado que durante el nacimiento es mejor esperar entre 60 y 180 segundos para proceder a cortar el cordón umbilical del bebé una vez que nace. Esta breve pausa ayuda a reducir las probabilidades de sufrir anemia para el niño y la madre.

Cuidado del cordón umbilical del bebé

Una vez que el doctor realiza el corte, dejará un muñón que con los días irá secándose con la ayuda de la limpieza adecuada. Para esto hay ciertas recomendaciones médicas que se deben cumplir. Para que cure de manera sana, rápido y sin complicaciones. Por lo que a continuación te explicaremos.

Materiales e insumos que necesitas

Para la limpieza diario del cordón umbilical del bebé debes tener siempre a la mano una serie de materiales e insumos, los cuales te ayudarán a realiza la cura apropiada, de una manera sana. Estos son un frasco de aproximadamente un litro de alcohol de 70 grados. Un paquete de gasa y varios pañales de tela pequeños.

Algunos doctores suelen opinar diferente en cuanto al uso de alcohol de 70 grados para la cura del cordón umbilical del bebé. Consideran que el uso de antisépticos es mejor. Pero los últimos estudios han arrojado que ambos actúan de la misma manera y la cura dura casi el mismo tiempo. Por lo que ambos son totalmente viables.

En el mismo orden de ideas sugerimos seguir las recomendaciones de especialista, quien le guiará sobre cuál es el más apropiado y su uso correcto para realizar una buena cura del cordón umbilical del bebé. Su atención es prioritaria y necesaria, debido a que se corre el riesgo de presentarse infecciones.

Procedimiento para curar el cordón umbilical del bebé

Con frecuencia se orienta a realizar la cura del cordón umbilical del bebé luego del baño diario y cada vez que se le cambie el pañal. De esta manera el proceso será más rápido y se evita el riesgo de infecciones. Posterior al baño, con una toalla limpia y seca se debe secar muy bien el cordón umbilical del bebé.

Aplicando presión de manera muy suave, sin frotar. Luego toma un trozo de gasa limpia y humedece con suficiente alcohol de 70 grados, procede a aplicar sobre el cordón umbilical del bebé y a su alrededor. Toques muy suaves pero bien aplicados, dejando el área bien húmeda con el alcohol, el cual se secará en segundos.

Toma el pañal de tela y coloca alrededor de su torso, que quede sobre el cordón umbilical del bebé, con esto evitará roces del pañal desechable. Para esto en tiendas podrá conseguir una especie de cinturones de tela que sirven para lo mismo.

Este mismo procedimiento se hará cada vez que le cambies el pañal, con esto en menos de dos semanas curará de una manera sana y apropiada. Y ante la curiosidad sobre los pañales, le invitamos a leer sobre las ventajas y desventajas de los pañales ecológicos.

Caída del muñón

Sí observamos que durante el cambio se cae el muñón solo, no te preocupes; siempre que no sangre en cordón umbilical bebé. Este debe caer por sí solo, pero esto no significa que ya termino el proceso de cura. Al contrario; estás a mitad del camino, debes continuar con el mismo tratamiento y procedimiento.

Hasta que el ombligo del bebé esté completamente curado, que no haya señales de nada. Solo así se estará seguro que la cura del cordón umbilical del bebé se realizó en su totalidad sin complicaciones.

Señales de alarma

No es muy común, pero existen casos aislados donde la caída del cordón umbilical del bebé comienza a mostrar señales negativas. Estas se presentan mayormente cuando cae el muñón. Entre los problemas médicos que se puedan presentar tenemos:

Sangrado

Durante las primeras 24 horas es normal que se vean pequeños indicios de sangre en el cordón umbilical del bebé, pero si esta aparece muchos días después, es una clara señal de alerta que debes atender. Revisa que sea producida por el roce del pañal, de ser así, luego de la cura esta sangre debe desaparecer.

En caso contrario, al observar que el sangrado no se detiene, o que su ombligo se ve inflamado y abultado, debes acudir lo más pronto posible al pediatra, para que revise que sucede con el cordón umbilical del bebé.

Secreción amarillenta

Posterior al nacimiento, la cura del cordón umbilical del bebé debe ser constante, pero sí en algún momento observamos que este se ve siempre húmedo y que comienza a expulsar una sustancia amarillenta y de mal olor. Estás viendo una posible infección, la cual empieza a liberar pus.

Por lo que debes acudir de inmediato al pediatra, quien realizará una cura profunda y te orientará sobre el cómo proceder para corregir este dificultad. A esta condición los especialistas la denominan onfalitis o infección umbilical. Y según sus datos; solo se presenta cuando no se realiza la cura diaria y frecuente del cordón umbilical del bebé.

Granuloma umbilical

La granuloma umbilical se puede presentar muy pocas veces, no es una infección, pero si es de cuidado, y requiere la atención inmediata del pediatra. Esta se aprecia una vez que cae el cordón umbilical del bebé. Formándose en los bordes del ombligo un bulto de color rosado o rojizo.

En algunos casos este también se ve de color blanco, amarillento o alguno gris. Una vez asistido por el médico, probablemente le envíe un tratamiento con una crema con base de nitrato de plata. La cual curará de manera prudente la granuloma umbilical.

Inflamación

Existen casos donde el cordón umbilical del bebé no se esté realizando la higiene de manera apropiada, la primera señal de esto es una inflamación que se observará alrededor del ombligo. Motivo suficiente para acudir al pediatra y oriente los pasos a seguir para que la cura del cordón umbilical del bebé surta el efecto adecuado.

Retraso en la caída

Acá retomamos lo tratado en un punto anterior, la caída del cordón umbilical del bebé se puede presentar entre el 7 y 15 día. Ante los casos donde se observe que va para un mes y el cordón umbilical no se ha caído. Es necesario acudir al médico, quien evaluará esta situación, ya que es muy posible que el niño tenga un problema en su sangre.

Este caso se da cuando los niveles de adhesión de los neutrófilos son muy bajos, estos son un tipo de glóbulos blancos. Exigiendo una atención pronta, control y cuidado específico. Todo bajo la orientación y guía del pediatra.

Complicaciones

Estadísticamente hay probabilidades de un 5% que la cura del cordón umbilical del bebé se ve afectada por ciertas complicaciones médicas, muchas de estas son ligadas a problemas de salud o genética del bebé, entre los más comunes tenemos:

Ombligo cutáneo

Los ombligos cutáneos y probóscides de presenta cuando queda una pequeña parte de la piel del cordón sobresaliendo. Con tratamiento esta complicación del cordón umbilical del bebé puede ser curada, sin embargo; en algunos casos esta condición requiere una intervención quirúrgica.

Hernia umbilical

Durante la cura del cordón umbilical del bebé se presenta en pocas oportunidades la hernia umbilical, esta condición consiste en un defecto sé que origina en la pared del vientre del bebé, dejando una diminuta abertura, con forma de ojal. Ocasionando una exposición o salida del intestino.

Se aprecia como una protuberancia que se ve alrededor del ombligo, en algunos casos debe ser operada para cerrar esa abertura. Un padecimiento que se debe considerar prudentemente, ya que puede afectar el futuro del bebé, causando impedimentos ante esfuerzos físicos.

Fiebre y malestar

Ante la cura del cordón umbilical del bebé puede que se presenten casos de fiebre y malestar, sin motivo aparente. Por lo que es prudente acudir de inmediato al pediatra, debido a que es probable que el ombligo se haya infectado y esta bacteria se está extendiendo al cuerpo del bebé.

Preguntas frecuentes

Tal vez tengas ciertas inquietudes en cuanto el cuidado del cordón umbilical del bebé, por lo que te dejamos un pequeño cuestionario donde será aclaradas algunas de las dudas más comunes.

¿Se puede bañar al niño si aún no se le ha caído el cordón?

Sí, de hecho durante el baño puede realizar parte de la higiene del cordón del bebé, aplicando jabón nuestro con mucho cuidado, suficiente agua fresca y limpia, Para luego secar con una toalla. Recuerda no frotar, empleada palmadas suaves. Y este baño debe ser breve.

¿Qué hacer si tiene mal aspecto?

Al observar que el cordón del bebé posee un mal aspecto, olor o libera alguna secreción, debes acudir de inmediato al pediatra. No olvides que la cura es diaria, luego del baño y durante los cambios de pañal. Debes estar atento al estado del cordón umbilical del bebé.

¿Qué puedo hacer con el cordón umbilical caído?

Una vez caído el cordón, muchos guardan de recuerdo este, colocándolo en una pequeña caja con la fecha de nacimiento del niño, su peso y tamaño. Una parte que va más ligada a la cultura y las creencias de la familia. Esperando que todo lo expuesto en este apartado haya sido de su total interés, le ofrecemos un vídeo ilustrativo donde refrescará el tema.

(Visited 7.615 times, 1 visits today)
Categorías Bebès

Deja un comentario