Durante la maternidad, es de gran importancia que la madre mantenga un control sobre las deposiciones del niño, desde el primer momento luego del nacimiento. Las deposiciones poseen ciertas características que nos indican el funcionamiento interno del el organismo del niño. La caca líquida de bebé, suele ser normal dependiendo de la alimentación que lleve el bebé. En este artículo te hablaremos sobre la caca líquida de bebés, su aspecto natural, su frecuencia, cuándo debes consultar con un especialista y muchas cosas más.
Indice De Contenido
Caca líquida de bebé
Durante los primeros días de vida del recién nacido, este expulsara heces meconiales. Estas son de color verdoso y con presencia de grumos, y algunas veces con presencia de moco, cuando se lleva a cabo la lactancia materna.
Las cacas del bebé suelen ser de un color amarillo, marrones o verdosas, su consistencia es por lo general liquida y con pequeños grumos, y su expulsión suele ser explosiva, la caca líquida de bebé, suelen ser muy frecuentes cuando los recién nacidos están amamantando, por lo general suelen aparecer después de cada toma.
Esta frecuencia puede variar de un niño a otro, pueden ser de 4 o 5 deposiciones al día, y otros que pueden ser de 9 o 10 veces al día y estas suelen tener poco olor, se debe tener muy en cuenta que, las tomas de la lactancia materna, deben ser a demanda del bebé.
También, es posible que el niño defeque aproximadamente 20 veces al día, esta caca líquida de bebé, suele ser confundida con diarrea, debido a la frecuencia y la consistencia, estas son deposiciones normales, que no producirán ningún riesgo al bebé.
Cuando culmina la lactancia materna, y seguimos con la leche de continuación, las heces del bebé volverán a cambiar, su frecuencia que antes era muy frecuentes, comenzaran a disminuir.
Muchas veces, durante esta transición, se cree que el bebé está estreñido, ya que, la frecuencia pasa a hacer de una o dos veces al día, dependiendo del organismo de cada bebé. Durante esta etapa, las heces del bebé tienden a cambiar un poco su aspecto, ahora serán de color amarillento y un poco más firme.
Causas de la caca líquida de bebé
¿Por qué la caca del bebé es líquida? Debemos tomar en cuenta que, durante los primeros 6 meses e vida, el único alimento de los bebés es la leche materna, prácticamente su única fuente de alimentación es líquida.
Por lo tanto, sus heces serán blandas, casi líquidas. Durante el proceso de amamantar, recordemos que la leche materna contiene un alto nivel de agua.
La cual facilita la digestión y además, contribuye en la maduración de los intestinos y en la formación y maduración de la flora intestinal, la cual está conformada por un grupo de bacterias que se alojan en el intestino, estas no son dañinas para el organismo, por el contrario, se encargan de proteger al cuerpo de agentes infecciosos.
Además, esta flora asegura la correcta retención de agua, gracias a esto, las heces son de consistencia blanda y permiten unos movimientos intestinales adecuadamente rápidos.
Al momento de llevar a cabo la transición de leche materna a la leche de continuación, las deposiciones comienzan a disminuir y aumenta la consistencia.
Esto se debe a la composición de esta leche artificial, ya que contiene grandes cantidades de grasas saturadas y calcio, que favorecen a la disminución de los movimientos intestinales. Te invito a leer el siguiente artículo que habla sobre la leche de continuación.
Debido a la frecuencia de las deposiciones del bebé y su consistencia, resulta un poco complicado determinar cuándo el bebé presenta diarrea, ya que, sus síntomas son similares a las cacas líquidas por la lactancia.
Tipos de caca
Cuando hablamos de tipos de cacas nos referencia al color que caracteriza las heces de tu bebé. A continuación te explicaremos los colores más comunes con sus causas, igualmente comunes.
Amarilla
La caca de color amarilla casi mostaza es completamente normal,es la caca típica de los bebés que se alimentan por leche materna exclusiva,estas suelen ser pastosas casi líquidas, con la presencia de pequeños grumos.
Verde
La caca color verde, cuando viene acompañada de una textura cremosa, en algunos casos indica que todo está bien con el bebé, por lo general esta caca verdosa se debe un cambio en la alimentación del bebé, puede deberse a la oxidación que ocurre en las heces retenidas en el intestino.
También, en algunos casos se debe consultar con un pediatra ya que, puede indicar alguna infección en el sistema digestivo o alguna intolerancia a algún alimento consumido.
Negra
Por lo general, la caca de color negra se debe al meconio, esta aparece durante los primero 3 días después el nacimiento. El meconio es la primera defecación del bebé,se caracteriza por su color negro con un toque verdoso, con una consistencia bastante pegajosa.
Marrón
La caca de color marrón, aparece cuando el niño comienza a consumir alimentos mayormente sólidos, tiende a ser más consistente y mucho más olorosa, y no indica ningún problema en el organismo del baño.
Roja
La presencia de caca roja, puede indicar la presencia de sangre en las heces. Esto indica que algo no está funcionando bien en el organismo del bebé, por lo que se requiere de una revisión médica, puede ser causada por un proceso infeccioso, alguna grieta anal que puede estar sangrando, estreñimiento, entre otros.
Consistencia
Algunos bebés tienen a hacer caca cada 5 veces al días o incluso más, esto no suele representar riesgo alguno para su organismo. Pero, cuando pasan días sin defecar, muchos padres lo relacionan automáticamente con el estreñimiento.
El estreñimiento se caracteriza principalmente por la consistencia de las heces y no por la frecuencia de estas, estas tienden a ser duras, en forma de bola y de un tamaño considerable.
Esta consistencia tiende a dificultar su salida causando dolor y malestar en el niño, indica que el niño está estreñido. En cambio, la caca líquida de bebé, es algo natural y completamente normal. Si el bebé tiene días sin hacer caca.
Es importante que la madre no le suministre ningún medicamento o remedio natural sin la supervisión de un pediatra, algunos errores que suelen cometer las madres, es el uso de supositorios, lo que debe hacer, es seguir con la lactancia materna y esperar.
También, suele ocurrir que, durante los primeros días, las deposiciones eran muy frecuentes, pero al paso de los días estos fueron disminuyendo. Esto se debe a que, la leche materna, al estar compuesta de líquidos, genera muy pocas cantidades de desechos sólidos, por lo que su sistema digestivo no necesita expulsarlos.
Frecuencia
Las frecuencias de las deposiciones por lo general suelen variar de un bebé y otro, recordemos que cada bebé tiene un ritmo y un organismo distinto.
Muchos de ellos, hacen caca justo después de la toma de leche materna, esto se debe a la activación inmediata del sistema digestivo al momento de entrar la leche materna en el estómago.
Por otra parte, algunos bebés, tienen a hacer caca con menos frecuencia, esta puede variar entre 1 o 2 veces al día o en algunos casos ninguna vez.
Esta disminución es totalmente normal, ya que, cada niño tiene un ritmo diferente, también puede deberse a la poca cantidad de leche materna ingerida, lo cual es un signo de alarma ya que puede indicar una desnutrición infantil, la cual requiere de atención de un pediatra especialista.
Leche de continuación
Cuando se comienza a complementar la alimentación del bebé con leche artificial, la caca tiende a ser un poco más espesa de un color marrón. La frecuencia tiende a conservarse en algunos niños, variando de una a 5 veces al día.
Cuando, el bebé ingiere leche de continuación y pasa cierta cantidad de días sin defecar, puede tratarse de un estreñimiento, lo cual es muy común en esta etapa.
Es importante que la madre, al observar esta falta de caca, observe detenidamente las facciones de su bebé,muchos de ellos, lo demuestran a través del esfuerzo que hacen para hace caca, si le cuesta mucho, indica que se trata de heces duras.
Es importante consultar con un especialista lo antes posible, porque a medida que las heces duras permanezcan cada vez más en los intestinos y tarden en salir, aumentará su consistencia, aumentando la dificultad para lograr su expulsión, y además aumentan los riesgos para la salud del bebé.
Luego de tratar el estreñimiento, lo más seguro es que el pediatra recomiende el cambio de la leche artificial, optando por una que sea de fácil digestión, existen diversas marcas que contribuyen al tránsito intestinal evitando así el estreñimiento.
Esto es muy frecuente cuando ya no se pone en práctica la lactancia materna. Te invito a leer el siguiente artículo que habla sobre cómo lograr el destete respetuoso. Ya que, cuando existe la lactancia mixta, la leche materna contribuye a la producción de caca líquida de bebé. Te invito a leer el siguiente artículo que habla sobre la lactancia mixta.
Dieta sólida
Cuando se comienza a implementar la dieta sólida en el bebé, su caca tiende a cambiar totalmente. Su consistencia será un poca más dura, compacta y mucho más olorosa en comparación a cuando se alimentaba con leche materna exclusivamente. Su color cambia a un marrón oscuro y suele cambiar dependiendo del alimento ingerido.
Y su apariencia, ya comienza a parecerse a las heces de un adulto, también depende de que tan bien mastique sus alimentos, ya que esto influye en la digestión. Si no mastica bien sus alimentos, la digestión será más lenta, pero si mastica bien los alimentos, será mucho más fácil la digestión y el tránsito intestinal. Si deseas puedes visitar el siguiente artículo que habla sobre la dieta blanda en niños.
Dentición
La salida de los dientes suele comenzar a partir de los 4 meses de vida,este proceso suele ser muy frustrante para los bebés, porque contribuye a que el bebé babea en exceso y aumenta sus ganas por morder.
La dentición puede causar inflamación en la encías haciéndolas más sensibles, esto contribuye a una ligera elevación de la temperatura corporal, pero la salida de los dientes no debe ocasionar la aparición de fiebre ni diarrea en el bebé. De ser así la madre debe consultar con su pediatra ya que, otro factor puede estar contribuyendo con estos procesos.
¿Qué hacer en caso de diarrea?
La diarrea en lactante suele ser muy poco frecuente y difícil de distinguirla de sus heces normales. La diarrea, por lo general tienen síntomas acompañantes como los vómitos, fiebre, presencia de sangre en las heces, entre otros. En caso de serlo, se debe evitar a toda costa la deshidratación del bebé que puede complicarse hasta llegar a una desnutrición.
Lo ideal, es que la madre continúe amamantando al bebé, y si es posible, aumentar la frecuencia de las tomas, la leche materna evitará que el bebé se deshidrate, y además, el pediatra le recomendará el suero que mejor se adapte a las necesidades de su bebé.
La leche va a aportar los nutrientes que el bebé necesita, le va a garantizar defensas contra alguna infección, y además, la leche materna va a contribuir a la recuperación de la flora intestinal. Si es de tu interés, puede visitar el siguiente artículo que habla sobre los beneficios del agua de arroz para bebés.
Cuando ocurre un cuadro diarreico, se caracteriza por un aumento de las deposiciones y consistencia liquida. Esto suele suceder cuando se está llevando a cabo un proceso infeccioso en el sistema digestivo del bebé. Uno de los mayores riesgos de la diarrea, es la deshidratación que puede causar en el bebé.
Esta, solamente puede ser tratada continuando con su alimentación, en este caso la leche materna a total demanda. Pero, si el bebé presenta fiebre y malestar, es recomendable que la madre consulte con un pediatra especialista, especialmente si el bebé es menos de 3 meses.
¿Cuándo se debe consultar con un pediatra?
Se debe ser muy cuidadosa al observa el color de las heces del bebé, este puede indicar la existencia de algún problema que requiera de atención médica, debe consultar a un especialista si las heces del bebé son de color negro, de color rojo o de color blanco.
De igual manera, la madre debe asistir a un centro hospitalario si el niño requiere de mucho esfuerzo para defecar y tiende a quejarse mucho cuando lo hace. Esto puede indicar la presencia de estreñimiento y debe ser tratada de inmediato.
Para finalizar, es importante que las madres conozcan las características de la caca líquida de bebé, y así saber diferenciarlas de una diarrea. En bebechito te recomendamos que siempre lleves unos pañales y ropa extra contigo, ya que la caca líquida de bebé por lo general tiende a ser abundante y a desbordar el pañal. Te invito a leer el siguiente artículo que habla sobre consejos para lograr quitar el pañal a los niños.