BENEFICIOS DE LOS BAÑOS DE SOL PARA BEBÉS

Los baños de sol para bebés forman parte de las recomendaciones de los pediatras en el momento en que la recién nacido llegue a casa, aunque esto puede resultar quizás un poco extraño, los baños con agua no es el único baño que requiere.

Con esta exposición al sol podemos preguntarnos ¿Cuánto tiempo?, ¿Cómo se hacen los baños del sol?, ¿es apto para cualquier bebe?, ¿Qué pasa si no lo hago? ¿Hasta cuándo se debe hacer? Y ¿sí es beneficioso? A través de este artículo te enseñaremos todo lo relacionado al tema.

baños de sol para bebes

¿Qué son los baños de sol para bebés?

Cuando se habla de baño de sol se refiere a exponer a un bebe, recién nacido específicamente al sol, pero no de forma directa, sino a través de una ventana o cristal.

Algunas madres dan el baño de sol en terrazas o balcones, por lo que deben vestir a los bebes al menos con alguna ropa de tela ligera. Esto también implica que ni a cualquier hora, ni en todo momento.

Este tipo de baño en bebes prematuros o con deficiencias puede ser bastante beneficioso, pero debe tomar algunas previsiones. Por el contrario, si se dispone la familia a salir de paseo es necesario cubrir al recién nacido de la exposición, para que no le pegue la luz del sol directa.

Hay madres que aprovechan el sol también para calentar el agua de los primeros baños del niño, por ejemplo, colocan la bañera con el agua que le dé el sol como a las 10 am para después al mediodía disponerse a bañarlo.

Beneficios de los baños de sol

Si bien, los beneficios para el recién nacido de los baños del sol son variados, a continuación, te exponemos al menos los 3 más importantes:

baños de sol para bebes

Fortalecimiento de huesos

Tanto el recién nacido como la madre requieren exponerse al sol para recibir la vitamina D a través de él, lo que le ayudara a mantener las cantidades de calcio y fósforo en sangre.

Estos niveles favorables sobre todo en calcio a través del sol le permitirán al recién nacido una mejor fijación en los huesos, por lo tanto, su densidad mineral ósea se verá recompensada disminuyendo la incidencia en fracturas, huesos blandos y un saludable desarrollo de dientes.

Muchas madres no se exponen al sol durante la etapa de lactancia, por lo que disminuyen sus niveles normales de calcio, aunado a la exigencia del parto y propiamente de la lactancia, que pueden llegar a debilitar a la mujer.

Se recomienda alimentos ricos en vitamina D como el pescado y los lácteos, pero también de un suplemento vitaminado durante esta etapa, para que complementen la vitamina D y puedan transmitirla con mayor eficacia a sus hijos a través de la leche materna.

Hábitos de sueño

Es impresionante como los baños de sol pueden fomentar hábitos de sueños saludables e instaurar un reloj biológico en tu pequeño. Este artículo sobre por qué los bebés duermen tanto te puede interesar.

Piel amarilla

La ictericia neonatal es la enfermedad que se manifiesta con la amarillez de la piel y de las membranas en recién nacidos. Es causada por la difusión de la bilis en la sangre, el exceso de bilirrubina torna la piel amarilla.

Como es común en recién nacidos prematuros, la recomendación de los neonatólogos son los baños de sol en casa, de hecho, algunos bebés antes de salir del hospital son expuestos a una luz artificial (fototerapia) para combatirla.

¿Cómo realizar el baño del sol?

Hemos visto que los beneficios del baño de sol para bebés son muchos. Pero algunos padres tienen miedo a que sus hijos se expongan a quemaduras o no saben dónde colocarlo en casa, es por ello que te indicamos paso por paso como realizar el baño de sol.

Paso 1: Horario

El horario de exposición al sol, depende propiamente del país, países tropicales como Colombia, Venezuela y Brasil se sugiere en horarios de 7 a 11 am o 5 a 6:30 pm. Cuando el sol esté presente, pero sin la implacabilidad del mediodía.

Si no esta presente el sol, por temporadas como invierno o lluvia, igual colocar él bebe abrigado cerca de la ventana cerrada.

Paso 2: Lugar en casa

Los lugares en casa pueden ser variados, cercanos a una ventana preferiblemente, pero como algunas casas contienen balcones, terrazas o patios, también puede ser empleados para los baños del sol.

Paso 3: Cubiertos o desnudos

Una vez que se ubique el lugar en casa y se tenga el horario establecido, los padres dispondrán a comenzar con el baño de sol.  Deben decidir si los bebes irán desnudos (con pañal para proteger su zona intima) o con ropa ligera de colores claros.

Esto dependerá si se expone dentro de la casa o afuera, debido a las corrientes de aire, o para evitar que suden. Sea cual fuere el caso, se debe proteger los ojos del recién nacido con un antifaz, aunque los tenga cerrados.

Paso 4: Poco a poco

Se debe exponer poco a poco al sol, debido a que los niños tienen una piel sensible. Se puede colocar 3-5 minutos boca arriba y después voltear hasta otros 3-5 minutos. Con no exceder los 10 minutos está bien para niños menores de 6 meses, después de este tipo se puede usar protector solar mayor a 50 fps.

Como complemento, a continuación un vídeo titulado «baño de sol»:

El bebé debe estar alimentado y descansado para que no comience a llorar o se sienta intranquilo.  Después del tiempo se le coloca de nuevo la ropa, se cubre y se le deja dormir o descansar. Esto deberá realizarse de dos o tres veces a la semana, dependiendo lo que indique el especialista.

Consejo para padres

Durante el tiempo del baño del sol, no se debe dejar al recién nacido solo, por el contrario, es una oportunidad para que lo acaricies, hables, juegues con él y compartan de una melodía o música. Hacer los baños de sol para bebes ayudara a la salud del bebe, inténtalo y comenta.

 

(Visited 434 times, 1 visits today)
Categorías Bebès

Deja un comentario