RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

Cuando tenemos la fortuna de tener entre los brazos a un bebé recién nacido nos damos cuenta de lo pequeños y vulnerables que son, al punto de que nos causa preocupación entender de qué manera podemos cuidarlo sin hacer daño, por lo que es importante  seguir algunas recomendaciones para la alimentación del recién nacido.

Pero tampoco está demás conocer los tipos y técnicas de alimentación del recién nacido en función de mejorar su calidad de vida para que tenga un desarrollo sano y crezca feliz.

Alimentación del recién nacido

Recién nacido

Antes de conocer las recomendaciones para la alimentación de un recién nacido es importante definir qué es y cuáles son sus características, con el fín de saber como atenderlo a través de diferentes técnicas y tipos de alimentación que permitirán mantener el buen estado de salud del bebé.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un recién nacido es un niño que tiene menos de veintiocho días de nacido, dentro de los cuales es más vulnerable por lo que se requiere mayor atención y cuidado.

Es importante destacar que esos primeros veintiocho días de vida son cruciales para aumentar toda posibilidad de sobrevivencia, por lo que pueden llegar a dormir dieciséis horas al día, aunque sus patrones de sueño son impredecibles.

Características del recién nacido

Conocer las características físicas de un recién nacido es muy importante, ya que al saber cómo es su anatomía podemos llegar a entender el por qué de su comportamiento al comer y dormir.

Nunca está demás saber a qué nos enfrentamos, porque es posible que ante éste nuevo aprendizaje sientas nerviosismo, por esa razón te invito a leer un poco acerca de como son los recién nacidos:

  • Tamaño: No existe un tamaño estándar entre los bebés recién nacidos y el peso varía de acuerdo al término del embarazo, pero generalmente está entre los dos y cuatro kilos y medio.
  • Cabeza: La cabeza de un recién nacido es muy grande en relación con su cuerpo, en los primeros días observaras como la inclina hacia un lado cuando está acostado y hacia adelante o atrás cuando lo levantes, por lo que es importante que le sostengas la cabeza con cuidado.
  • Ojos: Son pequeños y durante el primer mes los verás azul oscuro, sin embargo cambian su color con el pasar de los días.
  • Boca: Su boca es pequeña lo que en ocasiones le impedirá agarrar correctamente el pezón o el biberón, ten paciencia y  brindarle ayuda.
  • Piel: Al nacer la piel de bebé es fina y suave y puede venir acompañada de grasa, pequeñas erupciones rojas y vello.
  • Manos y pies: Sus manos y pies son redondeados y pequeños, en los primeros días el bebé presenta tendencia a mantener las piernas dobladas.

Frecuencia de alimentación del recién nacido

Generalmente la frecuencia para alimentar al bebé depende de la satisfacción que él tenga al ser alimentado, ya que puede pasar que no se sienta lleno, lo que generará llanto e incomodidad.

Recuerda que los primeros días de nacido el bebé baja de peso, sin embargo lo recupera con gran rapidez cuando es alimentado correctamente.

La frecuencia de alimentación del recién nacido oscila entre ocho y doce veces al día, por lo que pueden comer cada dos o cuatro horas, los primeros días tomarán al menos media onza de leche, pero con el pasar de los días la aumentan a una o dos onzas.

Tipos de alimentación del recién nacido

El bebé recién nacido puede tener varios tipos de alimentación, todos blandos o líquidos ya que por su corta edad y característica requiere de un cuidado especial, a continuación leerás un poco acerca de la variedad y en qué consiste cada una.

Biberón con leche materna

La alimentación por biberón con leche materna consiste en la extracción que hace la madre de la leche proveniente de sus senos con el fin de colocarlo en biberones, para luego refrigerar por periodos cortos de tiempo con la intención de alimentar a su bebé en su ausencia o ante alguna eventualidad que pueda estar presentando. Algunas limitaciones de alimentar a tu bebé con biberón son:

  • Se puede perder la conexión entre la madre y el bebé que genera el contacto de la piel.
  • Es posible que el bebé rechace el biberón.

Biberón con leche de fórmula

El biberón que se le da al recién nacido con leche de fórmula son aquellos en los que se prepara con agua debidamente hervida y la cantidad de leche especialmente formulada para esos casos.

Es importante destacar que la leche de fórmula varía dependiendo de los meses que tenga el bebé,  por lo que debes tener el debido cuidado al comprar. Recuerda leer bien los componentes y la edad recomendada para su consumo.

Leche materna

La leche materna o lactancia es el tipo de alimentación más recomendada para los recién nacidos, ya que aporta los nutrientes necesarios para su óptimo desarrollo. Las limitaciones al alimentar al recién nacido con leche materna son:

  • Para la madre despertar cada dos o tres horas y aumento considerable del tamaño de los pechos.
  • Para el bebé dificultad para acostumbrarse a otros tipos de alimentación.

Técnicas de alimentación del recién nacido

Las técnicas que se utilizan en la alimentación del recién nacido son todos aquellos procedimientos que realiza la madre o el cuidador para proceder al acto de dar de comer al bebé.

Técnica para la Lactancia

Las técnicas más recomendadas para la lactancia hacen referencia al cuidado que se debe tomar al momento de alimentar al bebé por lo que se recomienda que:

  1. Mantenga una posición correcta al momento de alimentar al recién nacido, en función de que pueda agarrar correctamente el pezón y usted no sienta incomodidad.
  2. Enfoque la nariz del bebé hacia el pezón con el fin de no generar dolor en ti y lograr la buena alimentación en el recién nacido.
  3. La cabeza del bebé debe quedar en el antebrazo, no en el hueco del codo, ya que generas molestia en el cuello y cabeza del bebé.
  4. Las manos de la madre no deben quedar en las nalgas del bebé, es importante que las coloque a mitad de la espalda para dar más seguridad y estabilidad al cuerpo del recién nacido.

Lactancia con biberón

La lactancia por biberón puede hacerse con leche de fórmula o con leche materna y en ambos casos las recomendaciones para la alimentación del recién nacido son las mismas por lo que no debe olvidar que:

  • El biberón debe estar debidamente desinfectado, lávalo en lo que termines de alimentar al bebé.
  • La leche con la que alimentará al recién nacido debe estar a una temperatura templada, tenga precaución de no quemarlo.
  • Revise que la fórmula láctea o la leche que quizás sacaste para el consumo a través del biberón no esté vencida.
  • Si su inclinación para alimentar al recién nacido es la leche de fórmula debe estar pendiente de que sea la apropiada para el tiempo de vida del bebé, recuerda que hay una diferente para cada edad del bebé.
  • Mantenga la posición correcta al momento de dar el biberón al recién nacido, en ese sentido debe asegurarse de mantener una inclinación de al menos cuarenta y cinco grados.
  • Saque los gases del bebé después de cada comida y cerciórese de que los bote.

Lactancia mixta

En la lactancia mixta el recién nacido es alimentado por leche materna y por leche de fórmula, generalmente las madres que deben salir a trabajar antes de lo esperado son las que aplican este tipo de técnicas en sus bebés. Es una manera práctica de no perder los nutrientes que otorga la leche materna y al mismo tiempo mantener al bebé alimentado con los nutrientes que otorga la leche de fórmula.

Es posible que al principio rechace la leche y cueste que el recién nacido se adapte al biberón, es por que son capaces de identificar la diferencia, sin embargo si eres persistente lo puedes lograr.

Si decides usar ésta técnica de para alimentar a tu recién nacido te felicito por pensar en no limitar el consumo de la leche materna, aunque no tengas el tiempo para hacerlo. Si quieres conocer más acerca de la lactancia mixta entra enlace y lee el artículo: Hablemos sobre la lactancia mixta y sus beneficios.

Lactancia artificial

En la lactancia artificial el bebé recién nacido jamás prueba la leche materna, su única fuente de alimento es a través del biberón con leche de fórmula. Generalmente ocurre cuando el bebé rechaza el pezón o al presentarse algún problema de salud con la madre o con el recién nacido desde los primeros días.

Es por eso que en el mercado encuentras leche de fórmula cuya especificaciones son para cada tres meses de nacidos, ya que se van agregando los nutrientes de acuerdo a las necesidades propias de la edad del bebé, mientras pasen los meses la leche será más completa. Para conocer más acerca de éste tipo de lactancia entra al enlace y lee el artículo hablemos de lactancia artificial: De qué se trata?.

Alimentación del recién nacido por etapas

La alimentación del bebé va cambiando a medida que pasan los días, ya que comienza aumentar su capacidad para consumir más alimentos, el bebé recién nacido no necesita consumir agua, ni jugos porque las propiedades que tienen la leche materna y la de fórmula son las necesarias para aportar los nutrientes requeridos para el sano crecimiento del bebé.

Primera semana del recién nacido

En la primera semana de nacido el bebé se despertará cada dos o tres horas y su consumo de leche comienza con aproximadamente media onza, si estás dando de comer al recién nacido de forma natural recuerda dar de mamar con ambos senos. Sin embargo, no te confíes de esa cantidad, es posible que tu bebé consuma un poco más que el estándar recomendado.

Segunda semana del recién nacido

La segunda semana de nacido permitirá observar en el bebé mayor saciedad al alimentarse, ya se está adaptando a su proceso de alimentación, misma que no tiene gran variedad en la cantidad de leche.

Recuerda que la lactancia materna es la más recomendada y no olvides que los reflejos del bebé recién nacidos son primarios y consisten en la búsqueda, la succión y la deglución.

Tercera y cuarta semana del bebé

En la tercera y cuarta semana el bebé se encuentra en la fase la lactancia exclusiva, recomendada por los especialistas, la diferencia que observamos al entrar en esas semanas es que tu bebé quizás ya ha cambiado la tez de la piel, además de que es posible que aumente algunos gramos.

Recuerda que el consumo de leche aporta grandes beneficios al bebé, sin importar el tiempo de nacido es una gran forma de proporcionar hidratación, calcio, vitaminas y minerales necesarios para el crecimiento del niño.

Recomendaciones para la alimentación del recién nacido

Sin importar el tipo y la técnica que decidas utilizar para alimentar al recién nacido es importante recordar algunas recomendaciones para mantener el buen estado de salud del bebé, recuerda que él o ella dependen totalmente de tu cuidado por lo que es importante:

Lavarse las manos

Dentro de las recomendaciones para la alimentación del recién nacido está la de lavarse las manos antes  y después de alimentarlo, sin importar que sea por lactancia materna o artificial debe prevalecer el aseo.

Las manos es el principal instrumento que usas para manipular tu cuerpo, el cuerpo del bebé y en consecuencia el biberón o cualquier recurso que utilices para dar de comer al recién nacido, en ese sentido debes mantener las manos limpias y en buen estado de salud, con esa acción evitarás que el niño enferme.

Desinfectar el biberón

Es sumamente importante desinfectar el biberón para mantenerlo libre de cualquier acumulación de leche vieja, bacteria u hongo que puede llegar a tener contacto con la boca del recién nacido, en ese sentido considera la posibilidad de evitar comprar biberones de colores porque los transparentes permitirán observar con mayor facilidad la presencia de la suciedad.

También es necesario que tengas varios biberones eso te dará la comodidad de limpiar con tiempo y mantener aseados adecuadamente cada uno de ellos.

Mantener el pezón aseado

Si tu decisión fue alimentar a tu bebé de forma natural a través de la lactancia materna no debes olvidar bajo ningún concepto limpiar tus pezones antes y después de alimentar al bebé recién nacido.

Es una excelente manera de mantener el buen estado de salud del bebé, a parte de que es una estrategia que servirá para evitar las grietas en los pezones. Si quieres conocer más acerca de las grietas en el pezón: Causas y soluciones, entra al enlace y lee el artículo.

Observar la conducta del bebé

Observar la conducta del bebé te enseñará a determinar cuando tiene hambre, malestar o cuando necesita el cambio del pañal, aprende sus tipos de llanto,  como se queja, algunas muecas o maneras de moverse y notarás que es su forma de expresarse. Algunas de las expresiones de los recién nacidos para dar a conocer que tienen hambre son:

  • Busca el pezón con su boca: Generalmente lo hace cuando lo alzas y acercas a tu cuerpo.
  • Se lleva las manos para la cara: Cuando lo hace pareciera que se quiere rascar la cara.
  • Hace movimientos de succión: Coloca su boca y lengua como si estuviera mamando pero sin tener nada en su boca.
  • Chupa sus dedos: Usa sus dedos como chupón para calmar la sensación de hambre.
  • Se coloca el puño en la boca: Cuando ha pasado un tiempo de su última comida tiende a introducir la mano cerrada en su boca, recuerda que es un reflejo natural.
  • Respira rápidamente: Se agita con facilidad ante la necesidad que está sintiendo de satisfacer el hambre.
  • Flexiona sus manos, brazos o piernas: El bebé tiende a doblar sus brazos y piernas cuando se agita como muestra de que algo le está pasando, es una señal para ti.
  • Saca la lengua con frecuencia: Puede pasar que observes como el bebé recién nacido saca su lengua con mucha frecuencia en ciertos momentos del día, si observas bien llegarás a la conclusión de que es cuando tiene hambre.
  • Llora: Cuando percibe que pasa el tiempo y no le dan de comer el bebé llorará constantemente para dar a entender que necesita alimentarse.

No deben pasar más de 4 horas sin comer

Todos los bebés recién nacidos están en un proceso de crecimiento y desarrollo de todo su cuerpo y los primeros días de nacidos son extremadamente necesarios para alimentarlos en un horario riguroso y con el cuidado necesario.

Las indicaciones de los especialistas en la materia explican con bastante precisión  que los bebés recién nacidos deben comer cada dos o tres horas, evita dejarlo pasar hambre porque ocasionan daño en su sistema digestivo, así como, muchos gases. En ese sentido no olvides que una de las recomendaciones para la alimentación del recién nacido es que no deben pasar más de cuatro horas sin comer.

El recién nacido dormirá más

Un recién nacido bien alimentado dormirá más, es un bebé relajado que demuestra su satisfacción con sueños profundos, mismos que aportan grandes beneficios. Para conocer si es normal que el bebé duerma tanto en el día te invito a leer el artículo del enlace.

Sin embargo es importante señalar que no te debes confiar y por periodos cortos de tiempo puedes pasar a revisar si todo está bien, pero no lo despiertes si no es necesario. Aunque puede generar angustia recuerda respetar sus horas de sueño, de lo contrario ocasionará incomodidad y llantos frecuentes en el bebé.

Mantener contacto con el especialista

Cuando el bebé está recién nacido es posible que surjan infinidad de interrogantes, que causan constante preocupación y el contacto permanente con el médico especialista o pediatra es una excelente manera de aclarar tus dudas, una pregunta a tiempo puede evitar grandes problemas.

Sigue sus recomendaciones al pie de la letra e investiga, eso aportará tranquilidad y evitará que asumas inconvenientes con tu bebé que quizás son normales o fáciles de tratar.

Saca los gases después de cada comida

Es normal que el bebé recién nacido tenga gases luego de comer y pueden empezar después de la segunda semana de nacido, es que por ser tan pequeños apenas están aprendiendo a deglutir y quizás lo hagan muy rápido lo que ocasiona gases.

Ya sea que lo alimentes de manera natural o con fórmula es muy importante que sin importar la hora te tomes el tiempo necesario para ayudar a que expulse los gases, porque si lo acuestas inmediatamente después de comer puede pasar que vomite en la cuna cuando el gas busque salida sin tu ayuda, pudiendo llegar a causar asfixia en el recién nacido y hasta la muerte.

Alguna de las características que puedes observar en tu bebé cuando tiene gases son las siguientes:

  • Su barriga lucirá hinchada.
  • Presentara llanto.
  • Dificultad para eructar.
  • Estará inquieto después de comer.

Solo aliméntalo cuando tenga hambre

Aprende a confiar en sus instintos, el recién nacido te indicará cuando tenga hambre, recuerda que alimentarlo de más ocasionará incomodidad en él y posibles problemas de salud a futuro, por lo que mantener la calma es muy importante.

Alimentarlo solo con lactancia materna o de fórmula

No pienses en alimentar al bebé recién nacido con algo más que no sea lactancia materna o de fórmula. Recuerda que el bebé recién nacido depende totalmente de ti, él se encuentra en un proceso de confianza absoluta hacia la persona con quien se siente seguro y se alimentará del líquido que le ofrezcas, puesto que no identificará si es lo que realmente necesita para vivir.

Al ser imprudente puedes hacer que el bebé enferme o padezca de alguna enfermedad en el futuro, ten presente que por alguna razón siempre recomiendan la leche materna y en su defecto la leche de fórmula que legalmente trata de simular los componentes que tiene la leche natural. Para conocer otras recomendaciones para la alimentación del recién nacido te invito a ver el siguiente vídeo:

 

(Visited 560 times, 1 visits today)
Categorías Bebès

Deja un comentario