Por lo general el autismo y el síndrome de Asperger suelen confundirse muchas veces, ya que comparten características similares. Sin embargo, los niños con asperger pueden desenvolverse con mayor facilidad, en cambio con niños con autismo no pueden hacerlo. En este artículo te explicaremos cada uno de estos trastornos, cuáles son sus características y cuáles son las diferencias entre autismo y asperger.
Indice De Contenido
¿Qué es el autismo?
El autismo es un trastorno neurológico que afecta al desarrollo y suele desarrollarse durante los primeros 3 años de vida, el cual permanecerá durante todo el ciclo vital. Este síndrome se caracteriza por presentar inconvenientes o impedimentos en la comunicación y en la habilidad para establecer y mantener relaciones.
Además, la persona autista llevará a cabo comportamientos de una manera repetitiva, estos primeros síntomas pueden desarrollarse de una manera leve o severa. Las causas del autismo no se conocen con exactitud, pero se considera que este síndrome se desarrolla debido a un cambio en los genes de los niños. Si deseas puedes visitar el siguiente artículo que habla sobre los niños especiales.
Estas características por lo general comienzan a notarse durante los primeros años de vida, en algunos casos estos comienzan a desarrollar y a hacerse más notables a medida que el niño crece y se desarrolla.
Mayormente la base para confirmar este síndrome, comienza cuando niño empieza su proceso de desarrollo social. Te invito a leer más del tema en el siguiente artículo que habla sobre el desarrollo social del niño.
Características del autismo
Las personas con autismo a medida que crecen y se desarrollan van presentando ciertas características y comportamientos que caracterizan su condición, entre ellos están:
Comunicación
La capacidad para comunicarse puede variar del nivel de autismo que presente la persona, para algunos se les hace fácil comunicarse, para otros se les dificultad un poco más y algunos no se comunican en lo absoluto.
Por lo general, suelen presentar retrasos en la capacidad del habla y del lenguaje, no tienden a responder a su nombre durante los primeros años de vida.
Su poco lenguaje se basa en la repetición de ciertas palabras o pequeñas frases, sus respuestas no tienen concordancia con lo que se le pregunta, usan muy poco el lenguaje corporal, como mover las manos, al momento de hablar su tono de voz tienden a ser con un tono cantado o robótico, como programado.
Para ellos no existen los juegos de simulación, no le encuentran sentido a los chistes, bromas o anécdotas. No entienden las expresiones corporales, como el saludar con las manos. Al realizar alguna expresión facial, esta no estará relacionada con lo que dice, ya que puede decir algo triste pero sonriendo.
Las capacidades sociales comprenden uno de los síntomas más comunes en compañía de la comunicación, durante los primeros años de vida, los niños con autismo tienden a no responder a su nombre cuando se les llama. Evitan el contacto visual con otras personas que se encuentran a su alrededor.
Mantienen preferencia por permanecer y jugar solos, sin compañía. Sus intereses personales no los comparten con otras personas. Su interacción con otras personas solo se desarrolla para conseguir un propósito personal.
Sus expresiones faciales suelen ser apáticas, no conocen ni respetan el espacio personal de las demás personas, tienden a evitar a toda costa el contacto físico o en algunos casos a limitarlo.
Por lo general no comprenden ni comparten los sentimientos ni emociones de las demás personas, y además no expresan ni hablan de sus sentimientos ni emociones, es decir, no muestran ningún tipo de interés en las demás personas.
Son muy sensibles al tacto, por lo que el contacto físico para ellos es irritable, una característica muy común en su desarrollo son los comportamientos auto estimulantes, como lo es el aletear con los brazos continuamente.
Intereses y comportamientos
Por lo general las personas con autismo tienden a presentar o expresar comportamientos e intereses poco usuales, al momento de jugar suelen formar líneas o círculos con sus juguetes.
Siempre repiten el mismo patrón de juego una y otra vez, muestran interés por ciertas partes de los juguetes, como las ruedas de los carros o algún objeto que ruede, son muy organizados con sus juguetes, sus intereses suelen ser un poco obsesivos, ya que tienden a seguir rutinas fijas.
Estas rutinas fijas abarcan su vida en general, si por lo general, al ir al colegio sigue una rutina en el camino, como ir directamente de la casa al colegio y viceversa, esta ya es una rutina habitual, si se llega a presentar algún pequeño cambio en esta rutina, puede ser muy angustiante y estresante para ellos, por lo que en algunos casos tiende a perder el control y tener pequeñas crisis o berrinches.
¿Qué es el síndrome de asperger?
Se conoce como un trastorno que afecta las capacidades neurológicas, que se caracteriza por dificultades en las distintas habilidades para socializar y en el uso del lenguaje para comunicarse con otras personas.
Se puede evidenciar este síndrome en los niños a partir de los 3 años de edad, empiezan a mostrar las características.
Este síndrome de asperger suele ser un poco más frecuentes que el autismo, afectando mayormente a los niños, las causas que desarrollan este síndrome neurológico, no se conoce aún, pero en algunos niños afectados, se ha observado que en familiares anteriores también estaba presente este síndrome, por lo que pudiera desarrollarse por herencia familiar.
Características del asperger
Las personas que desarrollan el síndrome de asperger tienen un aspecto físico básicamente normal y con una capacidad mental normal, en la mayoría de los casos tiende a destacar alguna capacidad o habilidad especial y de igual manera presenta problemas para relacionarse con otras personas, esta discapacidad neurológica no se evidencia solamente en el desarrollo social.
Relaciones
Los niños con el síndrome de asperger suelen desarrollar y mantener mejores relaciones sociales con adultos que niños de su misma edad.
No muestran interés ni gusto por mantener contacto o comunicación con otras personas que se encuentren en su entorno, entiende de una manera muy literal todo lo que se le dice, por lo general sus conversaciones son muy cortas, y cuando se extienden comienza a tener dificultades para entenderla.
Son personas que prefieren jugar solos, sin ninguna compañía, no muestran interés en lo absoluto por los deportes, no sienten ni muestran empatía por las demás personas, son personas muy sinceras, no tienen tolerancia con la frustración, su sentido de humor, chiste y sarcasmo es muy diferente a los demás.
Tienen una capacidad para memorizar muy buena, tiene la capacidad de recordar una gran cantidad de información y pueden presentar dificultades al momento de escribir o realizar ciertas actividades como el vestirse.
Diferencias entre autismo y asperger
Como ya describimos cada trastorno y como se presenta en las personas, podemos concluir que comparten ciertas similitudes. Sin embargo, podemos destacar u observar ciertas diferencias en sus capacidades, las diferencias entre autismo y asperger son:
Desarrollo
El autismo por lo general tiende a manifestarse durante los primero 3 años de vida, al contrario que el síndrome de asperger que, no se puede evidenciar fácilmente ya que, la capacidad intelectual que posee la persona suele ser superior a lo normal.
Capacidad del lenguaje
Esta es una de las mayores diferencias entre estos dos síndromes, es el que más resalta. En las personas autistas se desarrolla y se evidencia un retraso en el lenguaje, su capacidad para comunicarse está totalmente comprometida.
En las personas que presentan asperger, su vocabulario es mucho más enriquecido, culto y variado y pueden comunicarse con otras personas sin presentar algún inconveniente.
Movimientos
Los niños autistas, por lo general, realizan movimientos muy bien estructurados de una manera repetida, como aletear las manos o correr en círculos, las personas con asperger tienen a tener movimientos mucho más torpes, ya que no poseen una coordinación adecuada.
Memoria
Las personas con el síndrome de asperger desarrollan una capacidad para memorizar y almacenar grandes cantidades de información sin problema, en cambio, las personas autistas, su capacidad para memorizar información es poca.
Intereses
El síndrome de asperger se caracteriza por desarrollar y mantener intereses con un nivel obsesivo, enfocan su atención especialmente en un área o tema de su total interés.
Los autistas, no desarrollan estos intereses obsesivos, pero, como se mencionó anteriormente, pueden presentar crisis emocionales cuando sufren algún cambio en su entorno.
Inteligencia
Los autistas presentan una capacidad intelectual que se encuentra por debajo de lo que se considera normal. Las personas con el síndrome de asperger desarrollan una capacidad intelectual que se encuentra por encima de lo que se considera normal.
Las personas con el síndrome de asperger mantienen interés o deseo por conocer nuevas personas y hacer amigos, debido a sus dificultades para hacerlo los hace sentir frustrados ya que quieren interactuar con otras personas que se encuentren a su alrededor, las personas autistas no presentan ningún interés por querer relacionarse con otras personas.
Para finalizar, como pudimos observar, existen muchas diferencias entre autismo y asperger, ambos síndromes neurológicos comparten ciertas similitudes en su desarrollo.
Sin embargo, existen ciertas características ya sea en funcionamiento o capacidades intelectuales que los diferencian entre sí.
Es muy importante conocer estas diferencias entre autismo y asperger, y así saber cómo distinguirlos, y conocer las características propias de cada uno de ellos.
Si tu hijo presenta algunos comportamientos como los mencionados anteriormente, te invitamos a visitar un centro hospitalario para una evaluación general por un pediatra especialista. Te invito a leer el siguiente artículo que habla sobre pedagogía sistemática.