EXPLICACIÓN DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PARA NIÑOS

El planeta tierra nos necesita cada día y necesita de nuestras buenas acciones, ya que lamentablemente gracias a la contaminación que provoca el hombre se va deteriorando y si no detenemos la contaminación ambiental, el mundo llegará a la extinción. En esta oportunidad te contaremos qué es la contaminación ambiental para niños y su importancia, para que ellos participen de la conservación del medio ambiente.

contaminación ambiental para niños

 

Contaminación Ambiental  ¿Qué es?

Debemos conocer que la contaminación ambiental, no es más que la presencia de elementos dañinos como los químicos, físicos o biológicos presentes en el medio ambiente, ya sea éste un ambiente natural o artificial, que genere un peligro para la salud de los seres vivos, incluyendo a nosotros los seres humanos.

Causas

Principalmente la causa de contaminación ambiental, es el provocado por la actividad humana, entre estas podemos mencionar: la exposición de gases de efecto invernadero a la atmósfera o la explotación sin límites de los recursos naturales no renovables.

Las principales causas o fuentes de contaminación en el medio ambiente como ya sabemos son las provocadas por la acción del hombre, entre éstas podríamos mencionar a continuación:

  • Las emisiones y derrames industriales a la atmósfera y a las aguas de los ríos y mares.
  • La tala sin límites de árboles de nuestros bosques, acabando de igual manera con el hogar de muchos animales.
  • La extracción, el proceso y el refinamiento de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón, gas natural y otras fuentes no renovables, importante hoy en día para la producción de energía.
  • La utilización sin límites del plástico y otros materiales provenientes del petróleo, lo que trae como consecuencias la liberación de objetos o materiales que no son biodegradables en el medio ambiente.
  • El uso enorme de automóviles y otros medios de transporte, que necesitan del uso de la gasolina o diesel para poder funcionar.

Consecuencias

Como padres debemos explicar a nuestros niños que una de las principales secuelas de la contaminación ambiental es el calentamiento global o cambio climático, en el cual se produce de manera gradual un aumento significativo de la temperatura del planeta, ya sea la temperatura atmosférica o la temperatura de mares y océanos.

Por consiguiente, la contaminación ambiental provoca un riesgo para la salud de los seres vivos que viven en los ambientes contaminados (incluyendo a los seres humanos), así como la destrucción de estos ecosistemas, incluyendo muchas especies de animales y plantas que cada día van perdiendo su hábitat natural e incluso pueden llegar a su extinción. Entre las más importantes podemos mencionar:

  • Deterioro de la biodiversidad, de la capa de ozono, del paisaje y por ende del ambiente urbano, como consecuencia por ejemplo de la basura.
  • Los incendios forestales por parte del hombre, trayendo como consecuencia la deforestación de árboles.
  • EL cambio climático o calentamiento global, producto de la emisión de gases contaminantes al ambiente.
  • Contaminación ambiental como consecuencia del efecto invernadero.

Importancia de explicar a los niños la contaminación ambiental

Este es un tema que debemos darle la importancia que requiere en la sociedad que actualmente vivimos, especialmente en niños y niñas ya que son nuestra generación de relevo para proteger y garantizar un planeta libre de contaminación.

  • Por tanto, es importante que los niños aprendan lo que es la contaminación ambiental y todas esas acciones inducidas por el hombre que día a día ocasionan daños a la salud del planeta y también a nosotros.
  • Debemos explicarles los tipos de contaminación que existen, como por ejemplo, hablarles sobre la contaminación del agua, la del aire, de los suelos e incluso la contaminación sónica y que por ende, somos nosotros los que podemos evitar la contaminación ambiental con nuestras acciones que impacten de manera positiva en el medio ambiente.
  • Mostrarle al niño y que observe con sus propios ojos las malas prácticas medioambientales que realizan algunas personas, para que así tome conciencia y no las repite. Como por ejemplo, cuando vamos por la calle y una persona lanza una basura al piso, debemos indicar al niño que eso no se hace, que debemos guardar el papel en nuestro bolso y al llegar a casa botarlo en la papelera, en el caso de que no haya papelera en el lugar.
  • Dar a conocer al pequeño de manera fácil y sencilla los fatales efectos de la contaminación ambiental, como lo puede llegar a ser: la deforestación, la desertización, el calentamiento global o el derretimiento del hielo de los polos.
  • Los niños deben entender que en sus manos y en las nuestras, esta poder detener la contaminación para tener un mundo mejor.
  • Es necesario involucrar a los niños en el cuidado del medio ambiente e infundir conductas de vida que sean sostenibles. Y nosotros como adultos que somos con nuestras acciones y dando el ejemplo, podemos contribuimos a reducir la contaminación ambiental cada día, para hacer de nuestros niños personas responsables.

¿Cómo podemos evitar la contaminación?

Lo primero que debemos hacer es crear conciencia en nuestros niños y niñas desde muy pequeños, comenzando por la casa y reforzándolo en los colegios, promoviendo conductas de respeto y cariño por el medio ambiente.

Por ende, debemos promover desde casa una educación ambiental en los niños desde temprana edad, haciendo uso razonado y sensato de los recursos naturales y transformando la conducta de todos los niños para inculcar valores ambientales en el cuidado del medio ambiente.

Creando conciencia en los niños a través de la educación ambiental

La importancia radica en despertar el interés de los niños por el cuidado y la defensa del medio ambiente durante toda su vida. Así, podemos explicarles que entre las funciones importantes del medio ambiente, está la de proporcionar los recursos necesarios para la producción de nuestros alimentos importante para nuestra supervivencia.

El objetivo principal de la educación ambiental para niños, es lograr que los pequeños cuiden de la naturaleza como estilo de vida, en lugar de restringirse sólo a estudiarla. Es por ello que se hace fundamental poder desarrollar un pensamiento ecológico estable y poderoso, para que lo utilicen ante los grandes desafíos medioambientales de hoy en día, a través de la participación activa y el compromiso.

Educación ambiental en niños – Objetivos

La educación ambiental debe incluirse tanto en eventos educativos de los colegios e institutos como en otras actividades como charlas, seminarios o conferencias, por ende su instrucción dentro del aula debe ser de acuerdo a la edad y madurez de los niños, teniendo en cuenta su noción teórica, práctica, agradable y divertida. Son cuatro los objetivos de la educación ambiental para niños, según la UNESCO:

  1. Sensibilizarlos y crear conciencia ante los problemas que afectan al medio ambiente.
  2. Estimular el interés de los niños por el cuidado y protección del medio ambiente.
  3. Desarrollar en los pequeños la capacidad que tienen para educarse acerca del medio que les rodea, a través de la curiosidad que le despierta los nuevos temas.
  4. Desarrollar sus conocimientos en materia de ecología, con el fin de que se interesen en temas como la energía, el paisaje, el aire, el agua, los recursos naturales renovables y la vida silvestre (la flora y la fauna).

Educación ambiental en los colegios

El objetivo principal de educar a los niños en los colegios sobre temas del medio ambienta, radica en aplicar distintas técnicas y herramientas que los ayude a desenvolverse en el mundo que los rodea y así poco a poco, convertirlos en personas íntegras. Esto se puede lograr mediante actividades como:

Afecto por la naturaleza: Esto se puede lograr mediante esa conexión niño-medio ambiente-naturaleza, comenzando a crear conciencia sobre su cuidado y valoración de todos los beneficios que la naturaleza nos puede ofrecer. De igual forma, deberán aprender a manejar dichos beneficios en la vida diaria para su uso, de manera responsable y ecológica.

Conductas saludables: a través de la instalación de huertos escolares y la enseñanza de manualidades con materiales reciclados, podemos fomentar los hábitos a través de la creatividad, así como una nutrición más sana al educarse sobre cultivo y cuidado de huertos que pueden llevar a casa.

Inculcando valores: si se logra inculcar a los niños valores como la empatía, la generosidad, la caridad, entre otro, se puede lograr trabajar la compasión y el interés de los pequeños por todo aquello que les rodea.

Fortalecer la autoestima: esto se logra participando activamente en el cuidado del planeta, haciendo que los niños se sientan útiles, desarrollando la consciencia acerca de la importancia que tiene su actitud para el futuro del planeta y por lo tanto, se sentirán especiales y con una autoestima elevada.

Granjas escolares: consiste en tomar una pequeña parte del patio de la escuela para que los niños puedan desarrollar y cuidar un huerto elaborado con sus propias manos. Estudiando así sobre los vegetales, las verduras, las frutas y hierbas que se pueden sembrar en el colegio o en casa para su consumo.

De igual manera aprenden sobre los usos del compost caseros y naturales, sobre prevención de las plagas que pueden afectar el cultivo, sobre el cuidado para obtener una tierra productiva y el tipo de suelo en donde se puede realizar un cultivo.

Fomentar el reciclaje: se puede plantear a los niños que traigan a clase ropa que ya no usen para reciclar, así como cartones, revistas y otros materiales que terminaran en la basura, y de esta manera realizar manualidades con ellos para que los niños aprendan a reciclar.

 

Esta actividad les enseña a los niños a no acumular basura, a evitar el consumismo, a aumentar su capacidad creativa y a reparar los problemas que esto nos ocasiona. También proporciona conocimientos acerca de cómo separar la basura por categoría de forma según sus materiales de la cual están fabricados o elaborados, optimizando así el reciclaje de los desperdicios y para crear sus propios contenedores de basura en casa.

Excursiones guiadas: una idea divertida y muy educativa en donde un experto los guíe por un tema ambiental de interés, como por ejemplo poder recorrer los paisajes verdes de su comunidad, al mismo tiempo de que aprenden sobre la flora y la fauna que vive en él y la importancia de mantener un ambiente sano disfrutando de los beneficios del ecosistema como el aire puro, la sombra que nos aporta los árboles y el tener temperaturas frescas.

¿Cómo podemos explicarles a los niños el tema de la contaminación?

Ya sabemos que el tema se puede volver complicado, pero con nuestros buenos gestos y siempre dando el ejemplo, no resultará difícil poder explicar a los niños este tema. Para ello te mencionamos los siguientes tips:

Según la edad de los niños: se puede usar diversas técnicas para crear en ellos consciencia sobre la contaminación, pero una de las mejores a la cual podemos acudir, es a los cuentos infantiles como buena solución a la hora de que los niños busquen explicaciones.

Elaborando nuestra propia historia: consiste en crear una historia sobre el riesgo de la contaminación ambiental, utilizando sus muñecos y juguetes preferidos, haciéndolo de una manera divertida.

Dejando huellas: esto podemos hacerlo dando un paseo familiar por el campo o la ciudad, en donde podamos explicar a los niños las acciones que son negativas para el medio ambiente.

Participación activa: debemos procurar que sus acciones para proteger el medio ambiente quieran hacerlas porque les nace y no porque sea una obligación, desde llevando a cabo actividades como el reciclaje diario hasta una expedición para sembrar árboles, sin olvidar el ahorro del agua y de electricidad.

Cuidado del planeta tierra: especialistas recomiendan promover entre los más pequeños la necesidad de cuidar las especies animales, sobre todo aquellos que están en peligro de extinción producto de los daños ocasionados por parte del ser humano.

Relatos para enseñar a los niños y niñas a cuida el medio ambiente

Como ya dijimos una de las mejores formas de explicar y hacer que los niños valoren y respeten su medio ambiente, es través de la lectura de historias, cuentos o fábulas que les ayuden a pensar por qué es importante preservar y cuidar de la naturaleza, de las plantas, de los animales, y del planeta tierra. Por eso, te mostramos una lista de cuentos infantiles que hablan este tema de una manera fácil:

  • La Tierra está triste, un cuento para niños que habla sobre el cambio climático. Una historia que nos ayuda a crear conciencia en los niños sobre el cambio climático a través del ejemplo.
  • Historia de un árbol, un cuento sobre la naturaleza en donde el pequeño a través de juegos podrá reflexionar acerca del por qué debemos cuidar los árboles que nos rodean.
  • Cuidar Monk, un cuento sobre el respeto a la naturaleza, despertando así el interés de los niños por la protección del medio ambiente. Un cuento perfecto para que los niños adquieran conciencia sobre el cuidado que debemos darle al medio natural como parte de nuestro planeta.

 

También te puede interesar temas como:

ECOLOGÍA PARA NIÑOS: ENSEÑÁNDOLOS A CUIDAR EL PLANETA

¿CÓMO CUIDAR EL PLANETA CON PEQUEÑAS ACCIONES?

 

(Visited 1.668 times, 1 visits today)

Deja un comentario