EXISTE EL BULLYING EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

Actualmente, hablar de bullying es un tema ya conocidos por todos, por el auge de las campañas de hoy en día en contra de estas prácticas, esto no es un secreto de  cómo se encuentran las estadísticas en referencia,  al maltrato de los niños en educaciòn infantil.  Debido que ya se encuentran en el  15 por ciento aproximadamente de los niños, que son afectados por algún tipo de bullying en educación infantil.

Específicamente en la edad preescolar, siendo una persecución a muy temprana edad,  está vigente hoy por hoy, aunque con baja frecuencia, pero los niños si están sujetos  a ciertas situación en su entorno escolar. 

Bullying en educación infantil

 

¿Qué se conoce con el nombre de Bullying?

En la actualidad se ha intensificado y se le conoce con el nombre Bullying a la «situación de acoso escolar», es la forma más evidente de cualquier maltrato; bien sea físico, verbal o personal entre compañeros de clases, pudiendo suceder a cualquier nivel de educación. Afectando de manera directa en la parte psíquica del niño generando comportamientos inadecuados,  en el colegio, como en su hogar.

Cambios en el niño acosado

Un niño maltrato, o en situación de bullying en educación infantil, cambio de manera notable en todos los entornos donde se desenvuelve. Se siente intimidado, violentado y dañado, porque por alguna razón, han invadido su espacio físico, han agredido su cuerpo y sobre todo le han quitado  el respeto, el autoestima ante el grupo donde comparte cada día.

Antes de estar involucrado en una situación de acoso escolar, se levantaba temprano, ahora no quiere levantarse, insiste que no quiere ir al colegio, porque el colegio no le brinda seguridad, confort. por el contrario es lugar donde encontrará sua pequeños agresores. Y esto le impedirá seguir avanzando en las actividades del colegio,

Bullying en la educación infantil

Cabe destacar que, aunque sean muy pequeños, siempre se da el Bullying y los centros educativos tendrían que tomar acciones fuertes para frenar cualquier situación de bullying en educación infantil; al momento de presentarse un síntoma de acoso hacia un compañero.

Evidencia de Bullying en la educación infantil

Los  maestros y padres debemos estar alertas al primer signo de bullying en la educación inicial, muchos niños por miedo no manifiestan que están siendo atacados por sus compañeros, por eso es necesario desde casa reforzar valores en la familia para que estos casos de bullying puedan detenerse”.

Se empieza con el aislamiento del grupo, no desea participar en ningún evento, apartándose de sus compañeros. Expresa frases negativas de sí mismo: «soy feo», «soy tonto», entre otras.

Realiza expresiones de sobre la inquietud de otro compañero constantemente o simplemente, manifiesta que el niño ya no es su amigo.

Aunque se tenga conocimiento que este es un comportamiento usual entre niños pequeños. Resiste en ir al colegio, reflejándose en no participar en paseos o acciones en grupo, aparentemente y sin ninguna causa, expresa sentir dolor de cabeza o de barriga, lo arropa la timidez, convirtiéndose en un niño introvertido.

Generalidades en el bullying en la educación infantil

El acoso escolar en niños no es muy frecuente, de hecho, la generalidad indica que estos casos ocurren en niños mayores, sin embargo, puede originarse a tempranas edades.

Por consiguiente, se puede presentar a manera de exclusión, aislando al niño de resto de sus compañeros, mediante algún desprecio, o intimidación física (golpes y palizas). generando que el niño afectado se niegue volver al colegio.

A pesar de no poderlo detectar tan fácilmente en estas edades, ya que los niños están adquiriendo un aprendizaje de socialización con los demás y es habitual que se den este tipo de acción de peleas, a veces por territorio, dominio, pueden discutir e incluso se agredan físicamente.

Cuando estos comportamientos  son con mucha frecuencia  y dirigidos siempre al mismo niño de manera persistentemente, debe ser una alerta, que no podemos pasar desapercibido.

Análisis del Bullying en educación infantil

Los especialistas de la materia indican que en este caso de edades tan prematuras no se puede hablar oficialmente de acoso escolar puesto que es muy chico, debido que  el elemento intencional en edades tan tempranas es personal.

En este orden de ideas, el concepto de empatía, antes de los tres años de edad no se tiene desarrollado, aunque deben ser reprendidas toda conducta, donde se manifiestan algo de violencia hacia otros niños, estas no son muy reflexivas, en cuanto a los resultados de su comportamiento.

Efectivamente, a partir de los cuatro años de edad, es cuando el niño ha perfeccionado su autoconsciencia y estar capacitado de valorar los resultados de sus acciones. Es decir, tiene conocimiento cuando las cosas no la están ejecutando de manera correcta. En tal sentido, es a esta edad, donde se pueden manifestar condiciones agresivas y frecuentes hacia otros compañeros.

En este caso, se puede presentar un caso de premeditación de ir en contra de un niño con cualidades de liderazgo provocadoras hacia otros niños.

El niño acosador es un esponja

En estos casos, no siempre la teoría es cierta, hay casos muy particulares que se deben tratar bajo otra perspectiva, sin dejar de lado que nos estamos refiriendo a niños pequeño,  que pudieran estar pasando por algún problema en especial que lo conduzca a imitar el mismo comportamiento de algunos de sus compañeros.

La Aprobación diaria de actividad de violencia, sin dolor ajeno, desarrollando la carencia de empatía.

Después de todo, en muchos casos son espontáneos y puede ser que no lo hagan con mala intención, es importantes como padres instruirlos desde pequeños a ser tolerantes, empáticos y respetar a los demás.

Y por supuesto, a educar con el  ejemplo, para que ellos puedan ver en el patrón de sus padres una conducta idónea, ante la sociedad.

¿Por qué esa actitud en los niños en edad escolar?

Los niños aprenden el 80% de las cosas observando ejemplos, es por ello que los adultos tenemos una cuota de responsabilidad ante el bullying en educación infantil. Es exactamente a esta edad que los niños van formando sus patrones de conductas. ¿De quién creen ustedes que copian ciertas actitudes? Exactamente, de sus padres.

La conducta que manifiesta el niño que hace bullying en la educación infantil, a sus compañeritos; es siempre influenciada por muchos elementos: Familiar en primer lugar y apoyado en su entorno escolar .

En sus entorno familiar

Actualmente se antepone el individualismo de las partes involucradas en el matrimonio. No existe la tolerancia, el amor verdadero; y en consecuencia, hoy en día existen familias disfuncionales, los niños son: maltratados, irrespetados por sus propios padres, los padres usan palabras inadecuadas frente a sus hijos.

Hasta llegan al punto; que se podría decir, abusivos. El hogar se levanta sin la enseñanza del respeto, la disciplina, normas constituidas para el hogar y el medio ambiente que lo rodea.

El niño observa el mal ejemplo de padres, familiares u otras personas de su medio. Al estar expuesto constantemente a vídeos agresivos o programas de televisión con mensajes negativos, conlleva a una conducta inadecuada al niño. Cabe señalar, que como los progenitores, no puede consentir nunca, que un niño se burle de otro y mucho menos que se utilice la violencia.

En su entorno escolar

Existen situaciones en el colegio que contribuyen o hacen un ambiente propicio;  para que se manifiesten ciertos comportamientos agresivos, debido que en el entorno escolar no se abocan a enseñar; la moral y las buenas costumbres, los valores de la sociedad.

Y para completar no restringen, no sancionan las conducta que perjudican al  grupo de niños que conviven día a día en la escuela. Los directivos, profesores también tienen su cuota de responsabilidad  en lo que respecta al comportamiento del niño, que hace bullying en educación infantil.

En el colegio se deben tomar ciertas medidas radicales que logre detener la discriminación así como los actos violentos, de manera que el niño agredido pueda de manera integral animarse y abandonar conductas de aislamiento.

Crear actividades de empatía ante los agresores, corregir las formar de dar solución en el aula, incrementar la participación y el trabajo en grupo, Promover la comunicación directa entre maestro y niños. desempeñarse como mediadores ante los conflictos.

Pequeñas Víctimas ¿Cómo orientarlo?

Si notamos a nuestro hijo algo distraído, temeroso, sin ganas de ir al colegio, eso para usted debe ser un detonante, está pasando algo. Es hora de acercarnos  a nuestro hijo en amor, es un momento muy fuerte, pero debemos ayudarlo.

Él no está solo ante este proceso, esto él debe saberlo y solo se logra mediante la comunicación. Primero abrácelo, que pueda sentir que cuenta con usted. Brindele palabras de aliento, de estima, que sepa que es importante y mucho más para usted.

Importante es no reforzar conductas negativas, hacia sus agresores, recuerde también son niños, que al igual que su hijo también requieren ayuda. En el momento oportuno, permítale que él hable por sí solo, no lo obligue. Hágale sentir que usted confía en él, y que en cualquier momento puede desahogarse.

Ante todo debe procurar motivar a realizar actividades deportivas, para que se distraiga  juegue con él. Cámbielo de ambiente. Esto le ayudará mucho, por supuesto responsablemente hable con sus autoridades del colegio, para que se tomen las medidas correctivas de acuerdo al caso.

Pequeños Agresores  ¿Cómo orientarlo?

Ante cualquier información con respecto a su hijo, lo primero es tomar esta situación con calma, no se vaya de bruces, puede ser peor. Llame al niño, que no lo vea molesto, procure hablar y preguntar sin amenazar, recuerde que él también es un niño y que si actúa así, es porque es un comportamiento aprendido, los niños son espejos, pero también son espejos donde refleja las situaciones de su hogar; así primero cuide su actuación ante su hijo. 

Debería pedirle perdón a su hijo por haberle enseñado mal, claro si realmente es un padre o una madre responsable. Y si quieren hacer de tu hijo un hombre de bien para el mañana. Hágalo entender qué está haciendo mal en maltratar y agredir a otros, que al igual que usted le pidió perdón a él.

Ahora él debe ir y hacer lo mismo con el niño que maltrató, o que tiene en situación de Bullying en el colegio. Muéstrele su amor, acompañándolo usted mismo para que salga airosa de esta situación. Hágale ver que él también es un niño que sin saber fue agredido. Prometa  a su hijo que usted cambiara.  Y su situación familiar  será mejor.

Usted como persona responsable, busque a los padres del otro niño y hable con él, lleve  a su hijo;  delante de él y las otras personas involucradas lleguen a un acuerdo. Sé que es fuerte, difícil de reconocer que nuestro hijo fomento el problema, porque él a fin de cuentas en nuestro reflejo.

Es duro delante de la gente reconocer esta situación que usted es quien lo ha enseñado, es el tiempo de asumir su responsabilidad y contribuir que la situación cambie, porque si no es así, más adelante; solo usted será el verdadero responsable de la vida que asumirá su hijo. Ahora es el tiempo son niños y aun se pueden enderezar más adelantes, es tarde.

Hazle saber que todo acto tiene consecuencias

Se le debe enseñar al niño que todo acto tiene consecuencias, y que por su puesto él debe ser el único que responda por las de él. Es por eso que se le debe hacer ciertas restricciones, mientras  aprenda la lección de respeto y solidaria y  a sus compañeros; se les puede limitar las horas frente al computador, el acceso a algún juego favorito, pero esto también significa que si repone su actitud ante sus compañeros, se le debe reconocer y reforzar la conducta permitiéndole más acercamiento y tiempo de calidad con su familia y amigos.

Prevención para que no ocurra el bullying en la educación infantil

Ante todo, debemos asegurarnos de promover y fortalecer a las parejas y futuros matrimonios, debido que estos serán los que formaran familias en nuestras sociedades. Desde allí se debe partir, una vez formadas estas familias, se deben establecer y cimentar los valores y buenas costumbres. la prevención debe iniciar en casa, desde la enseñanza, en los niños sobre el respeto, la tolerancia, el compañerismo.

Ya que si esto se hace así, no habrá necesidad de prevenir algo que no sucederá, porque nuestros niños que se inician en la educación tendrán bases sólidas de conducta, respeto y estima hacia sus compañeros.

Prioritario es recordar siempre como padres responsables y consiente que en nuestras manos está el futuro de nuestro país, nuestro mundo, nuestras próximas generaciones. Así que debemos de procurar hacerlo bien; en la crianza de nuestros hijos.

El camino a emprender es desde la estimulación, reconocimiento, reforzando lo bueno que hay en el niño, con una demostración de amor genuino. Tenemos que permitirnos a ser el mejor modelo que tiene el niño a seguir, que no existe la opción, pero eso debe hacerse desde el seno de nuestro hogar.

Fomentando la comunicación de padre a hijos y viceversa. Asegurarse tiempo de calidad para compartir con lo más valiosa de la casa, que a fin de cuentas, son ellos. Pero esto se debe demostrar cada día.

Recomendaciones para reducir  el Bullying en educación infantil desde la familia

Desde que los niños ingresan al preescolar, la familia puede enseñar  y es la primera que tiene la oportunidad de  poner en alerta al niño, ante conductas violentas, así como anteponerse a cualquier situación de Bullying en educación infantil.

Cabe destacar que también en contraposición puede mostrar el abuso y la agresión, de esta manera el niño lo aprende desde la familia y lo replica en colegio, usando las agresiones, para quitar a otros y éste satisfacer sus necesidades, si este fuese el caso.

¿Como desde la Familia se puede prevenir el Bullying?

se puedes prevenir el bullying por los siguientes:

  • La familia  es una fuente apoyo emocional e incondicional.
  • Los vínculos que deben fomentarse son la confianza y la seguridad.
  • Dentro del hogar, la distribución de las tarea deben se justa y equilibrado
  • No podemos pasar inadvertida cualquier llamado de atención del niño, debemos responder  su solicitud cuando este lo amerite.
  • Seamos transmisores de mensajes positivos en todo momento dentro del hogar.
  • Aprendamos a criticar el comportamiento en particular del niño, no al niño.
  • En todo momento debemos ser agentes motivadores para nuestros hijos.
  • Estableciendo los lugares, actividades  y tiempo de calidad entre padre e hijos

Tácticas para advertir sobre el bullying

Ante  este flagelo, que daña a nuestros niños, ya que son los únicos perjudicados. Bien sean, los agresores ó los maltratados, en fin de cuentas, son niños. ahora más que nunca es necesario redoblar los esfuerzos en planificar tácticas que nos ayuden  no solo a reducir  el bullying, sino a erradicarlo de los entornos del niño.

Suscitar un ambiente agradable

Crear un ambiente que incluya a todos los estudiantes, donde se pueda sentir seguros en clase. Donde se puedan sentir respetados más que todo valorados.  Los docentes deben hacer entender al estudiantado que ellos pueden acercarse sin ningún temor, que ellos están allí para apoyarlos ante cualquier situación de bullying en educación infantil

Admitir que existe el bullying en el colegio

Toda la comunidad escolar debe admitir que si existe  la situación del bullying en la educación infantil, por lo que debe buscar estrategia y técnicas para que esta situación se erradique una vez por todas, en las escuela.

Incluir a todos los estudiantes de los diferentes niveles

Se deben realizar discusiones abiertas con los estudiantes  para que todos separa sobre la problemática que trae esta situación tanto personal como institucional.

Ganar más estudiante en contra del Bullying

Que los estudiantes que están apático frente esta problemática, se activen y ellos mismo sean garantes de la defensa ante otros, de esta manera podrán ayudar. Cada uno de los estudiantes deben constituirse defensores de sus propios compañeros de Clase.

Clases de agresión

Cuando se habla de agresión, jamás nos pudiésemos imaginar que entre niños, tan pequeños existe tal actitud; es por eso que a continuación vamos detallar las clases de agresión o el bullying al cual se encuentra sujeto el niño:

Agresión  físico  directo

El bullying o acoso físico se describe como los golpes, maltratos, atropellos  o actitudes que originan que la víctima implique herida y ridiculizada. Es decir, es la herida o perjuicio directo al cuerpo. Esta clase  de acoso causa daños a corto y largo plazo. Cabe destacar son varios los tipos de agresión, se puede hablar de maltrato físico, donde se evidenciara las agresiones en su cuerpo.

Agresión física indirecta

Corresponde  al hurto de los bienes del niño victimizado, ya sea a los alimentos, la merienda,  los objetos materiales como: reloj, teléfonos, juegos,  etc. o el dinero de su pasaje. De igual forma, el maltrato hacia el uniformes y materiales que la víctima requiere para sus actividades escolares: sacapuntas, lápices, bolso, se involucran en esta categoría

Agresión Verbal

El acoso verbal denota lo que abarca a toda  clase de agravios, bromas pesadas, palabras humillantes, sobrenombres crueles, comentarios de odio, de discriminación o de intransigencia. En su gran mayoría van direccionadas a las características personales del niño: su estatura, su peso, su color, sus habilidades o defectos físicos que causan en él duda y hasta el punto de llegar a al aborrecimiento hacia el mismo,  que hace estragos en su vida ya que lo reduce  a lo más mínimo de sus estima personal.

Las reiteradas  palabras nada positivas, terminan de una manera a otra socavando la autoestima del niño, porque termina creyendo lo que le dicen, llegando a creerse niños inútiles, torpes etc.

Amenaza Social

Esta clase de Bullying deteriora la reputación social de alguien por medio de la vergüenza, ya sea con comentarios  ciertos o falsa. Esto incluye engañar y difundir  rumores, no perder de vista con actitud amenazante, desprecio o burlas, realizar bromas desagradables, retar a otros a provocar a un compañero, en referencia  a un defecto físico mediante escarnio público, entre otros.

Exclusión Social

Es el rechazo en publico en Clase para no permitir sus participación en alguna actividad o proyecto en clase. por no cuadrar con ciertos con cierto modela dentro de la sociedad,  por la clase social, económica, racial, intelectual también denota a una clase de acoso escolar.

Acoso cibernético

Se refiere a la humillación desprestigio en redes y  a nivel de web ya que su alcance es más potente, se llega a muchas más personas, por lo que los comentario en contra de la víctima se haces con mas frecuente e invasivo. lo que lo hacen perturbador, agotador, para la víctima.

¿Cuál debe ser mi actitud frente un caso de bullying?

Una de las particularidades del bullying es la real desigual entre víctima y agresor/es. La víctima está expuesta ante  los maltratos, las humillaciones, continuas amenazas, murmuraciones, e inclusive maltrato físico. Por ello que lo primordial es la actitud que se tenga ante esta situación, por lo que se recomienda lo siguiente:

Conserve la quietud

Conserve la quietud y comunique el bullying en educación infantil, la mejor arma que se tiene es la comunicación para resolver esta situación de bullying. Confronte a la víctima con palabras suaves y persuasivas, para que pueda contar lo sucedido.

Haga empatía con la víctima

La víctima asume siempre que es sola y sin apoyo,Póngase en su lugar y cuéntele alguna situación similar.

Promover la autoestima

Debemos mencionarle lo valiosa que es para sus padres y lo importante para la familia y la sociedad. Anímalo para que crea en él y tenga confianza en sí mismo.

Trabajo en equipo colegio-familia

Como hemos dicho, la comunicación es sumamente importante en esta etapa. Se debe permitir  en el colegio la exposición de los temas de que promuevan y fortalezcan los valores de compañerismo, solidaridad, amistad entre compañeros de clases o del mismo colegios. Relaciones que sirvan para establecer liderazgos de ayuda, los más grandes con los más pequeños. Se deben traer foros, talleres donde participe estudiantes como familiares al respecto del Bullying en  educación infantil.

Solución de problemas desde el salón de clase

Se debe promover momentos de dinámica de grupos y juegos en equipo que imiten el conflicto o problemas de la vida real, enseñando que desde la comunicación, la tolerancia, el respeto y sobre todo el compañerismo se llegan a una solución. Reconocer que vivimos en comunidad no en una isla, lo que yo hago afectas a todos y viceversa.

Tratamiento psicológico

La participación de un especialista, como psicólogos deben estar dirigidas a disminuir los síntomas emocionales, y aumentar las formas de adaptación; así como el aumento de las aptitudes sociales apropiadas para renovar la participación social.

Se pueden atacar los diferentes puntos en los niños víctimas del Bullying en la educación infantil:

  •  Minimiza en los niños los síntomas de soledad  y de ansiedad.
  •  Mejorar la tolerancia ante las situaciones de acoso.
  • Reforzar una elevada autoestima.
  •  Persuadir sobre los pensamientos retorcidos en torno a las amistades en la sociedad.
  •  Mejorar las prácticas comunicacionales: creando la escucha activa, mejorar la facilidad verbal, tratar el lenguaje no verbal.
  •  Aprender a iniciar conversaciones grupales.
  •  Crear la asertividad: dar  conocer su opinión, a emitir críticas, a proteger y defender  sus derechos y a solventar situaciones interpersonales de forma positiva.
  •  Propiciar un adecuado manejo y expresión de las emociones negativas.

Si sospechas por lo antes expuesto que tu hijo está involucrado en condición de Bullying en educación infantil; como acosado o  acosador debes conversar con él, no lo subestimes. Orienta  sus emociones y actúa rápido. Busca ayuda con sus maestros, profesores y autoridades del centro; como la coordinación del centro educativo. El bullying atacado desde las edades tempranas debe arrojar resultados satisfactorios y así evitar daños mayores.

(Visited 363 times, 1 visits today)

Deja un comentario