TE CONTAMOS SI EL PLÁTANO ESTRIÑE O SIRVE DE LAXANTE

Comer plátano o no, suele ser una incógnita que surge en personas que sufren de estreñimiento, pese que la creencia popular dice que el plátano estriñe sobre todo bajo ciertas preparaciones de platos.

El estreñimiento es uno de los trastornos intestinales más comunes, el 15% de la población lo sufre, se da principalmente por mala alimentación, estrés, baja hidratación, falta de actividades físicas y como consecuencia de algunos medicamentos. También la influencia de algunos alimentos astringentes puede empeorar la situación. Incluso hay mujeres que después del parto, presentan un mayor o menor grado de estreñimiento.

el plátano estriñe

¿Qué es el Estreñimiento?

Se le llama a la dificultad para evacuar las heces o deposiciones, asociada con alteraciones en el intestino que retiene agua y endurece las heces, por lo cual se hace difícil su expulsión.

Esta dificultad se puede evidenciar por una disminución de frecuencias de deposiciones o por un esfuerzo mayor al defecar, se le considera normal que una persona vaya al baño cada 3 días y que le cueste una de cuatro veces, con lo anterior un médico considera que una persona sufre estreñimiento.

El estreñimiento es un síntoma y no una enfermedad en sí misma, se cree que es necesario ir al baño todos los días y de no ser así, el organismo no está trabajando bien, por lo que muchos se inclinan por consumir laxantes sin prescripción médica. Es frecuente en mujeres sobre todo durante el embarazo y personas mayores de 65 años.

Causas del Estreñimiento

Las causas más frecuentes son factores dietéticos, especialmente la falta de fibra en la dieta diaria y deshidratación, se recomienda consultar a un especialista cuando junto con el estreñimiento, haya dolor abdominal, sangre, inflamación y se haya perdido peso.

En algunos de los casos. el estreñimiento puede aparecer cuándo te vas de viaje o te encuentras en un entorno desconocido. Al igual, puede afectar a los trabajadores a turnos, por la constante modificación en sus horarios de sueño y alimentación.


Si hablamos de estreñimiento crónico, las causas más comunes se deben al mal funcionamiento del intestino grueso, el recto o ano. Este mal funcionamiento depende de varios factores.

Uno de ellos es que el intestino grueso no se contraiga adecuadamente y no genere los movimientos necesarios para hacer avanzar las heces hacia el ano, otro factor es que el recto haya perdido sensibilidad y por lo tanto cuando llegan las heces no las detecta y no genera la sensación de evacuar, acumulándose.

El ultimo problema puede deberse a errónea maniobra al defecar, el ano se contrae en vez de relajarse, con lo que impide el paso de las heces, o bien por qué no se ejerce suficiente contracción de los músculos del abdomen.

Hay que tener en cuenta que los hábitos diarios y sus cambios pueden causar estreñimiento, así como una ingesta escasa de agua y fibra, una disminución importante en ejercicios físicos y la convalecencia de una enfermedad, puede acentuarlo.

Consecuencias del estreñimiento

Sus consecuencias para la salud generalmente no son graves, pero se les asocia con el desarrollo de problemas anales, especialmente hemorroides y fisuras, que, aunque son molestas, no ponen en riesgo la vida.


También se les relaciona con pequeñas dilataciones en forma de bolsas que se desarrollan en el intestino grueso y pueden llegar a complicarse formando sangrado, inflamación o perforación.

Las pruebas clínicas requieren exploraciones complementarias, pero van encaminas a encontrar el hecho por lo cual se da el estreñimiento. Los análisis de sangre permiten conocer si el estreñimiento está asociado a enfermedades como diabetes o tiroides (problemas del metabolismo).

en este artículo, encontraras mas información sobre las hemorroides.

Tratamiento para el Estreñimiento

Lo primera medida es cambiar los hábitos dietéticos. Una dieta rica en fibras (frutas, verduras, pan integral, entre otros) y abundante ingesta de agua pueden mejorar en muchos casos el estreñimiento, acompañado con ejercicio físico regular como caminatas, nadar o alguna actividad 3-4 veces por semana.

A veces son necesarios el uso de ablandantes fecales y laxantes, existen de muchos tipos, con funcionamiento y potencia distinta, se deben emplear cuando el medico lo indique y de forma controlada.

A continuación, te detallamos que alimentos puedes incluir o desestimar en tu ingesta diaria para mejorar el estreñimiento.

Sufro de estreñimiento, ¿Debo o no comer plátanos?

Debes saber que no siempre el plátano es el causante de estreñimiento, es un alimento muy saludable, todo dependerá de cómo se cocine, la cantidad, si está maduro o verde.

Te recomendamos consultar a tu médico para que te las orientaciones pertinentes si debes ingerirlo o evitarlo. Es importante descartar el síndrome de intestino irritable es un padecimiento que afecta a las mujeres sobre todo en su etapa adolescente, viene acompañado de vomito, dolor, diarrea, mucosidad en las deposiciones y estreñimiento.

Alimentos que favorecen el estreñimiento

En este articulo estamos aclarando las dudas si el plátano estriñe, y ademas de mencionar los alimentos que causan estreñimiento también se mencionan lo que ayudan a favorecer al transito intestinal.

Son alimentos que gracias a que contienen taninos y/o pectinas favorece su acción como astringentes, la cafeína y el alcohol influyen también debido a que deshidratan el organismo y solidifican las deposiciones.

También están totalmente desaconsejados los alimentos grasos o ricos en almidón, instauran a digestiones lentas y dificultan el tránsito intestinal.

El pan blanco, harinas y cereales refinados

Contienen mucho almidon y cero fibras, dificultan sino ralentizan el movimiento intestinal, sus nutrientes son escasos (fueron destruidos durante el refinamiento) por lo cuales no son aconsejables en cantidades, se recomienda cambiar el pan blanco por pan integral que es rico en fibras.

Vino tinto

El vino tinto tiene efectos positivos para prevenir enfermedades cardiovasculares, puede disminuir la absorción de hierro. Su consumo siempre debe ser moderado, sobre todo si existe un problema de estreñimiento, lo mejor es evitarlo.

Té Negro

Contiene entre 20 a 30 miligramos de cafeína y del resto se encuentran aceites esencias y otras sustancias como teobromina, teofilina y los taninos.

Además de los múltiples beneficios, una ingesta exagerada puede acarrear problemas digestivos y alteraciones del sistema nervioso.

El tanino en el té negro es el responsable del estreñimiento debido a que absorben el agua de las heces reduciendo el movimiento intestinal.

Si tiendes a consumirlo con frecuencia es necesario que lo dejes por un tiempo o permanentemente, debido a que es uno de los alimentos que mas estriñe. Opta por te de diente de león, te de ortiga natural o infusiones que mejorarán tu tránsito intestinal y evitarán esa incómoda sensación de hinchazón.

Chocolate

Pese a que hay diferentes estudios que contradicen esto y dicen que actúa como laxante, este tipo de alimento actúa de forma diferente en cada persona, dependiente de aspectos como ingesta diaria, cantidad y antecedentes personales.

El chocolate suele tener azucares refinados adicionados que no son nada beneficiosos para la salud. Si eres amante del chocolate y no quieres dejarlo, puedes alternarlo a uno o dos días por semana y en cantidades moderadas. Elige chocolates con un mínimo de 70% de cacao, para que el porcentaje de azúcar sea menor.

Manzanas

Es una fuente de vitamina A y B que ayuda a reducir la concentración de colesterol, la pulpa de la manzana es rica en pectina.

Además, la manzana, es una de las frutas que más taninos contienen, sustancias con propiedades astringentes. Hay que tener en cuenta que los taninos solo aparecen cuando la pulpa de la manzana se oxida y torna un color oscuro por lo que se debe evitar comerla: pelada, rallada o cocinada en compota que es cuando los taninos están presentes.

Arroz blanco

Contiene almidón, para evitar este efecto se debe lavar el arroz al menos dos veces (antes y después de cocción), y cocinarlo con abundante agua de esta manera se rompen sus cadenas de hidratos de carbono y sean más digeribles.

El plátano

Es uno de los alimentos más consumidos, por lo que puede afectar de distinta forma a las personas, hay quienes presentan gases, estreñimientos y para otros actúa como buen laxante. El efecto del plátano, ha generado mucha controversia, debido a que dependerá del estilo de vida de la persona como tal.

Contiene una importante cantidad de fibra, vitamina y potasio. Un plátano promedio contiene 3 gramos de fibra, pero es recomendable su ingesta en estado maduro, debido a que son más dulces y el almidón que contiene será transformado en azúcar.

Por lo cual se esperan proporciones de azúcar y fibra altos; mientras que, en caso de encontrarse inmaduro incrementa su acción como anti laxante. En estado el plátano verde contiene el almidón que es el causante del estreñimiento.

Sin embargo, el plátano tiene un perfil nutricional alto, lo que constituye un alimento saludable con potasio, magnesio, hierro, vitamina A, C y B6 que favorecen la salud de los huesos y músculos, previniendo anemias y ataques al corazón, y mejorando la presión de la sangre.

Entre otros beneficios se tienen bajas calorías 100 cal y contiene prebióticos fructooligosacáridos. Estos últimos ayudan a los intestinos a normalizar procesos naturales después de diarreas, colitis y gastritis.

Alimentos que No favorecen el estreñimiento

Alimentos ricos en fibras son la clave, pero los fermentados, las grasas y la hidratación también ayudan a mejorar el tránsito intestinal. A continuación te proponemos una lista de alimentos que regularizan la actividad intestinal y se pueden incluir fácilmente en la dieta diaria.

Semillas de Lino

Estas semillas tienen importantes beneficios nutricionales, son fuentes de ácidos grasos, poseen un alto contenido proteico de fibra soluble y contrarrestan los efectos por la ingesta de alimentos como el chocolate o el vino. Añade una cucharada a tus ensaladas, en la elaboración de panes y/o yogures y evita el estreñimiento.

Brócoli y coliflor

El brócoli pertenece a la familia de la coliflor y ambas son verduras con vitaminas A y C, ácido fólico, calcio, potasio y fósforo. Entre sus beneficios están fortalecer el sistema inmunológico, la salud del corazón, combaten los cambios de humor, la irritabilidad, así como la fatiga y el cansancio excesivo. Añádelo en tus ensaladas.

Ciruelas pasas

Poseen alto contenido de fibras, por lo que se pueden comer hidratadas o sin hidratar. Comerlas frecuentemente te ayudaran a ir al baño.

Ajo

Es un alimento prebiótico, es decir, un tipo de fibra no digerible que sirve para alimentar la flora bacteriana que protege el intestino. Puedes incluirlo en conjunto con otros alimentos.

Avena

Es un cereal que tiene un elevado aporte de proteínas vegetales, grasas cardiosaludables y minerales como magnesio y fósforo. Por su alto contenido en fibra mejora el tránsito intestinal.

Aguacates

El aguacate es rico en hidratos de carbono en forma de fibra soluble e insoluble. Su alto contenido de esta, ayuda a combatir el estreñimiento. Adicionalmente, contiene ácido fólico, vitaminas, minerales y grasas saludables. Se puede ingerir en ensaladas, en sándwiches y al natural.

Aceite de oliva

El aceite extra virgen y las grasas saludables en general lubrican el bolo fecal, actúan como laxante natural que suaviza el movimiento intestinal y previenen el estreñimiento. Hay quienes recomiendan una cucharadita de oliva con unas gotas de limón en ayunas.

Quinoa

Su gran aporte en fibra, lo hace un alimento ideal para combatir el estreñimiento. Además, por ser una semilla, el tipo de fibra que aporta es insoluble. Este es el tipo de fibra que se necesita para mejorar el tránsito intestinal, pues les da volumen a las heces.

Zanahoria

Es un alimento que regula el intestino debido a su contenido de fibra insoluble, si se consume cruda no se debería de tener ningún problema con el estreñimiento. Se utiliza a menudo para aminorar la diarrea en niños pequeños y bebés.

Alcachofas

Es un alimento que contiene prebióticos que favorecen la movilidad del intestino, así como el transito del mismo. Cuanta con alto contenido de fibra 9,4 de 100 gramos de potasio, magnesio, fósforo y carotenos.

Agua de Mar

Entre la multitud de beneficios que lo acompañan esta la cantidad de minerales, que favorecen el transito intestinal. Se debe tomar sin diluir. Se recomienda de 150-200 mililitros en ayunas.

Peras

Es rico en fibra 5,5 de 100 gramos y está compuesta en buena parte de agua. Contiene adicionalmente pectina, una sustancia que depura el organismo.

Esta fruta es recomendable para los bebés que presentan diarrea, contiene propiedades astringentes que la alivian. Se puede comer en forma de papillas, o al natural. Si quieres más recetas de papillas de frutas o verduras lee el artículo de Cecilia Brochero y prepara ricas y nutritivas papillas para tu bebé.

Cereal

Es muy rico en fibra soluble, que ayuda a hacer mas grande el bolo fecal. En general convienen todos los cereales, y mientras sean integrales poseen un mayor aporte de nutrientes y fibra. Se recomienda 50 gramos cocidos al día.

Kiwi

Es rico en fibra soluble, vitamina C, posee además un efecto probiótico. Se propone incluir en el desayuno 2-3 kiwis al día. Este alimento aporta de 3 de 100 gramos de fibra. Es ideal comerla junto al aguacate, pera y/o un smoothie de kiwi.

Papa

Se ha comprobado que hervir la papa entera, sin pelar y dejarla por 24 horas a 4-5 °C genera que su almidón se transforme. Se recomienda de este modo consumirla.

Fibras para combatir el estreñimiento

Durante el embarazo, según estudios, el 50% de las mujeres sufren estreñimiento en algún momento, también durante el postparto al comenzar la alimentación complementaria en los niños, debido a factores fisiológicos que influyen en el funcionamiento intestinal.

En definitiva, si sufres estreñimiento, o alteraciones intestinales que te dificultan lograr la deposición correcta, es indispensable que cambies tus hábitos alimentarios.

Adopta una dieta sana y rica en fibras solubles e insoluble. Se recomienda 30 gramos diarios los cuales incluyen 2- 3 piezas de frutas, par de raciones de verduras y cereales integrales, como los alimentos que se mencionaron anteriormente, ¡pero hay muchos más!

El áloe vera, de hecho, es uno de los ingredientes naturales con más eficacia a la hora de combatir el estreñimiento. Entonces, ¿el plátano estriñe?, si definitivamente, pero no a todas las personas las afecta.

Para efectos de información lo incluimos en la lista de alimentos que favorecen el estreñimiento pero se puede encontrar en una lista de alimentos no la favorezcan debido a su acción prebiótica.

Para aclara cualquier otra duda te recomendamos ver el siguiente vídeo acerca del plátano causa o cura de estreñimiento:

(Visited 5.094 times, 1 visits today)

Deja un comentario