HABLEMOS SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO

La legislación internacional establece un conglomerado de leyes en función de hacerlas valer a nivel mundial, con el fin de asegurar el cumplimiento de las necesidades básicas del ser humano en todos los países del mundo de manera equitativa, pero lamentablemente hay una norma altamente vulnerada y es que el derecho a la alimentación.

El incumplimiento del derecho a la alimentación lamentablemente perjudica directamente a los niños, lo que incide en su sano desarrollo físico, mental y social, en el siguiente artículo puedes leer que es el derecho a la alimentación y donde se establecen, así como las ventajas de comer sanamente y desventajas de no percibir ese derecho tan importante.

Derecho a la alimentación

Derecho a la alimentación

El derecho a la alimentación es un derecho que establece la debida protección de los seres humanos cuando de cumplir la necesidad básica de alimentación se trata, ya sea a través de la adquisición de alimentos o de la producción de su propio alimento.

Bajo ningún motivo debemos olvidar que el derecho a la alimentación es la protección y vigilia permanente de una alimentación digna, en igualdad de condiciones para todos los habitantes de un región, sin excepción, ni exclusión alguna.

Recordemos que la alimentación es necesaria para vivir, pero para desarrollarse en óptimas condiciones es importante hacerlo de forma balanceada y varias veces al día, tomando en cuenta que con cada comida se observe la adecuada distribución de los alimentos, para que prevalezca la fibra, grasa, proteína, frutas, vegetales, hortalizas, verduras, cereales, azúcar y hasta agua.

Derecho a la alimentación y atención médica

Todos ser humano tiene derecho alimentarse y una oportuna asistencia médica, lo que hace referencia a la asistencia inmediata en caso de emergencia, pero sobre todo a la asistencia regular y sin discriminación.

La forma de alimentarse está estrechamente relacionada con los estados de salud del del ser humano, y la revisión oportuna de un médico puede determinar si existe algún problema, lo que permite dar las orientaciones necesarias para salir de esa situación, por lo que es posible que se indique el consumo de vitaminas y de una alimentación especial.

Una asistencia regular permite determinar algún problema de desnutrición en los niños, es la mejor forma de aportar soluciones y establecer datos estadísticos necesarios para implementar programas que ayuden a erradicar los problemas con la alimentación.

Pero también existe una cuota de responsabilidad en los padres, quienes directamente deben velar por la adecuada alimentación y buen estado de salud del niño, si quieres conocer más acerca de ¿Cuales son los deberes de los padres? entra al enlace y lee el artículo.

Sana alimentación para niños

Alimentarse correctamente otorga grandes ventajas para el desarrollo del ser humano y es muy importante hacerlo desde los primeros años de vida, ya que las vitaminas y minerales que necesita el cuerpo provienen de todo lo que comemos.

Recordemos que desde que nacemos a través de la lactancia materna se da inicio a la sana alimentación del niño, en consecuencia es muy importante mantenerla hasta al menos los seis primeros meses de vida, ya que es el comienzo del adecuado desarrollo físico y mental.

En ese sentido y siguiendo con los criterios médicos se debe continuar con una alimentación balanceada y nutritiva que proporciona grandes beneficios al ser humano y que se puede ver afectado al no suplir las necesidades básicas, causando grandes desventajas para el cuerpo, ocasionando múltiples enfermedades y hasta la muerte.

Derechos humanos

Los derechos humanos son únicos, exclusivos, inherentes de los seres humanos y se establecen para proteger a todos en igualdad de condiciones, sin importar la nacionalidad, religión, cultura, el país, sexo, color o lengua. El respeto de estos derechos permiten tener una vida digna como seres humanos.

Nadie debe estar excluido de tener el beneficio y la oportunidad de alimentarse, pero lamentablemente cada vez son más los países que por problemas económicos o de mala administración han dejado de lado a su población, incurriendo en un delito internacional, mismo que parece pasar desapercibido.

Estas leyes relativas o derechos humanos buscan que todas las naciones hagan cosas y al mismo tiempo les impide hacer otras que puedan perjudicar la integridad del ser humano. Ya que cada gobierno es responsable de hacerlos valer de la mejor manera posible.

¿Cuáles son los derechos humanos?

Los derechos humanos no se comparten, ni se dividen, son 30 que hacen referencia a cómo debe ser la calidad de vida del ser humano en cualquier lugar del mundo y dentro de los cuales se deben desarrollar las principales leyes de todos los países, sin importar el continente, la situación económica y cantidad de la población.

Aquí te presentamos de una forma resumida algunos de los derechos humanos y la razón por la que La Organización de las Naciones Unidas  (ONU) en consenso determinaron que los más importantes derechos humanos son:

Derecho a la vida y a una nacionalidad

Todos los seres humanos tienen derecho a nacer y mantener una vida digna, de igual forma tiene derecho a ser reconocido como parte de la población donde nació y a percibir todos los derechos de la misma.

Derecho a ser libre

Nadie ni nada puede quitar el derecho a la libertad plena, a no ser que incurra en delito debidamente comprobado.

Derecho alimentarse y alojarse cómodamente

Por su condición de humano tiene el derecho de ser protegido internacionalmente, así como, de mantener una alimentación balanceada y una vivienda digna.

A no ser discriminado y  tener igualdad

No se debe permitir la discriminación en ningún ámbito de la vida, todos somos iguales, sin importar la religión, cultura, inclinación política, pensamiento, color o nacionalidad.

Tenemos derecho a la seguridad social

La seguridad social es un derecho que nos permite tener la adecuada atención médica, derecho laboral y estabilidad económica.

No a la esclavitud

Los derechos humanos prohíben la esclavitud en todas las naciones, por lo que mantiene constante vigilia al respecto.

A la Educación y libertad de pensamiento

Todos tienen derecho acceder a una educación gratuita y digna. El ser humano también tiene derecho a la libertad de pensamiento, religión y conciencia, al criterio propio y a sentirse cómodo con su elección.

Derecho jurídico en cualquier parte del mundo

Las personas tienen derecho a la defensa jurídica en cualquier país por igual, sin importar su condición dentro de la misma.

La razón por la que se decide realizar la convención de los derechos humanos e implementar estos artículos es porque se estaba incrementando el abuso, la esclavitud y el irrespeto al ser humano, discriminando a los más necesitados,  los que tenían diferente color,  nivel económico y cultural.

Derechos internacionales de la alimentación

Hablar de los derechos internacionales de la alimentación es dejar claro que en todos los países y continentes debe respetarse la posibilidad de alimentarse adecuadamente,  en función de cumplir con la satisfacción de esa necesidad básica, misma que permite desarrollar el cuerpo del ser humano en óptimas condiciones, emocionales, físicas y mentales.

Gracias a la convención de los derechos humanos se quedo bien definido que la alimentación es prioridad para el adecuado funcionamiento de la población mundial, en consecuencia del futuro de todas las naciones.

Dentro de los derechos humanos, el derecho a la alimentación se encuentra en el artículo 25, mismo que establece lo siguiente:

« Toda persona tiene derecho a un nivel adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios-, tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad».

Bajo el fundamento de ese artículo de los derechos humanos, los mandatarios de todos los países se ven en la obligación de adecuar su norma en beneficio pleno del ser humano y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene la obligación de hacer seguimiento al cumplimiento de las mismas.

Derechos nacionales de la alimentación

Los derechos nacionales de la alimentación tienen sus raíces en los derechos humano, ya que cada nación tiene el deber de hacerlo cumplir, en ese sentido cada gobierno establece planes y programas que permiten asegurar la adquisición de comida a través  diferentes fuentes de comercio o de libre la libre producción.

Sin embargo existen muchos países donde se ve vulnerado este derecho y otros tantos donde disfrazan el cumplimiento del necesario abastecimiento de alimentos para toda las personas que tiene a su cargo, llevando a la población más vulnerable al padecimiento de enfermedades, al desgaste físico y mental y en casos extremos a la muerte.

Hablemos sobre el derecho a la alimentación del niño

Hablar del derecho a la alimentación del niño es un tema polémico hoy en día, porque en muchos países y sin importar el continente se observa como es vulnerado ese derecho, cada día son más frecuentes las muertes por desnutrición y falta de atención médica, ya sea por falta de recursos o por omisión de los entes encargados.

El derecho a la alimentación del niño no es solo una obligación del estado o gobierno de turno, los padres también tienen una cuota de responsabilidad en el sano desarrollo de su hijo, pero ante la descomposición social que vive el mundo entero son más perjudicados los pequeños de la casa.

Es que de manera evidente de está olvidando por ambas partes el adecuado cumplimiento del abordaje a las necesidades básicas de los niños. si quieres conocer cuales son las principales necesidades básicas de los niños entra al enlace y lee el artículo.

Sin embargo, aparentemente, en el caso de la atención alimentaria en los niños pareciera que algunos países tratan de hacer llegar el derecho a la alimentación para los niños, a través de comedores escolares en función de asegurar una o dos comidas los días en los que el niño asista a clases.

Dejando excluidos a los que de una u otra manera no tienen posibilidad de estudiar, lo que mantiene la recurrencia del irrespeto del derecho a la alimentación para todos por igual.

Derecho a la alimentación para niños

El derecho a la alimentación para niños está consagrado en la mayoría de las leyes internacionales y nacionales, sin embargo en países como África se incumple descaradamente. Aunque en las últimas décadas los países latinoamericanos no están ajenos a esa realidad.

Los niños y niñas del mundo entero tienen derecho a una alimentación balanceada, suficiente, saludable y accesible todos los días y acordes a sus necesidades en función de mantener su condición física y estado de salud acorde a su edad.

Ventajas de una sana alimentación

Las ventajas de una sana alimentación hacen referencia al adecuado funcionamiento de los órganos del ser humano, para alcanzar una vida sana, que se refleja en buen rendimiento académico, laboral, así como a mantener buenas relaciones sociales. Algunas de las ventajas de una buena alimentación son:

Protege el sistema inmune

Una adecuada y balanceada alimentación permite que el cuerpo esté sano y libre de cualquier enfermedad.

Mejora el rendimiento del cerebro

La ingesta de proteínas activa y fortalece las neuronas lo que permite mejorar el rendimiento del cerebro, desarrollando un nivel cognitivo adecuado para el crecimiento intelectual.

Mantiene el cuerpo fuerte

Al consumir vitaminas y minerales propias de los alimentos el cuerpo se mantiene sano y fuerte. Por lo que la persona tiene menos posibilidades de padecer alguna enfermedad.

Te invito a ver el siguiente vídeo para conocer un poco más acerca del derecho a la alimentación y de la importancia de comer balanceado:

 

Mantiene la piel sana

Al lograr la hidratación y consumo de vitaminas correctas la piel se mantiene totalmente saludable y libre de alguna afección.

Regula el sistema digestivo

Gracias al consumo de fibra proveniente de los cereales y algunos tubérculos el sistema digestivo regula su funcionamiento.

Mejora el estado de ánimo

Al estar debidamente alimentado el cuerpo funciona en optimas condiciones lo que mantiene el estado de ánimo del ser humano.

Protege al corazón

Una buena alimentación protege todos los órganos y mantiene un buen funcionamiento del sistema circulatorio.

Ayuda a prevenir problemas oculares

Las vitaminas que proporcionan al cuerpo los vegetales y las hortalizas ayudan prevenir enfermedades oculares.

Desventajas de no tener una sana alimentación

Es importante señalar todas las desventajas que trae al ser humano crecer bajo un grave parámetro de mala alimentación, porque la falta de ingesta de vitaminas y minerales enferman al cuerpo e impiden su sano desarrollo, algunas de las desventajas de no tener una sana alimentación son:

Cansancio

La limitación al consumir todos los alimentos recomendados para lograr una alimentación balanceada producen cansancio ya que el cuerpo necesita vitaminas y minerales para mantenerse activo.

Insomnio

Al sentir hambre el cuerpo se mantiene en un estado de desconcierto lo que ocasiona descontrol en todos los órganos, produciendo inestabilidad en el sueño.

Estrés

Cuando no se mantiene una sana alimentación el ser humano desarrolla más estrés por sentir la necesidad de buscar alimentos.

Desnutrición

Una de las mayores desventajas de la falta de vitaminas en el cuerpo es la desnutrición severa.

Falta de concentración

Ningún ser humano en cualquier edad puede llegar a concentrarse si siente hambre, lo que perjudica el rendimiento académico y laboral.

Irritabilidad

Se evidencia alto nivel de irritabilidad, la persona siente molestia por todo y con muchísima razón.

Falta de ánimo

El niño presenta apatía por hacer cualquier actividad, lo que incide en sus relaciones sociales y familiares.

Problemas digestivos

Mantener el estómago vacío por mucho tiempo produce daño estomacal, úlceras, gases y problemas en el colón.

Depresión

Una persona mal alimentada puede caer en estados depresivos graves, lo que genera inestabilidad mental.

 

(Visited 539 times, 1 visits today)

Deja un comentario