PRINCIPALES CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LOS ADOLESCENTES

Esta es una etapa en donde se comienza el desarrollo que transita por el ser humano, produciendo así cambios en el mismo. Busca la manera de un mejor  asesoramiento  y  mas información sobre este periodo que pasa la vida de las personas y sus cambios psicológicos en la adolescencia.

Este artículo que veras a continuación te dará la información necesaria de manera eficaz y clara sobre todo lo que necesites saber de la adolescencia y sus cambios en la persona.

cambios psicológicos en la adolescencia

La adolescencia

La adolescencia, es considerada como la época esencial que tiene que transitar por todo ser humano donde en ella tanto en hombres como mujeres, van experimentando cambios totalmente nuevos siendo,físicos, psicológicos y emocionales. iniciando en una etapa promedio de 13 y 15 años .

Dichos cambios puede intervenir en el o la adolescente de maneras distintas y en tiempo diferentes. comenzando primero  la pubertad que abarca gran parte en la adolescencia esto finaliza cuando ya se encuentre un control estabilidad alrededor de los 19 años. Un tiempo donde deben adaptarse aprender a ser independientes, actuar de una manera adecuada y acorde a la edad que estén atravesando. A la toma de decisiones para su futuro.

Se comienza a sentir el deseo de experimentar, a la hora de tomar riegos, de hacer algo no antes visto. Puede empezar a llamar la atención muchas cosas que comiencen a ver constantemente en la sociedad, allí comenzarán a definir e identifica que comienza a gustarle.  Es Considerada un etapa un poco difícil ya que es un momento que los jóvenes comienzan a salirse de las manos de sus padres, ellos perdiendo el control de todo lo educado en casa, sintiendo algo de presión, angustia, y miedo.

Muchos encuentran confusiones por las contradicciones internas, que comienza a tener la mente. Otros pueden buscar ayuda tanto en sus familiares, como cualquier otra  persona adulta que les dé una seguridad a la hora de orientarlos, y así poder comprender que les está sucediendo y poder pensar con más claridad.

Periodos del ser humano

EL ser humano pasa un ciclo donde el en se basan ciertos periodos para denominar el tiempo en el cual la persona no es ni niño, ni adulto, queriendo decir que  el ser humano pasa por tres periodos fundamentales en su evolución personal, donde se nombran y definen como :

La niñez

Aquí se adquiere hábitos, actitudes y sentimientos que nos van preparando y enseñando para la adolescencia, tenemos un patrón el cual seguimos día a día, hay un alto grado de inocencia, y no vemos el sentido d la vida, todo en esta etapa es alegre y divertido, todo nos parece juego. pero no para muchos niños suele ser así, algunos comienzan a sentir el sufrimiento desde esta etapa.

La adolescencia

Es un proceso de desarrollo, donde se va manifestando los niveles fisiológicos psicológicos y sociales. El o la joven cambia tanto mental como físicamente, aquí va a variar mucho el comportamiento tanto ante la familia, como en su entorno social. Basándose en el periodo intermedio entre la niñez y la edad adulta. Es la época de las ideas.

La adultez

Tan deseada y temida, teniendo un significado para el joven como la perdida definitiva de seguir siendo niños. Este es un momento crucial en la vida del ser humano y constituye la etapa decisiva de un proceso de desprendimiento que comienza desde el momento mismo del nacimiento. Solo la madurez les permitirá aceptar su autonomía dentro de un marco de necesaria dependencia.

etapas

¿Cuales son los cambios psicológicos en la adolescencia ?

Mediante estos cambios que comienzan a relucir, es posible que el o la adolescente empiecen a sentirse un poco extraños, elegirán amistades que pueda ser que no les agrade a sus familiares, pero a ustedes si, ya que pueden usar ropa propia a la actualidad, a su generación, hacer y adquirir un comportamiento que a ustedes comience a darles un alto grado de curiosidad, tendrán el deseo de  romper las reglas impuestas por sus padres o por el entorno donde se encuentren.

Comenzaran a sentir debilidades por hacer y experimentar cosas nuevas que puedan ver en la sociedad en donde se estén integrando. No obstante, el conflicto familiar, la depresión y las conductas de riesgo son mucho más habituales en este momento de su crecimiento habitual, provocando grandes inquietudes emocionales.

Teniendo así sus propias conclusiones, es por ello que se debe recibir orientación y preparación en esta etapa de vida, establecer conversaciones fluidas con personas de confianza, (personas adultas).

Se Necesita de una vida familiar segura y adecuada, un ambiente donde le inculquen valores buenos y sanos, para  así poder encontrar la estabilidad que llevara hacia la madurez, pudiendo así afrontar este periodo que comenzara a suceder. Estos pueden ser algunos cambios psicológicos en la adolescencia que pueden aparecer en la persona:

  • existe un grado de ansiedad siendo un estado de agitación, angustia e inquietud que puede acompañarlos en algunos momentos o ante alguna situación.
  • comienza a sentir un grado de rebeldía, teniendo un estado emocional de enfrentamientos hacia otros, o hacia situaciones y hasta hacia si mismo.
  • comienzan a adquirir, y copiar personalidad en otras personas.

cambios psicologicos en la dolescencia

 

Cambios psicológicos en la adolescencia del hombre

Estos cambios psicológicos en la adolescencia del hombre son un proceso  continuo, siendo un poco fuertes y algo  incómodo para ellos. En el joven comienza a transcurrirse crisis emocionales  contra su entorno y el mundo de atuera que lo rodea, su estado de ánimo variar constantemente estando en ocasiones felices y alegre, en otras tristes, con rabia, o hasta en depresión.

Dichos cambios, suelen causarle actitudes variadas, agresiva, rebelde, se puede llegar a sentir inestable y hasta puede aislarse.

A la hora de tomar decisiones puede sentirse presionado al no estar de acuerdo con lo planteado, causándole desesperación y las ganas de querer aislarse de su entorno para poder centrarse y pensar con la mayor claridad.

Esta situación  en el hombre le causa un comportamiento irritante, crítico y arrogante. Como  también en estos cambios comienzan a crecer de manera proactiva y creativa dando pasos de madurez, estabilidad y seguridad a la hora de plantearse objetivos, de planificarse  y tomar decisiones,  teniendo así la inteligencia para hacer algo que les convenga y deseen.  Pasando así de una etapa de niñez e inocencia, a una de adultez y responsabilidades.

cambios psicológicos en la adolescencia

 

cambios físicos en la adolescencia.

Es un proceso muy importante de la adolescencia que transcurre en el ser humano siendo esencial, donde su cuerpo va a ir desarrollándose de distintas maneras en un tiempo determinado, cambiando todo en ellos.  Siendo estos cambios morfológicos y una maduración sexual importante.

Aquí se va basando el crecimiento de estatura, En algunos tarda, en otros se apresura, y en otros da al tiempo que tiene que ser, para que así puedan adaptarse a estas nuevas cosas que comenzaran a ver en ustedes mismos.

Es por ello que cada uno de estos cambios sexuales y corporales se van manifestando en promedio a una cierta edad, pero en ocasiones no se dan en todos los chicos (a) al mismo tiempo, existe la diferencia de acuerdo con el organismo de cada joven, teniendo contexturas y herencias cada uno distintas.

Aquí para ellos suele ser un cambio algo inesperado, muchos se encuentran tranquilos ante esta evolución, otros desesperan por no tener una claridad del tema.   Pues aquí pueden ver algunos cambios que pueden suceder en su persona:

De las mujeres en la adolescencia

  • comienza a cambiar el cuerpo, creciendo los senos, y el trasero
  • sientes mas ancha la cadera
  • es cuando comienza el ciclo de las menstruación ,  (sangrado rojo), puede ser de manera regular o irregular todo depender del metabolismo de cada mujer
  • crecimiento de la estatura , y  vello púbico en partes del cuerpo

CAMBIOS

En los hombres en la adolescencia

  • comienza a cambiar la voz de su tono habitual
  • la estatura suele cambiar, toma una forma de estiramiento
  • Crecimiento del vello corporal
  • comienzan a sentir  y ver como eyaculan , teniendo erecciones nocturnas, (esto es un funcionamiento normal del cuerpo).
  • Crece en el cuello una protuberancia conocida como la manzana.
  • Se desarrolla la voz cambiando su tono habitual.

La pubertad en el adolescente

Es una etapa llena de grandes ventajas pero a su vez contiene varios aspectos negativos. Lo importante es saber tener paciencia y tener comunicación con los padres o algún allegado cercano de confianza, ya que será de gran ayuda para el joven que se encuentre en dicho proceso de la pubertad

Siendo la primera etapa de la adolescencia, determina la genitalidad de la persona, aquí el cuerpo va atravesando cambios que suceden en un tiempo totalmente limitado, donde se va desarrollando mediante el crecimiento constante, donde llega a su punto final en una edad determinada que son los 19 años.

Teniendo una diferencia entre hombre y mujer únicamente por sus genitales,  presentándose normalmente entre una edad desde  los 9 y los 15 años. aunque pueda tener sus desventajas, es la parte mas bonita. Cuando esta etapa culmina, muchos quieres regresar a ella, ya que vives y haces cosas en ella inolvidables, con mayor grado de locura y adrenalina al experimentas todas esas cosas nuevas.

Es algo esencial para la vida en lo que se debe  pasar. Obteniendo distintas formas de crecimiento y conductas, algunas buenas otras malas. Los cambios psicológicos en la adolescencia del hombre o de la mujer que intervienen mucho en el desarrollo siendo así una base fundamental para que la persona  pueda pensar y racionar.

y obtener sus ideas para la hora de tomar sus propias decisiones, sintiéndose listo y confiado en sí mismo para hacerlo, así de sentirse capaz de adaptarse y de afrontar el nuevo cambio que esté sucediendo en su cuerpo.

pubertad

Pubertad precoz

Se basa en un termino prematuro debido a una actividad temprana del sistema de hormonas sexuales ,que puede tener activa la persona, esta razón se encuentra desconocida llega a las mujeres  la menstruación de una manera menos esperada y rápida. Mientras en los hombres la pubertad precoz se asocia con frecuencia a procesos orgánicos.

Pubertad retrasada

la cual habla de un retraso entre la edad promedia a que llegue dicha pubertad, en ocasiones en las niñas suele causar retraso en el desarrollo hormonal, causando así la llegada tarde de la menstruación y en su cuerpo el desarrollo,  y en los niños, la dificultad de no comenzar  el aumento en su volumen testiculares, causando así un retraso de crecimiento para ambos.

La identidad sexual

La identidad es el tiempo llega a la persona, donde se identifica como hombre o mujer. Cada persona está definida desde el día que nace, desarrollándose así mediante unos valores y parámetros dados desde su niñez .

Es por ello que identificar su identidad sexual se encuentra relacionado con los patrones sexuales que cada persona represente en trayecto de vida, estando en su ámbito emocional y su plano biológico es una vivencia que se considera íntima e interna.

En esta parte del crecimiento el o la adolescente empieza a conocerse así mismo de una manera muy profunda. Parte de una diferencia que se basa en dos géneros (masculino y femenino), lo cual quiere decir que no haya o hubo una orientación sexual determinada, pues eso implica que tanto el hombre como la mujer pueden llegar a sentir algún deseo o atracción por personas del mismo sexo (bisexualidad).

y aun así no entienden hasta tener una edad adecuada para saber que significado tiene esa palabra y definir ese sentimiento que pueden sentir.

identidad

 

cada persona tiene el mayor derecho se saber e identificar su identidad sexual, es por ello que merecen ser respetados, a muchos les cuesta asumir que pueden sentir el deseo por una persona siendo de su mismo sexo. mientras que a otros no , puede venir inculcando eso desde la infancia o sintiendo sensaciones en ellos totalmente extrañas.

Es importante que si sientes alguna duda respecto a tu identidad sexual, es recomendado que busques orientación para así aclarar cualquier tipo de duda que pase por tu mente, y puedas identificar de manera segura tu identidad. no sientas miedo al sentir sentimientos por personas iguales a ti, solo trata de identificar con claridad ese sentimiento colocandole nombre.

Conducta del adolescente

Muchos jóvenes tienden a tener una conducta incorrecta, esto puede basarse a que no toda persona, va a tener los mejores cambios psicológicos en las adolescencia, en ellos puede reflejarse una actitud de bipolaridad, instintos de maldad y compulsividad, esto se causa debido a una infancia nada fácil que la persona pudo vivir.

Donde pudo obtener maltrato, bien sea físico como psicológico, pudo sufrir de soledad, desprecio, abandono. Y así pudo también obtener abusos, como para  él o ella, o como en una persona de gran aprecio, entre muchas cosas más. todo se basa a lo que el joven pudo ver desde tener uso de razón, Así dando un resultado en él mismo de seguir ese patrón que fue inculcado desde su niñez sin tener alguna explicación de porque.

De esta manera a medida de su crecimiento la persona va grabando cada uno de esos momentos en su mente, llenando en el mismo, odio, rencor y muchos sentimientos mas que al instante no definirá, si no en el momento en el que llegue su adolescencia. Comenzando a sacar cada sentimiento, reflejandolos en hechos o actitudes nada buenas.

Si no tiene una ayuda antes de tiempo, esto se convertirá en un sufrimiento ya que solo querrá seguir el patrón que visto desde su niñez.

Estos casos son muy importantes, resaltando que hoy en día hay muchos jóvenes, que no le encuentran sentido y razón a sus vidas, solo desean vivir lo que el mundo que les rodea le muestra, y se aferran de una manera que se pierden en ella. Cayendo en un mundo de perdición y vida loca , donde no saben que a raíz de eso pueden parar en sitios no deseados, como la muerte, una cárcel, y otros lugares mas. En la adolescencia se dan conductas comunes algunas como :

  • piensa en buscar soluciones a sus impulsos y necesidades psico-sociales, que le permitan adaptarse y entenderse así mismo .
  • busca sus propias amistades, generalmente de su edad.
  • pasa de la risa al llanto sin explicación, puede estar largas horas encerrado (a) en su habitación, sintiéndose feliz con su soledad y luego puede salir corriendo para buscar compañía.
  • puede llegar a pensar que puede hacerlo todo, ante cualquier situación.
  • se adapta de una manera no segura a unos gustos que pasan por su mente.

conducta

Todas estas conducta pueden basarse según el tipo de cambios psicológicos en la adolescencia que resulte en cada persona, todos teniendo una distinta forma de reaccionar y pensar.

Ejemplos de cambios psicológicos en la adolescencia

Los jóvenes de hoy en día cuando comienza a llegar a este periodo en su vida, no se encuentran con una información adecuada, solo tienen el deseo de experimentar y probar cosas nuevas pudiendo ser malas o buenas, teniendo la mentalidad algo confusa, ya que la mente es un arma muy poderosa puede jugar mucho con la persona, llevándolos al punto de que se sientan desesperados al no poder pensar con claridad al momento de alguna decisión.

Esto suele pasar a caen en la trampa de dejarse llevar por personas toxicas, por ambientes no sanos,  simplemente no se sienten preparados o con el valor suficiente para buscar ayuda en alguien con suma experiencia  que los ayude de una manera sana.

Existirá mucho el deseo, la debilidad, la perdida de confianza en uno mismo para poder decir (NO) a algo, es el momento donde toda persona que no tiene una vida sana, te querrá sonsacar haciéndose pasar por tu amigo (a), así jugara con tu mente y hasta te pondrá hacer cosas no debidas, es por ello que muchos agarran caminos completamente equivocados.

Así que conoce algunos ejemplos de los cambios psicológicos en la adolescencia  que pueden llegar a pasarte, te los nombramos y describimos de la siguiente manera:

  • Se produce el deseo de querer alcanzar independencia y la mayor libertad
  • Pierde cierta confianza básica en la familia, y hace que te sientas algo angustiado con el mundo.
  • la mente comienza a jugar, pidiendo mas autonomía y buscando mas experiencias, conocer lo nuevo, lo que no están acostumbrados a ver.
  • sus emociones comienza a controlarlos de una manera loca e inestable.
  • te comienzas a sentir fastidiado(a) de lo común, de lo ya visto, y comienzas a querer buscas cosas nuevas para hacer.
  • en ocasiones te sentirás estresado(a), por todo.
  • comienzas a tener un grado mayor de pérdida de interés por las prohibiciones que puedan colocar los padres.
  • te llamara la atención adecuar vocabularios no apto, solo por que así lo adquieren de su grupo de amigos, y los de tu hogar ya te causan fatiga.
  • sienten la necesidad y el privilegio de tener intimidad y lo exigen reclamándolo a sus padres.

chicos

 

Como antes dicho es un ciclo que pasa por nuestras vidas de suma importancia, donde tu cuerpo y mente comienza a cambiar, es por ello que es muy bueno que te sientas interesado y que te preguntes cuales son los cambios psicológicos en la adolescencia. En saber y aprender más sobre este tema, para así estar preparado (a) , al trascurrir dichos cambios en tu persona.

No te asustes es solo parte del desarrollo, todo depende del entorno donde te encuentres, si en tu entorno social, hay vicios, conductas malas,ente otros. Vas a ir adquiriendo estos deseos, sintiendo las ganas de experimentar.  Pero si tu entorno, es tranquilo y tienes la ayuda e información adecuada, ejemplos a seguir buenos, eso son, los que seguirás.

existen dos tipos de mentalidad que puede obtener una persona la crónica y la mental. La crónica se basa en lo madurez que tengas para saber hacer las cosas bien aunque no tengas la edad suficiente, mientras que la menta puedes tener la edad adecuada pero mentalmente sigues pensando como un niño.

Así que asesórate bien si sientes dudas o inquietudes pregunta y entabla una conversación con una persona (adulta) de toda tu confianza que pueda aclarar todas preguntas, no sigas conductas de otra persona que estén en tu entorno, busca y conoce las tuyas.

clave

Espero que este artículo haya sido de gran ayuda para saber mas.

 

(Visited 5.041 times, 2 visits today)

Deja un comentario