CAMBIOS EMOCIONALES EN LA ADOLESCENCIA : ¿COMO AFECTAN?

Llega una etapa del individuo en donde ni es niño ni es adulto, es un limbo mientras se adapta a los nuevos cambios físicos de su cuerpo y psicológicos de su mente, y a los cambios emocionales en la adolescencia, se suma la pubertad, como padres debemos estar instruidos para poder sobrellevar de manera saludable estos cambios que sufren nuestros hijos, para poder entenderlos, apoyarlo y educarlos de la mejor manera y así logren vivir esa maravillosa etapa que solo se vive una vez.

Cambios emocionales en la adolescencia

¿Qué son los cambios emocionales?

Cuando el niño entra a la adolescencia, muchos pueden tomar una actitud rebelde contra sus padres y entorno, que influyen también en sus relaciones sociales y su salud mental, cabe destacar que no todos los adolescentes reacciona de esa forma, algunos sufren de cambios emocionales pero se les hace más fácil sobrellevarlos.

Existe un mito en el mundo que dice que los cambios emocionales en la adolescencia, se debe a los cambios hormonales que sufre por la pubertad, si es cierto que en esta etapa el cuerpo y la mente atraviesa algunos cambios y se genera en el adolescente la necesidad de tener más privacidad y en ocasiones se vuelve más reservado.

Como padres, debemos estar preparados e instruido en la mayor información posible para poder sobrellevar con nuestros hijos adolescentes esta etapa, y que se convierta en una etapa de aprendizaje y crecimiento sano para ambos.

¿Cómo afectan los cambios emocionales en la adolescencia?

A los adolescentes los cambios emocionales les afecta en su autoestima, creando en ellos inseguridades, temores y agobios en algunas situaciones de su vida diaria.

También son propensos a caer en depresiones debido a la infelicidad que sienten en algunos momentos o las tristezas que sienten al ser rechazados por otros adolescentes de su grupo social o de la escuela.

En esta etapa de adolescencia muchos jóvenes tienden a tener una confusión de su preferencia sexual, por eso es importante recalcar desde niño su identidad sexual, para que estén claros de lo que son y los que les gustaría.

¿Factores que generan los cambios emocionales en la adolescencia?

Pueden ocurrir más de un factor que genere los cambios emocionales en la adolescencia, que afectan la conducta del adolescente, en muchas ocasiones vemos que los niños no se afectan tanto por los cambios emocionales, ellos no piensan en el futuro o en le mañana, solo viven el día a día y son felices en el momento.

El adolescente, si, él piensa en su futuro, los cambios físicos que su cuerpo sufre, otros se enfrentan a problemas de acné en su rostro que los lleva a tener altas y bajas emocionales, entre los factores que generan los cambios emocionales podemos describir:

Por cambio físico

el cuerpo inicia a desarrollarse, y a manifestarse notablemente en el cuerpo, son cambios tanto internos como externos, en la mujer el desarrollo de los pechos y aumento de cadera, en los hombres aparición del vello facial, cambio del tono de voz y  crecimiento de la manzana de Adán.

Estos cambios generan mucha confusión en el adolescente, y en muchas ocasiones no siente la confianza plena para conversar estos temas con sus padres que le pueda ayudar a entender mas sus cambios.

Por el fallecimiento de uno de los padres

Una pérdida familiar siempre causa mucho dolor en nosotros, sobre todo cuando esto ocurre en la etapa de la adolescencia, en donde el niño se siente solo y que nadie lo logra entender.

La pérdida de alguno de los progenitores genera cambios emocionales en él, que en muchos casos para poder superar esa perdida necesitará terapia psicológica y apoyo emocional y poder continuar con una vida emocional sana.

Por aceptación o popularidad en la escuela

Para muchos jóvenes, pertenecer a un grupo social o popular  en el colegio, seria un logro muy importante para sus vidas, por esta razón muchos de ellos por ser aceptados dejan a un lado sus principios y valores formados en la infancia, y adoptan cambios de conducta poco saludable para ellos.

Como padres debemos estar muy atentos cuando estos cambios se presenten en nuestros hijos, y recordarles siempre que hay valores y emociones que no deben ser reemplazadas para poder ser aceptados, hay amistades valiosas que los respetan y aman tal cual como son.

Para conocer más sobre los valores en la familia y la importancia de implementarlos en los niños desde pequeños te invitamos a ver el siguiente artículo.

Por acoso escolar

Algunos adolescente están sometidos a constantes ataques de abuso escolar por medio de otros compañeros, este problema afecta gravemente sus emociones y se vuelve más tímido y cerrado para expresar sus emociones o simplemente temor a buscar ayuda por vergüenza a ser juzgado.

En algunas oportunidades los casos de acoso escolar han  llegado también a convertirse en acoso cibernético o ciberbullying, que acarrean cambios emocionales perjudiciales en el adolescente, llevando esto incluso al adolescente a provocar un  suicidio.

para saber más sobre el ciberbullying y cómo ayudar en un caso de estos te invito a ver el siguiente artículo.

Consejos para los padres

Siempre se ha hablado de la comunicación entre padres e hijos es primordial en la crianza, que el hijo sepa que puede contar con su padre por muy difícil que observe la situación o sea el problema, para que él no se aísle o en el peor de los casos buscar apoyo o consejos en las personas erróneas.

Recordemos que como padres alguna vez también fuimos adolescente y podemos ayudar a entender a nuestros hijos de la manera como nos sentíamos en esa etapa.

Entiendo que los tiempos y las situaciones cambian y los problemas emocionales o de conducta que presentan los adolescentes de ahora no son como los de nuestra época, pero nos da una idea de como poder ayudar a nuestros hijos con los cambios emocionales que presentan.

A detalle se pueden aplicar estas técnicas para ayudar en la etapa emocional de nuestros hijos adolescentes.

Crianza con autonomía

Siempre como padres vamos a estar al pendiente de las actividades de nuestros hijos, es necesario delegar a ellos ciertas responsabilidades sobre todo entender cuál es la que más le agrada y sea importante para él.

Para que sienta responsabilidad de ello y al transitar por la adolescencia sus pensamientos estén enfocados en sus metas o tareas y no sufra cambios emocionales tan bruscos.

Normas

Bueno las normas se establecen desde que son niños, y a medida que va creciendo esas normas se convierten en hábito, como los respetar la hora de llegada acordada por los padres cuando sale con los amigos al cine o al centro comercial de paseo.

También con el horario para el cumplimiento de sus tareas escolares y la colaboración en los deberes del hogar.

Ser ejemplo

el 80% de lo que los niños y adolescentes aprenden es con ejemplo, por eso es muy importante tener buen ejemplo para que nuestros hijos sean imitadores de ellos.

Flexibilidad

Muchos padres vienen de crianzas dictatorial en donde el hijo no tenía ni derecho a opinar ni a elegir su propia ropa, estas crianzas generaron mucho trastorno emocional en los hijos y crecieron con esas emociones y al convertirse en padres continúan los mismos patrones.

Si ese es tu caso como padre ya es hora de romper los paradigmas y implementar nuevos patrones de crianza, establecer tratos convenientes y saludables emocionalmente para ambos, y que sean escuchadas sus opiniones y lo mejor tomadas en cuenta.

Cambios emocionales en la adolescencia del hombre y la mujer

Como bien lo hemos dicho antes no todos los adolescentes sufren cambios emocionales agudos, algunos presentan cambios emocionales mas fuertes y otros simplemente se adaptan y reciben de manera agradable esos cambios en sus vidas.

Se puede decir que la adolescencia es como un niño con fiebre, no hay que descuidarse ni un segundo, así mismo nos pasa a los padres cuando nuestros hijos entran a la adolescencia, estar atentos a cada cambio que manifiesten y vigilando sus actividades y circulo de amigos.

Vigilar sin ser acosador, manteniendo la línea de confianza y privacidad que nuestro hijo necesita.

Cambios emocionales en el hombre

Algunos padres comentan que es más difícil la adolescencia del niño que de la niña, pues en el hombre se presentan cambios constante de humor, ya no todo les causa gracia tan fácilmente como cuando son niños.

La vergüenza por la apariencia física si no es la que desean, algunos quieren tener mejores músculos y buen físico para agradar a las chicas, y otros se acomplejan por la aparición del acné en su rostro.

Otro cambio emocional que manifiestan los hombres es el descubrimiento de su sexualidad y aumento del deseo sexual, es muy común que los adolescentes experimenten la masturbación esto debido a la carga hormonal segregada en esta etapa.

Cambios emocionales en la mujer

Por su parte la mujer siempre es más sensible en muchos aspectos de la vida, y cuando entra en la adolescencia presenta cambios emocionales debido a los cambios físicos y hormonales que padece.

Es común que muchas chicas sientan pena mostrarse cuando el busto empieza a crecer, el problema se agudiza cuando tienen que ir al centro comercial a comprar brasier o sujetadores que en ocasiones no se consiguen de su talla debido al pequeño tamaño que aún tiene.

Ya muchos diseñadores de prendas de ropa han adaptado tallas de adolescentes para disminuir estos problemas.

Los cambios emocionales van afectando el comportamiento de la niña en casa, se vuelve un poco mas reservada y necesita mas privacidad, en muchas niñas la adolescencia puede afectarles su rostro con acné o la mala dentadura la lleva a usar ortodoncia.

No a todas le agrada reírse y mostrar la ortodoncia, muchas niñas evitan reír y sienten pena o vergüenza al mostrarla.

Dato importante

Los cambios emocionales, van ligado con los cambios físicos que se generan en con la pubertad en la etapa de la adolescencia, se estimula la glándula pituitaria la cual hace que segregan hormonas sexuales.

En los niños andrógenos y las niñas estrógenos, se evidencian los cambios físicos de manera muy acelerada, las piernas crecen mas rápido que el tronco, pero no quedaran así, luego se regulariza el crecimiento.

En las niñas se muestra un aumento de busto y de caderas y en los niños, la aparición del vello facial y engrosamiento de la voz.

Todos estos cambios físicos de manera acelerada y otros generan el los niños y niñas cambios emocionales que de no ser tratados a tiempo afectan a su desarrollo psicológico y emocional.

Como padres debemos estar siempre atentos y ser de gran apoyo en cada etapa de crecimiento y formación de nuestros hijos, y  poder explicar los cambios que su cuerpo esta teniendo y que es el ciclo normal de vida, para que el niño o niña no tenga confusiones ni respuestas erróneas.

Los cambios emocionales también van ligado a los cambios psicológicos, para conocer más sobre los cambios psicológicos en los adolescentes te invito a ver el siguiente articulo.

Conclusión

Estemos como padres siempre atentos a cada necesidad física, psicológica o emocional que nuestros hijos manifiesten, los cambios emocionales de no ser controlados a tiempo, genera un adulto con problemas de relaciones pocos saludables.

Fomentar en nuestros hijos la necesidad e importancia de expresar las emociones, reprimirlas genera en cada uno frustración y decepción, y puede llegar a empeorar o dañar el autoestima del niño o niña, perdiendo la confianza en si mismos y la seguridad de sus acciones.

En el siguiente vídeo se podrá disfrutar más sobre los cambios emocionales en la adolescencia.

(Visited 5.159 times, 1 visits today)

Deja un comentario